You must be a loged user to know your affinity with ip_boy
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
30 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece una vergüenza todo lo que estoy leyendo por internet sobre la última película de Star Wars. Los detractores de esta trilogía, y de Disney, necesitaban un chivo expiatorio y esta película les ha venido como anillo al dedo.
He sido fan de Star Wars desde 1983, cuando vi El Retorno del Jedi con 5 años, así como ferviente lector de todo lo relacionado con su universo y coleccionista de su material. Y con el paso de los años he podido observar cómo los fans de la saga se iban volviendo más y más intransigentes, detractores y dictadores. Al final es imposible satisfacerlos, porque cualquier cosa que hagas va a estar mal hecha. Ya lo vi en las precuelas de Lucas, cuando decapitaron el Episodio I o II al poco tiempo del estreno.
Nunca he visto en Filmaffinity tantas críticas negativas como en esta película. Que si Deux Ex Machina, a ver si en las películas de Indiana Jones no pasan las cosas porque sí, como en millones de aventuras clásicas: “Los Goonies”, “Regreso Al Futuro”, “Tras el corazón verde”, etc… Qué casualidad que a Marty McFly le atropelle su madre joven y le recoja, que casualidad que los Goonies encuentren un mapa o que vayan a parar a casa de los Fratelli. Señores, esto es entretenimiento y no hay que andar analizando con lupa cada décima de segundo… ¿o es que estamos viendo cine de Bergman?
Creo que la forma en la que Disney ha tratado la nueva trilogía ha sido un desastre porque ha dado bandazos de extremo a extremo en cada película sin ninguna coherencia; utilizando dos enfoques salvajemente antagónicos (el de JJ Abrams, por un lado, y el de Rian Johnson, por otro). Pero eso no significa que este último esfuerzo no haya sido más que notable. Enfrentarse a la dirección del Episodio IX suponía la odisea de resolver los problemas que planteó el desenlace del Episodio VIII tras su estreno, que nos dejó sin antagonistas (Kylo Ren reducido a un niño berrinches, Snoke muerto) y con los protagonistas totalmente desdibujados (Rey no es nadie, Luke está irreconocible además de muerto).
JJ Abrams se enfrenta al reto de la mejor forma, devolviendo el respeto y la dignidad a los personajes que habían sido denostados en el anterior capítulo (Kylo Ren, por poner un ejemplo, arranca el filme con firmeza y furia, recuperando su estética tétrica). El director se marca una historia frenética (que bien podría haber ocupado los episodio VIII y IX), sumamente entretenida y con un desenlace más que satisfactorio. Aventuras por doquier al estilo clásico.
Esta es la más completa de las tres películas de la nueva trilogía. La más redonda. Casi no necesita de las dos anteriores y funciona por sí sola. Pero los fans tenían que descargar su ira otorgándole doses y unos de puntuación. Qué poco objetivos... cuando seguramente que a cualquier metraje de segunda le regaláis un cinco en Filmaffinity. Todos, sin sentido, a despellejar el Episodio IX. No consigo entenderlo.
Dentro de unos años me daréis la razón y esta película será valorada como se merece, muy por encima de sus dos antecesoras y a la altura de las más entretenidas de la saga. Tiempo al tiempo.
He sido fan de Star Wars desde 1983, cuando vi El Retorno del Jedi con 5 años, así como ferviente lector de todo lo relacionado con su universo y coleccionista de su material. Y con el paso de los años he podido observar cómo los fans de la saga se iban volviendo más y más intransigentes, detractores y dictadores. Al final es imposible satisfacerlos, porque cualquier cosa que hagas va a estar mal hecha. Ya lo vi en las precuelas de Lucas, cuando decapitaron el Episodio I o II al poco tiempo del estreno.
Nunca he visto en Filmaffinity tantas críticas negativas como en esta película. Que si Deux Ex Machina, a ver si en las películas de Indiana Jones no pasan las cosas porque sí, como en millones de aventuras clásicas: “Los Goonies”, “Regreso Al Futuro”, “Tras el corazón verde”, etc… Qué casualidad que a Marty McFly le atropelle su madre joven y le recoja, que casualidad que los Goonies encuentren un mapa o que vayan a parar a casa de los Fratelli. Señores, esto es entretenimiento y no hay que andar analizando con lupa cada décima de segundo… ¿o es que estamos viendo cine de Bergman?
