You must be a loged user to know your affinity with noctisluciscaelum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
19 de marzo de 2021
19 de marzo de 2021
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras 4 años de lucha y espera, por fin está aquí. Parece un sueño hecho realidad, los mayores superhéroes de la historia en la película original que se grabó antes de que llegara Joss Whedon para regrabar y mutilar el metraje de Snyder. Ahora que por fin la hemos podido ver, no se puede entender que en el 2017 estrenaran aquella versión. La Liga de la Justicia de Zack Snyder es una continuación directa de lo que se nos contó en El Hombre de Acero (2013) y Batman V Superman: el Amanecer de la Justicia (2016), desde el tono y la fotografía típica del director, pero esta película tiene un punto de diversión combinado con la epicidad, el dramatismo y las alegorías de las películas anteriores para crear 4 horas de metraje que no se hacen nada largas. Más bien, al terminar la película tienes ganas de volver a verla, cosa que no muchas películas de extensa duración pueden decir.
Como pequeñas cosas negativas a señalar, el doblaje en castellano tiene algún fallo de traducción y alguna decisión que resta peso a lo que estamos viendo (mejor en versión original o subtitulada). Otro punto sería la abrumadora puesta de información a lo largo de todo el metraje, que no se hace pesado pero dificulta quedarse con todo (seguramente con varios visionarios mejore la película).
Como pequeñas cosas negativas a señalar, el doblaje en castellano tiene algún fallo de traducción y alguna decisión que resta peso a lo que estamos viendo (mejor en versión original o subtitulada). Otro punto sería la abrumadora puesta de información a lo largo de todo el metraje, que no se hace pesado pero dificulta quedarse con todo (seguramente con varios visionarios mejore la película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
#restorethesnyderverse

6,6
31.098
9
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me enfrentaba a esta película sin haber visto ningún trailer y pensando que sería una película de sustos. Me equivocaba, es una película que produce auténtico terror. Ari Aster, el director, ya había hecho cortometrajes pero este es su primer largometraje y lo único que hace es elevarlo hasta llegar a ponerlo como uno de los directores con una proyección más interesante del cine de terror.
El film tiene un desarrollo lento, aunque nada de lo que hay está puesto porque sí. Todo tiene un sentido y dependerá de lo que entiendas la película de que consigas entrar más o no, ya que su narrativa no es de cine convencional.
La actriz protagonista realiza un trabajo notable, sin llegar a caer en la sobreactuación, sientes su dolor, lo que es bastante difícil de reflejar en pantalla. Y la actriz que hace de Charlie, es la decisión de casting perfecta (spoilers).
En resumen, es una película de terror auténtica, con un desarrollo lento pero que te sumerge y que te tiene al borde del asiento todo el rato. Para nada es una película típica y es su mayor ventaja. Le pongo un 9 por ser tan refrescante, un referente en el género que ojalá sigan muchos proyectos futuros.
El film tiene un desarrollo lento, aunque nada de lo que hay está puesto porque sí. Todo tiene un sentido y dependerá de lo que entiendas la película de que consigas entrar más o no, ya que su narrativa no es de cine convencional.
La actriz protagonista realiza un trabajo notable, sin llegar a caer en la sobreactuación, sientes su dolor, lo que es bastante difícil de reflejar en pantalla. Y la actriz que hace de Charlie, es la decisión de casting perfecta (spoilers).
En resumen, es una película de terror auténtica, con un desarrollo lento pero que te sumerge y que te tiene al borde del asiento todo el rato. Para nada es una película típica y es su mayor ventaja. Le pongo un 9 por ser tan refrescante, un referente en el género que ojalá sigan muchos proyectos futuros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La niña de esta película lleva a un demonio dentro y te lo crees. Hay diferentes pistas durante la película, que la abuela estuviera por ella, que le corte la cabeza al pájaro, la luz que parece un reflejo de un cristal. El momento en el que muere es para dejarte boquiabierto, no hay más palabras.
La secta que lleva a cabo el ritual consigue dar el mismo miedo que la propia película y te hace pensar que pueda existir gente que haga esto realmente. Van apareciendo durante toda la película referencias a esta secta y personajes de fondo que, si no has entendido la película pensarás que no pinta nada, pero si la entiendes es más espeluznante que los propios sustos o momentos de más tensión de la película, sin restarles valor a estos.
Que la película empiece con una maqueta da un aire de manipulación, al igual que cuando se ven en distintos puntos del film. Las marcas que aparecen en el suelo, en las paredes y en el poste te guían hacia lo que realmente va la película. La aparición de personajes de fondo fuera de la vaya del colegio no tiene sentido sin entender que es una secta haciendo de las suyas. El reflejo o luz que aparece y que representa al mismo demonio que tratan de invocar. Por todas estas cosas, la película se coloca en una elevadísima calidad, aunque no dudo que vaya a alejar al espectador medio que va al cine a buscar entretenimiento.
La secta que lleva a cabo el ritual consigue dar el mismo miedo que la propia película y te hace pensar que pueda existir gente que haga esto realmente. Van apareciendo durante toda la película referencias a esta secta y personajes de fondo que, si no has entendido la película pensarás que no pinta nada, pero si la entiendes es más espeluznante que los propios sustos o momentos de más tensión de la película, sin restarles valor a estos.
Que la película empiece con una maqueta da un aire de manipulación, al igual que cuando se ven en distintos puntos del film. Las marcas que aparecen en el suelo, en las paredes y en el poste te guían hacia lo que realmente va la película. La aparición de personajes de fondo fuera de la vaya del colegio no tiene sentido sin entender que es una secta haciendo de las suyas. El reflejo o luz que aparece y que representa al mismo demonio que tratan de invocar. Por todas estas cosas, la película se coloca en una elevadísima calidad, aunque no dudo que vaya a alejar al espectador medio que va al cine a buscar entretenimiento.

