You must be a loged user to know your affinity with Luoken
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
14 de octubre de 2011
14 de octubre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna nos encontramos frente a una de las series con mayor calidad de los últimos años.
Una apuesta interesante e innovadora, villanos carismáticos y despiadados, situaciones trepidantes y una solidez argumental muy destacable. Otro punto digno de elogio es el cómo encajan todos los detalles a las perfección, un simple objeto puede desvelar parte importante del argumento, así los espectadores deberán realizar conexiones entre las diferentes partes para hallar un sentido a las situaciones que sucedan.
Una de las series del momento, totalmente recomendable.
Una apuesta interesante e innovadora, villanos carismáticos y despiadados, situaciones trepidantes y una solidez argumental muy destacable. Otro punto digno de elogio es el cómo encajan todos los detalles a las perfección, un simple objeto puede desvelar parte importante del argumento, así los espectadores deberán realizar conexiones entre las diferentes partes para hallar un sentido a las situaciones que sucedan.
Una de las series del momento, totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Intensa y espectacular,nos relata la historia de Walter White, un profesor de química que se verá envuelto en una serie de sucesos que desembocarán en el negocio de la droga, empresa que llevará a cabo con un antiguo alumno, Jesse Pinkman. Utilizando sus vastos conocimientos en química, Walter sintetizará metanfetaminas de espectacular pureza, mientras Jesse se encargará del trabajo en terreno. Pero la situación se saldrá de control y deberán explotar los límites de su moralidad, cometiendo actos que jamás pensarían que llegarían a llevar a cabo.
10
16 de octubre de 2011
16 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero esta película como la obra magna del maestro Hayao Miyazaki. Una maravillosa historia cargada con un profundo significado y simbolizada a través de la colorida mitología japonesa.
Un cuento que va más allá del relato acerca de una pequeña perdida en un mundo maravilloso, hace referencia a la madurez, el paso a la vida adulta, la búsqueda de la propia identidad, la responsabilidad y el trabajo, en definitiva, el proceso que debe vivir aquella persona que deja de ser niño para convertirse en adulto.
Se entiende también como una analogía a la vida laboral, el difícil ritual para tener empleo, las relaciones con compañeros de trabajo, las dificultades y falta de experiencia, la codicia y y el compañerismo.
Un aspecto interesante es el poder que adquiere el lenguaje, el cómo nuestro nombre nos asigna un estatus cuasi-ontológico, por lo que recordar el nombre es fundamental para no olvidar quienes somos.
Y por supuesto, la historia de amor entre Chihiro y Haku, una concepción del amor que, sin duda, trasciende lo terrenal.
Nada más que agregar, una bella película, conmovedora, preciosa y sublime. La magia de Studio Ghibli y Miyazaki para crear un mundo divino, mitológico, cargado de un profundo significado, un viaje que merece ser repetido muchas veces durante nuestra vida.
Un cuento que va más allá del relato acerca de una pequeña perdida en un mundo maravilloso, hace referencia a la madurez, el paso a la vida adulta, la búsqueda de la propia identidad, la responsabilidad y el trabajo, en definitiva, el proceso que debe vivir aquella persona que deja de ser niño para convertirse en adulto.
Se entiende también como una analogía a la vida laboral, el difícil ritual para tener empleo, las relaciones con compañeros de trabajo, las dificultades y falta de experiencia, la codicia y y el compañerismo.
Un aspecto interesante es el poder que adquiere el lenguaje, el cómo nuestro nombre nos asigna un estatus cuasi-ontológico, por lo que recordar el nombre es fundamental para no olvidar quienes somos.
Y por supuesto, la historia de amor entre Chihiro y Haku, una concepción del amor que, sin duda, trasciende lo terrenal.
Nada más que agregar, una bella película, conmovedora, preciosa y sublime. La magia de Studio Ghibli y Miyazaki para crear un mundo divino, mitológico, cargado de un profundo significado, un viaje que merece ser repetido muchas veces durante nuestra vida.