Creo que la forma en la que Disney ha tratado la nueva trilogía ha sido un desastre porque ha dado bandazos de extremo a extremo en cada película sin ninguna coherencia; utilizando dos enfoques salvajemente antagónicos (el de JJ Abrams, por un lado, y el de Rian Johnson, por otro). Pero eso no significa que este último esfuerzo no haya sido más que notable. Enfrentarse a la dirección del Episodio IX suponía la odisea de resolver los problemas que planteó el desenlace del Episodio VIII tras su estreno, que nos dejó sin antagonistas (Kylo Ren reducido a un niño berrinches, Snoke muerto) y con los protagonistas totalmente desdibujados (Rey no es nadie, Luke está irreconocible además de muerto).
JJ Abrams se enfrenta al reto de la mejor forma, devolviendo el respeto y la dignidad a los personajes que habían sido denostados en el anterior capítulo (Kylo Ren, por poner un ejemplo, arranca el filme con firmeza y furia, recuperando su estética tétrica). El director se marca una historia frenética (que bien podría haber ocupado los episodio VIII y IX), sumamente entretenida y con un desenlace más que satisfactorio. Aventuras por doquier al estilo clásico.
Esta es la más completa de las tres películas de la nueva trilogía. La más redonda. Casi no necesita de las dos anteriores y funciona por sí sola. Pero los fans tenían que descargar su ira otorgándole doses y unos de puntuación. Qué poco objetivos... cuando seguramente que a cualquier metraje de segunda le regaláis un cinco en Filmaffinity. Todos, sin sentido, a despellejar el Episodio IX. No consigo entenderlo.
Dentro de unos años me daréis la razón y esta película será valorada como se merece, muy por encima de sus dos antecesoras y a la altura de las más entretenidas de la saga. Tiempo al tiempo.
12 de abril de 2023
12 de abril de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer pude disfrutar del preestreno de esta película en Madrid y me pareció simplemente una delicia. Cine de muy alta calidad y totalmente Artesanal en el mejor sentido de la palabra.
Su director, Antonio Cuadri (que atesora un amplio curriculum en televisión y la gran pantalla), ha conseguido elaborar un trabajo de una calidad sobresaliente que podría competir con el mejor cine europeo (sin excesivo dialogo a favor del subtexto de la imagen), sobretodo para los que estamos un poco saturados de las comedias efectistas del cine patrio.
Todo en esta película se ve cuidado al detalle. Una fotografía preciosista que embelesa los ojos, muchas escenas parecen obras pictóricas, sobre todo en la parte de época, que contrastantan con la crudeza urbana de la parte actual. Un montaje original y atrevido, con saltos inesperados que enlazan muy bien el argumento, creando paralelismos, y te obligan a estar especialmente atento. Un sonido tremendamente nítido y envolvente, los diálogos se escuchan a la perfección y hay una sensación constante de que el espectador se encuentra ubicado en el entorno de la acción. Sorprende en la parte actual ese caos sonoro que nos envuelve en el día a día, coches, móviles, gritos en la calle... Una música que toca la sensibilidad, con momentos tremendamente emotivos y preciosistas frente a otros de gran tensión y oscuridad, sin buscar efectismos en el espectador y arropando perfectamente los acontecimientos. Vestuario hermoso y mimado en la parte de época que nada tiene que envidiar a grandes producciones. Las localizaciones acertadísimas... Todo
Las interpretaciones me han sorprendido gratamente, en especial su protagonista, Alexandra Ansidei, cuya presencia por si sola ya tiene un semblante imponente en pantalla. Su personaje, más distante inicialmente, evoluciona a lo largo de la película hasta romper dramáticamente, para sorpresa del espectador, en el tramo final. Se agradece la naturalidad y frescura de Paula Iglesias (hija de Carlos Iglesias que tiene un cameo en la película), que da la réplica perfecta en la actualidad al personaje de Alexandra. Secundarios de renombre aportan su granito de buen hacer a la trama. Y la exconcursante de la "La Voz", Toyemi, resuelve con solvencia su papel de prostituta destrozada, además de aportar su voz al tema principal de la Banda Sonora.
El argumento, centrado en el mundo de la explotación y la prostitución, tiene la peculiaridad de contar tres historias que en cierta manera confluyen y de las cuales dos de ellas se mueven en distintas líneas temporales. Y aunque cada una tiene su atractivo, la parte de época bien podría haber cubierto el metraje completo para deleite del espectador.
