You must be a loged user to know your affinity with Cabello al viento
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
10 de abril de 2012
10 de abril de 2012
40 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No se lo digas a nadie" es de esas películas que mientras la estas viendo entretiene, te mantiene pensativo siguiendo la trama pero, en el justito momento en que termina te preguntas...¿si lo que quieren contarme es una historia seria, con un guión serio y basado en un libro (que yo no he leído) que dicen es una maravilla narrativa bien construida entonces me pregunto?...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué el padre de la chica, el policía jubilado, en vez de hacer desaparecer el cuerpo de su hija (osea la yonqui, pero a su hija la manda al otro lado del mundo y la aleja de todo contacto con lo anterior) no hace desaparecer el cuerpo del hijo puta maltratador y violador de niños cuando este descubre en la finca la brutal paliza que le ha dado a su hija?...FIN DE LA PELICULA, ...todo el numerito que viene después sobra...ya no tiene que coger el cadáver de una yonqui, ni tiene que quitar de en medio a su hija durante 8 años, ni tener engañada en un pozo de tristeza a su mujer, ni tiene que tener sumido en la más grande pena a su yerno...etc etc etc...¿de que forma pensó este hombre policía durante toda su vida en solucionar el problema?...vaya chapuza.
Solución: dile a tu hija que aquí no ha pasado nada, quitamos de en medio a este cabrón y mañana como si nada, a vivir que son dos días...cuando la gente se pregunte ¿donde está este tío?...respuesta:...y yo que sé, que lo busque el cabronazo de su padre que también se las trae.
PD: le he dado un seis porque como dije antes la peli entretiene mientras la ves, que para como está el cine hoy en día ya es mucho.
Saludos.
Solución: dile a tu hija que aquí no ha pasado nada, quitamos de en medio a este cabrón y mañana como si nada, a vivir que son dos días...cuando la gente se pregunte ¿donde está este tío?...respuesta:...y yo que sé, que lo busque el cabronazo de su padre que también se las trae.
PD: le he dado un seis porque como dije antes la peli entretiene mientras la ves, que para como está el cine hoy en día ya es mucho.
Saludos.

7,4
89.918
10
12 de noviembre de 2011
12 de noviembre de 2011
31 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no entiendo cuando, en alguna reunión entre amigos, hablando de cine, le llega el turno a "Bailando con lobos" y algunos empiezan a poner pegas. He escuchado críticas que son verdaderas locuras, aquí cito algunas:
-Pues esto es un telefilm de los de Antena 3 a las tres de la tarde.
-Esta peli es fácil de hacer, solo hay que rodar planos de praderas y allí en EEUU eso es sencillo
-No veas que culebrón...y lo que dura.
Me gustaría que en ese momento alguien me fotografiara la cara para ver mi expresión...debe de ser todo un poema.
Pero señores, si esto es una ¡¡¡ Obra maestra !!!, un canto maravilloso a la amistad y a la relación entre culturas, un placer para la vista en cuanto a fotografía, un placer para el oído en cuanto a música, una lección de como hay que mover la cámara y un revulsivo para nuestros sentidos por el mensaje que transmite.
Bailando con lobos es una de las mejores películas jamás rodadas, su director, Kevin Costner se dejó aquí toda le esencia que llevaba dentro, decir que superó al libro en que se basa, sí, así como suena, pues lo he leído y así puedo decirlo, Costner imprimió un ritmo perfecto para su película, por la que será recordado para la historia, quitó lo que sobraba, añadió lo que faltaba y hasta cambió la tribu protagonista, los Comanches por los Sioux...sus razones tendría. Como resultado una película maravillosa que, repito, no entiendo como hay gente a la que no le llega al alma, como olvidar a Cabello al viento gritando al final de la peli aquello de ¡¡¡siempre seras mi amigo!!! o diciendo una de las mejores frases de la pelicula cuando al fin acepta como amigo a Costner..."ahora se por que se fue mi amigo...porque llegabas tu". Película catalogada de interés mundial por aquello del mensaje antiracista que lanza a los cuatro vientos.
Decir que tanto la versión vista en cines de 180 como la de 240 minutos editada posteriormente son dos maravillas, me da igual la que esté viendo, es más a veces las he visto seguidas las dos versiones.
