Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Rob_Fleming
Críticas 11
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
12 de noviembre de 2018
32 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy decepcionante si realmente la ves esperando encontrar una historia fiel a la biografía de la escritora que creó una de las mejores obras clásicas de la literatura de terror, y cuyo personaje principal se terminó convirtiendo en todo un icono popular que sigue plenamente vigente a día de hoy.

El principal problema viene cuando el mensaje ideológico que quiere lanzar la directora se coloca por encima de la obra en importancia, y de la propia figura de la escritora que pretende homenajear. El resultado es que toda la interesante vida de una mujer fascinante queda reducida a un cliché en el que los hombres son todos muy malvados, algunos casi caricaturizados como el personaje de Lord Byron, y por otro lado mujeres muy ingenuas que continuamente son engañadas y utilizadas, entre ellas la propia Mary Shelley.

Aparte de eso, los actores son adolescentes que parecen vestidos y maquillados para una película de la saga Crepúsculo, y que pese al evidente talento de la pareja protagonista, no encajan con las relevantes figuras de la literatura a las que pretenden dar vida.

En definitiva, recomiendo a quien esté realmente interesado en la figura de Mary Wollstonecraft Shelley que lea su biografía. Si después decide ver la película le será muy sencillo detectar las incongruencias de la misma, y el simplista y poco acertado retrato realizado de sus célebres protagonistas.
16 de agosto de 2024
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que después de ver el trailer me temía lo peor, y a pesar de ello me atreví a verla, debido a que la primera me gustó mucho y la segunda me entretuvo, por lo que esperaba que al menos esta tercera me hiciera pasar el rato, que es lo mínimo que se le puede pedir a una película de este estilo. Craso error.

La película es absolutamente inverosímil y está llena de agujeros de guión. Me resulta alucinante que hoy día haya alguien que invierta 67 millones de dólares en una película, sin asegurarse antes de que el guión tenga algo de consistencia. Pero bueno, creo que ha funcionado bastante bien en taquilla, así que no debería extrañarme que hoy día cualquier cosa valga como guión.

Voy a pasar por alto lo absurdo de que hoy día no se pueda hacer una película en la que los hombres se comporten como hombres y las mujeres como mujeres, y que la valentía, la bondad y el ingenio de un personaje tenga que ir siempre en relación a la cantidad de pigmento que lleva en la piel. Soy consciente de que eso ya es una constante sin solución, que las órdenes vienen de arriba y que, o tragas, o no trabajas. Es complicado hacer algo que no sea cliché y que sorprenda teniendo que partir siempre de estas premisas, pero es lo que hay. Es la época que nos ha tocado vivir.

Voy a centrarme únicamente en las incoherencias y gazapos a nivel puramente argumental, que detallaré en la zona de spoilers, dando solo unos pocos ejemplos, porque si quiera ser exhaustivo, la crítica se alargaría en exceso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En primer lugar, resulta muy difícil de creer que unos monstruos que no pueden ver y que se guían únicamente por el sonido, pudiesen suponer algún tipo de amenaza seria para el ejército. Solo tendrían que atraerlos con altavoces hasta un lugar apartado, y una vez allí acribillarlos a bombazos, cuyas explosiones seguirían atrayendo a más y más monstruos. Quizá sea por eso que los militares no aparezcan en la película más que para pasearse en helicóptero. Para más inri, los bichos también son vulnerables al agua, lo que daría pie a muchas otras ideas para acabar con ellos.

Resulta también ridículo el protagonismo que tiene un gato que, en toda la película no le da por maullar ni una sola vez, y que incluso teniendo a un monstruo a dos palmos no le da por bufarse o por salir corriendo. Cualquiera que haya tenido un gato no se cree ese comportamiento tan silencioso y apacible, y menos en una ciudad que por momentos se convierte en un territorio de guerra.

Resulta curioso también que en algún momento de la película, cuando se necesita que haya un poco de acción, la caída de un simple libro provoque que decenas de monstruos te persigan por media ciudad, y sin embargo en otro momento, puedas ir reventando lunas de coche una tras otra y puedas darles esquinazo sin dificultad.

