You must be a loged user to know your affinity with juancarlos
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

8,0
42.855
10
25 de julio de 2011
25 de julio de 2011
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver las cinco temporadas de esta maravillosa serie solo cabe felicitar a Alan Ball por la que seguramente sea la mejor serie que se ha realizado.
No sabría bien que destacar de esta obra de arte, porque es lo que es, una auténtica obra de arte desde su comienzo y hasta el final. Y que final, los últimos 10 minutos de serie son de una belleza que no se puede explicar con palabras, hay que verlos, sentirlos y dejarse llevar por su perfección.
Los actores, que decir de ellos, son magníficos, desde Nathaniel, Claire, David y por supuesto Ruth. La empatía que se llega a alcanzar con cada uno de los personajes no es comparable con ninguna otra serie o película.
Cada capítulo es una pequeña historia en la que se entremezclan la alegría, la tentación, el miedo, el pecado, las ganas de llorar, de reír en definitiva un torrente de sentimientos en apenas 60 minutos. Como bien digo en el título de la crítica, es impresionante como Ball nos habla de la vida desde la propia muerte. La vida en todas sus facetas, en el amor, el sexo, la alegría y la tristeza, las ilusiones y esperanzas perdidas, la religión…
Al final todos morimos, tú, yo y aquel a quien mas quieres, todo se acaba, así que vive con toda la intensidad que puedas. Después de ver esta serie la vida se ve distinta.
No sabría bien que destacar de esta obra de arte, porque es lo que es, una auténtica obra de arte desde su comienzo y hasta el final. Y que final, los últimos 10 minutos de serie son de una belleza que no se puede explicar con palabras, hay que verlos, sentirlos y dejarse llevar por su perfección.
Los actores, que decir de ellos, son magníficos, desde Nathaniel, Claire, David y por supuesto Ruth. La empatía que se llega a alcanzar con cada uno de los personajes no es comparable con ninguna otra serie o película.
Cada capítulo es una pequeña historia en la que se entremezclan la alegría, la tentación, el miedo, el pecado, las ganas de llorar, de reír en definitiva un torrente de sentimientos en apenas 60 minutos. Como bien digo en el título de la crítica, es impresionante como Ball nos habla de la vida desde la propia muerte. La vida en todas sus facetas, en el amor, el sexo, la alegría y la tristeza, las ilusiones y esperanzas perdidas, la religión…
Al final todos morimos, tú, yo y aquel a quien mas quieres, todo se acaba, así que vive con toda la intensidad que puedas. Después de ver esta serie la vida se ve distinta.

7,6
105.969
10
18 de febrero de 2014
18 de febrero de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabría por donde empezar, son tres horas de película que se pasan volando; tiene mucho ritmo y por Dios que las interpretaciones son geniales.
La película va de un chico de 24 años (Di Caprio), de familia humilde, hijo de contables, que se hace corredor de bolsa aunque al principio no tiene mucha suerte. Se ve obligado a irse a trabajar a la peor agencia de bolsa que te puedas imaginar y a partir de ahí, con métodos claramente ilegales, se va haciendo con una pequeña fortuna que pasará a ser obscenamente desmesurada.
A partir de ahí se muestra como es la vida de un director de una agencia de bolsa: todo tipo de drogas durante 24 horas, prostitutas durante 24 horas, viajes a Suiza a guardar el dinero ilegal, más drogas, más prostitutas, más autodestrucción en definitiva llevando un tren de vida que como no, tiene como última estación el desastre (no, no muere).
Lo que se habrá podido leer es que salen muchas escenas de sexo y es verdad, hay momentos de pura pornografía (en la sala habían varios niños, por amor de Dios ¿en qué piensan los padres?). Pero no es sucia, es magnífica. Maldición, esnifar una raya de coca en el culo de una rubia descomunal, es pura poesía.
Hay momentos de humor magníficos, casi siempre coinciden con Leonardo y sus socios colocados, pero absolutamente desternillantes.
Acabas la película con la sensación de haber visto un gran film pero por otro lado dices, maldición, como se aprovechan esos mal nacidos de Wall Street de la gente que no tiene ni idea y que ahorra cuatro duros para hacer ellos su sucia fortuna.
