You must be a loged user to know your affinity with Felipe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
47.160
8
26 de diciembre de 2015
26 de diciembre de 2015
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paredes que aseguran la soledad y la protección, una televisión que crea cosas reales, un amor que muestra la salvación, todo está seguro en la habitación. Pero no es así.
La habitación (Room) muestra que la vida puede cambiarte tan drásticamente que ni la muerte es una opción viable si quieres volver a ser lo mismo de antes. No puedes luchar contra lo inevitable, porque está hay, ya pasó, eres parte de ese caos, eres parte del problema, parte de la solución, eres el mundo. Y La habitación lo era para este niño de apenas 5 años que creció entre paredes que decían ser un mundo. Un mundo lleno de cosas, de tragaluz, de televisión, de mesas, de sabanas, de magia irreal, de televisión. Era un mundo seguro para él. Pero no para ella.
La vida puede ser fuerte, puede sentirse desde que abre los ojos hasta que duerme, pero ¿haz estado tan seguro de ella como para predecir todo lo que vaya a pasarte en un futuro?
La historia fluye y muestra a una Brie Larsson que desgarra, que se preocupa, que cuida de su hijo. Que está magnífica y que debe de seguro hacerse con el Óscar. Pero muestra a un niño que está aún más gigante en su interpretación. Llora, hace rabieta justo cuando tiene que, que desconoce y vive cada momento de su vida. La dirección detrás es igual de buena. Todo está bien cuidado. La habitación es un verdadero mundo habitable. La situación funciona con calidez.
Lo mejor es todo. Tanto los protagonistas como la historia y lo demás, me parecen extraordinario. Es muy emotiva. Llega al espectador.
La habitación (Room) muestra que la vida puede cambiarte tan drásticamente que ni la muerte es una opción viable si quieres volver a ser lo mismo de antes. No puedes luchar contra lo inevitable, porque está hay, ya pasó, eres parte de ese caos, eres parte del problema, parte de la solución, eres el mundo. Y La habitación lo era para este niño de apenas 5 años que creció entre paredes que decían ser un mundo. Un mundo lleno de cosas, de tragaluz, de televisión, de mesas, de sabanas, de magia irreal, de televisión. Era un mundo seguro para él. Pero no para ella.
La vida puede ser fuerte, puede sentirse desde que abre los ojos hasta que duerme, pero ¿haz estado tan seguro de ella como para predecir todo lo que vaya a pasarte en un futuro?
La historia fluye y muestra a una Brie Larsson que desgarra, que se preocupa, que cuida de su hijo. Que está magnífica y que debe de seguro hacerse con el Óscar. Pero muestra a un niño que está aún más gigante en su interpretación. Llora, hace rabieta justo cuando tiene que, que desconoce y vive cada momento de su vida. La dirección detrás es igual de buena. Todo está bien cuidado. La habitación es un verdadero mundo habitable. La situación funciona con calidez.
Lo mejor es todo. Tanto los protagonistas como la historia y lo demás, me parecen extraordinario. Es muy emotiva. Llega al espectador.
8
28 de junio de 2020
28 de junio de 2020
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto me hace recordar a Pucca. Una chica divertida e intrépida que está enamorada de un chico melancólico, y va a por todas por él. Se puede relativizar un poco en función al prototipo del amor. Dos almas que se entienden pero se niegan a estar juntas porque una no comprende a la otra, pero la química; esa atracción un tanto biológica a los estímulos de alguien, no traiciona el contenido final.
Los 20 minutos iniciales del metraje me parecen maravillosos. Hay un no sé qué al anime de los estudios Ghibi que me atrapó por completo. Esa energía desbordante de Nale y los complementos de su amistad con los demás personajes. Es un ejercicio muy dinámico y sostenible.
