Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Emiliobrath
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de abril de 2021
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película de viejo cineasta, que pasó la prueba de Hollywood sin degradarse.
Como trabajo cinematográfico es una pieza muy redonda, usa los recursos y las herramientas del oficio con maestría, sin excederse nunca, y sin embargo uno siente muy cerca las circunstancias, por momentos tremendas, de los protagonistas, sobre todo la camarada representante local del partido, cuya actuación es de primera.
Alguien opina que le falta originalidad. Puede ser, si se considera lo que narra; hay escenas y situaciones que en México nos son muy familiares, casi diríamos que las copiaron, como los zapatos en la plaza, si no fuera porque son hechos que efectivamente ocurrieron en la URSS de Nikita Kruschov.
Lo que sin duda no le falta es emotividad, la necesaria en cada caso, y muy intensa, sin gritos ni sombrerazos, sin cursilerías o abuso de la orquesta, nada kitsch. O dicho de otro modo, nada parecido al cine de Hollywood.
Tampoco es panfletaria, aunque si aparecen las opiniones, con mucha honestidad, del autor.
Sin duda vale la pena verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los hechos centrales son una copia de la matanza de Tlatelolco; francotiradores disparan a quienes protestan en un mitin, con el afán de cortar toda rebeldía, y culpan al ejército; secuestran y rematan heridos de los hospitales, esconden los cuerpos, buscan más rebeldes en sus casas.
La plaza con los zapatos de quienes los perdieron en la desbandada o al caer bajo las balas, mientras con fuertes chorros de agua intentan limpiar la sangre, es igual. Bueno, salvo que como no podían quitar la sangre, le pusieron otra capa de asfalto encima. En Tlatelolco sólo lavaron.
De cierta manera
Documental
Cuba1974
7,1
147
Documental, Intervenciones de: Mario Balmaseda, Yolanda Cuéllar, Mario Limonta ...
8
1 de septiembre de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen estudio sociológico sobre la capa más jodida de la sociedad, la misma que hay en todas partes, esa que conocimos hace años como el lumpemproletariado, de los que no llegan a clase obrera, porque quedaron marginados de la producción, atrapados en el subempleo y el desempleo crónico.
Los gionistas, célebres cineastas, nos cuentan la manera en que la Revolución buscó atender la situación, comenzando con que no era aceptable, a diferencia del resto del mundo, donde los cinturones de misera, los barrios marginados, las fabelas, chabolas o como sea que les llamen, son vistos casi como algo normal y natural, al menos hasta donde conozco, España, EEUU., casi todo Latinoamérica y claro, México (un campeón mundial en marginados suburbanos, con ciudades enteras, de millones, que ni Buñuel imaginó).
El hilo argumental o eje narrativo es la relación entre una Yolanda, una joven maestra, preparada y de familia más o menos acomodada (ella no sabía que existían esos barrios miserables en La Habana) y Mario, ahora obrero, pero crecido ahí y formado con los valores de ese mundillo marginal, hábil, galán, macho y amigo hasta la complicidad.
Sin duda muy buena película, apenas se le notan los años en la estética y la música, que no están nada mal.
La premisa central, ilustrada con escenas de demolición, es que no basta tirar las chabolas y construir casas decentes, eso es apenas un paso, lo difícil es cambiar la mentalidad del marginado, que entiende todo con otra lógica.
La directora, una negra muy talentosa, pone algo de énfasis en la herencia africana, incluso presenta algo de los Abakuá, esas sociedades secretas de hombres, relacionadas con la santería, con algunas escenas que me recordaron a Les maîtres fous de Jean Rouch, aunque sin llegar a tanto.
Buen tratamiento también del feminismo, expresado muy bien como la negativa a aceptar las chingaderas machistas.
Aunque la música es romántica y el contexto puede ser tremendo, la directora nunca recurre a los clichés melodramáicos de mal gusto que se ven a montones en las cintas de Hollywood, ni hay buenos lindos y santos y malos feos y detestables.
En suma, la recomiendo mucho como documental, como cine de autor y, aunque no es nada panfletaria, hasta como declaración política. ¿Qué no es correcto que la sociedad ayude a los que se rezagan?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En estos tiempos de feminismo fuerte, rudo, a veces revanchista, lo que en ocasiones resulta en que la contraparte, los machos, simulan no ser tal o, peor, se emperran en su posición y ¡a la lucha! contra las "feminazis".
Decía, en tales tiempos, me impresiona la sutileza, que no pasividad, con que Yolanda hace mella en el machismo de Mario, y como lo muestra la directora; la convivencia con la ella (que tampoco es perfecta ni mucho menos) le toca y trastoca tanto los valores, que un día Mario estalla contra un camarada corrupto y mentiroso, que se decía su amigo y le confiaba sus tramposas aventuras, y luego de desenmascararlo sufre un tremendo conflicto interior, rechazó las chingaderas del otro, pero se siente traidor.
Esta es una lección de cine y de otras cosas.
21 de octubre de 2022
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una películas quizá algo avanzada pra el el cine estadounidense de 1958, pero tampoco creo que para anto, ni siquiera entonces. Claro, una mujer misteriosa, con la muy guapa Novak, y un buen trabajo del resto del equipo, buenos recursos técnicos, no está mal.

