You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
29.581
8
9 de septiembre de 2015
9 de septiembre de 2015
41 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos hermanos deciden visitar la granja donde viven sus abuelos maternos, los cuales aún no conocen. Al principio todo transcurre con normalidad pero cuando llega la noche ocurren sucesos de lo más inquietantes.
El defenestrado M. Night Shyamalan vuelve a los ruedos de la mejor manera posible. Con una película que mezcla de forma excelente los géneros de terror, de thriller, asesinatos y, sobre todo, el de la comedia. Porque esta cinta es ante todo y sobre todo una genial película de risa. Ahí radica su éxito. No paras de reírte con Ed Oxenbould, auténtica revelación y que no hay escena en la que no te fascine. Pero no queda solo en eso, ya que su hermana Olivia DeJonge también actúa muy bien haciendo de joven directora del falso documental que todo lo quiere grabar con su cámara al hombro y la abuela interpretada por Deanna Dunagan también hace vibrar a los espectadores de sus asientos con su inverosímil comportamiento. Además, es tal la cantidad de mensajes que nos envía el director que disfrutas de cada fotograma y descubres que sin pretenderlo estás posiblemente ante una película de culto…aunque tardaremos años en darnos cuenta. Atentos también a como se trata el tema del TOC y de los comportamientos esquizofrénicos, no tiene desperdicio porque se tratan con tanta naturalidad que se ven como algo natural. Realmente todos tenemos un TOC o un miedo en mayor o menos medida dentro de nosotros. Y sólo si queremos podemos arrinconarlo y vivir sin él. Aunque den las 9:30 de la noche y quiera salir a jugar…Peliculón.
Lo mejor: Los tacos del niño. Que todo tiene sentido. El final abrumador. El niño en sí. El cine dentro del cine siempre triunfa.
Lo peor: Si no hay cobertura para el móvil tampoco habrá para internet, ¿no?. Que la gente no le de el verdadero valor que merece semejante obra maestra.
Nota: 8,5/10
El defenestrado M. Night Shyamalan vuelve a los ruedos de la mejor manera posible. Con una película que mezcla de forma excelente los géneros de terror, de thriller, asesinatos y, sobre todo, el de la comedia. Porque esta cinta es ante todo y sobre todo una genial película de risa. Ahí radica su éxito. No paras de reírte con Ed Oxenbould, auténtica revelación y que no hay escena en la que no te fascine. Pero no queda solo en eso, ya que su hermana Olivia DeJonge también actúa muy bien haciendo de joven directora del falso documental que todo lo quiere grabar con su cámara al hombro y la abuela interpretada por Deanna Dunagan también hace vibrar a los espectadores de sus asientos con su inverosímil comportamiento. Además, es tal la cantidad de mensajes que nos envía el director que disfrutas de cada fotograma y descubres que sin pretenderlo estás posiblemente ante una película de culto…aunque tardaremos años en darnos cuenta. Atentos también a como se trata el tema del TOC y de los comportamientos esquizofrénicos, no tiene desperdicio porque se tratan con tanta naturalidad que se ven como algo natural. Realmente todos tenemos un TOC o un miedo en mayor o menos medida dentro de nosotros. Y sólo si queremos podemos arrinconarlo y vivir sin él. Aunque den las 9:30 de la noche y quiera salir a jugar…Peliculón.
Lo mejor: Los tacos del niño. Que todo tiene sentido. El final abrumador. El niño en sí. El cine dentro del cine siempre triunfa.
Lo peor: Si no hay cobertura para el móvil tampoco habrá para internet, ¿no?. Que la gente no le de el verdadero valor que merece semejante obra maestra.
Nota: 8,5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en el blog El Sacapuntas del Cine.

6,2
7.201
5
13 de enero de 2018
13 de enero de 2018
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La flamante Ministra de Sanidad de Reino Unido decide reunir en su casa a sus amigos de toda la vida para celebrar tan solemne acontecimiento. Con lo que no contaba es que cada uno de los invitados tiene ganas de todo menos de fiesta.