Cada vez que veo una producción animada igual, sobre dos chicos que se enamoran (Your Name, La chica que saltaba a través del tiempo, Susurro del Corazón, El castillo Ambulante) anhelo vivir algo igual, algo tan absurdo y fantástico como cualquier historia antes mencionada, porque al final eso es lo que te transmiten. La posibilidad de que no todo está perdido y que la realidad solo es una versión del cosmos. Detrás de ella, las opciones siempre son variadas.
Los 20 minutos iniciales del metraje me parecen maravillosos. Hay un no sé qué al anime de los estudios Ghibi que me atrapó por completo. Esa energía desbordante de Nale y los complementos de su amistad con los demás personajes. Es un ejercicio muy dinámico y sostenible.
Cada vez que veo una producción animada igual, sobre dos chicos que se enamoran (Your Name, La chica que saltaba a través del tiempo, Susurro del Corazón, El castillo Ambulante) anhelo vivir algo igual, algo tan absurdo y fantástico como cualquier historia antes mencionada, porque al final eso es lo que te transmiten. La posibilidad de que no todo está perdido y que la realidad solo es una versión del cosmos. Detrás de ella, las opciones siempre son variadas.
6
2 de enero de 2017
2 de enero de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ballerina es otra historia contada para niños, en este caso, rebeldes de que los sueños se pueden volver realidad si tienes el coraje de perseguirlo, pero vaya forma de conseguirlo y con esa rapidez? Ya quisiéramos que así nos llegarán la quincena. Los chicos tienen potencialidad para congeniar con el público, son despiertos, ágiles, joviales, alegres, decididos, simpáticos, están creados para entretener y aquí no fallan. La historia mantiene un ritmo muy favorable para dejarse ver, pero no termina de convencerme.
Y vaya que es bonita la animación, hay un poco de Disney en todo esto. Pero ahí está el problema, ya hay muchas historias que nos dicen lo mismo.Es un clavo muy filoso. Es la misma historia llevada ahora al ballet, a Francia. Chicos que van en busca de su sueño que al fin y al cabo lo logran, villanas y brujas malvadas que se ponen en el camino, alguien que ayuda a cumplir su sueño, que les da la mano, que saben como conquistar ese sueño, dos o tres, loco por ti, al final te enredas con el que no era para terminar por la persona que confiaban desde el principio en que podías hacerlo.
Haber creado algo más sincero sin rodeos, sin costilleos, sin rencores, del que el trabajo duro y consistente puede llevarte lejos, como bien estaba haciendo la chica de la historia, hubiese surtido una sensación más placentera. A los niños le hubiese parecido bonito igual, pero a medida que pase el tiempo son los jóvenes y los adultos quien aprecian este tipo de cine. Vamos por ahí buscando que puede alimentar nuestra imaginación. Ya no son solo los niños que disfrutan de la animación, hay un público más espectador esperando propuestas.
Y vaya que es bonita la animación, hay un poco de Disney en todo esto. Pero ahí está el problema, ya hay muchas historias que nos dicen lo mismo.Es un clavo muy filoso. Es la misma historia llevada ahora al ballet, a Francia. Chicos que van en busca de su sueño que al fin y al cabo lo logran, villanas y brujas malvadas que se ponen en el camino, alguien que ayuda a cumplir su sueño, que les da la mano, que saben como conquistar ese sueño, dos o tres, loco por ti, al final te enredas con el que no era para terminar por la persona que confiaban desde el principio en que podías hacerlo.
Haber creado algo más sincero sin rodeos, sin costilleos, sin rencores, del que el trabajo duro y consistente puede llevarte lejos, como bien estaba haciendo la chica de la historia, hubiese surtido una sensación más placentera. A los niños le hubiese parecido bonito igual, pero a medida que pase el tiempo son los jóvenes y los adultos quien aprecian este tipo de cine. Vamos por ahí buscando que puede alimentar nuestra imaginación. Ya no son solo los niños que disfrutan de la animación, hay un público más espectador esperando propuestas.