La historia del "tentiente" (así llamaban los jovenes indios a Costner) John Dunbar y de sus amigos, Pajaro Guia, Cabello al Viento, Diez Osos, Nutria...y por supuesto En pie con el puño en alto, quedará para la historia del cine y en las retinas de todos los hombres que comprendieron su mensaje de amistad y respeto.
PD:...mirad cual es mi seudónimo...
Saludos amigos...sumani tatanka wa-ielo.
-Pues esto es un telefilm de los de Antena 3 a las tres de la tarde.
-Esta peli es fácil de hacer, solo hay que rodar planos de praderas y allí en EEUU eso es sencillo
-No veas que culebrón...y lo que dura.
Me gustaría que en ese momento alguien me fotografiara la cara para ver mi expresión...debe de ser todo un poema.
Pero señores, si esto es una ¡¡¡ Obra maestra !!!, un canto maravilloso a la amistad y a la relación entre culturas, un placer para la vista en cuanto a fotografía, un placer para el oído en cuanto a música, una lección de como hay que mover la cámara y un revulsivo para nuestros sentidos por el mensaje que transmite.
Bailando con lobos es una de las mejores películas jamás rodadas, su director, Kevin Costner se dejó aquí toda le esencia que llevaba dentro, decir que superó al libro en que se basa, sí, así como suena, pues lo he leído y así puedo decirlo, Costner imprimió un ritmo perfecto para su película, por la que será recordado para la historia, quitó lo que sobraba, añadió lo que faltaba y hasta cambió la tribu protagonista, los Comanches por los Sioux...sus razones tendría. Como resultado una película maravillosa que, repito, no entiendo como hay gente a la que no le llega al alma, como olvidar a Cabello al viento gritando al final de la peli aquello de ¡¡¡siempre seras mi amigo!!! o diciendo una de las mejores frases de la pelicula cuando al fin acepta como amigo a Costner..."ahora se por que se fue mi amigo...porque llegabas tu". Película catalogada de interés mundial por aquello del mensaje antiracista que lanza a los cuatro vientos.
Decir que tanto la versión vista en cines de 180 como la de 240 minutos editada posteriormente son dos maravillas, me da igual la que esté viendo, es más a veces las he visto seguidas las dos versiones.
La historia del "tentiente" (así llamaban los jovenes indios a Costner) John Dunbar y de sus amigos, Pajaro Guia, Cabello al Viento, Diez Osos, Nutria...y por supuesto En pie con el puño en alto, quedará para la historia del cine y en las retinas de todos los hombres que comprendieron su mensaje de amistad y respeto.
PD:...mirad cual es mi seudónimo...
Saludos amigos...sumani tatanka wa-ielo.

5,5
203
8
11 de noviembre de 2011
11 de noviembre de 2011
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película fuese americana o en su caso de algún director italiano de la época del Spaguetti Western sería hoy en día considerada de culto. Rafael Romero Marchent y su hermano Joaquin tenían arte, mucho arte, lo que pasa es lo de siempre...son españoles. Ya sabemos que el cine español tiene muchas deficiencias, pero que muchas, pero por eso no vamos a meter a todos en el mismo saco, aquí también se hicieron (y se hacen) cositas dignas, muy dignas. Valgan mis palabras para ratificar esta maravillosa película, muy "salvaje" por cierto en cuanto a su historia y su mensaje, para animar a aquellos que no la conozcan a verla, estas y otras del mismo director dentro del género western que como dije anteriormente, son auténticas maravillas. Del mismo director son "Manos Torpes" y "Dos hombres van a morir", a cual mejor de las dos.
Saludos.
Saludos.

5,6
6.421
8
9 de noviembre de 2011
9 de noviembre de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fundé un club de fans de "Revenge", así como suena. Esta película tiene su arte, me encanta.Tony Scott dirigió la que para mi es su mejor película ("El fuego de la venganza" y "El último boy scout" tampoco están mal). Decir que tengo el libro, consta de tres relatos, uno de ellos es este "Revenge" y me gusta más la peli que el relato, el director quitó cosas que no vienen a cuento y se quedó sólo con la esencia de la historia. ¿Por qué tiene tantos enemigos este film si es superior a muchos más valorados de la época?...ni idea, nadie me contesta cuando les pregunto. Su historia es aceptable, estas cosas pasan en la vida real...¿o no? porque yo conozco algunos casos de cuernos entre amigos que no han acabado bien. Otro apartado del que nadie se fija es la maravillosa música que Jack Nitzsche compuso para el film, este compositor era un genio, por cierto no se incluyen en la BSO las canciones en castellano que salen en el film, también me encantan, son del grupo mexicano "Los tres ases", las tuve que buscar por otro lado.
