You must be a loged user to know your affinity with Mónica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
21 de octubre de 2022
21 de octubre de 2022
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie de Caro ha conseguido algo que hacía mucho que no experimentaba: que mire la televisión directamente durante todo el episodio, sin desviar la vista constantemente al móvil mientras me paso el nivel 4000 del candy crush.
La trama me ha parecido muy interesante, y presentada de una forma que intensifica su disfrute.
La fotografía muy buena.
Las actuaciones MARAVILLOSAS. A pesar de tratarse de un thriller, puedes sentir a cada uno de los personajes, sin que resulten lejanos a pesar de la frialdad que presentan a veces. Iré actor por actor:
1. Alba Flores: nunca había visto actuar a Alba Flores y me ha impresionado su calidad interpretativa. He intentado imitar el acento que pone en la serie y me ha resultado imposible, por lo que presumo habrá tenido que trabajar muy duro para resultar tan creíble. Me parece impresionante que una actriz consiga, con un simple gesto al final (al entrar en el coche y despedirse), hacer que te emociones.
2. Nawja Nimri: a pesar de que esta actriz me causa mucho rechazo desde que empezó a dar patadas a unos reporteros que le preguntaron no sé qué una vez, he de ser objetiva. Su interpretación es aceptable. Muy en la línea de Nawja Nimri, con esos cambios en el tonto de voz de medio a susurro que, cuando te das cuenta de su existencia, no puedes fijarte en otra cosa (sonido de cristal rompiéndose), por lo que puede resultar increíblemente molesto (véase "abre los ojos"). De todas formas no quiero extenderme en su papel porque no soy capaz de separar la actriz del personaje en este caso, y veo que no soy capaz de ser objetiva. En conclusión: buena actuación. Ella actúa bien, a pesar de la vocecita que juega en su contra, pues todos los personajes se convierten en ella.
3. Alex García: maravilloso. No hay palo que toque que no se le dé bien... Comedia, drama, thriller... Muy creíble en esta interpretación, incluso en las escenas más comprometidas que puede se le hayan hecho más complicadas de grabar (sin tener ni idea, solo lo supongo).
4.Macarena Gomez: fantástica en su bizarrez. Pasa de la superficialidad al dolor con una flexibilidad increíble. También cabe destacar que, con los ojos tan expresivos y maravillosos que tiene, parte con ventaja... Aunque, ahora que lo pienso mientras lo escribo, en "pieles" no tenía ojos y también resultaba muy expresiva e intensa. El único pero (por ponernos puntillosos) es que a veces su pronunciación me parecía rara; no sé si lo hacía a idea para marcar superficialidad en el personaje, o es una forma que tiene ella de hablar algo forzada para que no se le note su acento natural... sea una cosa o la otra, es algo mínimo que resulta más curioso que defectuoso.
5. Carla Campra: muy correcta, una actuación buena aunque a veces debilitada por la compañía de Álvaro Rico (que la arrastra a su nivel sin que ella pueda salir a flote).
6. Ivan Pellicer: maravilloso. Su personaje pellizca y despierta emoción. Sus escenas con Alex son magníficas y le dan la oportunidad de mostrar otra faceta que la de hijo y hermano (en las que también sobresale)
7. Álvaro Rico: una broma de actuación. Es como ver a un chiquillo de la ESO actuando en el Teatro Real. No transmite, no actúa bien, no entona bien... muy mal escogido. Baja el nivel de su compañera ya que, con sus pésimas entonaciones, resulta complicado que alguien pueda contestar con realismo. Horrible en sus tempos también. No sé cómo ha conseguido ese papel (o cualquier otro), porque no es buen actor. ¿Guapo? Mucho. ¿Buen actor? Poco.
8. Ella Kweku: otro fallo en el casting, aunque su personaje es secundario, por lo que no molesta. Podría haber aprovechado el "cara a cara" constante con Macarena Gómez, pero lo ha desperdiciado.
9. Laura Laprida: muy buena actuación también. Tal vez me faltó un poco más de sufrimiento o desesperación en el capítulo final, pero no sé si se debe a una elección de ella o a una imposición del personaje. Pero buena actuación de media.
10. Miguel Angel Solá: fantástico. Creíble 100%. Atemorizante a veces.
11. Fernando Andina: me habría gustado mucho ver más de su relación con Macarena Gómez, porque es una historia que engancha por sí sola. A pesar de ser secundario, su actuación me ha gustado mucho, y no se desvanece ante Macarena (cosa complicada), sino que mantiene firme su presencia. También me ha chocado mucho que no haya cambiado apenas desde que actuaba en "al salir de clase", cosa que también sucede con Nawja, por la que tampoco pasan los años. Eso me da envidia, para qué nos vamos a engañar. Y no, no es cosa de botox, porque yo he probado el botox y no rejuvenece, solo hace que se te quede cara de que acabas de ver un flash de luz las 24 horas del día.
En resumen, recomendable no sólo por las actuaciones sino también por la trama, que no deja indiferente.
Hay opiniones que consideran que la película no va a gustar a la población más conservadora... cosa que no entiendo, porque no hay nada metido con calzador. (Si quieren ver inclusividad metida con calzador, que se paseen por "and just like that", que eso sí es infumable). Pero en esta serie todo se mezcla bien, nada parece metido con calzador, y creo que los conservadores pueden verlo sin que se les caiga su monoculo en el champán (como alguna gente parece que los imagina).
Supongo que habrá segunda temporada, porque el final no satisface completamente.
La trama me ha parecido muy interesante, y presentada de una forma que intensifica su disfrute.
La fotografía muy buena.
Las actuaciones MARAVILLOSAS. A pesar de tratarse de un thriller, puedes sentir a cada uno de los personajes, sin que resulten lejanos a pesar de la frialdad que presentan a veces. Iré actor por actor:
1. Alba Flores: nunca había visto actuar a Alba Flores y me ha impresionado su calidad interpretativa. He intentado imitar el acento que pone en la serie y me ha resultado imposible, por lo que presumo habrá tenido que trabajar muy duro para resultar tan creíble. Me parece impresionante que una actriz consiga, con un simple gesto al final (al entrar en el coche y despedirse), hacer que te emociones.
2. Nawja Nimri: a pesar de que esta actriz me causa mucho rechazo desde que empezó a dar patadas a unos reporteros que le preguntaron no sé qué una vez, he de ser objetiva. Su interpretación es aceptable. Muy en la línea de Nawja Nimri, con esos cambios en el tonto de voz de medio a susurro que, cuando te das cuenta de su existencia, no puedes fijarte en otra cosa (sonido de cristal rompiéndose), por lo que puede resultar increíblemente molesto (véase "abre los ojos"). De todas formas no quiero extenderme en su papel porque no soy capaz de separar la actriz del personaje en este caso, y veo que no soy capaz de ser objetiva. En conclusión: buena actuación. Ella actúa bien, a pesar de la vocecita que juega en su contra, pues todos los personajes se convierten en ella.
3. Alex García: maravilloso. No hay palo que toque que no se le dé bien... Comedia, drama, thriller... Muy creíble en esta interpretación, incluso en las escenas más comprometidas que puede se le hayan hecho más complicadas de grabar (sin tener ni idea, solo lo supongo).
4.Macarena Gomez: fantástica en su bizarrez. Pasa de la superficialidad al dolor con una flexibilidad increíble. También cabe destacar que, con los ojos tan expresivos y maravillosos que tiene, parte con ventaja... Aunque, ahora que lo pienso mientras lo escribo, en "pieles" no tenía ojos y también resultaba muy expresiva e intensa. El único pero (por ponernos puntillosos) es que a veces su pronunciación me parecía rara; no sé si lo hacía a idea para marcar superficialidad en el personaje, o es una forma que tiene ella de hablar algo forzada para que no se le note su acento natural... sea una cosa o la otra, es algo mínimo que resulta más curioso que defectuoso.
5. Carla Campra: muy correcta, una actuación buena aunque a veces debilitada por la compañía de Álvaro Rico (que la arrastra a su nivel sin que ella pueda salir a flote).
6. Ivan Pellicer: maravilloso. Su personaje pellizca y despierta emoción. Sus escenas con Alex son magníficas y le dan la oportunidad de mostrar otra faceta que la de hijo y hermano (en las que también sobresale)
7. Álvaro Rico: una broma de actuación. Es como ver a un chiquillo de la ESO actuando en el Teatro Real. No transmite, no actúa bien, no entona bien... muy mal escogido. Baja el nivel de su compañera ya que, con sus pésimas entonaciones, resulta complicado que alguien pueda contestar con realismo. Horrible en sus tempos también. No sé cómo ha conseguido ese papel (o cualquier otro), porque no es buen actor. ¿Guapo? Mucho. ¿Buen actor? Poco.
