Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Caragolmoreno
1 2 3 4 5 10 14 >>
Críticas 67
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
22 de marzo de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy centralizada en la historia de amor y de fidelidad de las personas. Desde el primer momento, hace unas presentaciones muy rápidas y breves de los personajes. Nada elaborada por parte de Woody, pero sorprendente y exuberante la presentación de Scarlett Johansson. Siempre tan provocativa y sensual, y más aún con el papel que desmpeña en la película. Excelente interpretación.
Los demás personajes son muy comunes a el entorno en el que son creados. Familia apoderada, con un padre muy conservador respecto a decisiones , pero capitalista hasta la médula, una madre muy aburrida en su vida y buscando meterse en la vida de los demás y unos chicos muy creídos y orgullosos de sus nível social. Todo ello muy bien presentado y con sin nigún tipo de alardes ni grandes decorados , ni vestuarios.
Los diálogos, también llevan su sello particular. Con muchas repeticiones en algunos temas y con toques de humor, ironía , sarcasmo y mucha ,mucha infedilidad e inmoralidad, hace que la película transcurra como un partido de tenis. Con mucha tensión, muchos nervios, improvisación, grandes actuaciones y por supuesto con la suerte como aliada.
Merece la pena ver una nueva película de Woody, es todo un genio haciendo cine.
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de marzo de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña, rara y compleja historia de amor. Desde el principio, el drama se inyecta en nuestros ojos como gotas de colirio, para conducirnos hacia un viaje sobre lo inusual y sobrenatural de algunas historias amorosas. Este hilo conductor nunca pierde fuerza y siempre se mantiene bein tensado, nadando a contracorriente y contra toda voluntad. A pesar de lo difícil que es encajar el idilio amoroso ente Brad Pitt y Cate Blanchett, resulta hermosamente bello el poder sentir que el tiempo transcurre para bien o para mal, para todas las personas, sean de la condición que sean, y que racionalmente o impulsivamente se debe aprovechar los momentos al máximo.
Unas ráfagas de aire llegaron a crear mis dudas en algunos momentos de la película, con continuas idas y venidas de los mismos personajes, pero viendo la puesta en escena, los grandes maquilladores y el gran trabajo realizado a la sombra de las cámaras, comprendes que todo tiene su relación y su coherencia. Aunque la historia podría haber sido menos cruel y podemos evidenciar algún error en la narración o la dirección por parte del director, es una gran película, que no ha sido valorada justamente en la ceremonia de los Oscars.
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de marzo de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sente al sofá con la intención de ver una película recomendada por la crítica y valorada espectacularmente en la ceremonia de los Oscars. Pero todo en esta vida te depara sorpresas. Y aquí volvió a cruzarse en mi camino. La película tiene una gran intención y mucha valentía por los medios con los que se rodó ( 12 millones de euros apróximadamente) y con la ternura y la crítica social de un país que sigue sumergido en la pobreza. Pero creo, que fue sobrevalorada por los críticos de los diferentes Festivales en los que estuvo presente( incluyendo los Oscars.)
Entre las cosas positivas, me quedaría con el fantástico retrato que nos ofrece de la India, con muestras de crueldad y marginalidad mezclados y contrapuestos con la alegría desmesurada de la jovialidad de los niños y de su facilidad para almacenar y responder a cualquier situación.
La lucha por la igualdad de la mujer en el mundo oriental está patente en muchas de las imágenes. Faltas de moralidad y con muchas influencias religiosas y burguesas, se ven a una mujer quimérica y sin ningún tipo de autocontrol sobre sí misma. Dentro de está lucha aparece una historia de amor imposible y constante, que acabará por enternecernos a todos los espectadores.
En el apartado de la historia y su desglose, también cabe felicitar a Boyle, por su magnífica cronología de los hechos y su vinculación a un programa de entretenimiento televisivo.

Pero hay detalles que marcan un poco la película y que salpican el imponente ritmo y dirección que llevaba. Las apariciones de tópicos seriales, como las risas, los aplausos, los gritos desmesurados, son demasiados utilizados en Hollywood, pero no quedan muy bien en un drama social dirigido en un país occidental. También el intento de introducir acción a la película , queda un poco fallida por su intento de imitar escenas míticas del trhiller de acción ( Tonny Montana en El precio del poder.)
La banda sonora es bastante buena, pero está calzada con un colador muy espeso, porque aparecen en situaciones y escenas muy forzadas, aunque no quita mérito a la música.
Y la gota que colmó el vaso, fue la ridícula pregunta con la que finaliza el programa. ¿Tan sencillo es llevarse esa gran cantidad de dinero?
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de marzo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo sumergido en el caos que nos presenta Meirelles es una especie de lección didáctica y moral sobre la evolución y posible degeneración del mundo. Parece un poco pesimista o demasiado exagerado, pero la moralidad y acciones egoístas de muchas de las personas que habitamos este planeta, nos pueden hacer pensar, que tal vez, lleguemos a vivir un caos similar.

El factor que provoca este caos, es una ceguera repentina, que Meirelles nos plasma con una gran belleza y fragilidad en los compases primeros de la película. Con calma pero exprimiendo la tensión y los nervios al máximo.
El alboroto es tan grande que genera que el propio estado declare un estado de quarentena. A partir de entonces, el maestro Meirelles, no enseña cine filósofico en estado puro. Una mezcla de demasiados temas morales, creencias, contradicciones, miedos, fe y esperanza, el desplome de la cordura, la alegría, las depresiones e instintos animales y faltos de ética.
Todo ello bien dirigido, con voces en off, intentando meterse en la piel de una persona ciega y con el temor constante y patente durante parte d ela película de quedarse dormida y despertar viendo un mundo en blanco y negro.
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de febrero de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente idilio amoroso, entre dos personas que casualmente se encuentran, y despiden todas sus energías y sus calvarios personales en pequeños encuentros carnales.
La primera experiencia sexual, los secretos de la pubertad y la adolescencia, la soledad , la monotonía del trabajo, el vivir inmerso en una burbuja sin salida, hace que cautive y emocione hasta la médula.
Una desaparición fugaz de la chica, hará que la impaciencia, el paso del tiempo, la incertidumbre y el devenir de la vida provoquen en el personaje principal una serie de reacciones inusuales para quién lo conocen, pero muy oportunas debido el caso y la situación.
Los flashabcks continuos permanecen durante toda la película y provocan un nuevo nacimiento de los encuentros, visiones, recuerdos, lugares.......... Todo muy emotivo y conmovedor.
La dirección de la película, está llevada de forma muy pausada, pero manteniendo el ritmo frenético y acelerado de una relación corto y pasional.
Caragolmoreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow