You must be a loged user to know your affinity with Sandor_Clegane
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
20 de julio de 2009
20 de julio de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica. Así puedo definir la serie hasta el capítulo 25. Es aquí donde la serie pierde todo el interés porque a mi parecer es ÉL quien acapara todo el interés de la serie. Es la típica serie que engancha capítulo tras capítulo al más puro estilo LOST y muy al contrario no es el típico anime japonés con robots de 100 metros, naves espaciales o ninjas que se convierten en zorros gigantes en capítulos y capítulos interminables... (todos sabeis de que hablo)
Para mí Death Note es una gran serie que pierde todo lo que gana en el momento en que quieren retomar un antiguo argumento que irremediablemente no puede volver matando a quien matan.
Para mí Death Note es una gran serie que pierde todo lo que gana en el momento en que quieren retomar un antiguo argumento que irremediablemente no puede volver matando a quien matan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final? Bueno... Creo que la frase de uno de los miembros de FA lo define perfectamente."Una perla entre un mar de mierda" haciendo referencia a que lo único que le gustó del final fue el hecho de que Yagami muera a manos de Ryuk. Yo pienso exactamente lo mismo. Como puede ser que un hombre que no se fía ni de su sombra. Que mata a su padre, y se deshace de sus propios compañeros, termine por fiarse del cantamañanas peliverde ese????? Final incoherente y que contradice completamente la personalidad creada para Yagami duante los 36 capítulos previos.
PD: Creo que la ñoñería en la que entra Misa al final es una forma de los guionistas de explicar porqué Yagami deja de confiar en ella para usar el Death Note, no solo porque esté vigilada. (Además le dice a la presentadora esta que aparece y desaparece algo así como que Misa es una niñata y una descerebrada...)
No la considero mejor que Evangelion pero ya me direis algo si un día veis ambas, escribidme con vuestra opinión. Gracias.
PD: Creo que la ñoñería en la que entra Misa al final es una forma de los guionistas de explicar porqué Yagami deja de confiar en ella para usar el Death Note, no solo porque esté vigilada. (Además le dice a la presentadora esta que aparece y desaparece algo así como que Misa es una niñata y una descerebrada...)
No la considero mejor que Evangelion pero ya me direis algo si un día veis ambas, escribidme con vuestra opinión. Gracias.

4,4
22.511
2
30 de enero de 2010
30 de enero de 2010
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puestos a seguir la moda de cambiar los títulos originales, me he dicho a mi mismo: "¿Hey, porqué no lo cambio yo también?"
No se por donde empezar el asalto contra esta pseudomierda. La recuerdo de niño, ya sabeis cuando tienes 8 años y tus atractivos son dinosaurios, tiburones, serpientes y todo tipo de bichos raros en formato celuloide. Es así como te lanzas a la aventura de ver peliculas tales como Anaconda (que proximamente revisionaré para poder hacer otra crítica) hace un millón de años, deep blue shit y ese tipo de pelis casposillas que tanto cariño le tienes de la infancia.
Pasemos a la crema. Deep blue shit combina todo lo que NO debe tener una peli. Malos actores, mal argumento, peor guión y rap para cerrar una peli que no es que tenga precisamente un final feliz. Los tibus superlistos que apagan cámaras de vigilancia y conectan hornos de lo más divertido, por no hablar del loro pero eso es otra historia...
Pero vayamos por partes. No puedo sacar de mi mente tres escenas las que sin duda son las más divertidas de toda la peli y que pongo en spoilers aunque no creo que la gente no intuya lo que va a pasar por previsible...
PD: La peli es horrible. Le pongo el dos por el recuerdo de mi padre partiéndose en casa mientras yo flipaba siendo un crío.
No se por donde empezar el asalto contra esta pseudomierda. La recuerdo de niño, ya sabeis cuando tienes 8 años y tus atractivos son dinosaurios, tiburones, serpientes y todo tipo de bichos raros en formato celuloide. Es así como te lanzas a la aventura de ver peliculas tales como Anaconda (que proximamente revisionaré para poder hacer otra crítica) hace un millón de años, deep blue shit y ese tipo de pelis casposillas que tanto cariño le tienes de la infancia.
Pasemos a la crema. Deep blue shit combina todo lo que NO debe tener una peli. Malos actores, mal argumento, peor guión y rap para cerrar una peli que no es que tenga precisamente un final feliz. Los tibus superlistos que apagan cámaras de vigilancia y conectan hornos de lo más divertido, por no hablar del loro pero eso es otra historia...
Pero vayamos por partes. No puedo sacar de mi mente tres escenas las que sin duda son las más divertidas de toda la peli y que pongo en spoilers aunque no creo que la gente no intuya lo que va a pasar por previsible...
PD: La peli es horrible. Le pongo el dos por el recuerdo de mi padre partiéndose en casa mientras yo flipaba siendo un crío.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La primera escena de la que os hablaba es en la que el negrata de turno está metido en el horno y el tiburón se decide a pasarlo un poco antes de comérselo. Increíble ver al hombre golpear el hacha, sorpresa, ¡¡¡En un horno encendido!!!! y teóricamente lleno de gas. Si amigos, inteligencia abrumadora la de este hombre.
