You must be a loged user to know your affinity with EstadistaMAT
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,7
24.562
6
18 de abril de 2017
18 de abril de 2017
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupendas actuaciones, historias bien contadas, buena banda sonora. Y sin embargo, le pongo solo un 6, la nota más baja de las críticas escritas hasta ahora, y es que aunque como dicen algunos "Lo importante no es el destino, si no el viaje", para mi ese no es el caso, y no he podido evitar restar un par de puntos a mi nota prevista tras finalizar la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me puede, es superior a mi encontrar en los guiones de series o películas casualidades extremas. Y aqui tenemos una grandísima. Una madre atormentada por el fatídico recuerdo de un desafortunado encuentro sexual, efímero pero origen de su preciado único hijo, se traslada años después a una nueva localidad donde hace buenas amistades, sin conocer hasta el último momento que el marido de una de ellas es el padre de su hijo. Vamos a ver, me quieres decir que de toda la población de USA (más de 300 millones) te mudas a otro sitio, sin tener ni idea del paradero del padre de tu hijo, y casualmente resulta que es el marido de tu nueva amiga (es decir una probabilidad aproximada de 1 entre 300 millones) ¿y ese giro argumental tan forzado, esta tan extrema casualidad, no os molesta?
Encuentro otra pequeñas incongruencias, como el hecho de que mujeres que se odiaban hasta extremos insospechados no solo se reconcilian en cuestión de segundos si no que incluso son capaces de hacerse "complices" de un asesinato. Entiendo que el personaje de Perry es muy odioso, que varias de las mujeres tuviesen motivos suficientes como para ver y callar, pero es una investigación policial ¿realmente te incriminarias tanto por otra persona que hasta hace un momento la odiabas?
Por último, un par de puntos más que me chirrian un poco:
- la actitud de los niños ¿como es que ninguno habla?¿de verdad la niña prefiere culpar a su mejor amigo antes de simplemente no culpar a nadie? ¿como es que nadie en el colegio ni su propia madre se ha percatado de la agrevisividad del verdadero culpable?
- el personaje de Kidman, representa un mujer culta e inteligente ¿como aguanta tan lejos con el maltrato del marido? especialmente cuando la terapeuta le abre bien los ojos sobre la realidad que esta sufriendo...
Encuentro otra pequeñas incongruencias, como el hecho de que mujeres que se odiaban hasta extremos insospechados no solo se reconcilian en cuestión de segundos si no que incluso son capaces de hacerse "complices" de un asesinato. Entiendo que el personaje de Perry es muy odioso, que varias de las mujeres tuviesen motivos suficientes como para ver y callar, pero es una investigación policial ¿realmente te incriminarias tanto por otra persona que hasta hace un momento la odiabas?
Por último, un par de puntos más que me chirrian un poco:
- la actitud de los niños ¿como es que ninguno habla?¿de verdad la niña prefiere culpar a su mejor amigo antes de simplemente no culpar a nadie? ¿como es que nadie en el colegio ni su propia madre se ha percatado de la agrevisividad del verdadero culpable?
- el personaje de Kidman, representa un mujer culta e inteligente ¿como aguanta tan lejos con el maltrato del marido? especialmente cuando la terapeuta le abre bien los ojos sobre la realidad que esta sufriendo...
4
14 de agosto de 2018
14 de agosto de 2018
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de mi discreta nota (un 4), recomiendo ver esta serie. Es entretenida, no se enquista o desvaria en subtramas que no llevan a ninguna parte. Si no le doy más nota es por una cuestión personal por la que me molesta en exceso la credibilidad de algunos detalles (ver spoilers), a los que probablemente la mayoría de los espectadores restaran importancia.
Mencionar también el buen papel de gran parte del reparto. El personaje secundario de Allison Tolman resulta especialmente "odioso" precisamente por lo bien que interpreta ese papel.
Mencionar también el buen papel de gran parte del reparto. El personaje secundario de Allison Tolman resulta especialmente "odioso" precisamente por lo bien que interpreta ese papel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No es la primera vez que vemos en cine o televisión a honrados personajes obligados a delinquir por circunstancias varias. Es el caso de nuestras tres protagonistas, que de manera casi accidental se involucran con una organización criminal y acaban trabajando para ellos blanqueando dinero falsificado. Hasta aqui todo bien, montan su negocio con una estrategia un tanto ingenua de comprar y devolver artículos, todo en metálico. Este método tan simple empieza a chirriar cuando lejos de ser un acto ocasional pasan de blanquear unos pocos miles de dolares a más de medio millón, todo con la misma técnica, es decir comprando productos por valor de cientos de miles de dolares para luego devolverlos ¿de verdad esto no levanta la sospecha de nadie? Toda la operación supuestamente se realiza de manera local en varios establecimientos ¿nadie en el supermercado se extraña de la ingente cantidad de devoluciones que se producen (y más cuando todo es en metálico? Pero la cosa no acaba aqui, para "expandir" el negocio se montan una empresa falsa en la que se requiere comprar, probar y devolver productos de manera anonima ¿ninguno de los reclutados le parece sospechoso todo el proceso?¿solo una de las nuevos fichajes se da cuenta de lo que estan haciendo?
