Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Carlos
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
27 de enero de 2023
30 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que permite descubrir la epopeya de los franceses contrarrevolucionarios 1793-1796. Merece la pena descubrir este tema muy poco evocado en el cine y en la historia oficial de la República francesa que luchó despiadadamente contra los "malvados" defensores del Rey y de la Fe (es decir nobles y paisanos que se sublevaron contra el cambio brutal de régimen, la muerte del rey Luis XVI), pero también contra las mujeres y los hijos inocentes y sin defensa, provocando lo que ciertos consideran como uno de los primeros genocidios de los tiempos modernos.
En conclusión: es una buena película (guión, música, decorados, exteriores interiores, fotos) y con actores excelentes, en particular Hugo Becker que interpreta a Charette con mucho realismo y carismo.
14 de agosto de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película (Director estadounidense, resto del equipo técnico y los actores, brasileños y argentinos, sin olvidar a la estrella internacional Jean Reno) que nos hace descubrir, por supuesto el mundo del extremo sur del continente americano con los pingüinos pero también una pequeña isla de la costa brasileña con su pobre pueblo de pescadores, y el drama de un hombre (interpretado por Jean Reno) que gracias a un pequeño pingüino va a poder reconstruirse. Los actores principales como segundarios (brasileños y argentinos) son excelentes (en particular la actriz que interpreta a la esposa de Jean Reno, llena de ternura púdica y recatada).
Las fotografías, terrestre, aéreas y bajo el agua, son extraordinarias. La música que las acompaña totalmente en simbiosis con ellas.
Las relaciones entre los protagonistas resultan sólidas pero siempre matizadas de modestia y respeto a los demás y las escenas resultan muy conmovedores
En breve una obra de aspecto sencillo pero inolvidable.
16 de febrero de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pierre es un famoso escritor y explorador. Pero una noche de borrachera, una terrible caída lo deja en coma. Cuando se despierta, apenas valido y en contra de los consejos de todos, decide explorar Francia a pie, por los caminos rurales. Así se va del sureste de Francia (Mercantour) hasta el extremo noroeste del país y la Punta de la Hague (península normanda de El Cotentin). Durante su viaje en solitario, observa, piensa mucho y encuentra a auténticos franceses, lo que le permite construirse de nuevo a pesar de sus nuevas y mediocres condiciones de salud.
Con un Jean Dujardin, como siempre excelente, en todas las gamas de su arte, desde lo cómico hasta lo trágico. Con sus fuerzas y sus debilidades tan físicas como morales de verdadero y honrado varón, el actor de nuevo hace nuestra conquista. En la película “Sur les chemins noirs” interpreta al escritor Sylvain Tesson (nacido en 1972), gran viajero, que contó en su novela homónima (2016), lo que le ocurrió de verdad y que se adaptó libremente y con talento en el cine.
Además podemos descubrir una maravillosa Francia, con sus paisajes, sus edificios antiguos, iglesias, capillas, castillos, aldeas, sin olvidar por supuesto, a sus habitantes. Personas y cosas olvidadas o nunca conocidas desde las grandes ciudades modernas, las autopistas de tránsito rápido, la modernidad deshumanizante. Dos mundos opuestos y entre ellos el más viviente, y se puede esperarlo, también el de un futuro que sigue siendo posible…

Crítica hecha a partir de la visión de la película en pre-estreno en Francia – enero de 2023, en presencia del director Denis Imbert ya realizador del excelente “El secreto” (Mystère-/2021), historia de Victoria, niña traumatizada y hecha muda, y de un cachorro que, en realidad, es un lobo.
11 de julio de 2023
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy difícil de ver, incluso imposible de ver hasta el final, pero que cuenta cosas exactas y no solo en países lejanos. Hay testimonios terribles e imprescindibles en cuanto a los tráficos de niños, ventas, prostituciones, ….

Se trata de un documentario doloroso que nos permite descubrir o mejor ver cómo el mal puede existir en todos los niveles de las sociedades de hoy y que afectan en particular a los niños.

BRAVO a los valientes participantes en la realización de esta obra que tal vez permita una lucha eficaz contra los horrores contados.

A causa del tema evocado, doy una nota 9 a "Sound of freedom", sin embargo como se puede entenderlo fácilmente, esta película no es para los niños y no se la recomienda para "almas sensibles".
2 de febrero de 2023
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Ay, ay, ay! Claro que hay muchos efectos especiales y que la historia se quiere innovadora o por lo menos a causa de su contexto geográfico. Sin embargo los espectadores que apreciaron las precedentes adaptaciones cinematográficas de la obra genial de Uderzo y Goscinny nacida hace más de sesenta años, pueden sentirse decepcionados. Y qué lástima no ver de nuevo a G. Depardieu que interpreta a Obélix mientras que los actores del reparto, quizás a causa del guión y de los diálogos (o de sus talentos específicos), no nos hacen reír como sus predecesores. Sin embargo hay que notar la buena prestación de Vincent Cassel que desempeña el papel de Julio César, sin por supuesto rivalizar con la de imperial Alain Delon en “Asterix en los juegos olímpicos” (2008).

Conclusión: una película que puede provocar aburrimiento y decepción…o ¡que necesita la indulgencia del público!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para