La segunda escena y no por ello menos divertida es en la que la doctora sexy hace su escena vagina poniéndose en ropa interior para matar a un tiburon electrocutándolo. Realmente increíble!!!
Pero no nos olvidemos del desenlace. La escena más hilarante de todas sin lugar a dudas. El negrata (el de antes, el del horno) junto a la doctora vagina (la de antes, la electricista.) se juntan con el ¿cachas buenorro? (uno que al principio de la peli nada con los escualos) ya en la superficie para ser rescatados. Pero oh sorpresa, oh dolor, oh campos de soledad mustios collados... el tiburón jefe, el más listo de todos quiere escapar y ellos dicen; ¿llegar hasta aquí para que ahora se nos escape y de tiburoncitos locos asesinos superlistos? jaaaamás. Así que deciden cargarse al bicho y como no pueden arponearlo la doctora vagina se lanza al agua, se la comen y el cachas puede matar al bicho no sin ayuda de negrata. En fin que para no extenderme recomiendo que veais aunque sea el final de la peli que no tiene desperdicio.
PD: Me encanta ver al cachas y al negro partiéndose de risa y bromeando al acabar la peli, después de que hayan muerto todos sus coleguitas y la doctora vagina, que tanto le ponía al cachas haya muerto. Todo esto mientras suena un rap tremendamente Bronxiano y salen en pantalla los créditos. Leg- endaria...
La segunda escena y no por ello menos divertida es en la que la doctora sexy hace su escena vagina poniéndose en ropa interior para matar a un tiburon electrocutándolo. Realmente increíble!!!
Pero no nos olvidemos del desenlace. La escena más hilarante de todas sin lugar a dudas. El negrata (el de antes, el del horno) junto a la doctora vagina (la de antes, la electricista.) se juntan con el ¿cachas buenorro? (uno que al principio de la peli nada con los escualos) ya en la superficie para ser rescatados. Pero oh sorpresa, oh dolor, oh campos de soledad mustios collados... el tiburón jefe, el más listo de todos quiere escapar y ellos dicen; ¿llegar hasta aquí para que ahora se nos escape y de tiburoncitos locos asesinos superlistos? jaaaamás. Así que deciden cargarse al bicho y como no pueden arponearlo la doctora vagina se lanza al agua, se la comen y el cachas puede matar al bicho no sin ayuda de negrata. En fin que para no extenderme recomiendo que veais aunque sea el final de la peli que no tiene desperdicio.
PD: Me encanta ver al cachas y al negro partiéndose de risa y bromeando al acabar la peli, después de que hayan muerto todos sus coleguitas y la doctora vagina, que tanto le ponía al cachas haya muerto. Todo esto mientras suena un rap tremendamente Bronxiano y salen en pantalla los créditos. Leg- endaria...

6,8
83.527
7
21 de mayo de 2009
21 de mayo de 2009
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien dice que las escenas de lucha tienen mucho que ver con las de Kurosawa????? por favor!!!! en las películas del maestro no le hace falta ni representar combates para que te hagas una idea de lo que está pasando (recordemos Kagemusha o Trono de sangre!!!)
Todos sabemos que ciertas partes de la peli no vienen a cuento y que son parte del lucimiento personal que Cruise exige para sus papeles pero crucificar esta película por ello me parece una vergüenza.
Nadie comenta en ningún momento que hay de cierto o de erróneo en la historia. Alguien sabe lo que es la restauración Meiji?????? Lo cierto es que aciertan muy de pleno en lo que acontece en el Japón de la época, una nación casposa y anclada en absurdas tradiciones que inicia su despegue industrial de la noche a la mañana. La representación y ambientación son maravillosas.
Esta película es buena, no ganaría un Oscar ni hace tres años pero ahí la teneis para los que os gusta el cine de samurais y anhelais tiempos mejores en los que siete samurais defendían una aldeo o un mercenario protegía a una princesa...
Todos sabemos que ciertas partes de la peli no vienen a cuento y que son parte del lucimiento personal que Cruise exige para sus papeles pero crucificar esta película por ello me parece una vergüenza.
Nadie comenta en ningún momento que hay de cierto o de erróneo en la historia. Alguien sabe lo que es la restauración Meiji?????? Lo cierto es que aciertan muy de pleno en lo que acontece en el Japón de la época, una nación casposa y anclada en absurdas tradiciones que inicia su despegue industrial de la noche a la mañana. La representación y ambientación son maravillosas.
Esta película es buena, no ganaría un Oscar ni hace tres años pero ahí la teneis para los que os gusta el cine de samurais y anhelais tiempos mejores en los que siete samurais defendían una aldeo o un mercenario protegía a una princesa...

7,6
128.511
8
19 de febrero de 2010
19 de febrero de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese es un maestro. Simple, innegable, siempre acertado. No creo que sea esta ni tan siquiera una de sus mejores obras pero no se puede decir que sea mala en absoluto.