8. Ella Kweku: otro fallo en el casting, aunque su personaje es secundario, por lo que no molesta. Podría haber aprovechado el "cara a cara" constante con Macarena Gómez, pero lo ha desperdiciado.
9. Laura Laprida: muy buena actuación también. Tal vez me faltó un poco más de sufrimiento o desesperación en el capítulo final, pero no sé si se debe a una elección de ella o a una imposición del personaje. Pero buena actuación de media.
10. Miguel Angel Solá: fantástico. Creíble 100%. Atemorizante a veces.
11. Fernando Andina: me habría gustado mucho ver más de su relación con Macarena Gómez, porque es una historia que engancha por sí sola. A pesar de ser secundario, su actuación me ha gustado mucho, y no se desvanece ante Macarena (cosa complicada), sino que mantiene firme su presencia. También me ha chocado mucho que no haya cambiado apenas desde que actuaba en "al salir de clase", cosa que también sucede con Nawja, por la que tampoco pasan los años. Eso me da envidia, para qué nos vamos a engañar. Y no, no es cosa de botox, porque yo he probado el botox y no rejuvenece, solo hace que se te quede cara de que acabas de ver un flash de luz las 24 horas del día.
En resumen, recomendable no sólo por las actuaciones sino también por la trama, que no deja indiferente.
Hay opiniones que consideran que la película no va a gustar a la población más conservadora... cosa que no entiendo, porque no hay nada metido con calzador. (Si quieren ver inclusividad metida con calzador, que se paseen por "and just like that", que eso sí es infumable). Pero en esta serie todo se mezcla bien, nada parece metido con calzador, y creo que los conservadores pueden verlo sin que se les caiga su monoculo en el champán (como alguna gente parece que los imagina).
Supongo que habrá segunda temporada, porque el final no satisface completamente.
Los 13 atrapados: Cómo sobrevivimos en una cueva de Tailandia
Los 13 atrapados: Cómo sobrevivimos en una cueva de Tailandia
Documental

6,5
157
Documental
9
10 de octubre de 2022
10 de octubre de 2022
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental me ha gustado por dos razones:
1. Me he dado cuenta de lo terriblemente mal que trabajan la mayoría de los periodistas y,
2. Me ha encantado la dinámica del grupo de supervivientes.
Tras ver el documental, en el que los propios supervivientes y rescatadores relatan cómo fue lo ocurrido, leí varios artículos en los que varios medios informaban de lo sucedido, y la mayoría de los datos están mal dados. Con ello, llego a la conclusión de poner en duda absolutamente todo lo que leemos, ya que el periodismo se ha convertido en un "fast/cheat news" con aspecto riguroso.
Por otro lado, la dinámica de los chicos me ha parecido apasionante, y la forma de plasmarla en el documental la hace entretenida y fácil de ver.
1. Me he dado cuenta de lo terriblemente mal que trabajan la mayoría de los periodistas y,
2. Me ha encantado la dinámica del grupo de supervivientes.
Tras ver el documental, en el que los propios supervivientes y rescatadores relatan cómo fue lo ocurrido, leí varios artículos en los que varios medios informaban de lo sucedido, y la mayoría de los datos están mal dados. Con ello, llego a la conclusión de poner en duda absolutamente todo lo que leemos, ya que el periodismo se ha convertido en un "fast/cheat news" con aspecto riguroso.
Por otro lado, la dinámica de los chicos me ha parecido apasionante, y la forma de plasmarla en el documental la hace entretenida y fácil de ver.
TV

7,1
1.156
8
9 de noviembre de 2015
9 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emma Thomson tiene un don al alcance de pocos: actuar de forma que parezca algo sencillo y natural. La película, basada en el amor al lenguaje, el amor a la vida, y la divergencia entre la rectitud exterior y el miedo interior, consigue que tanto el filme como la protagonista brillen en un drama sin adornos ni chlichés.