El estar basada en hechos reales (el trabajo que realizan las Oblatas para ayudar a mujeres del mundo de la prostitución) hará que más de uno pueda criticar la trama acusándola de telefime o película de tintes religiosos, pero no nos engañemos, nada más lejos de la realidad, la película rezuma cine clásico por los cuatro costados.
Resumiendo, una película muy recomendable, que sin artificios ni tramas enrevesadas, logra su cometido... tocar el alma del espectador.
Su director, Antonio Cuadri (que atesora un amplio curriculum en televisión y la gran pantalla), ha conseguido elaborar un trabajo de una calidad sobresaliente que podría competir con el mejor cine europeo (sin excesivo dialogo a favor del subtexto de la imagen), sobretodo para los que estamos un poco saturados de las comedias efectistas del cine patrio.
Todo en esta película se ve cuidado al detalle. Una fotografía preciosista que embelesa los ojos, muchas escenas parecen obras pictóricas, sobre todo en la parte de época, que contrastantan con la crudeza urbana de la parte actual. Un montaje original y atrevido, con saltos inesperados que enlazan muy bien el argumento, creando paralelismos, y te obligan a estar especialmente atento. Un sonido tremendamente nítido y envolvente, los diálogos se escuchan a la perfección y hay una sensación constante de que el espectador se encuentra ubicado en el entorno de la acción. Sorprende en la parte actual ese caos sonoro que nos envuelve en el día a día, coches, móviles, gritos en la calle... Una música que toca la sensibilidad, con momentos tremendamente emotivos y preciosistas frente a otros de gran tensión y oscuridad, sin buscar efectismos en el espectador y arropando perfectamente los acontecimientos. Vestuario hermoso y mimado en la parte de época que nada tiene que envidiar a grandes producciones. Las localizaciones acertadísimas... Todo
Las interpretaciones me han sorprendido gratamente, en especial su protagonista, Alexandra Ansidei, cuya presencia por si sola ya tiene un semblante imponente en pantalla. Su personaje, más distante inicialmente, evoluciona a lo largo de la película hasta romper dramáticamente, para sorpresa del espectador, en el tramo final. Se agradece la naturalidad y frescura de Paula Iglesias (hija de Carlos Iglesias que tiene un cameo en la película), que da la réplica perfecta en la actualidad al personaje de Alexandra. Secundarios de renombre aportan su granito de buen hacer a la trama. Y la exconcursante de la "La Voz", Toyemi, resuelve con solvencia su papel de prostituta destrozada, además de aportar su voz al tema principal de la Banda Sonora.
El argumento, centrado en el mundo de la explotación y la prostitución, tiene la peculiaridad de contar tres historias que en cierta manera confluyen y de las cuales dos de ellas se mueven en distintas líneas temporales. Y aunque cada una tiene su atractivo, la parte de época bien podría haber cubierto el metraje completo para deleite del espectador.
El estar basada en hechos reales (el trabajo que realizan las Oblatas para ayudar a mujeres del mundo de la prostitución) hará que más de uno pueda criticar la trama acusándola de telefime o película de tintes religiosos, pero no nos engañemos, nada más lejos de la realidad, la película rezuma cine clásico por los cuatro costados.
Resumiendo, una película muy recomendable, que sin artificios ni tramas enrevesadas, logra su cometido... tocar el alma del espectador.
15 de agosto de 2024
15 de agosto de 2024
1 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Musical de los 80 90 es una película entremetida y desenfadada que toca la fibra de todas aquellas personas que vivieron en una época que ya poco tiene que ver con la actual.
Con un guion sencillo y directo, marcado por estereotipos de la época, que funcionan muy bien como gancho; un elenco actoral variopinto por momentos a medio camino entre el teatro y el cine y una factura de realización impecable, tanto de imagen como de sonido; estamos ante una producción fresca y recomendable para todos los nostálgicos de épocas mejores.
Con un guion sencillo y directo, marcado por estereotipos de la época, que funcionan muy bien como gancho; un elenco actoral variopinto por momentos a medio camino entre el teatro y el cine y una factura de realización impecable, tanto de imagen como de sonido; estamos ante una producción fresca y recomendable para todos los nostálgicos de épocas mejores.
Más sobre ip_boy
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here