9
13 de agosto de 2011
13 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Numerosas críticas se han esgrimido acerca del cine asiático, las que considero en parte fundamentadas. El cine japonés, sobretodo, se ha caracterizado por un exceso de violencia, que llega a resultar cansino y contraproducente, argumentos enrevesados, mala narración, situaciones sin sentido, malas actuaciones, entre otros.
Hasta hace poco el cine asiático era para mí una mera curiosidad, un instante para relajarse y divertirse, reírse de sus idas de olla y flipar con la violencia, nunca esperé encontrar algo a la altura de las grandes producciones occidentales, sin embargo, Oldboy me haría cambiar totalmente de opinión.
No destriparé absolutamente nada del argumento, es una experiencia que debe vivirse en total ignorancia, por desgracia yo había leído el final en una revista así que imagino que el visionado de alguien que desconozca la película debe ser simplemente orgásmico.
Espectaculares actuaciones, muy difíciles de ver en el tan defenestrado cine oriental, los actores transmiten perfectamente los sentimientos de angustia al espectador, un argumento armado de forma magistral donde nada queda suelto, todo tiene sentido y encaja a la perfección (algo raro en un obra asiática, por cierto), una banda sonora increíble y emocionante, escenas perturbadoras y violentas, y un desenlace impactante.
Tendrá sus defectos, como toda película, pero es un pequeño oasis dentro del cine oriental que supera sin problemas a muchas superproducciones hollywoodenses.
Hasta hace poco el cine asiático era para mí una mera curiosidad, un instante para relajarse y divertirse, reírse de sus idas de olla y flipar con la violencia, nunca esperé encontrar algo a la altura de las grandes producciones occidentales, sin embargo, Oldboy me haría cambiar totalmente de opinión.
No destriparé absolutamente nada del argumento, es una experiencia que debe vivirse en total ignorancia, por desgracia yo había leído el final en una revista así que imagino que el visionado de alguien que desconozca la película debe ser simplemente orgásmico.
Espectaculares actuaciones, muy difíciles de ver en el tan defenestrado cine oriental, los actores transmiten perfectamente los sentimientos de angustia al espectador, un argumento armado de forma magistral donde nada queda suelto, todo tiene sentido y encaja a la perfección (algo raro en un obra asiática, por cierto), una banda sonora increíble y emocionante, escenas perturbadoras y violentas, y un desenlace impactante.
Tendrá sus defectos, como toda película, pero es un pequeño oasis dentro del cine oriental que supera sin problemas a muchas superproducciones hollywoodenses.

7,8
159.007
8
21 de septiembre de 2011
21 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de Tarantino nos vuelve a sorprender, si bien peca de repetir fórmulas pasadas, el resultado es más que satisfactorio y engrosa aún más la lista de grandes obras de este espectacular director.
Inglourious Basterds nos muestra un pasado alternativo acerca de la segunda guerra mundial, no destriparé en absoluto la trama puesto que el mismo espectador debe tener el deleite de descubrirlo por sí mismo. Destaco las largas escenas de conversaciones entre los personajes, situaciones en donde nuestros protagonistas deben fingir o desempeñar un rol para pasar inadvertidos frente a los enemigos, sin duda estos momentos causarán gran tensión en el espectador, mas aún con los violentos desenlaces de éstos.
El papel de Pitt me parece correcto, juega con una sobre actuación que le viene como anillo al dedo al personaje, Laurent nos deslumbra con una protagonista fuerte y decidida, dispuesta a todo con tal de cumplir su venganza, y, sobre todo, Waltz, el mejor del reparto sin duda, encarna al personaje más cínico, manipulador y descarado de la película.
Si bien no llega al nivel de los grandes de Tarantino, como la maravillosa Pulp Fiction, tiene el empuje y el interés necesario para catalogarse como una más que satisfactoria obra, recomendable para los amantes de dicha época histórica y de la fantasía y demencia tarantiana.
Inglourious Basterds nos muestra un pasado alternativo acerca de la segunda guerra mundial, no destriparé en absoluto la trama puesto que el mismo espectador debe tener el deleite de descubrirlo por sí mismo. Destaco las largas escenas de conversaciones entre los personajes, situaciones en donde nuestros protagonistas deben fingir o desempeñar un rol para pasar inadvertidos frente a los enemigos, sin duda estos momentos causarán gran tensión en el espectador, mas aún con los violentos desenlaces de éstos.
