Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Fever
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de enero de 2010
108 de 152 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pienso dármelas de entendido diciendo "he visto tal peli o tal otra de los Coen". Las he visto todas, pero paso de compararla con cuanquier otra. En vez de eso comentaré lo que a mi criterio es esta película por sí misma, sin el lastre que supone que los Coen hayan hecho anteriormente obras maestras en unos casos y auténticas bazofias en otros.

La película empieza... RARA. Pero uno conoce ya a estos zagales y piensa "veremos a ver de que forma (en mayor o menor medida) influye esto en la película".
Comienza la historia bien, normal, convencional incluso. A esto le sigue un desarrollo... RARO.
La película avanza y se suceden rabinos, vecinos, abogados, judaísmo, matmáticas,etc. todos y cada uno de estos elementos es... RARO.
Cuando miras el reloj por quinta vez esperando que quede poco para terminar y te das cuenta de que esto se acaba y no ha habido ninguna referencia a la secuencia del principio te parece... RARO.
El final... ADIVINALO.

Lo raro no es malo, de hecho los Coen se caracterizan por utilizar a la perfección la rareza, pero hacer las cosas raras por el gusto de que las cosas sean raras... no. La peli, para los Coen y sus adeptos querrá decir muchísimas cosas, pero realmente no dice mucho. No saco nada en claro excepto que el protagonista es simplemente un pobre desgraciao. Bueno, si es lo que querían transmitirme, perfecto, pero con un corto lo hubiera entendido también y me aburro menos.

Que no se me entienda mal, no todo me parece mal, no. El personaje principal es bueno de verdad y algunos secundarios como los dos primeros rabinos o el chino, también. Muy buena música, elegida perfectamente y utilizada aún mejor. Ambientación, vesturario, decorados, etc. perfectos también. Montaje... en su línea.
Entonces, ¿qué falla? Muy fácil: el guión. Está visto y comprobado que el cine en USA es industria y, como con cualquier producto, en ocasiones pagas más por la marca que por el producto en sí. Este es un producto bueno en sus complementos pero desastroso en la materia prima.
Si yo me apellidara Coen... o Spielberg... o Allen... (ojo, no los menciono por ser judíos si no por que ya se les permite todo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de la película, sin duda: la historia de los dientes del gentil. Es una historia genial para introducir en otro contexto, en otra película. Una gran historia que, debido a lo que lo rodea, se queda en poco.
18 de junio de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veamos... entendemos mierda como el resultado de defecar, también conocido como mojón, cagada, truño, caca, etc... Teniendo en cuenta esto cabe decir que ni el pequeño truño que pueda soltar la cucaracha más asquerosa que viva en el vertedero mas insalubre del mundo merece ser comparada con esto. Prefiero pasarme la hora y poco que dura la... esto... ¿película?, observando dicho cagarro. Es más, preferiría mil veces que me arrancaran los ojos y el hipotálamo a la vez que me vejan en una mesa de tortura medieval en lugar de asistir a tan grotesco espectáculo. En momentos como este (después de ver la película) cabe preguntarse: ¿Por qué asesinaron a Kennedy o a John Lennon y nadie quiere acabar con la miserable vida de James Wong y Stephen Chatwin? ¿Dónde coño han ido a parar los 100 millones del presupuesto si no se han dejado un duro ni en guión, efectos especiales, coreógrafos, localizaciones, etc...? ¿Akira Toriyama sigue vivo o se le ha fundido el seso después de presenciar como desde Hollywood han destrozado su obra maestra y el mejor fruto de su imaginación? Desde luego, no es una mierda... ¡es peor!
5 de octubre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún sin llegar a emocionarme, personalmente creo que la película no está tan mal como la pintan muchos.

Visualmente está muy bien hecha, nadie puede negarlo. En este tipo de aventuras de ciencia ficción, nadie te da lo que el sr. Scott (a excepción del sr. Cameron). Las historias te pueden gustar más o menos, pero ese es otro tema. Excelente fotografía. Y cuando digo excelente, es realmente excelente.

Otra cosa que se critica es la sosedad y falta de ingenio de la historia y, por extensión, del guión (a veces una gran historia se la carga un pobre guión y otras a una mala historia se maquilla con un buen guión). En este caso, debemos analizar la calidad de las historias/guiones del cine Hollywoodiense actual, con su previsibilidad y estereotipos a los que todas las obras están sucumbiendo ultimamente. Solo un pequño puñado de películas al año se muestran realmente sólidas en este aspecto. El bueno de Ridley está entre los primeros, como tantos otros. Aún así, es pasable. Por otro lado, lo que se suponen fallos argumentales, tienen pinta (en algunos casos) de ser lagunas dejadas ahí a conciencia.