6,0
2.557
3
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala adaptación de la novela "Antes de morirme". La excesiva frialdad interpretativa de la protagonista Dakota Fanning y el toque inmaduro e infantil de su compañero Jeremy Irvine dan como resultado una pareja extraña e inverosímil. El tema principal tampoco está bien expresado, haciendo costoso disfrutar de la película o identificarte con los personajes.
Miniserie

5,0
840
8
31 de marzo de 2023
31 de marzo de 2023
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Le doy un 8 por un motivo: engancha.
Cuando veo una serie o una película, no quiero otra cosa más que entretenerme, olvidarme de mis problemas, y adentrarme en otro mundo. Objetivo CONSEGUIDO.
2. La serie en sí: tiene planos bonitos, la música es buena, y las actuaciones así asá. Todos los críos (excepto Hugo) actúan bastante regular, y la que peor lo hace es la hija de la protagonista. El actor que interpreta a Hugo consigue que alguien pueda "entender" que una adulta se enamore de él. Ahí está la trama de la serie: si hubieran puesto a un chaval que se comportara como uno de 15 años de verdad (de estos que dicen "sí soy, real, beef, en plan, y p*to cringe"), sería muy muy complicado "empatizar" con la protagonista... (madre mía, parece que estoy diciendo que empatizo con las p€d€rastas... pero espero que todo el mundo que lea esto me entienda y no haya ofendidos cuyo alimento en la vida es atacar los demás). Bueno, que me cabreo y esto no es para eso.
3. Ahora algo peor. Empatizo con lo que hace la protagonista, pero esto va en zona spoiler.
4. Cosas malas: si viendo una serie o una película, puedes saber sin género de duda a qué partido vota su creador, algo falla. La caricatura de los partidos de derechas en esta serie roza el infantilismo, así como la de los hombres de derechas y las creencias religiosas. Por supuesto existirá gente así, pero no es normal que en esta serie TODOS los que son de derechas sean así. Es algo que roza lo ridículo, y que su creadora debería meditar en la próxima serie que haga, porque le quita seriedad a su relato al ser tan extremo (aunque la serie es extrema)
5. Se podría haber ahondado más en el tema del maltrato, porque aquí hay y mucho.
6. El vestuario está muy bien hecho. Justamente, la gente de derechas viste muy muy parecido a como enseñan en la serie, el cambio de Alexandra Jimenez en el vestuario dependiendo del momento en el que está también es bueno, y los uniformes del cole están muy bien hechos.
7. Escenario: maravilloso. Habría cambiado un par de detalles de la casa de la playa, porque no parece la de un abogado exitoso (dentro de que esta casa, al estar en la propia arena, ya costará 500 millones de euros), pero la puerta se ve muy vieja, las cortinas también... deberían haberla cambiado un poco. La casa de los Ribó, por dentro, debería haber estado mejor decorada para mostrar el nivel adquisitivo de la familia. El coche de Alejandra me pareció muy apropiado para ella, pero el de su "marido" se quedaba corto para su posición. Tendría que haber habido más opulencia para mostrar que están hablando de familias de clases muy altas.
Cuando veo una serie o una película, no quiero otra cosa más que entretenerme, olvidarme de mis problemas, y adentrarme en otro mundo. Objetivo CONSEGUIDO.
2. La serie en sí: tiene planos bonitos, la música es buena, y las actuaciones así asá. Todos los críos (excepto Hugo) actúan bastante regular, y la que peor lo hace es la hija de la protagonista. El actor que interpreta a Hugo consigue que alguien pueda "entender" que una adulta se enamore de él. Ahí está la trama de la serie: si hubieran puesto a un chaval que se comportara como uno de 15 años de verdad (de estos que dicen "sí soy, real, beef, en plan, y p*to cringe"), sería muy muy complicado "empatizar" con la protagonista... (madre mía, parece que estoy diciendo que empatizo con las p€d€rastas... pero espero que todo el mundo que lea esto me entienda y no haya ofendidos cuyo alimento en la vida es atacar los demás). Bueno, que me cabreo y esto no es para eso.