Empezando por algún lado, diré que el elenco de actores no es de mi especial agrado, comenzando por DiCaprio al que desde crío he detestado hasta Ben Kingsley quien creo que puede hacer papeles infinitas mil veces mejores. Destello breve del que ya en otras críticas he dicho que es maravilloso y genial; Jackie Earle. Mis respetos para él pese a su breve actuación.
Damos paso al argumento. Molón, bien hilado gracias a su montaje. Cansino por momentos y especialmente por la duración del film pero sin duda interesante. Nada que decir en cuanto al guión. Notable la banda sonora y el audio en los momentos de tensión. Atmósfera logradísima, tensa, angustiosa, realmente macabra.
ALABO y lo pongo con mayúsculas... las alusiones continuas al cine negro y desde luego al magno final de la también maravillosa "El gabinete del Doctor Caligari" sabreis de que hablo cuando la veais. Creo que será de las candidatas al Oscar aunque no creo que se lo lleve en esta ocasión. Os animo a verla, no creo que sea tirar el dinero.
Modifico la crítica para añadir que estoy indeciso entre el 7 y el 8. Lo dejo en 7'5!!!
Empezando por algún lado, diré que el elenco de actores no es de mi especial agrado, comenzando por DiCaprio al que desde crío he detestado hasta Ben Kingsley quien creo que puede hacer papeles infinitas mil veces mejores. Destello breve del que ya en otras críticas he dicho que es maravilloso y genial; Jackie Earle. Mis respetos para él pese a su breve actuación.
Damos paso al argumento. Molón, bien hilado gracias a su montaje. Cansino por momentos y especialmente por la duración del film pero sin duda interesante. Nada que decir en cuanto al guión. Notable la banda sonora y el audio en los momentos de tensión. Atmósfera logradísima, tensa, angustiosa, realmente macabra.
ALABO y lo pongo con mayúsculas... las alusiones continuas al cine negro y desde luego al magno final de la también maravillosa "El gabinete del Doctor Caligari" sabreis de que hablo cuando la veais. Creo que será de las candidatas al Oscar aunque no creo que se lo lleve en esta ocasión. Os animo a verla, no creo que sea tirar el dinero.
Modifico la crítica para añadir que estoy indeciso entre el 7 y el 8. Lo dejo en 7'5!!!

6,8
78.959
7
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo estar de acuerdo con las críticas de Caith Sith. Esta no es una excepción.
Watchmen mantiene un ritmo trepidante pese a tener que hacer continuos flashback para presentar el "Casus belli" de cada uno de los watchmen. Desde que leí esta novela gráfica hace ya unos 8 años, mi personaje favorito ha sido Rorschach. El largometraje no me ha decepcionado en absoluto y además me ha encantado ver de nuevo juntos a Patrick Wilson y a Jackie Earle (magnífico e infravalorado este último) en el papel del Búho nocturno y de Rorschach.
Snyder no me decepcionó pero me traía de cabeza pensar como iba a lograr adaptar la obra en dos horas y media. Cuando había pasado hora y cuarto me dije a mi mismo: "Lo ha conseguido de nuevo este cabronazo..." Cuando pasó la otra hora y cuarto me dije: "Mierda para ti Snyder" y es que el final era imposible de mantener intacto con los pocos datos que se habían aportado sobre la inquietud del pueblo, la situación internacional y el efecto del DR. Manhattan en el mundo.
Es una auténtica pena que no hubiese tiempo para mostrar totalmente la personalidad de Veidt o del comediante pero en cualquier caso me doy con un canto en los dientes. La peli entretiene y quien quiera saber más que ojee el cómic xq realmente vale la pena.
Watchmen mantiene un ritmo trepidante pese a tener que hacer continuos flashback para presentar el "Casus belli" de cada uno de los watchmen. Desde que leí esta novela gráfica hace ya unos 8 años, mi personaje favorito ha sido Rorschach. El largometraje no me ha decepcionado en absoluto y además me ha encantado ver de nuevo juntos a Patrick Wilson y a Jackie Earle (magnífico e infravalorado este último) en el papel del Búho nocturno y de Rorschach.
Snyder no me decepcionó pero me traía de cabeza pensar como iba a lograr adaptar la obra en dos horas y media. Cuando había pasado hora y cuarto me dije a mi mismo: "Lo ha conseguido de nuevo este cabronazo..." Cuando pasó la otra hora y cuarto me dije: "Mierda para ti Snyder" y es que el final era imposible de mantener intacto con los pocos datos que se habían aportado sobre la inquietud del pueblo, la situación internacional y el efecto del DR. Manhattan en el mundo.
Es una auténtica pena que no hubiese tiempo para mostrar totalmente la personalidad de Veidt o del comediante pero en cualquier caso me doy con un canto en los dientes. La peli entretiene y quien quiera saber más que ojee el cómic xq realmente vale la pena.
Más sobre Sandor_Clegane
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here