You must be a loged user to know your affinity with Pluma iberica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre recuerdo cuando vi esta pelicula. Un sabado de madrugada cuando sólo existían el VHF y el UHF y las madrugadas no se llenaban de concurso vacíos sino de películas. Y recuerdo el hipnotismo de esta pelicula como a pesar del sueño no podía despegarme de la pantalla, de seguir aquella odisea a ninguna parte, de esa habitación, de esos tejados. Creo que la película marca el viaje interior de las personas esa búsqueda de sí mismo que aquí también es física Por eso para mí es un recuerdo que aún tengo vivo desde hace 20 años. Y la considero hipnótica y una gran acercamiento entre fondo y forma que es lo marca la calidad del arte.
28 de enero de 2011
28 de enero de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi esta película hace ya muchos años en una filmoteca de provincia que intenta llenar el vacío de obras arriesgadas que existe en la cartelera comercial. Mi costumbre a ver cine diferente me llevo a la sala como todos los jueves. Y allí si saber nada me topé con este film, divertido, acido, corrosivo, duro lleno de luces y sombras, de matices, de sorpresas, de tensión, de suspense. Por la pantalla pasaban en roles secundarios grandes actores clásicos que llenaban la pantalla. Las dos horas de película pasaron volando y después me quedé en la butaca rumiando lo que había visto. Nunca he vuelto a ver a un humorista igual que antes de ver este film.
Desde un punto de vista más frío me parece un película magníficamente ambientada y fotografíada. Llenas de planos y secuencias arriesgados. Con un reparto excelente y muy bien elegido. Quizás la próxima vez que la revise le ponga el 10.
Desde un punto de vista más frío me parece un película magníficamente ambientada y fotografíada. Llenas de planos y secuencias arriesgados. Con un reparto excelente y muy bien elegido. Quizás la próxima vez que la revise le ponga el 10.

6,3
11.817
10
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El imperio de los sentidos fue una película envuelta en escándalo y exageraciones que quizás le hayan hecho perder la objetividad del espectador hacia la misma. El productor francés Anatole Dauman a través de su productora Argos films había producido grandes películas así como escándalos sonados con las películas del polaco Walerian Borowczyk y pretendió hacer una reflexión sobre el amor, el deseo, la pasión y la posesión. Quizás este último tema es el más importante para Oshima, el que guió su película hacia ese final profundo y reflexivo sobre la posesión del otro en las relaciones amorosas o pasionales. Entroncado con una sociedad japonesa machista donde las mujeres son posesión del hombre. En toda la película está esa relación de poder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comienza con el mendigo que la busca y le pide a la prostituta que le enseñe la vagina y la mujer toma conciencia de su poder con los hombres. Después las relaciones de sumisión con la escena del huevo como epicentro y como la mujer deja que su amante satisfaga a la vieja que toca para ellos (posesión con respecto al resto de mujeres). El final es demoledor con ese juego del pañuelo para que el hombre esté más dentro(recordar la secuencia del pañuelo de Amantes de Aranda, clara deudora de esta película), fagocitarlo, que no pueda ser de otra. Y como se pasea por las calles con el símbolo de su posesión. Sin lugar a duda una magistral película, incomprendida por quienes quieren ver ella lo que no es.

7,4
7.331
10
8 de octubre de 2016
8 de octubre de 2016
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he vuelto a ver el halcón y la flecha. Y sigo manteniéndole esa nota de 10 que le puse desde mis recuerdos infantiles. Podría parecer que en la edad adulta esta película ya no es tan maravillosa pero se sería un error ya que es un film ágil, de brillante factura, precisa, no falta ni sobra nada para contar la historia. Tiene acrobacias, coloridos y un brillante aparición que es la enormemente bella Virginia Mayo.de la que te enamoras al instante. Muchas cosas de las que pensaba decir de esta película están en las críticas anteriores que explican el contexto, equipo técnico y demás de la película. Pero permítanme insistir en Jacques Tourneur. Autor de varias obras maestras en diferentes géneros; terror (la mujer panteras, anduve con un zombi), cine negro( la mujer del pasado), western (Wichita) aventuras (El halcón y la flecha) rodadas con una economía de medíos fantástica. Nada sobra y nada falta en estos film de 90 o menos minutos.Gracias Tourneur genio del cine.
10
8 de octubre de 2013
8 de octubre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La puerta del cielo de Cimino es una película larga, detallista, preciosista, y megalómana.. A mi personalmente me fascina. Cuenta un episodio histórico de lucha entre granjeros y ganaderos pero la película habla de algo más. Habla de amistad, sueños, ilusión, esperanzas perdidas en algunos personajes y de otros que luchan por mantenerlas y legarlas a sus descendientes. Mientras John Hurt representa al pesimismo de la ilusión perdida ahogada en alcohol. Kristofferson y Walken la buscan en el personaje de Isabelle Huppert. Le hacen regalos, bailan, construye y decora un hogar... Por otro lado la música, el folklore ilustra los sueños y las ganas de vivir de esos personajes que no han perdido la esperanza y sirve para que el personaje de Jeff Bridges se engañe.
No sé porque fracasó. Quizás fueran circunstancias ajenas a la película en sí. Presupuesto desorbitante, prensa, Cimino. Quizás no sea perfecta, es irregular pero es fascinante y cada vez que la veo en la versión que sea me engancha.
Existen 3 versiones. La conocida de 150 min que se puede ver en las tv. La de 219 que reconoce el director y que circuló por los cines en los 80 y de la que todavía hay alguna copia por España. Y la de 5 horas que fue la inicial y que sólo algunos afortunados pudieron ver.
No sé porque fracasó. Quizás fueran circunstancias ajenas a la película en sí. Presupuesto desorbitante, prensa, Cimino. Quizás no sea perfecta, es irregular pero es fascinante y cada vez que la veo en la versión que sea me engancha.
Existen 3 versiones. La conocida de 150 min que se puede ver en las tv. La de 219 que reconoce el director y que circuló por los cines en los 80 y de la que todavía hay alguna copia por España. Y la de 5 horas que fue la inicial y que sólo algunos afortunados pudieron ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No estoy de acuerdo con los que piensan que el prólogo es largo. Muestra como eran los personajes y sus sueños. Imprescindible el discurso de Hurt cortado en la versión de 150 min.
Más sobre Pluma iberica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here