Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
You must be a loged user to know your affinity with Crlsss
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
20 de diciembre de 2019
972 de 1210 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a intentar ser conciso y no perderme en largas explicaciones, para empezar...

¿Por qué esta trilogía ha resultado un fiasco?

1- Mientras la trilogía 1 y 2 cuentan sus propias historias, la 3 es un refrito y una repetición de lo ya acontecido. anteriormente. (estrella de la muerte,aprendizaje, emperador)
2- La nostalgia es maravillosa, pero no puedes basar en ello las películas, deben de tener un buen guion, vida e historia propia.
3- Los rebeldes ganan en el retorno del Jedi... y continúan siendo la resistencia en el episodio 7, donde de la nada el imperio vuelve a tener todo el poder.

Partiendo de esa base ya se complica conseguir un resultado bueno en el global de las 3 películas.
Ahora voy a concretar hechos concretos de la última película que la hacen ser de lo peor de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como reventar la coherencia de Star Wars:

1) Se saltan las leyes y reglas del juego creadas en este universo durante 40 años cada vez que les apetece:
- Ahora resulta que los Jedis pueden robar objetos y pasarselos de unos a otros en el espacio-tiempo.

- Los Jedis también pueden pelearse a distancia entre ellos, si YODA hubiera sabido esto!

- Los Jedis muertos pueden coger y tocar objetos, si YODA, OBI WAN y demás hubieran sabido esto!

- cualquier Jedi puede resucitar y curar a las personas.
Siendo este poder tan dificilisimo que hasta ese momento nadie lo había aplicado (ni Obi Wan en la amenaza fantasma, ni Anakin con su madre, ni Obi Wan con Padme al tener los niños, y un largo etc...) en esta película lo vemos por activa y por pasiva (Kylo, Rey, incluso el Emperador aunque no se sepa ni como vuelve)

- Si Rey gasta toda su energía para acabar con el emperador (OTRA VEZ) ella muere y no desaparece.
Pero si Kylo gasta toda su energía en resucitar a Rey, desaparece al momento.
No vaya a ser que entren en un bucle de intercambio de energía entre uno y otro y la peli vaya a las infinitas horas de duración.
Con lo fácil que hubiera sido que Ben fuera el que quede vivo, o el que muere en la pelea, siempre tienen que ir al más allá y saltarse toda lógica.

- Los Jedis mueren repentinamente... Lo de Leia esta muy muy muy mal ejecutado, otra vez.


2) Durante las 3 primeras películas, el imperio con todo su poder y dominio universal consigue hacer 1 estrella de la muerte y media.
En 20 años escondidos y casi sin fuerza el emperador construye miles de destructores cada uno de ellos capaces de destruir un planeta, sin energía solar, cargando en tan solo unos segundos y como si nada. ¿ENTONCES QUÉ HA ESTADO HACIENDO EL IMPERIO EN LA TRILOGÍA ORIGINAL?
Podrían darle cierta lógica diciendo que es una flota muy grande y que supera en numero y potencial a la de la resistencia y punto. ¿Qué necesidad hay de llevarlo siempre al extremo peliculero y perder el sentido de la coherencia?

Es muy triste que tengan que recurrir al Emperador para conseguir otro malo decente, solo que esta vez ni él es decente:
3) El Emperador CHOCHEA:
- Primero quiere que Kylo mate a Rey, y le insiste e insiste en que acabe con ella a cambio de su megaflota
- Después dice que él lo que siempre quería era que ella fuera a verlo para convertirla en la Sith por excelencia, y ahora resulta que hay un ¿rito? pidiéndole que lo mate.
Esto no es más que una imitación del mítico momento Luke/Palpatine pero a lo cutre y sin ningún recorrido, así... de repente.
¿Para eso revives?
¿Por qué no gobiernas tú como llevas intentando hacer desde la amenaza fantasma, teniendo la mayor y mejor flota jamás construida?
- Pero es que después de todo esto, vuelve a cambiar de parecer e intenta acabar con ella para gobernar él. Pero al final ella lo mata... entonces... ¿Se ha cumplido el rito? ¿Tiene ella todos los Sith dentro además de todos los Jedis?
NO TIENE NINGÚN SENTIDO.
y no hablemos de Snooke...

4) Se fuman en los últimos 15 minutos de película la profecía desarrollada desde la Amenaza Fantasma hasta el retorno del Jedi, donde Anakin devuelve el equilibrio a la fuerza.

Ahora resulta que el GRANDIOSO y ESPECTACULAR FINAL entre Luke, Darth Vader y Palpatine no vale para nada.