8,0
75.291
6
9 de agosto de 2020
9 de agosto de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joker es una película que te lleva a recorrer los puntos por donde pasa desde el punto de vista del protagonista, el cúal sufre una enfermedad mental que le hace reírse en situaciones en las que no debería. Para empezar, la dirección de esta película es buena, en todo momento hay un sentido claro y una estética constante en todo momento. Quien puede hacer relucir la película es Joaquin Phoenix, quien hace una interpretación tanto física como mental merecida del oscar. La trama viene a ser sencilla, aunque el director sabe darle más vida jugando con diferentes elementos (ver spoilers).
Como crítica personal, no es una mala película, aunque para mí es un tipo de película que no me llena, no se le puede decir que esté mal hecha o que esté mal actuada. Personalmente, le pongo un 6, porque si esta película no se llamara Joker, ¿tendría el mismo éxito o aclamación?
¿Recomendaría la película? Sí, si tienes claro que no vas a ir a ver una película de superhéroes y te olvidas de todo el bombo que le han dado solo por su nombre.
Como crítica personal, no es una mala película, aunque para mí es un tipo de película que no me llena, no se le puede decir que esté mal hecha o que esté mal actuada. Personalmente, le pongo un 6, porque si esta película no se llamara Joker, ¿tendría el mismo éxito o aclamación?
¿Recomendaría la película? Sí, si tienes claro que no vas a ir a ver una película de superhéroes y te olvidas de todo el bombo que le han dado solo por su nombre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ponerle de título a esta película Joker solo es para atraer más gente, podría haberse llamado de cualquier otra manera, pero seguramente hubiera pasado más desapercibida. Al final, la historia se concentra en un punto de la vida de Arthur Fleck en el que vemos como cada vez se acerca más a la locura absoluta mediante las situaciones en las que se ve envuelto.
Personalmente, esta película sería mucho menos de lo que es si se sobre-explicara o no tuviera momentos como la risa mientras están viendo a un cómico actuar o la diferencia entre la vida que él se ha imaginado y lo que realmente ha pasado, lo que aún deja más dudas de lo que hemos visto (aunque buenas). Esto hace que el final resulte más merecido en el sentido de que al personaje no le ha salido nada bien. Es algo que transmite perfectamente Joaquin Phoenix en el momento antes de asesinar al personaje de De Niro.
Por otra parte, está la revolución que están teniendo los actos de Arthur en la sociedad, la cual no es más que casualidad, ya que Arthur no hace nada queriendo hasta el final de la película o solo lo hace por su frustración con el mismo. Esto hace que la película baje algo de puntuación.
Personalmente, esta película sería mucho menos de lo que es si se sobre-explicara o no tuviera momentos como la risa mientras están viendo a un cómico actuar o la diferencia entre la vida que él se ha imaginado y lo que realmente ha pasado, lo que aún deja más dudas de lo que hemos visto (aunque buenas). Esto hace que el final resulte más merecido en el sentido de que al personaje no le ha salido nada bien. Es algo que transmite perfectamente Joaquin Phoenix en el momento antes de asesinar al personaje de De Niro.
Por otra parte, está la revolución que están teniendo los actos de Arthur en la sociedad, la cual no es más que casualidad, ya que Arthur no hace nada queriendo hasta el final de la película o solo lo hace por su frustración con el mismo. Esto hace que la película baje algo de puntuación.

6,2
38.420
8
26 de agosto de 2020
26 de agosto de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenet ha llegado a la cartelera (por fin) y cuando Nolan estrena película hay que ir a verla. He llegado a la película habiendo visto los trailers y poco más, sin haber mirado ninguna otra información ni crítica. Es difícil hablar de esta película sin spoilers. Destacar la participación de Kenneth Branagh haciendo un muy buen papel muy bien escrito, al igual que Elizabeth Debicki, que destacan por encima de los demás, aunque todos los actores hacen un buen trabajo. A nivel de fotografía, es posiblemente la mejor película de Nolan junto con Hoyte van Hoytema.
Se nota el amor de Nolan por los efectos prácticos y de diferentes temas y conceptos que ya han sido explorados en otras de sus películas.
En definitiva, una muy buena película para volver al cine, Nolan sigue en racha. Personalmente, un 8 alto.
Se nota el amor de Nolan por los efectos prácticos y de diferentes temas y conceptos que ya han sido explorados en otras de sus películas.
En definitiva, una muy buena película para volver al cine, Nolan sigue en racha. Personalmente, un 8 alto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Tenet es un palíndromo, concepto parecido al desarrollo de la película.
- Junto con Dunkirk, Nolan no sobreexplica lo que está pasando, lo que puede echar para atrás al público más general, pero también la hace una película mucho más interesante de explorar.
- No está a la altura de algunas de sus otras películas en cuanto a desarrollo de los personajes de Washington y Pattinson, por los que la película pasa demasiado rápido en cuanto a desarrollo, aunque los dos actores antes mencionados son, probablemente, de lo mejor escrito de Nolan.
- Junto con Dunkirk, Nolan no sobreexplica lo que está pasando, lo que puede echar para atrás al público más general, pero también la hace una película mucho más interesante de explorar.
- No está a la altura de algunas de sus otras películas en cuanto a desarrollo de los personajes de Washington y Pattinson, por los que la película pasa demasiado rápido en cuanto a desarrollo, aunque los dos actores antes mencionados son, probablemente, de lo mejor escrito de Nolan.
Más sobre noctisluciscaelum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here