La directora londinense Sally Potter filma lo más parecido a un entierro televisado de una especie de familia mal avenida. Todos los invitados a la celebración son amigos desde hace muchos años, pero todos guardan secretos que atañen al de al lado, y las finas primeras ironías iniciales acaban siendo auténticos puñales clavados por la espalda. Los anfitriones son la política Kristin Scott Thomas y su consorte marido Timothy Spall, que parece vivir en un permanente estado de shock durante la película pero no será hasta la aparición en el piso de un desbocado Cillian Murphy cuando se iniciará la batalla campal que sacará lo peor de cada uno de los personajes. Cada uno de ellos sacará sus miedos y sus egoísmos a relucir y ese lujo y clase alta que destilan se verá manchado por sus instintos primarios. Recuerda mucho a Un dios salvaje, pero Roman Polanski son palabras mayores, aquella dejaba más poso en el espectador y no era tan imprevisible como ésta, en la que se tocan varios temas como la infidelidad, la infelicidad, la maternidad y el feminismo mal entendido, pero sobre todo, esas rencillas del pasado que nunca habían salido a flote y que ahora estallan en la cara de todos y que promete no dejar títere con cabeza. Lo que pasa es que los personajes me parecen tran estridentes y sobreactuados que en vez de mantenerme en alerta y en tensión para ver cómo acaba la carnicería, acabo más bien mirando el reloj cada cinco minutos y eso en una película que dura setenta…no la deja en buen lugar. Con todo, es de obligado visionado para todas aquellas personas que quieran ver cómo es capaz de desmoronarse toda una vida en cuestión de minutos sin que puedas hacer nada para impedirlo…ni tal vez quieras hacerlo.
Sacapuntas de oro: Que esté filmada en un aparente tiempo real y que el blanco y negro agudice aún más su fino y ácido humor negro. El tocadiscos y sus punzantes melodías. El elenco de protagonistas.
Sacapuntas de madera: Que setenta minutos se te hagan eternos. Que sea una pieza teatral 100%. Que entre la pareja de mujeres haya menos chispa que en un apagón.
Nota: 5,5 Sacapuntas.
La directora londinense Sally Potter filma lo más parecido a un entierro televisado de una especie de familia mal avenida. Todos los invitados a la celebración son amigos desde hace muchos años, pero todos guardan secretos que atañen al de al lado, y las finas primeras ironías iniciales acaban siendo auténticos puñales clavados por la espalda. Los anfitriones son la política Kristin Scott Thomas y su consorte marido Timothy Spall, que parece vivir en un permanente estado de shock durante la película pero no será hasta la aparición en el piso de un desbocado Cillian Murphy cuando se iniciará la batalla campal que sacará lo peor de cada uno de los personajes. Cada uno de ellos sacará sus miedos y sus egoísmos a relucir y ese lujo y clase alta que destilan se verá manchado por sus instintos primarios. Recuerda mucho a Un dios salvaje, pero Roman Polanski son palabras mayores, aquella dejaba más poso en el espectador y no era tan imprevisible como ésta, en la que se tocan varios temas como la infidelidad, la infelicidad, la maternidad y el feminismo mal entendido, pero sobre todo, esas rencillas del pasado que nunca habían salido a flote y que ahora estallan en la cara de todos y que promete no dejar títere con cabeza. Lo que pasa es que los personajes me parecen tran estridentes y sobreactuados que en vez de mantenerme en alerta y en tensión para ver cómo acaba la carnicería, acabo más bien mirando el reloj cada cinco minutos y eso en una película que dura setenta…no la deja en buen lugar. Con todo, es de obligado visionado para todas aquellas personas que quieran ver cómo es capaz de desmoronarse toda una vida en cuestión de minutos sin que puedas hacer nada para impedirlo…ni tal vez quieras hacerlo.
Sacapuntas de oro: Que esté filmada en un aparente tiempo real y que el blanco y negro agudice aún más su fino y ácido humor negro. El tocadiscos y sus punzantes melodías. El elenco de protagonistas.
Sacapuntas de madera: Que setenta minutos se te hagan eternos. Que sea una pieza teatral 100%. Que entre la pareja de mujeres haya menos chispa que en un apagón.
Nota: 5,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.

6,5
12.331
3
26 de enero de 2019
26 de enero de 2019
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un arquitecto que no ejerce asesina mujeres por el placer mismo que siente al hacerlo. Además, tiene la suerte y la habilidad necesarias para que nunca le pillen. Estados Unidos, años 70. Empieza la cacería.
El siempre controvertido director Lars von Trier vuelve a dirigir después de sus sobresalientes dos partes de Nymphomaniac, esta vez filmando una versión libre y moderna de Jack el destripador, protagonizada por un Matt Dillon con ganas de volver al primer plano mil años después de sus buenos tiempos. Empieza bien, con unas prometedoras escenas con Uma Thurman de conejillo de indias y primera víctima (visible) del asesino en serie, pero poco a poco va decayendo en una espiral de matar por puro vicio y de místicas y eternas conversaciones con una voz en off, que luego descubriremos que es el personaje de Bruno Ganz, a pesar de que la adherente capa de comedia negra que cubre todo haga que la travesía por el desierto del protagonista sea más llevadera. La película pretende provocar al espectador y ponerle en el dilema de tener que juzgar a Jack, para o bien entender sus terribles actos o bien quemarlo vivo en la hoguera y que arda en los infiernos. Yo personalmente lo que quería era que acabase la película cuanto antes, me importaba ya un pimiento lo que le pasase a Jack y a su casa para por fin llegar a casa a dormir y ver qué tal se portaban los Reyes este año, porque el carbón ya me lo había traído el bueno de Lars, cubierto de viscosa sangre.