Luego podríamos hablar de otros detalles que pueden gustarte más o menos, como el cameo de Han Solo que SOBRA, los miles de Sith que hay en el coliseo y que no hacen absolutamente nada al ver caer a su Dios Palpatine. etc...
16 de noviembre de 2024
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si valoramos Gladiator II conforme a las grandes producciones actuales merece un 8, pero si la comparamos con Gladiator I, su nota sería de un 5.

Es entretenida, digna de ver, tiene cierta trama y guarda una buena relación con su predecesora, pero peca del exceso tan habitual de hoy en día, así como de un protagonista lejos del gran hispano y poca profundidad en muchos de los secundarios.

A diferencia de la original, la cual puedes tragarte cada vez que la ponen en cualquier sitio, con Gladiator II una vez es suficiente.

Vamos a los Spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El protagonista: Correcto, pero incongruente. Primero odia a general, luego lo perdona, se olvida de su esposa, a veces loco, a veces inteligente, intenta imitar al hispano en cuanto a la forma de comandar a los gladiadores. Sin embargo, no resulta creíble, no se muestra que tal dirige más allá de dar discursos típicos y ser buen soldado. Buena historia propia, pero sin la grandeza del original y caótica en intereses.

- La acción: espectacular, bien hecha, a veces pasada de rosca. Era suficiente con llenar de agua el coliseo (algo que sí se hacía en la realidad) ¿Para qué meten tiburones? ¿Por que lo hacen con oleaje y como si fuera profundo? ¿Por qué los monos parecen monstruos de la película "soy leyenda"? Esta bien la epicidad, pero por favor, que sea al menos un poquito creíble.

- Los secundarios. Bien en la parte romana, (la madre, el general, la pareja de emperadores), inexistente entre los gladiadores, casi ni sabes si son los mismos en cada combate. No consiguen que asimiles la camaradería entre ellos. En la original, la revuelta entre gladiadores es sublime y sufres cuando caen en batalla.

- Denzel (actor que me encanta) va sobreactuado, personaje en busca de poder que no revela sus intenciones hasta bien entrada la película. Bien gestionado, buena evolución. Para mi gusto demasiado gestito nervioso, risita, deditos, etc...

- Buena trama. Quizás lo mejor. Consiguen hilar muy bien la historia del hijo, máximo y todo el entorno de la original. A lo largo del film vas poniendo el foco del enemigo en diferentes personajes. Primero el general, después los emperadores, por último en el esclavista...

- Mal cierre. Dos ejércitos que van a enfrentarse, no saben ni por el favor de quien. Pasan dos caballos delante suya y los ignoran, los dejan pelear y luego escuchan su discurso. El ejercito del general como si supieran quien es Lucio. El final es muy malo. Discurso fuera de lugar e intento de nostalgia muy mal tirada con la mano en los campos de trigo. Quizás un cierre épico le hubiera una mayor transcendencia al film.

En definitiva, un espectáculo entretenido, con un mal final y un elenco aceptable. Triunfará en el cine pero no pasará a la historia.
12 de junio de 2022
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años esperando por fin tenemos el final de una de las sagas más míticas del cine de aventuras.

La propuesta da para mucho más, pero la incapacidad de enfrentarse a la industria cinematográfica actual, tan vendida al concepto del superhéroe que todo lo puede, impide que Jurassic World Dominion pueda desarrollarse con coherencia.

El mayor triunfo de Jurassic Park fue hacer creíble la vuelta de los dinosaurios a nuestro mundo sin deformar la realidad. En 1993 los dinosaurios no diferenciaban entre buenos y malos, tampoco en 1997, ni si siquiera en la fallida y horrible tercera parte. Existían personajes que caían en gracia y aún así acababan devorados. Sin embargo, durante las tres últimas películas solo presenciamos la muerte de uno de los secundarios "buenos", y fue a manos de un cojín.
¿Qué poder y caos tienen entonces los dinos?

Pero esto no es culpa de JW Dominion, al menos no del todo. El corsé sobre este tipo de filmes es tan grande que ni JWD es capaz de romperlos para hacer, por primera vez en mucho tiempo, una película de aventuras verosímil y con un peligro real sobre tus personajes preferidos. Y sí, aunque haya dinosaurios ha de ser verosímil. Esa fue la magia de Jurassic Park.

Cómo película es lo que se espera de ella. Entretenida, visualmente espectacular, hay más espacio para el dialogo que su predecesora, tiene cierta trama (todo lo que pueda tener una película de este tipo), toques de humor y un magnifico encaje del trío original, con mucha presencia durante el largometraje.