Pero la historia, el guión, bueno, es bastante flojo, lleno de agujeros y peor resuelto, lo normal en Hollywood, aunque siempre hubo excepciones.

El personaje principal, Scottie Fergusson, es un detective aficionado, aunque trabaja en la policía de San Francisco, en algún momento expone que no trabaja por vocación o compromiso con tal... no, él tiene dinero de sobra para vivir como vive, bien, en un depoartamento lindo, coche, etc. así que lo de la Tira es como un pasatiempo. Por eso, cuando correteando bandidos en las azoeas descubre que las alturas le causan un vértigo paralizante e incontrolable, pues mejor se retira, ¡pues que necesidad! Por cierto, la escena es muy famosa, el bandido salta a una superficie inclinada y de ahí avanza, otro poli hacen lo mismo, luego Scottie, más inútil, sala mal y se desliza, queda colgando del borde, a muchos metros, uyy, el poli que le antecedía regresa para ayudarlo, le extiende la mano, pero acaba cayendo, mientas Scottie lo mira ira a darse el porrazo; sin embargo, no sólo no se paraliza y se suelta, sino que se queda ahí colgando, de las manos, y fin dela escena. Difícil adivinar cómo lo rescataron, una especie de Deus ex machina o, como decía Arturo de Córdoba, no tiene la menor importancia.

Luego, retirado y ocioso, el caprichoso Scottie es contactado por antiguo excompañero de escuela para que espíe a su mujer y ahí empieza el rollo, que remato en el cajón de spoiler.

Lo que si puedo decir es que el personaje es muy menor, puritano, ingenuo, muy modosito eso si, en suma,nada que ver con un competente poilicía investigador. Ni Hammer ni Belascoarán, sino un muchacho, ya crecidito (luce casi viejo) pero inocente, frecuentemente al borde de la histeria y machista como él solo, que busca hacer justicia no con el más culpable, sino con quien osó incomodarlo, faltaba más, si hasta tiró el yogur del berrinche.

¿Y toda esa fama? Bueno, quizá es una especie de traje del emperador de los críticos. Una película más o menos buena en su momento, bien hecha, con cara bellas, resulta que fue inflada por la crítica, y a partir de ahí pues mucha retroalimentación y una especie de competencia inflamatoria; es muy buena; no, es extraordinaria; no, es la mejor, rompe los géneros, es inlasificble (para nada). Hasta creo que en buena medida son opiniones bajo la excesiva influencia de los colegas o de plano de oídas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Scottie sigue a la mujer, bella, rica, misteriosa y frágil ¿cómo no enamorarse?. Ella se suicida y listo, el ex compañero se queda con todo el dinero.

Luego Scottie tropieza con una mujer igualita, achis, y poco a poco se revela lo que pasó. El ex compañero que lo manda a espiar a su esposa, al parecer sabe que Scottie es tonto, así que decide usarlo para tener un testigo del suicidio de su mujer, y contrata a Novak para que simule ser ella y le haga creer al ex poli sus tendencia suicidas.

Un enredo de los que abundan en el cine, bien desarrollado, aunque creo que Horchcock se quedó corto en darle peso a la supuesta influencia de una ancestra fantasmal de la esposa.