3. Ahora algo peor. Empatizo con lo que hace la protagonista, pero esto va en zona spoiler.
4. Cosas malas: si viendo una serie o una película, puedes saber sin género de duda a qué partido vota su creador, algo falla. La caricatura de los partidos de derechas en esta serie roza el infantilismo, así como la de los hombres de derechas y las creencias religiosas. Por supuesto existirá gente así, pero no es normal que en esta serie TODOS los que son de derechas sean así. Es algo que roza lo ridículo, y que su creadora debería meditar en la próxima serie que haga, porque le quita seriedad a su relato al ser tan extremo (aunque la serie es extrema)
5. Se podría haber ahondado más en el tema del maltrato, porque aquí hay y mucho.
6. El vestuario está muy bien hecho. Justamente, la gente de derechas viste muy muy parecido a como enseñan en la serie, el cambio de Alexandra Jimenez en el vestuario dependiendo del momento en el que está también es bueno, y los uniformes del cole están muy bien hechos.
7. Escenario: maravilloso. Habría cambiado un par de detalles de la casa de la playa, porque no parece la de un abogado exitoso (dentro de que esta casa, al estar en la propia arena, ya costará 500 millones de euros), pero la puerta se ve muy vieja, las cortinas también... deberían haberla cambiado un poco. La casa de los Ribó, por dentro, debería haber estado mejor decorada para mostrar el nivel adquisitivo de la familia. El coche de Alejandra me pareció muy apropiado para ella, pero el de su "marido" se quedaba corto para su posición. Tendría que haber habido más opulencia para mostrar que están hablando de familias de clases muy altas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. Pues yo, sintiéndolo mucho, entiendo a la protagonista. La maltratan desde que empieza la serie hasta que acaba. Cada cosa que dice delante del padre o la hija se usa para ridiculizarla. Le hacen un "gaslighting" en toda regla.
Y, después de que el ex marido lleva maltratándola TODA la serie, me tengo que tragar su imagen con la urna de la hija, llorando como si no fuera un auténtico psicópata.
2. Tema niña: psicópata de manual también. Dudo que nadie haya llorado con su muerte (de los espectadores)
3. La amiga que se acuesta con el marido: parece que no llega a comprender por qué Inés está enfadada con ella... normalmente, si una amiga te hace eso, se cuida de no acercarse a menos de 100 kilómetros de tu, pero esta no lo pilla.
4. Tema herencia. Tal vez la creadora tendría que haberse leído el código civil por encima, porque a Inés le correspondía un buen pellizco y el usufructo de la casa de la que la echan.
5. No creo que por caerte de un primero te mueras.
6. Tema del infarto del marido: si le pides a una persona que llame a una ambulancia porque te está dando un infarto, no le dices entre medias que la vas a denunciar y meter a la cárcel. Primero ambulancia, luego amenaza con la cárcel, que es que también parece que quieras morir.
7. El tema de que se "acepte" que la madre murió por "culpa de Hugo" no es ni medio normal. El padre se lo dice al hijo, y eso es maltrato de manual también.
8. Algo que sí me ha aparecido "acertado" respecto al partido es que, cuando sale el escándalo de la mujer, todos le hacen el vacío. Eso sí que opino que es cierto, y da mucho rechazo verlo reflejado, porque creo que habrá sido tal cual en muchas ocasiones.
9. Tema de que los chiquillos decidan fugarse habiendo pasado 5 minutos juntos... Un poco demasiado.
10. Tema de que un amigo diga, al final, cuando echan las cenizas de Hugo y Ainara al mar, que "ahora estarán juntos para siempre"... Vamos a ver, se conocían de 5 minutos, si Hugo va a estar "con alguien para siempre", será con su madre, su padre y su hermano, no con Ainara que es más mala que la droga. Además, si hay un sitio en el que reencontrarse después de la muerte, está claro que poco reencuentro habrá entre Ainara y Hugo, porque esa chiquilla debería ir derechita al infierno, con su cuñado, que también estará ahí.
11. Tema de que una policía de 25 años diga: "en todos mis años de carrera no he visto nada así". Traducción: en un año y medio de carrera que llevo no he visto nada asi.
12. Al final, los que más emoción despiertan son los compañeros de natación de Hugo.
13. Inés es la gran víctima. La maltratan desde pequeña, su madre, su marido y su hermana. Puede entenderse que se enamore de la primera persona que no la maltrata de forma inhumana. El que tendría que estar en la cárcel es el marido. Y, por cierto, cuando no para de amenazarle con que le va a quitar la custodia, ¿por qué se supone que es una amenaza? Si es un MONSTRUO.