También compré el Blue Ray americano, aquí en España, como casi siempre no llega nada y decir que el montaje final es algo diferente con respecto al que aquí se pudo ver, se le da un enfoque de más culpabilidad a Kevin Costner por llegar y romper un matrimonio...la cosa de los yanquis.
Dato curioso: la paliza que recibe el Sr. Costner en esta película es sólo comparable a la que recibió Christopher Walken en "Los perros de la guerra"...que paliza por Dios.
Ahora bien, nombraré lo que no me gusta de la peli, por si alguien piensa hacer algún día un remake ya sabe lo que tiene que corregir:
-La escena de las velitas en la cabaña...muy mal, esto es una película, no un anuncio de colonia.
-La americanada del principio en la despedida con los militares se podría haber rodado de otra manera.
-Los dos amigos que se busca Costner para que vayan a cumplir su venganza con él...lo dan todo, incluso dispuestos a dar su vida...¿por qué?...no queda bien claro.
Lo demás que hay entre medio de todo esto...¡¡¡ OBRA MAESTRA !!!.
Saludos.
También compré el Blue Ray americano, aquí en España, como casi siempre no llega nada y decir que el montaje final es algo diferente con respecto al que aquí se pudo ver, se le da un enfoque de más culpabilidad a Kevin Costner por llegar y romper un matrimonio...la cosa de los yanquis.
Dato curioso: la paliza que recibe el Sr. Costner en esta película es sólo comparable a la que recibió Christopher Walken en "Los perros de la guerra"...que paliza por Dios.
Ahora bien, nombraré lo que no me gusta de la peli, por si alguien piensa hacer algún día un remake ya sabe lo que tiene que corregir:
-La escena de las velitas en la cabaña...muy mal, esto es una película, no un anuncio de colonia.
-La americanada del principio en la despedida con los militares se podría haber rodado de otra manera.
-Los dos amigos que se busca Costner para que vayan a cumplir su venganza con él...lo dan todo, incluso dispuestos a dar su vida...¿por qué?...no queda bien claro.
Lo demás que hay entre medio de todo esto...¡¡¡ OBRA MAESTRA !!!.
Saludos.

5,0
342
9
4 de diciembre de 2012
4 de diciembre de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si todos los hombres del mundo tuviesen el carácter de Renegado Jim el mundo sería perfecto. Con pocas películas me lo pasé tambien como con esta. Salta de la emoción a la carcajada más sana...no comprendo como no tiene ninguna crítica. Terence Hill está fantástico, el anti-heroe que siempre está dispuesto a ayudarte en cualquier momento y que lo daría todo por un amigo de verdad...la amistad es valorada como algo fundamental en esta película que, por desgracia los humanos nos hemos encargado en esta vida de llevarla a una crisis peor que la monetaria...la de los valores humanos. Desde aquí animo a todos a que la vean, yo lo hago y le doy un repaso cada dos o tres años y siempre me lo sigo pasando igual de bien que la primera vez...las lágrimas afloran en mis ojos, pero no de tristeza, sino de la risa que es lo verdaderamente difícil de conseguir en el cine...hacer reir.
De la BSO no tengo nada que comentar...bueno si jejeje...decir que es una OBRA MAESTRA ABSOLUTA.
Yo me sentiría orgulloso que un hijo mio me dijese..."papá, de mayor quiero ser como Renegado Jim"...porque eso implicaría muchas cosas de por donde iría el verdadero concepto de su vida...y yo me quedaría tranquilo. El que quiera entender, que entienda.
Saludos...Cabello al viento.
De la BSO no tengo nada que comentar...bueno si jejeje...decir que es una OBRA MAESTRA ABSOLUTA.
Yo me sentiría orgulloso que un hijo mio me dijese..."papá, de mayor quiero ser como Renegado Jim"...porque eso implicaría muchas cosas de por donde iría el verdadero concepto de su vida...y yo me quedaría tranquilo. El que quiera entender, que entienda.
Saludos...Cabello al viento.
Más sobre Cabello al viento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here