JWD supone un predecible cierre en cuanto a forma, que no desentona de las últimas secuelas, pero que queda muy lejos de la original.

Ya puestos, como es el "final", hagamos una lista, de mejor a peor:

1- Jurassic Park


2- Jurassic World
3/4- El mundo perdido/ Jurassic World Dominion
5- Jurassic World el reino caido



6-Jurassic Park III

Si te has quedado con ganas de más, vayamos a la zona Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para los que ya habéis visto JWD, en vez de desgranar y hacer un resumen del film, vamos a enumerar puntos fuertes y débiles, así como momentos que podrían haber mejorado en mucho el resultado final.

1- Buena introducción. No siempre hay que correr desde el primer minuto, hacía falta una actualización de la vida de los personajes y del estado de los dinosaurios en el mundo y una explicación lógica de porque están tan integrados en el mundo real. Y lo consiguen.

2- Verlos en mundo abierto y libres les ha devuelto la grandeza que les robaron al meterlos en el sótano de una mansión y venderlos por un par de millones de euros (a quien se le ocurre...)

3- Respeto al trío original. Que protagonicen y no sean meros reclamos nostálgicos ha salvado JWD. Esos pequeños frenos en el ritmo de acción y esos diálogos de personajes tan carismáticos dan respiro al film. Aunque Ian va un poco pasado rosca.

4- ¡Que muera alguien ya! Que ningún carnívoro sea capaz de matar a ningún personaje, incluso en situaciones ventajosas, es humillante. Si delante de un león no duraríamos ni un minuto. ¡Cómo vamos a durar 5 minutos delante de raptores! Que el ayudante de Owen salga vivo, que la piloto y el mismo Owen salgan vivo del hielo... Que todos los protas juntos correteen de un sitio a otro sin ninguna baja..¿Alguien se acuerda de Ian Malcomm debajo de una cabaña a punto de morir en JP? ¿Qué hay de esa huida en el mundo perdido del T-Rex donde van cayendo como moscas?

4-Persecuciones trepidantes y entretenidas. No están mal, aunque se eche de menos algo de realidad.

5-Final muy gratuito y forzado desfile de dinos. Aparece un T-rex, luego el giganotosaurios, luego el otro... Demasiados careos y miraditas. Podrían haberlos metido a todos a la vez, que se haga el caos, y ya de paso que alguno de los protagonistas lo pase mal...de verdad. Es el final, el final de todo, y les ha quedado regular.

6- Trama de las cosechas. Punto a favor. Si bien es cierto que hay muy poca investigación, que se ve venir a leguas, este tipo de pelis no dan para más en cuestión de tramas. Al menos hay un recorrido, hay una excusa que lleva hacia adelante la película y consigue unir a ambos tríos y dar un hilo conductor coherente.

7- Los guiños nostálgicos. Maravillosos, puntuales y sin excederse.

8- La banda sonora. No hace honor a la original, pasa inadvertida a lo largo de todo el film.

9- Desconocía que puedes domar a cualquier dinosaurio elevando la mano cual guardia civil. Son estas pequeñas tonterías las que destrozan la credibilidad de JWD y te sacan de la historia.

10- Un hombre domando dinosaurios. La misma fuerza que Owen posee para luchar contra 7 enemigos la utiliza para capturar con un lazo y un caballo a un dino. Un dino que a duras penas cazan entre cinco hombres altamente preparados en "El mundo perdido".

Aún con sus mas y sus menos, JWD cierra de forma digna una saga sustentada al 80% en la grandeza de la primera de las 6 películas que la contemplan.
20 de diciembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una peli tan mala que se ha convertido en una serie B de dinosaurios

Más adelante expongo los motivos:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo del móvil durante todo el tiempo como si fuera una peli de humor da hasta pena.
- El niño superhéroe que sobrevive entre velociraptores es un completo sinsentido.
- Hablar con dinosaurios y convencerlos de que no te coman es otra de las perlas de esta película, y con esto no debería seguir escribiendo sobre ella.
- Como llega de repente toda la flota a lo grandilocuente pero sin que nadie los escuche choca totalmente con las apreciaciones y detalles realistas de parque Jurásico 1, donde hasta el andar del Rex se apreciaba en un vaso de agua.
- Guion absurdo y barato que si hubiera tenido cierto realismo en la ejecución y producción quizás hubiera podido pasar desapercibido.
- Efectos especiales muy por debajo de Jurassic Park 1, teniendo en cuenta que hay muchos años de diferencia resulta insultante.
- Apenas hay muertes y a los principales ni se les toca.
- Momento emotivo de los cuello largo totalmente fuera de lugar.
Y así podría seguir con un largo ecetera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para