En general, la serie tiene altibajos en la argumentación de la trama, cuando les interesa las protas salen de algún apuro con mucho ingenio mientras que en otras muestran una torpeza estrepitosa.
Me hubiese gustado que la misma trama se hubiese desarrollado de manera similar, es decir con los problemas que conducen a las protas a necesitar el dinero, pero con una mayor variedad o profundidad en las situaciones en las que delinquen, no limitándose a un truco con el que puedes hacer una pequeña estafa pero que resulta poco creible como fuente de lavado de dinero.
En general, la serie tiene altibajos en la argumentación de la trama, cuando les interesa las protas salen de algún apuro con mucho ingenio mientras que en otras muestran una torpeza estrepitosa.
Me hubiese gustado que la misma trama se hubiese desarrollado de manera similar, es decir con los problemas que conducen a las protas a necesitar el dinero, pero con una mayor variedad o profundidad en las situaciones en las que delinquen, no limitándose a un truco con el que puedes hacer una pequeña estafa pero que resulta poco creible como fuente de lavado de dinero.
1
2 de enero de 2017
2 de enero de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo decir mucho más de lo que ya se ha expresado en criticas anteriores (me refiero a críticas verdaderas, no a ese bochornoso recurso de director y/o conocidos de aupar notas y comentarios con sobresalientes, si al menos disimulasen un poco con notas más discretas no resultaria tan vergonzoso).
La película podría haber sido un producto ligeramente aceptable con una tercera parte de su metraje. A los actores les queda mucho por mejorar, especialmente Ann Perelló, aunque también es cierto que su papel es el más complicado. Un poco de dicción también ayudaría, pero vamos, nada nuevo entre muchos de nuestros actores.
Quiero terminar señalando una parte que nadie ha comentado hasta ahora, la ridícula e interminable escena de baile que tenemos en la primera mitad de la película, si es que se le puede llamar baile. Se conoce que el director no ha querido dejar a medias el tema musical de algún amiguete y sin cortarse un pelo repite hasta la saciedad penosas secuencias de las actrices cada vez con poses más ridículas.
En definitiva, solo recomendable para aprender como no se debe hacer cine.
La película podría haber sido un producto ligeramente aceptable con una tercera parte de su metraje. A los actores les queda mucho por mejorar, especialmente Ann Perelló, aunque también es cierto que su papel es el más complicado. Un poco de dicción también ayudaría, pero vamos, nada nuevo entre muchos de nuestros actores.
Quiero terminar señalando una parte que nadie ha comentado hasta ahora, la ridícula e interminable escena de baile que tenemos en la primera mitad de la película, si es que se le puede llamar baile. Se conoce que el director no ha querido dejar a medias el tema musical de algún amiguete y sin cortarse un pelo repite hasta la saciedad penosas secuencias de las actrices cada vez con poses más ridículas.
En definitiva, solo recomendable para aprender como no se debe hacer cine.
1
30 de julio de 2019
30 de julio de 2019
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hago la crítica en este capítulo pero por desgracia se puede aplicar a varios de otros capítulos de esta actualización de la clásica serie "En los límites de la realidad". Se adapta al peor de los aspecto de la tendencia actual, a forzar moralina político-ideológica "progresista". Asi nos toparemos con temas de inmigración, racismo y feminismo metidos con calzador y en detrimento de una buena historia y una coherencia narrativa.
El capítulo en cuestión trata sobre el racismo, exagerado hasta el absurdo, que me obligó a tratar de imaginarme que se trataba de un mundo alternativo al nuestro para imponerme algo de credibilidad (esto si que es llevar la ficción a los limites de la realidad). El resto de la historia tampoco es excesivamente original y esta mal llevada, se explica mal, y aun con todo se ve previsible. Aun siendo un tema recurrente, los viajes temporales me parecen una excelente fuente argumental de buenas historias, pero no es este ni mucho menos el caso.
El capítulo en cuestión trata sobre el racismo, exagerado hasta el absurdo, que me obligó a tratar de imaginarme que se trataba de un mundo alternativo al nuestro para imponerme algo de credibilidad (esto si que es llevar la ficción a los limites de la realidad). El resto de la historia tampoco es excesivamente original y esta mal llevada, se explica mal, y aun con todo se ve previsible. Aun siendo un tema recurrente, los viajes temporales me parecen una excelente fuente argumental de buenas historias, pero no es este ni mucho menos el caso.
Más sobre EstadistaMAT
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here