La peor parte, más de un tercio de la película, es a partir de que Scottie reencuentra a la impostora. Aun antes de sospechar del engaño, la trata como basura, como objeto, literalmente, y ella, luego que participó en el elaborado engaño y asesinato, ahora resulta que es muy buena onda, dócil y casi cándida, porque se enamoró del junior viejo y accede a lo que él le pida. Ponte acá, vístete así, peinate así, hasta obligarla a ir al sitio del falso suicidio y caer al vacío para morir. Todo ello sin pudor alguno o una mínima justificación, nada, es normal, la mujer, además de ser un instrumento, es mala y es justo castigarla, que muera.
Del cuate que organizó el engaño y mató a la esposa, que utilizó al noble Scottie, contrató a la malograda falsa esposa y se quedó con el dinero de la verdadera, bueno, eso tampoco tiene la menor importancia.
9 de octubre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena factura, bastante bien la selección de escenarios, los encuadres y planos medios y enteros, el uso suave del zoom para "abordar" los sitios y momentos, todo adecuado para lo que se narra.
Lo más notable, para mi gusto y que agradezco mucho, es que no cae en el mal vicio de casi todos los cineastas occidentales y algunos de más allá, de bambolear la cámara como si el voyeur estuviera muy borracho. Un viejo recurso del cine B aquel de terror donde se buscó que la cámara sea el ojo del acechador, con ramas de por medio y todo, que gustó mucho y contaminó a todos. Un supuesto plano subjetivo que es basura y que molesta; no hay modo de entenderlo, cuando uno mira un muro, por ejemplo, por más que uno mueva la cabeza, el muro se ve fijo, pero no dejan de usarlo.
Sobre el contenido, que para algunos parece un mito fantástico con alguna variación. Bueno, creo que lo que vemos no es el creador y su creatura, sino un adulto maduro y una criatura, una niña, en una relación bastante retorcida, que va desde relación padre-hija hasta una claramente de amantes, sin inocencias o equívocos. Pedofilia pues.
Dice algún colega que quien la hizo es un pedófilo de clóset que puso su fantasía en la cinta, y hay razón para pensar tal; la chiquilla es inocente, se comporta siempre como niña, nunca como mujer adulta, pero también es complaciente, dispuesta, etc. Sin actos explícitos, pero con desnudos y momentos que a las claras nos dicen lo que hay ahí. Todo muy retorcido (al viejo olfateador Biden quizá le gustaría). Curioso que la directora y guionista sea mujer.
Desde luego, eso de la relación sexual con una niña preadolescente es delicado, así que simplemente se dice que la niña no es tal, sino un andriode o, en este caso, una ginecoide o, aún peor, una paidosoide, lo que por cierto está en la sinópsis y echa por tierra el efecto de descubrirlo durante la película, como al parecer quería Sandra Wollner, pues es evidente que empieza con una niña muy infantil y humana, por lo que se ve y dice, y poco a poco se va caracterizando como robot, de modo que inicia con la fantasía pedófila y luego va descargando la culpa de quien la haya podido sentir y relajando las alarmas.
Tampoco es del todo el primer intento de poner la pedofilia como acto tolerable y hasta lindo en una película; están las lolitas (11 años), la Niña Bonita (12 años) de Malle y una notable cinta de Domenico 'Mimmo' Cattarinich, de 1978, "Piccole Labbra" (en español "Labios pequeños"), donde un adulto maduro, militar él, se la pasa morboseando con una niña de 12 años, con desnudos totales incluidos. Ahí el recurso para justificar el acercamiento es que el militar quedó impotente por sus heridas de guerra, como si tal condición de incapacidad copulatoria le autorizara a acercarse a la pequeña en plan claramente sexual.
Bueno, ya me estoy poniendo moralista. Aquí me detengo.
No estoy seguro de recomendar la película, que sí me pareció interesante, sin llegar a buena, aunque la cámara sin movimientos idiotas la eleva a 7.
28 de agosto de 2023 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli para entretener. Cumple sobradamente.

Desde luego que no hay ninguna pretensión de seriedad, que además suele ser una pretensión muy idiota en películas sobre fantasías aventureras, como Mad Max, por ejemplo que sólo fue buena la primera, y luego mucha parafernalia y un conenido pobrísimo y maniqueo.

Una protagonista que lo hace muy bien, payasea como sólo suele permitirse a los personajes masculinos y a muchos los supera.

El malo es un muy buen villano, por el personaje y por el actor que lo interpreta, nada menos que Malcolm McDowell.

Y de remate podemos a una muy joven y bonita Naomy Watts.

El resto es relajo, así que sería muy pedante ponerme a decir que si el hoyo en el guón o que si la secuencia tal....

Es divertida y recomendable.

(Y ahora me acuerdo que recomendé la primera del Decálogo ese polaco y casi me detestaron al verla, les causó demasiada tristeza, este es el caso contrario)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jet Girl (Naomi Watts) trata como se merece a su acosador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para