En fin, sirva esto de ejemplo, para no extenderme, aunque se podrían dar muchos más.
24 de diciembre de 2022
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he dado una nota generosa porque aunque le película es muy mala, con un argumento sin pies ni cabeza, si la ves como si fuera una película de serie B y no te olvidas de apagar el cerebro antes de empezar, puede resultar entretenida. La recreación del león está bien y ofrece suficiente acción para mantenerte entretenido. Todo lo demás es un disparate. Historia absurda, diálogos ridículos, personajes que no paran de hacer cosas sin sentido únicamente para que vayan surgiendo escenas de peligro. El montaje es malo, hay momentos en que parece que falte metraje. Un despropósito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas con el león son ridículas no, lo siguiente. Como cuando el león que minutos antes parecía omnipresente y omnipotente y podía acabar con una banda de furtivos armados en segundos, resulta que no es capaz de rastrear al protagonista teniéndolo apenas a un par de metros. Sin embargo luego es capaz de rastrear y perseguir durante kilómetros a la camioneta con la que huye la familia, apareciendo al momento en la cabaña donde se detienen como si se hubiera teletransportado. Esto intentan justificarlo en la película diciendo "ha debido atajar por las montañas". Vamos, que ni siquiera ha necesitado seguirles el rastro. Por lo visto el animal ya sabía donde iban a parar a curarse y fue para allí tomando atajos. Luego a la familia malherida y muerta de miedo no se les ocurre cerrar las puertas de la cabaña para que el león pueda entrar como Pedro por su casa. La escena final con Idris Elba peleando con el león, recibiendo un montón de mordiscos y zarpazos para luego despertar en el hospital con cuatro vendas es de risa. Mención especial al río lleno de cocodrilos en el que el protagonista no tiene problema en meterse durante un montón de tiempo para despistar al león.
27 de noviembre de 2022
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que nunca nominarán a una película como esta para los Razzies, pero objetivamente lo merecería. La idea es tan ridícula que creo que solo hubiera podido funcionar de haberse planteado como una comedia de terror al estilo de Zombies Party. En cambio se trata de una película totalmente pretenciosa, lenta, con tono serio, intentando dar un trasfondo a cada personaje que no se necesita para la trama principal y que solo termina alargándolo todo para martirio del espectador. Recuerda a una película de M. Night Shyamalan pero mal hecha. Y eso que este director tampoco es santo de mi devoción. Es de esas películas que terminas de ver solo por pundonor. Podría hacer un listado de todas las cosas que chirrían y agujeros de guión, pero no merece la pena. Mucha inclusividad y muchos clichés woke, pero al final falla en lo principal: es un tostón infumable de más de dos horas de duración aburrido a más no poder. Tema aparte los efectos especiales, que parecen las escenas CGI de un videojuego. Una buena muestra del cine actual donde se da prioridad al envase y se deja en segundo plano lo que debería ser más importante, el contenido.
31 de diciembre de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pregunto que pensaría Ayn Rand de la época actual si la hubiera vivido, cuando hace ya ocho décadas nos alertaba de los peligros del colectivismo, en un tiempo donde todavía quedaban grandes cuotas de libertad para el individuo, al menos en los Estados Unidos donde pasó la mayor parte de su vida. Sería interesante conocer su opinión del mundo actual donde medios de comunicación, partidos políticos y grandes multinacionales forman una mente colmena gigante que controla con puño de hierro como debemos vivir y lo que debemos pensar. Un mundo donde la cultura de la cancelación manda al ostracismo a cualquiera que se atreva a salirse del guión establecido.

La película nos narra la epopeya de un arquitecto con principios y valores inquebrantables que se niega a plegarse a la presión de las masas, manipuladas y pastoreadas en buena parte por los medios de comunicación (y creadores de opinión), que nos imponen una única forma de pensar y de hacer las cosas. Patricia Neal está deslumbrante y Gary Cooper transmite muy bien esa convicción y tenacidad que tienen los grandes hombres que se atreven a ir contracorriente. La parte más floja para mi es, a pesar de la buena química entre ellos, la relación entre la pareja protagonista y sus múltiples vaivenes que resultan difíciles de entender, máxime teniendo ambos los mismos sentimientos y los mismos principios y valores. Ese tira y afloja resulta un tanto forzado, o al menos, no queda del todo bien explicado. A pesar de ello se trata de una película muy destacable y un ejemplo del buen cine que se hacía en esa época cada vez más lejana, así como del respeto intelectual con el que se trataba al espectador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para