Durante toda la película tuve la sensación de no estar viendo una película de Scorsese. Me esperaba algo más pausado, con diálogos más profundos, rollo Uno de los Nuestros, Casino, Shutter Island… Más bien me parecía estar viendo una película de Tarantino con diálogos sagaces bien de chistes, un ritmo vertiginoso en el correr de las escenas…
En definitiva, una buena película para mi aunque reconozco que puede tener malas críticas. Crítica social para ese 1% de la sociedad que acumula gran parte de la fortuna mundial, auténticos lobos movidos por la doble C: cocaínacodicia. Buenos diálogos, ritmo, escenografía, interpretaciones (como por esta no le den a Di Caprio su primer Oscar yo ya no me creo nada), música (muy bien elegida, y esto si es seña de identidad de Scorsese), en fin, un 10.
La película va de un chico de 24 años (Di Caprio), de familia humilde, hijo de contables, que se hace corredor de bolsa aunque al principio no tiene mucha suerte. Se ve obligado a irse a trabajar a la peor agencia de bolsa que te puedas imaginar y a partir de ahí, con métodos claramente ilegales, se va haciendo con una pequeña fortuna que pasará a ser obscenamente desmesurada.
A partir de ahí se muestra como es la vida de un director de una agencia de bolsa: todo tipo de drogas durante 24 horas, prostitutas durante 24 horas, viajes a Suiza a guardar el dinero ilegal, más drogas, más prostitutas, más autodestrucción en definitiva llevando un tren de vida que como no, tiene como última estación el desastre (no, no muere).
Lo que se habrá podido leer es que salen muchas escenas de sexo y es verdad, hay momentos de pura pornografía (en la sala habían varios niños, por amor de Dios ¿en qué piensan los padres?). Pero no es sucia, es magnífica. Maldición, esnifar una raya de coca en el culo de una rubia descomunal, es pura poesía.
Hay momentos de humor magníficos, casi siempre coinciden con Leonardo y sus socios colocados, pero absolutamente desternillantes.
Acabas la película con la sensación de haber visto un gran film pero por otro lado dices, maldición, como se aprovechan esos mal nacidos de Wall Street de la gente que no tiene ni idea y que ahorra cuatro duros para hacer ellos su sucia fortuna.
Durante toda la película tuve la sensación de no estar viendo una película de Scorsese. Me esperaba algo más pausado, con diálogos más profundos, rollo Uno de los Nuestros, Casino, Shutter Island… Más bien me parecía estar viendo una película de Tarantino con diálogos sagaces bien de chistes, un ritmo vertiginoso en el correr de las escenas…
En definitiva, una buena película para mi aunque reconozco que puede tener malas críticas. Crítica social para ese 1% de la sociedad que acumula gran parte de la fortuna mundial, auténticos lobos movidos por la doble C: cocaínacodicia. Buenos diálogos, ritmo, escenografía, interpretaciones (como por esta no le den a Di Caprio su primer Oscar yo ya no me creo nada), música (muy bien elegida, y esto si es seña de identidad de Scorsese), en fin, un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final de la película a Leo lo empapelan, delata a un montón de gente de Wall Street y eso hace que su condena de 20 años se reduzca a tan solo tres. Va a la cárcel y claro, como dice él “durante unos días antes de entrar a la cárcel estaba acojonado, pero cuando llegué allí me acordé de que era un hombre con dinero…” y el tio sale jugando al tenis en la cárcel con cócteles, más drogas y más prostitutas.
La última escena de la película es el protagonista dando un curso, una vez ha salido de la cárcel, de motivación para gente que quiere invertir en bolsa. Personas normales, con un trabajo mediocre que quieren hacerse una fortuna y parecerse en definitiva a lo que Di Caprio muestra. Como digo la última imagen de la película es esta gente sentada en unas butacas apelotonadas, yo la interpretación que hago (y es particularmente mía) es que el director nos está diciendo que esos somos nosotros, sentados en el cine, diciendo: “mira qué malnacido que se ha hecho una fortuna a costa de engañar a la gente ignorante…” pero joder ojalá pudiera ser como él.
La última escena de la película es el protagonista dando un curso, una vez ha salido de la cárcel, de motivación para gente que quiere invertir en bolsa. Personas normales, con un trabajo mediocre que quieren hacerse una fortuna y parecerse en definitiva a lo que Di Caprio muestra. Como digo la última imagen de la película es esta gente sentada en unas butacas apelotonadas, yo la interpretación que hago (y es particularmente mía) es que el director nos está diciendo que esos somos nosotros, sentados en el cine, diciendo: “mira qué malnacido que se ha hecho una fortuna a costa de engañar a la gente ignorante…” pero joder ojalá pudiera ser como él.
Más sobre juancarlos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here