6,0
41.089
5
31 de mayo de 2014
31 de mayo de 2014
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Angelina empaña la película completamente, salvo los minutos introductorios que aparecen en el largometraje para crear la historia que más adelante se desarrolla. No se parecen en nada a ninguna versión antes contada. Aunque logré comparar algunas características de Maléfica con otras películas.Por ejemplo: Las hadas madrinas de Aurora se parecían mucho a la hada Madrina de Sherck, al menos en el estereotipo. La película se me asemejó a Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton (2010) por el drama bélico que acapara la película siendo lo más emocionante. Además, la historia pierde un poco el sentido. Para Maléfica ser un hada mala parecía una niña enojada, que le iba y venía el enojo. En cierto punto aburrida y sobrecargada. Pero salvo a esto, ciertos momentos de la película te hacían reír, los efectos especiales estuvieron muy bien acompañado y Angelina estuvo bien, como si desde siempre hubiese sabido que sería Maléfica.
Pero en sí, la película es un producto más comercial que un película bien lograda. Podría haber sido mejor. Habían patrocinadores de por medio, mucho dinero, un buen manejo escénico y una superestrella. El guión se prestaba para ser mejor en cuanto a la historia. No sé, pero sentí que esos 16 años de Aurora pasaron muy rápidos y que la película se quedo más en los efectos visuales que en la misma historia. Y ese final, horrible.
Pero en sí, la película es un producto más comercial que un película bien lograda. Podría haber sido mejor. Habían patrocinadores de por medio, mucho dinero, un buen manejo escénico y una superestrella. El guión se prestaba para ser mejor en cuanto a la historia. No sé, pero sentí que esos 16 años de Aurora pasaron muy rápidos y que la película se quedo más en los efectos visuales que en la misma historia. Y ese final, horrible.

6,7
29.041
6
27 de diciembre de 2015
27 de diciembre de 2015
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia que bien puede llegar a ser emotiva, puede cautivar y extasiar a varios espectadores, pero no me da nada de eso en lo absoluto. Se me hace egoísta, melancólica, giratoria. Brinda un sin número de veces las mismas situaciones y las emociones . Sigue presentado la insistencia de Eaner en convertirse en Lili y como su esposa trata de lidiarlo. El final, desgarrador.
Lo cierto es que el reparto es privilegiado. Redmayne logra sacar a una chica que es demasiado sutil y que a veces logra cautivar, pero se queda sin ser lo suficiente femenina, o lo suficiente dama para la situación. Su risa no lo es todo, hay más cosas que puede lograr a favor. Vikander fue la fuerte en el papel. Excelente. Unos gritos demás o peleas teatrales le hubiesen quedado perfecta.
Es difícil tratar de ser diferente en una época donde lo común era lo aceptado, es difícil ser uno mismo sin molestar a los demás, es difícil ver el mundo de una manera diferente. Es cruel, no todos tienen esa facilidad, no todos encuentra en su pareja esa opción de libertad, pero Eaner la encontró y luchó a su favor, lo hizo incluso cuando se disponía a perder a lo único que tenía en la vida. Cambio su propio amor por su libertad.
Eso, duele.
Lo cierto es que el reparto es privilegiado. Redmayne logra sacar a una chica que es demasiado sutil y que a veces logra cautivar, pero se queda sin ser lo suficiente femenina, o lo suficiente dama para la situación. Su risa no lo es todo, hay más cosas que puede lograr a favor. Vikander fue la fuerte en el papel. Excelente. Unos gritos demás o peleas teatrales le hubiesen quedado perfecta.
Es difícil tratar de ser diferente en una época donde lo común era lo aceptado, es difícil ser uno mismo sin molestar a los demás, es difícil ver el mundo de una manera diferente. Es cruel, no todos tienen esa facilidad, no todos encuentra en su pareja esa opción de libertad, pero Eaner la encontró y luchó a su favor, lo hizo incluso cuando se disponía a perder a lo único que tenía en la vida. Cambio su propio amor por su libertad.
Eso, duele.
Más sobre Felipe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here