Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with 12hombresinpiedad
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
26 de enero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película. Una pena el penoso remake americano. El Festival de Cine de Sitges acogió la original y el remake dos años más tarde.

Magnifica película que habla de la soledad. Cabe remarcar el vampirismo homosexual que aparece en la cinta. El vampiro es un chico y a Oskar parece no importarle. Es un chico castrado que adopta la identidad de fémina como si de un transexual se tratara. Tal vez el rechazo de la sociedad le lleva a ello, porque la cinta habla también de la represión de los sentimientos.

Un amor imposible, a no ser que Oskar sea vampirizado. El protector de Eli es posiblemente su antiguo amor, un niño que también se enamoró de él. Ese es el destino de Oskar.

No hay que olvidar que el autor del libro confesó en una entrevista que se basó entre otras influencias en la película Juego de Lágrimas para escribir el relato.

Las historias de vampiros homosexuales tienen tradición en relatos fantásticos y películas. La primera película que presentó un vampiro homosexual fue El baile de los vampiros.

En esencia, era una forma de insinuar la idea prohibida de la homosexualidad en un contexto fantástico al margen de la censura de la sociedad real.

En conclusión, la novela Déjame entrar (2004) de John Ajvide Lindqvist continúa con la sexualidad transgresora de la figura del vampiro, en esta ocasión situada en el amor entre dos niños Oskar, y Eli, éste último un vampiro masculino que fue castrado como parte de un juego morboso y que desde entonces ha adoptado una identidad femenina.

Con lo que respecta a la película, ya se destacado infinitas veces su genial fotografía y su lenguaje narrativo audiovisual. Gran banda sonora y bellos paisajes que recuerdan a la melancolía del personaje principal, Oskar el niño de 12 años que quisiera matar debido a la rabia contenida que le produce el acoso escolar sufrido por sus compañeros de clase.

De este aspecto hay que remarcar que Oskar es un futuro asesino en potencia mientras que Eli es una asesina pero por un motivo totalmente distinto: la supervivencia. Y de supervivencia también nos habla la historia. Eli necesita a Oskar como nuevo protector y a la vez Oskar necesita de Eli su protección. Protección ante un mundo donde los humanos son vampiros, individuos que se aprovechan del más débil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La condición humana es otro punto a analizar. En el primer encuentro en el parque, Eli está por encima de Oskar. Las escenas presentan un lenguaje audiovisual donde vemos en picado a Eli y en contrapicado a Oskar. El primero sobre la estructura de metal y el segundo contempla desde el suelo. Cuando el joven se gana la amistad del vampiro a la vez lo humaniza, porque Eli es más humano que los compañeros de escuela de Oskar. Entonces el encuentro de los chicos es lineal, esto es, la escena presenta a Eli y a Oskar sentados en la estructura de metal a la misma altura.

Por otra parte, cabe comentar el papel de los adultos en la cinta, especialmente el de la madre de Oskar. En cada escena que aparecen madre e hijo hay un distanciamiento visual.

Para finalizar, hay que analizar por encima el tipo de vampiro que se nos presenta. Se alimenta de sangre, no tolera la luz natural y debe ser invitado a un hogar para poder entrar en él. Esto último pone título al relato, pero en mi opinión juega con un doble sentido: déjame entrar en tu casa y déjame entrar en tu vida. En contra de las características básicas del vampirismo, Eli puede reflejarse en los espejos y la historia no parece entrar en otros detalles como si tolera el ajo o las cruces.

A los aficionados al fantástico y al cine en general os recomiendo que dejéis entrar en vuestras vidas a esta excelente película.
28 de noviembre de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No importan las críticas en contra. AGORA emana luz al camino correcto que debe seguir el cine español.

Seamos inteligentes, apoyemos este tipo de proyectos, porqué con ello estaremos cosechando futuras grandes películas made in spain.

Tal vez, si no se hubiera rodado LOS OTROS, no hubiera existido EL ORFANATO. ¿O tal vez sí?.

En fin, lo que importa es que el cine de terror español está triunfando, dentro y fuera del país, se hacen remakes de películas nacionales y se realizan grandes producciones. Nunca en España se había realizado un trabajo de tal envergadura. Entonces, ¿por qué voy a criticar una obra que será consecuencia de otros grandes trabajos?

AGORA, guste o no, es modelo y ejemplo a seguir. Se acabaron las excusas de mal director como "el cine americano tiene mucho dinero" o "los espectadores están acostumbrados al cine americano" o "los espectadores no entienden el cine-arte, solo las películas americanas comerciales".

Votemos por AGORA. Vayamos a ver la película y habremos contribuido a la labor de dar otro gran impulso al cine español.
20 de diciembre de 2010
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede argumentar sin descalificar opiniones opuestas.

Balada Triste de Trompeta, como todo film, puede gustar o desagradar. Yo la definiría como una buena idea mal llevada. Difícil de digerir en lo que a su ritmo narrativo supone y con deficiencias que el maquillaje no puede disimular.

El fallo principal es la falta de empatía. Uno no tiene que ser crítico de cine, ni seguidor de Álex de la Iglesia, para percatarse de la carencia de un guión fuerte.

A destacar la mala calidad de los efectos especiales que hacen poco creíble algunos momentos de la película.

Magnífica introducción, idea original y aceptable interpretación de los protagonistas.

Recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para