El papel de Pitt me parece correcto, juega con una sobre actuación que le viene como anillo al dedo al personaje, Laurent nos deslumbra con una protagonista fuerte y decidida, dispuesta a todo con tal de cumplir su venganza, y, sobre todo, Waltz, el mejor del reparto sin duda, encarna al personaje más cínico, manipulador y descarado de la película.
Si bien no llega al nivel de los grandes de Tarantino, como la maravillosa Pulp Fiction, tiene el empuje y el interés necesario para catalogarse como una más que satisfactoria obra, recomendable para los amantes de dicha época histórica y de la fantasía y demencia tarantiana.
13 de agosto de 2011
13 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corre el año 1991, tiempo en el que se estrena la secuela de una interesante e innovadora película de acción del 84, hablo por supuesto de Terminator 2 y Terminator, respectivamente. La primera Terminator fue un soplo de aire fresco al cine de acción, un argumento interesante y buenos efectos especiales, pero su segunda entrega sería LA PELÍCULA DE ACCIÓN Y CIENCIA FICCIÓN, rompedora, revolucionaria, cierra magistralmente el argumento y 4 merecidos premios Oscar dan cuenta del espectacular apartado técnico, ícono de los 90, creadora de una de las frases más famosas del cine y uno de los villanos mas recordados del celuloide.
La historia ya estaba finalizada, el día del juicio final había sido detenido y skynet destruida, pero en el año 2003 quisieron seguir explotando la gallina de los huevos de oro. Estos ejecutivos no deben haber disfrutado una película en su vida, porque me parece una maldad y una falta de tino absoluto continuar una saga que estaba literalmente terminada, es un falta de respeto a los fans y a la gente que gusta de buen cine, el vil dinero corrompiendo obras hechas con pasión y dedicación.
Una extensión artificial del argumento, un sin sentido, un episodio innecesario, todo lo que se logró en las otras entregas fue para nada, inconsistencia por todos lados, escenas aburridas y lentas, humor francamente aburrido y tonto, banda sonora sosa y escasa (la persecución con el camión no tenía banda sonora, me pregunto en que rayos pensaban), protagonistas vacíos y sosos, antagonista sosa (no le llega ni a los talones al fantástico T-1000), diálogos sosos, acción sosa, emociones sosas, sosa, sosa y sosa. Una película SOSA.
Para aquel que busque acción descerebrada sin complicaciones argumentales ni consistencia narrativa, es su película, pero para aquel que gustó verdaderamente de las entregas anteriores, aléjese, sólo véala si pretende ver Terminator Salvation, la cual considero más decente.
La historia ya estaba finalizada, el día del juicio final había sido detenido y skynet destruida, pero en el año 2003 quisieron seguir explotando la gallina de los huevos de oro. Estos ejecutivos no deben haber disfrutado una película en su vida, porque me parece una maldad y una falta de tino absoluto continuar una saga que estaba literalmente terminada, es un falta de respeto a los fans y a la gente que gusta de buen cine, el vil dinero corrompiendo obras hechas con pasión y dedicación.
Una extensión artificial del argumento, un sin sentido, un episodio innecesario, todo lo que se logró en las otras entregas fue para nada, inconsistencia por todos lados, escenas aburridas y lentas, humor francamente aburrido y tonto, banda sonora sosa y escasa (la persecución con el camión no tenía banda sonora, me pregunto en que rayos pensaban), protagonistas vacíos y sosos, antagonista sosa (no le llega ni a los talones al fantástico T-1000), diálogos sosos, acción sosa, emociones sosas, sosa, sosa y sosa. Una película SOSA.
Para aquel que busque acción descerebrada sin complicaciones argumentales ni consistencia narrativa, es su película, pero para aquel que gustó verdaderamente de las entregas anteriores, aléjese, sólo véala si pretende ver Terminator Salvation, la cual considero más decente.
Más sobre Luoken
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here