You must be a loged user to know your affinity with Alexander Schaunard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
17.018
2
20 de junio de 2018
20 de junio de 2018
29 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un corta pega de Breakfast at Tiffany's, La La Land y The Artist entre otros. Una película carente de personalidad e ideas propias con una fotografía brillante. Una historia (la "morriña mortal" Polaca) que por enésima vez se repite en el cine de este país.
Cuando todos los críticos de cine comulgan en una misma opinión está claro que aquí hay un golpe de marketing, un interés de no sé qué.
Añadir que la productora se niega a aceptar descuentos en el día del espectador y he tenido que pagar la tarifa entera (4 eurazos, que aquí son una cena) para ver un medley de otras películas.
Cuando todos los críticos de cine comulgan en una misma opinión está claro que aquí hay un golpe de marketing, un interés de no sé qué.
Añadir que la productora se niega a aceptar descuentos en el día del espectador y he tenido que pagar la tarifa entera (4 eurazos, que aquí son una cena) para ver un medley de otras películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es la cuarta película (polaca) que veo este año y que acaba con la ingesta de pastillas, previo ritual, por parte de sus protagonistas.
El cine polaco vive de la represión comunista y la salvaguarda de su identidad de la misma manera que el cine español lo hace de la guerra civil.
De nuevo nos encontramos con un estado comunista que interviene sobre la cultura poloca y adapta folklore y tradiciones a las necesidades políticas del PRL. La historia de amor es sobre una idea y una necesidad: la de conservar las tradiciones polacas a la invasión del Stalinismo, la de llevar a Polonia en el corazón, en el de Chopin o en el de Piłsudski. La tragedia de volver al drama de que Polonia, aún existiendo en el mapa físico, siga dejando de existir como en el siglo XIX.
Esta historia de tragedia, talento, amor pasional y patria es fascinante. Un país al que no le dejan ser a través de una historia de amor que sufre de la misma dolencia y refleja el mismo drama.
Pero es que esto ya está hecho. Y muchas veces. Y cansa.
Lo mismo es por eso que en Europa del Oeste gusta tanto.
El cine polaco vive de la represión comunista y la salvaguarda de su identidad de la misma manera que el cine español lo hace de la guerra civil.
De nuevo nos encontramos con un estado comunista que interviene sobre la cultura poloca y adapta folklore y tradiciones a las necesidades políticas del PRL. La historia de amor es sobre una idea y una necesidad: la de conservar las tradiciones polacas a la invasión del Stalinismo, la de llevar a Polonia en el corazón, en el de Chopin o en el de Piłsudski. La tragedia de volver al drama de que Polonia, aún existiendo en el mapa físico, siga dejando de existir como en el siglo XIX.
Esta historia de tragedia, talento, amor pasional y patria es fascinante. Un país al que no le dejan ser a través de una historia de amor que sufre de la misma dolencia y refleja el mismo drama.
Pero es que esto ya está hecho. Y muchas veces. Y cansa.
Lo mismo es por eso que en Europa del Oeste gusta tanto.

7,2
86.936
2
24 de noviembre de 2011
24 de noviembre de 2011
32 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
He salido del cine horrorizado y blasfemando contra esta película, y sinceramente, no entiendo la buena aceptación y calificación que tiene. Para empezar la he visto en versión original, no sé si el doblaje en español hará de este bodrio una obra maestra, pero en su lengua materna es pobre hasta la saciedad, diálogos carentes de ingenio (cuando los hay y no solo se centra en primeros planos muy cuidados pero que hacen de la película una agonía temporal). Previsible hasta la médula, una banda sonora horrible, un vestuario y maquillaje que me ha hecho resoplar durante media hora del film. Por supuesto, ante la nada más absoluta, sangre y planos. Nada más.
Dos puntos: Uno por los planos, y otro porque en la sala habría 9 personas y ninguna comía palomitas.
Dos puntos: Uno por los planos, y otro porque en la sala habría 9 personas y ninguna comía palomitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Un escorpión amarillo? Pero por favor, que lo maten al principio y me ahorren el aburrimiento. Se va a un partido de ¿Los Ángeles Clippers? Esto tengo que volver a verlo, pero es de un gusto horrible. Bueno, entrando en materia. Los coches.. ¿dónde está el realismo? La persecución entre el GTI y el Chrysler (si no recuerdo mal), pero por favor, lo primero, si te tocan a una velocidad de 200Km/h como se quiere aparentar en la película, ya puedes ser Alain Prost conduciendo que te vas contra el muro y no hay dios quien te salve. Hablando de coches ¿Quieres asesinar a alguien embistiendo tu morro contra el lateral del otro vehículo? No hay problema, los faros de tu coche quedarán intactos. Al igual que el pelo de nuestro escorpión amarillo, que siempre tiene tiempo para pegarse una ducha y hacerse la permanente, pero no para cambiarse su chaqueta bañada en sangre. ¿Sangre? Mucha, eso si, en el baño, en el ascensor, en el bar, en el taller, en la playa, en un seven-eleven. Sangre por todas partes, y muertos. ¿Y el que se muere? Pues lo acepta, sin problemas, sin mover un dedo, excepto nuestro escorpión amarillo al final de la película.
La mujer, a parte de muy ingenua, me omito a mi mismo en mi comentario ¡no le toques la mano en la palanca de cambios que se le cala!. Y por favor, ¡La Baby-Siter de color que no falte en el film! ¡Cómo que llega tarde al rodaje!
Pero nuestro amigo, el de la chaqueta, con el reloj en el volante, su expresividad, su ternura haciendo la rana en un riachuelo ante aquel niño tan inocente, ¿y la suerte que tiene?. La escena del hotel, yo creo que el director se da cuenta y mete la escena de como destrozan la cabeza de ¿de dónde ha salido esa mujer? para que no llorase.
Pero eso si, después de cargarte a todos los malos de la película, y recibir una puñalada en el Hígado,Costado u Estómago, tu tienes las narices de conducir, ¿Por qué? pues eso mismo me pregunto yo, por qué habré ido al cine esta vez.
La mujer, a parte de muy ingenua, me omito a mi mismo en mi comentario ¡no le toques la mano en la palanca de cambios que se le cala!. Y por favor, ¡La Baby-Siter de color que no falte en el film! ¡Cómo que llega tarde al rodaje!
Pero nuestro amigo, el de la chaqueta, con el reloj en el volante, su expresividad, su ternura haciendo la rana en un riachuelo ante aquel niño tan inocente, ¿y la suerte que tiene?. La escena del hotel, yo creo que el director se da cuenta y mete la escena de como destrozan la cabeza de ¿de dónde ha salido esa mujer? para que no llorase.
Pero eso si, después de cargarte a todos los malos de la película, y recibir una puñalada en el Hígado,Costado u Estómago, tu tienes las narices de conducir, ¿Por qué? pues eso mismo me pregunto yo, por qué habré ido al cine esta vez.
Más sobre Alexander Schaunard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here