14. Muerte de Hugo: creo que nadie puede ahogarse queriendo. Es decir, puedes meterte bajo el agua, pero el instinto de supervivencia te hará salir a por aire a no ser que haya una fuerza mayor que lo impida (como las piedras en los bolsillos de Virginia Woolf). Eso lo tendrían que haber explicado mejor. A lo mejor nadó al fondo del mar hasta que se quedó sin fuerzas, pero entonces Inés no podría haberlo encontrado y llevado a la orilla; la muerte de Hugo es imposible.
15. Tema padre en la comisaría: yo soy abogada, y si entrara así a la comisaría, o llamara a un policía funcionario de mierda, me iría con las esposas puestas y sin poder volver a ejercer por lista.
16. No hay motivo para que Inés acabe atada.
Pues oye, a mí me ha gustado.
Y, después de que el ex marido lleva maltratándola TODA la serie, me tengo que tragar su imagen con la urna de la hija, llorando como si no fuera un auténtico psicópata.
2. Tema niña: psicópata de manual también. Dudo que nadie haya llorado con su muerte (de los espectadores)
3. La amiga que se acuesta con el marido: parece que no llega a comprender por qué Inés está enfadada con ella... normalmente, si una amiga te hace eso, se cuida de no acercarse a menos de 100 kilómetros de tu, pero esta no lo pilla.
4. Tema herencia. Tal vez la creadora tendría que haberse leído el código civil por encima, porque a Inés le correspondía un buen pellizco y el usufructo de la casa de la que la echan.
5. No creo que por caerte de un primero te mueras.
6. Tema del infarto del marido: si le pides a una persona que llame a una ambulancia porque te está dando un infarto, no le dices entre medias que la vas a denunciar y meter a la cárcel. Primero ambulancia, luego amenaza con la cárcel, que es que también parece que quieras morir.
7. El tema de que se "acepte" que la madre murió por "culpa de Hugo" no es ni medio normal. El padre se lo dice al hijo, y eso es maltrato de manual también.
8. Algo que sí me ha aparecido "acertado" respecto al partido es que, cuando sale el escándalo de la mujer, todos le hacen el vacío. Eso sí que opino que es cierto, y da mucho rechazo verlo reflejado, porque creo que habrá sido tal cual en muchas ocasiones.
9. Tema de que los chiquillos decidan fugarse habiendo pasado 5 minutos juntos... Un poco demasiado.
10. Tema de que un amigo diga, al final, cuando echan las cenizas de Hugo y Ainara al mar, que "ahora estarán juntos para siempre"... Vamos a ver, se conocían de 5 minutos, si Hugo va a estar "con alguien para siempre", será con su madre, su padre y su hermano, no con Ainara que es más mala que la droga. Además, si hay un sitio en el que reencontrarse después de la muerte, está claro que poco reencuentro habrá entre Ainara y Hugo, porque esa chiquilla debería ir derechita al infierno, con su cuñado, que también estará ahí.
11. Tema de que una policía de 25 años diga: "en todos mis años de carrera no he visto nada así". Traducción: en un año y medio de carrera que llevo no he visto nada asi.
12. Al final, los que más emoción despiertan son los compañeros de natación de Hugo.
13. Inés es la gran víctima. La maltratan desde pequeña, su madre, su marido y su hermana. Puede entenderse que se enamore de la primera persona que no la maltrata de forma inhumana. El que tendría que estar en la cárcel es el marido. Y, por cierto, cuando no para de amenazarle con que le va a quitar la custodia, ¿por qué se supone que es una amenaza? Si es un MONSTRUO.
14. Muerte de Hugo: creo que nadie puede ahogarse queriendo. Es decir, puedes meterte bajo el agua, pero el instinto de supervivencia te hará salir a por aire a no ser que haya una fuerza mayor que lo impida (como las piedras en los bolsillos de Virginia Woolf). Eso lo tendrían que haber explicado mejor. A lo mejor nadó al fondo del mar hasta que se quedó sin fuerzas, pero entonces Inés no podría haberlo encontrado y llevado a la orilla; la muerte de Hugo es imposible.
15. Tema padre en la comisaría: yo soy abogada, y si entrara así a la comisaría, o llamara a un policía funcionario de mierda, me iría con las esposas puestas y sin poder volver a ejercer por lista.
16. No hay motivo para que Inés acabe atada.
Pues oye, a mí me ha gustado.
Más sobre Mónica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here