You must be a loged user to know your affinity with jony
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
SerieDocumental

5,6
512
3
4 de febrero de 2024
4 de febrero de 2024
25 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La docu-serie de Netflix sobre Alejandro Magno es una decepción monumental para cualquier aficionado a la historia. Esta producción carece completamente de rigor histórico, pasando por alto aspectos fundamentales como las formaciones de los hoplitas macedonios y las estrategias de batalla de Alejandro. Además, omite acontecimientos cruciales en la vida del conquistador, como su conquista de Grecia, el sitio de Tiro, su campaña en la India y el final de su vida.
Es inexcusable que personajes tan importantes en la vida de Alejandro, como Crátero y Clito el Negro, sean prácticamente ignorados en esta serie. La muerte de Filipo, un evento crucial en la vida de Alejandro, se presenta de manera distorsionada y alejada de lo que indican las fuentes históricas.
La caracterización de los personajes es ridícula y superficial, pareciendo más figuras sacadas de una peluquería para anuncios de champú que figuras históricas complejas y multifacéticas. La serie se esfuerza por darle un aire documental con intervenciones de supuestos estudiosos e historiadores, pero su participación solo sirve para destacar aún más la falta de rigor y autenticidad de esta producción.
En resumen, esta docu-serie es un desastre de proporciones épicas que no solo falla en capturar la grandeza y complejidad de la vida de Alejandro Magno, sino que también falta al respeto a la historia y a aquellos que buscan aprender a través del entretenimiento. Es una oportunidad desperdiciada y un insulto a la inteligencia de los espectadores que merecen una representación mucho más fiel y respetuosa de uno de los personajes más fascinantes de la historia.
Es inexcusable que personajes tan importantes en la vida de Alejandro, como Crátero y Clito el Negro, sean prácticamente ignorados en esta serie. La muerte de Filipo, un evento crucial en la vida de Alejandro, se presenta de manera distorsionada y alejada de lo que indican las fuentes históricas.
La caracterización de los personajes es ridícula y superficial, pareciendo más figuras sacadas de una peluquería para anuncios de champú que figuras históricas complejas y multifacéticas. La serie se esfuerza por darle un aire documental con intervenciones de supuestos estudiosos e historiadores, pero su participación solo sirve para destacar aún más la falta de rigor y autenticidad de esta producción.
En resumen, esta docu-serie es un desastre de proporciones épicas que no solo falla en capturar la grandeza y complejidad de la vida de Alejandro Magno, sino que también falta al respeto a la historia y a aquellos que buscan aprender a través del entretenimiento. Es una oportunidad desperdiciada y un insulto a la inteligencia de los espectadores que merecen una representación mucho más fiel y respetuosa de uno de los personajes más fascinantes de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mencion especial para los motes carinyosos con los que se llaman la banda de Alejandro: Alex, Ptolo y Efes

7,0
57.805
9
23 de enero de 2018
23 de enero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Observo que a quien menos a gustado Dunkirk es a los seguidores del Nolan más comercial. Es quizas, una peli que no esta echa para el gran público, no digo que sea mejor por eso, sino que tiene una estructura muy distinta a la que nos tenía acostumbrado con sus pelis más taquilleras y eso ha creado mucha division de opiniones.
En mi opinión, esta película representa lo mejor del arte cinematográfico de Nolan, superando incluso a la también fantástica Memento. Dunkirk es una obra que se sumerge de lleno en el lenguaje cinematográfico puro, dejando de lado explicaciones innecesarias y tramas secundarias que podrían distraer del verdadero núcleo de la historia: la lucha por la supervivencia. Precisamente, uno de los mayores problemas que arrastra Nolan como director, en la mayoria de sus trabajos, es cuando trata de dar explicaciones y sobreexplicaciones, olvidándose del lenguaje cinematográfico y del espectáculo, que es donde realmente brilla y es el rey.
El montaje, utilizando tres líneas temporales entrelazadas, contribuye a otorgar un ritmo aún más frenético a la película, mientras que la banda sonora, con el estresante efecto logrado mediante el Shepard tone, intensifica la sensación de tensión y nos sumerge por completo en la desesperada lucha de aquellos chicos en la playa de Dunkerke, haciéndonos sentir como uno más entre ellos en su angustiosa lucha por sobrevivir
El único pero que le pongo, es la parte del rescate heroico de los barcos, que aunque funciona muy bien como catarsis, no me pega con el tono sobrio del resto de la película.
Por lo demás, solo pido que Nolan siga haciendo CINE, sin más, en mayúsculas, ya sea del agrado del gran público o no.
En mi opinión, esta película representa lo mejor del arte cinematográfico de Nolan, superando incluso a la también fantástica Memento. Dunkirk es una obra que se sumerge de lleno en el lenguaje cinematográfico puro, dejando de lado explicaciones innecesarias y tramas secundarias que podrían distraer del verdadero núcleo de la historia: la lucha por la supervivencia. Precisamente, uno de los mayores problemas que arrastra Nolan como director, en la mayoria de sus trabajos, es cuando trata de dar explicaciones y sobreexplicaciones, olvidándose del lenguaje cinematográfico y del espectáculo, que es donde realmente brilla y es el rey.
El montaje, utilizando tres líneas temporales entrelazadas, contribuye a otorgar un ritmo aún más frenético a la película, mientras que la banda sonora, con el estresante efecto logrado mediante el Shepard tone, intensifica la sensación de tensión y nos sumerge por completo en la desesperada lucha de aquellos chicos en la playa de Dunkerke, haciéndonos sentir como uno más entre ellos en su angustiosa lucha por sobrevivir
El único pero que le pongo, es la parte del rescate heroico de los barcos, que aunque funciona muy bien como catarsis, no me pega con el tono sobrio del resto de la película.
Por lo demás, solo pido que Nolan siga haciendo CINE, sin más, en mayúsculas, ya sea del agrado del gran público o no.
10
6 de diciembre de 2013
6 de diciembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La serie Los Soprano debería ser una parada obligatoria para cualquier aficionado al cine. No solo es uno de los mejores productos audiovisuales de la historia, sino que también está repleto de homenajes y guiños a grandes películas que harán las delicias de cualquier espectador atento.
Gracias a HBO, una vez más, por confiar en la audiencia y por ofrecer productos complejos y meticulosamente cuidados. Esta serie es un ejemplo perfecto de cómo la televisión puede alcanzar niveles cinematográficos de excelencia.
Gracias a HBO, una vez más, por confiar en la audiencia y por ofrecer productos complejos y meticulosamente cuidados. Esta serie es un ejemplo perfecto de cómo la televisión puede alcanzar niveles cinematográficos de excelencia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buenisimo el detalle de Tony comiendo la naranja en el ultimo capítulo haciendo un guiño al padrino y su teoria que todo el mundo que tocava la fruta maldita moria.
Más sobre jony
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here