Sacapuntas de oro: Su ácido humor negro, a pesar de que aparezca a cuentagotas.
Sacapuntas de madera: Sus largos e interminables 150 minutos. Que definitivamente el universo Von Trier sea una ida de olla, con contadas excepciones, solo apto para ávidos de vísceras físicas y psíquicas. Para variar, como en la mayoría de las películas, la policía es ese extraño cuerpo objeto de deseo que siempre se echa en falta.
Nota: 3 Sacapuntas.
El siempre controvertido director Lars von Trier vuelve a dirigir después de sus sobresalientes dos partes de Nymphomaniac, esta vez filmando una versión libre y moderna de Jack el destripador, protagonizada por un Matt Dillon con ganas de volver al primer plano mil años después de sus buenos tiempos. Empieza bien, con unas prometedoras escenas con Uma Thurman de conejillo de indias y primera víctima (visible) del asesino en serie, pero poco a poco va decayendo en una espiral de matar por puro vicio y de místicas y eternas conversaciones con una voz en off, que luego descubriremos que es el personaje de Bruno Ganz, a pesar de que la adherente capa de comedia negra que cubre todo haga que la travesía por el desierto del protagonista sea más llevadera. La película pretende provocar al espectador y ponerle en el dilema de tener que juzgar a Jack, para o bien entender sus terribles actos o bien quemarlo vivo en la hoguera y que arda en los infiernos. Yo personalmente lo que quería era que acabase la película cuanto antes, me importaba ya un pimiento lo que le pasase a Jack y a su casa para por fin llegar a casa a dormir y ver qué tal se portaban los Reyes este año, porque el carbón ya me lo había traído el bueno de Lars, cubierto de viscosa sangre.
Sacapuntas de oro: Su ácido humor negro, a pesar de que aparezca a cuentagotas.
Sacapuntas de madera: Sus largos e interminables 150 minutos. Que definitivamente el universo Von Trier sea una ida de olla, con contadas excepciones, solo apto para ávidos de vísceras físicas y psíquicas. Para variar, como en la mayoría de las películas, la policía es ese extraño cuerpo objeto de deseo que siempre se echa en falta.
Nota: 3 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.

6,6
28.317
6
22 de febrero de 2018
22 de febrero de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para alejarse del proteccionismo de su madre, una joven de 17 años decide cursar el último año de instituto en otra ciudad diferente y poder tomar sus propias decisiones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actriz Greta Gerwig se pasa al otro lado de la cámara para mostrarnos el díficil y complicado paso por la edad del pavo de una adolescente rebelde y ácida en sus comentarios, que lucha contra viento y marea contra el resto del mundo, pero sobre todo, contra quién pelea es contra su madre, a vida o muerte. ¡Qué difícil tiene que ser ser madre (o padre)! No hay un manual de instrucciones que te enseñe a serlo. Yo por mi experiencia propia, solo puedo dar la opinión de la otra cara de la moneda, la del hijo. También he sido rebelde sin causa entre los 17 y los 24 y se lo que es echar la culpa de todo a tu madre o a tu padre. Luego, con el paso de los años y viendo lo que hay fuera del cascarón, te das cuenta que no hay que pelearse con los tuyos viendo el percal que hay ahí fuera, casi todo falsedad y egoísmo, con raras y escasas excepciones. Y de eso se empieza a dar cuenta la protagonista, interpretada por una correcta Saoirse Ronan, al final de la película, cuando ya no se rebela contra su nombre impuesto ni contra sus orígenes, y “sus propósitos de altos vuelos” comienzan a estar más próximos a la tierra que a irse por los cerros de Úbeda. Entre medias hay experiencias amorosas, de nuevas y viejas amistades y el clásico baile fin de curso que es el gran tópico del cine americano. En definitiva, una película interesante, que muestra muy bien las relaciones humanas de padres a hijos y los últimos años de la pubertad pero que no emociona ni llega a ser un clásico instantáneo, tal vez porque ni lo pretenda o porque directamente no acabe de tener fe en si misma como film de culto.
