Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Raphus
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
4 de enero de 2012
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
La buena mano de Otto Preminger, que se hace notar especialmente en ciertos planos hacia el final de la película, y una acertada fotografía en blanco y negro de Londres en los 60, son lo único rescatable de "El rapto de Bunny Lake", que naufraga por culpa de un guión aburrido, en su mayor parte predecible, unos personajes horrorosos y unos actores en la misma línea.

Una buena premisa argumental (una niña desaparece, pero nadie recuerda haberla visto antes, ¿será real o imaginaria?), similar a la de "La dama del expreso" de Hitchcock y también utilizada con posterioridad, se atasca a partir de los 10 minutos de película, que se pone a balbucear entre el policíaco y el suspense psicológico sin saber sacar ningún provecho de los recursos de ninguno de ambos géneros.

Los actores están bastante lamentables, empezando por Carol Lynley (la madre) y su registro insoportablemente frígido e inexpresivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Keir Dullea (el hermano de la madre) está un poco mejor hasta que le cae el papelón de hacer de malo de la película, su pose de loco-esquizofrénico enajenado resulta ridícula y una copia barata de Anthony Perkins en "Psicosis". Y el pobre Sir Olivier en su rol de inspector pues aguanta como puede, aunque una piedra lo haría igual de bien. Por no mencionar a Noel Coward, un actor con visible talento pero encarnando aquí a un secundario completamente inútil que aporta absolutamente cero a la trama.

El desarrollo de la película es aburrido, las pesquisas de los protagonistas son lentas y no aportan la intriga necesaria, y cuando por fin se llega al giro final (Dullea, que supuestamente es un tarado, ha secuestrado a la niña para matarla, celoso porque le roba la atención de su hermana), durante 15 minutos el director fracasa estrepitosamente en su intento de crear un clímax hasta que llega la policía (que ha descubierto el pastel gracias a un truco de guión más inocente imposible).

Una película decididamente fallida, a la que le falta una gran dosis de habilidad y originalidad para tratar un argumento que acaba solucionando tristemente con "el truco del loco".
5 de enero de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen Western, en mayúsculas, de los que siendo poco espectaculares en su puesta en escena transmiten sobriedad y madurez. Los culpables, los actores: Glenn Ford como el pistolero criminal que ha de ser llevado a prisión en el tren de las 3:10, y Van Heflin como el granjero que lo escoltará hasta él para cobrar la recompensa.

Narrativamente bien construida (si acaso, al personaje de la mujer de Van Heflin, aunque necesario, le sobran sus minutos hacia el final), sin ninguna sorpresa de guión ni grandes tiroteos ni escenas de acción mantiene bien el suspense, regido en todo momento por el duelo de miradas (más que de diálogos) y la presencia en pantalla de Ford y Van Heflin. Delmer Daves a la batuta cumple más que sobradamente y nos regala un estilo visual poco común en los westerns cincuenteros.

Solamente el final, que no desvelo, resulta un poco decepcionante, y no cumple las expectativas que los minutos finales prometen, a medida que se acercan las 3:10 y el tren a la estación. Pero la película se paladea con gran placer y desprende un agradable sabor a Western a caballo entre el género más clásico y el más moderno y crepuscular que habría de venir en los 60 y posteriormente.

Lo mejor: Glenn Ford, y en especial, su romance fugaz con Felicia Farr al principio de la película. Escena espléndida, maravillosamente intensa, triste, dulce y erótica al mismo tiempo.

Lo peor: El mencionado final
30 de diciembre de 2011 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película caótica, aburrida y demasiado larga, que solo cumple bien su función de retrato de una época igualmente caótica. Un elenco interminable de personajes y de arcos argumentales difíciles de seguir y con pocas conclusiones que sacar. A Imamura solo se le ve a través del sentido del humor socarrón e irreverente presente en algunos momentos de la película y que en general emana de toda ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para