You must be a loged user to know your affinity with Mandrake
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
7 de enero de 2017
7 de enero de 2017
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vikingos es una serie que a lo largo de sus dos primeras temporadas demuestra potencial, en la tercera comienza a flojear y la cuarta se carga casi por completo el trabajo de las anteriores temporadas. Y es una pena porque durante las dos primeras temporadas se nota un esfuerzo por recrear la época y no sólo el ambiente, sino también un intento por ponerse en el pensamiento de aquel pueblo bárbaro del norte, para que luego empiecen a centrarse en una historia que intenta ser tan personal, poco original y que se estanca cada vez más. A estas alturas se ha emitido el episodio 16 de la cuarta temporada, y queda muy poco del encanto original de la serie, a excepción del rastro de algún personaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El verdadero problema de Vikingos es que quiere conmovernos, crear momentos que la gente recuerde y se recuerden frases específicas en boca de sus personajes, y lo intenta de tal manera que se nota muy forzado, todo el drama que hay en la serie funciona a medias, y personajes como Ragnar, Athelstan y Siggy funcionan bien porque siempre se ven superados por algo y son conscientes de su situación, en cambio el resto de personajes son o 'el bueno' o 'el malo' de la serie porque no tienen mucho que aportar, a pesar de cada discurso que sueltan.
Es maravilloso ver el recorrido de Ragnar según gana poder porque se ve como va perdiendo poco a poco la gente que tenía a su lado y distanciándose de la que aún está con él, como va odiando poco a poco estar en el centro del discurso y dándose cuenta de que si sigue perdiendo a su gente, su final será como el de los enemigos que ha vencido. Y es una pena ver el final que le han dado a este personaje, que cambia de forma un tanto extraña y muere sin que su muerte haya estado a la altura de la muerte de sus enemigos, o a la altura de amigos, como Athelstan o Siggy. Y bueno Rollo, los hijos de Ragnar, la corte francesa y los colegas de Inglaterra, aparentan mucho más para el poco interés que aportan, y mejor no hablemos de los saltos en el tiempo y el tema de los idiomas porque no sé si habría peor forma de cometer los errores que hicieron en esos dos apartados, excepto el arco de Rollo y la princesa Gisla, que eso ya es de chiste.
Es maravilloso ver el recorrido de Ragnar según gana poder porque se ve como va perdiendo poco a poco la gente que tenía a su lado y distanciándose de la que aún está con él, como va odiando poco a poco estar en el centro del discurso y dándose cuenta de que si sigue perdiendo a su gente, su final será como el de los enemigos que ha vencido. Y es una pena ver el final que le han dado a este personaje, que cambia de forma un tanto extraña y muere sin que su muerte haya estado a la altura de la muerte de sus enemigos, o a la altura de amigos, como Athelstan o Siggy. Y bueno Rollo, los hijos de Ragnar, la corte francesa y los colegas de Inglaterra, aparentan mucho más para el poco interés que aportan, y mejor no hablemos de los saltos en el tiempo y el tema de los idiomas porque no sé si habría peor forma de cometer los errores que hicieron en esos dos apartados, excepto el arco de Rollo y la princesa Gisla, que eso ya es de chiste.

8,0
87.916
7
15 de abril de 2017
15 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo entendido al haber leído otras múltiples críticas de la película, que la estructura y narrativa de la obra fue novedosa en su momento, y le han surgido al paso de los años múltiples copias. Sospechosos habituales es una película buena, pero realmente se sostiene en su guión, y Bryan Singer le aporta una dirección decente, tiene un ambiente de cine de misterio antiguo y logra confusión constantemente y las actuaciones aportan a los personajes cierto carácter, más allá de lo que están escritos. Pero, el mayor logro a mi parecer, es como entre guión y dirección logran mantenerte confuso hasta el final de la película dejando evidencias constantemente a lo largo de la película, lo cual comentaré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nada más empezar, en la primera escena, se nos muestra lo que aparenta ser la escena del crimen, en la que podemos oír perfectamente la voz de Kaiser Size, el cual aún no conocemos, y se nos muestra varias veces una zona del muelle, desde donde el único supuesto testigo vio el crimen, y vemos que allí no hay nadie. A continuación, se nos dice que solo se han encontrado dos supervivientes del barco, Verbal Kint y el hombre quemado que vio a Keiser Soze matar al resto de hombres en el barco. Cuando vamos al flashback en el que Kint cuenta como empezó todo, declara que el era el único que no tenía nada que ver con el resto, y no tenía sentido que el se encontrase en la rueda de reconocimiento. Sólo eso en lo que serán los 30 primeros minutos de película, que sin embargo, Singer consigue ocultar no prestando mucha atención a la figura de Keiser Soze, y dándole credibilidad a Verbal. Y en el momento en el que el detective Kujan pregunta por Keiser Soze, la reacción de Verbal ni siquiera es disimulada, y la película empieza a mandar una detrás de otra prueba, como por ejemplo, cuando en el primer golpe realiza un gran plan sin muertos, y en el segundo, mata a un hombre desarmado sin piedad, y empieza a dejar ver entre lo que dice Verbal y lo que vemos que hay algo que no cuadra en su declaración. Según va avanzando hacia el final, la figura de Keiser Soze se hace cada vez más misteriosa, y el detective creyendo aportarle algún sentido, nos lanza una teoría bastante sólida, y mientras Verbal la escucha, ni siquiera se molesta en mentir bien, se le nota forzado al llorar y le da todo el rato la razón al detective, que no presta atención al haber creído resolver todo el caso, y cuando Kint sale de la sala, es como si no hubiera ocurrido nada, y cuando parece que todo ha acabado la cámara sigue sobre Kint, es la forma de Singer para decirnos abiertamente de que este hombre no es inocente, y para acabar, la guinda del pastel. Se nos muestra como Kint, a partir del momento en el que el detective le menciona a Keiser Soze, se inventa toda la declaración usando los nombres que hay en los documentos colgados en la pared de la oficina. Durante toda la película, nosotros jugamos el mismo papel que el detective, creemos saber lo que va ocurriendo y Kint nos hace creer que no solo es tonto, sino también lisiado, nos convence constantemente de que Keiser Soze no existe, por eso cuando Kujan suelta la teoría en la que Keaton es Soze nos la creemos, porque pensamos que Keiser Soze no existe, y al final, es cuando vemos que realmente el tonto no es Kint, se ha burlado constantemente del detective y del espectador haciéndole creer que Soze no existe, inventándose una historia tan solo mirando el tablón de policía que tenía en frente. Si algo tengo aprendido desde hace tiempo, es que cuando una historia está narrada en primera persona, nunca te puedes fiar de dicho narrador. Nunca.
Más sobre Mandrake
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here