Las interpretaciones están a un nivel medio. Ciertamente, todos hemos visto a estos personajes en una u otra película. Reúnen todos los clichés habidos y por haber, pero para esta película en concreto convencen bastante aunque, repito, sin llegar a emocionarme.

Consejo 1: Vedla, pero sin prejuicios ni a favor ni en contra. Aunque no llegarás a adorarla, te divertirás.

Consejo 2: Aunque es perfectamente visible y entendible para el común de los mortales, es altamente recomendable para todos aquellos que no han visto la saga Alien que, por lo menos, vean las 2 primeras antes de ver esta.


Ahora vamos a los SPOILERS (jejeje)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque como película no está tan mal como puede parecer por las críticas, es cierto que como precuela de Alien es bastante chusca.

Teniendo en cuenta y aceptando que el arma biológica es el líquido negro que reacciona/muta/evouliona al contacto con otros organismos, me surge una pregunta altamente trascendental:

¿Como se crean los Aliens? Es decir. Las consecuencias del contacto con el líquido negro son diferentes cada vez. No hay un estándar: en uno crea una mutación, a otro lo destruye, a otro le hace crecer un nuevo ser parasitario en su interior... Entonces la pregunta es: el bicharraco/pulpo que el protagonista contagia a la prota, que luego se extirpa y que ataca al Ingeniero y de cuyo interior sale una reina alien, ¿está creado para, a su vez, crear un Alien? ¿Se trata de una mutación espontanea por el contacto entre el líquido y el ser humano? ¿Se trata de una mutación solo posible con el contacto con el humano, con el Ingeniero o con cualquiera? ¿Todas las mutaciones desenbocan de una u otra forma en algún tipo de alien tal y como lo conocemos? Esta última habría que darle vueltas, porque la lombriz mutada tiene una cabeza estilo facehugger...

Dicho esto, hay que dejar al lado las historias de Alien vs. Predator ¿verdad? Aunque en la primera película de AvP salía el Bishop original como guiño a la saga Alien, tenerla en cuenta significaría que ya ha habido Aliens en la Tierra, lo cual, dependiendo de las respuestas a mis preguntas anteriores, sería posible o no. Yo al menos, no la cuento.

¿Qué más? Ah sí. La Nostromo tenía como misión "real" conseguir especímenes del arma biológica conocida como Xenomorfo. Al final de esta peli se ve a una reina (¿puede que sea el mismo planeta que en la primera Alien?), pero nadie la ha visto. Nadie sabe de su existencia. Repito: a no ser que todas los contactos entre el líquido negro y otro organismo derive en un alien, en cuyo caso puede haber más repartidos por el universo y alguien contacte con los mismos en otra ocasión.

Por esto decía que parece que las lagunas están a propósito: para crear otra precuela de alien, a la vez secuela de esta. O dos. O tres. Eso significa... Taquillazos!!! DINERO!!! A quién coño le importa una historia coherente??? A quién coño le importan los fans??? DINERO!!! Arrrrgggg...

He dicho.
18 de junio de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No tienes ni idea de lo que se me acaba de ocurrir" dijo el productor de esta peli una tarde entrando en las oficinas de la Warner. "Vamos a hacer una cuarta película de Batman, pero esta vez más absurda y esperpéntica, con colorines y truñacos estilísticos como torres". "Muy bien", respondió otro productor alli presente, "...pero, ¿quien será el encargado de tal aborto cinematográfico?". La imagen de Joel Schumacher sacandose un moco y saboreandolo después les pasó a ambos por la cabeza, se miraron el uno al otro y sin decir una palabra supieron que era posible dar rienda suelta a sus macabros planes. Y así fue. Se lució hasta el apuntador, colega. Lo de Clooney, Scharzzenegger, Thurman y compañía no tiene nombre tampoco. Todos son humanos y susceptibles de errar, pero... ¿tanto?
18 de junio de 2009 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tener cuidado con tus amigos. A veces parecen serlo, pero realmente desean tu mal. Lo digo por experiencia propia. Alguien a quien yo consideraba mi amigo demostró no solo que no lo era, si no que encima pretendía hundirme. ¿Qué hizo? Muy fácil: me recomendó esta película. Ha sido la única vez en mi vida que me he dormido en el cine, por lo que no puedo decir muy bien como acaba, pero la visión del gato naranja pixelado bailando sobre la mesa del salón es más de lo que puedo soportar. Me encantan los animales, pero si Garfield fuera real propondría acabar con todos los gatos para asegurarme de que Garfield dejara de existir. Me estoy quedando dormido solo con acordarme... vaya bazofia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para