Sacapuntas de oro: El momento en que la madre se rompe en el coche y retrocede. Las bondades del padre. Que muchas veces para creer ciegamente en algo antes hay que odiarlo.
Sacapuntas de madera: Su tono austero y melancólico. El personaje de Timothée Chalamet es repelente. El hermano parece una estatua en todas las escenas. Que la película debería haber empezado donde acaba e ir presentándonos a la protagonista con flashbacks.
Nota: 6,5 Sacapuntas.
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Sacapuntas de oro: El momento en que la madre se rompe en el coche y retrocede. Las bondades del padre. Que muchas veces para creer ciegamente en algo antes hay que odiarlo.
Sacapuntas de madera: Su tono austero y melancólico. El personaje de Timothée Chalamet es repelente. El hermano parece una estatua en todas las escenas. Que la película debería haber empezado donde acaba e ir presentándonos a la protagonista con flashbacks.
Nota: 6,5 Sacapuntas.
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.

5,9
4.939
4
1 de noviembre de 2016
1 de noviembre de 2016
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un niño desaparece en Sallent de Gállego, un pueblo en pleno Pirineo oscense, en extrañas circunstancias. Tras días enteros de búsqueda sin éxito, se le da por muerto, hasta que ocho años después aparece en el pueblo un chico, ya en edad adolescente, que afirma ser él. La vida de todos se verá afectada de una u otra forma.
Isaki Lacuesta e Isa Campo filman al alimón este film de desapariciones y vida en la montaña, de personajes ásperos que les cuesta exteriorizar sus sentimientos, duros como una roca. Pero se queda a mitad de camino, no consigo entrar de lleno en su propuesta, me llega a aburrir en muchas fases de la proyección. Tiene toques de suspense, de thriller, de drama…y los personajes, cada uno en su papel, no desentonan, aportando cada uno su parte de verdad a la historia. Àlex Monner, Emma Suárez, Sergi López y Bruno Todeschini ponen voz y cara a las diferentes piezas de la película. Cada uno con sus miedos, sus ambiciones y su no menos oscuro pasado. Pero no me acaba de convencer, tal vez por su lentitud, tal vez porque todos quieren irse de allí a cualquier precio y la aparición del chico es solo una excusa para hacerlo o, simplemente, porque no soy un trabajador social para entender todos los entresijos de la historia y sus formas de actuar. En definitiva, para mi gusto es irregular y plana, que no está a la altura de la gran producción española de este año 2016.
Lo mejor: Los espectaculares paisajes, tan abruptos como los protagonistas. El desasosiego que desprende el personaje interpretado por Monner, sin duda una bocanada de aire fresco que dará que hablar. Los tres idiomas diferentes que se hablan en la versión original, que añade multiculturalidad a la cinta.
Lo peor: Demasiado lenta y eternamente incompleta. Lo que ocurre en la caravana con los tres adolescentes no viene al caso y está metido con calzador, no aporta nada. Le falta música, ambición, alma.
Nota: 4 Sacapuntas.
Isaki Lacuesta e Isa Campo filman al alimón este film de desapariciones y vida en la montaña, de personajes ásperos que les cuesta exteriorizar sus sentimientos, duros como una roca. Pero se queda a mitad de camino, no consigo entrar de lleno en su propuesta, me llega a aburrir en muchas fases de la proyección. Tiene toques de suspense, de thriller, de drama…y los personajes, cada uno en su papel, no desentonan, aportando cada uno su parte de verdad a la historia. Àlex Monner, Emma Suárez, Sergi López y Bruno Todeschini ponen voz y cara a las diferentes piezas de la película. Cada uno con sus miedos, sus ambiciones y su no menos oscuro pasado. Pero no me acaba de convencer, tal vez por su lentitud, tal vez porque todos quieren irse de allí a cualquier precio y la aparición del chico es solo una excusa para hacerlo o, simplemente, porque no soy un trabajador social para entender todos los entresijos de la historia y sus formas de actuar. En definitiva, para mi gusto es irregular y plana, que no está a la altura de la gran producción española de este año 2016.
Lo mejor: Los espectaculares paisajes, tan abruptos como los protagonistas. El desasosiego que desprende el personaje interpretado por Monner, sin duda una bocanada de aire fresco que dará que hablar. Los tres idiomas diferentes que se hablan en la versión original, que añade multiculturalidad a la cinta.
Lo peor: Demasiado lenta y eternamente incompleta. Lo que ocurre en la caravana con los tres adolescentes no viene al caso y está metido con calzador, no aporta nada. Le falta música, ambición, alma.
Nota: 4 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Más sobre edusaenz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here