You must be a loged user to know your affinity with GeorgeMeyer
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
18.960
8
23 de octubre de 2019
23 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película fuera del tiempo en que se ha realizado, una rara avis concebida en una época en que ya se empezaba a ver la senda marcada por los blockbuster y por un cine independiente que a veces confunde originalidad con pedantería y llegas a pensar que te trata de gilipollas.
Aquí no hay nada de eso, solo una historia sencilla y bien narrada que recupera algunos de los mejores momentos del cine del Oeste americano (no spaghetti western) con un envoltorio propio del cine actual. Unos personajes bien trazados que no por no explorar más de los mismos carecen de menor profundidad y un realismo que si bien bastante comedido no deja de desprender cierta epicidad.
Como decía en el titulo, gracias Ed Harris por atreverte a dirigir una obra que supongo ya sabría desde el principio minoritaria.
Aquí no hay nada de eso, solo una historia sencilla y bien narrada que recupera algunos de los mejores momentos del cine del Oeste americano (no spaghetti western) con un envoltorio propio del cine actual. Unos personajes bien trazados que no por no explorar más de los mismos carecen de menor profundidad y un realismo que si bien bastante comedido no deja de desprender cierta epicidad.
Como decía en el titulo, gracias Ed Harris por atreverte a dirigir una obra que supongo ya sabría desde el principio minoritaria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inolvidable (por lo menos para mí) la marcha del personaje de Viggo Mortensen hacia un crepuscular horizonte que, sin caer en el cliché, logra mostrar heroísmo y melancolía a partes iguales para luego ser acompañando por unos elegantes títulos de crédito con la canción de Tom Petty de fondo.
13 de octubre de 2019
13 de octubre de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vince Gilligan parece no defraudar nunca viendo el nivel de los dos derivados de su serie icónica (Better Call Saul y la que nos ocupa). Un sobrio y emotivo cierre a la trama de Jesse Pinkman, que, si bien no era necesario, en ningún momento se siente como un mero producto del fan service y, sin ser posible su existencia como película independiente, en ningún momento se siente como un episodio alargado sino como una historia propia que complementa y finaliza lo ya visto.
Un placer volver a revisitar ciertos momentos y personajes de la que quizá es la mejor serie de lo que llevamos de siglo y viendo la tremenda caracterización de los actores, de los cuales la mayoría parecen estar iguales a pesar de haber pasado mas de un lustro del final.
Puede que Aaron Paul no sea el mejor actor que exista pero sin duda los años interpretándolo han hecho que se mimetice con su persona de Pinkman.
En definitiva, una experiencia nostálgica y emotiva que ningún seguidor se debería perder.
Un placer volver a revisitar ciertos momentos y personajes de la que quizá es la mejor serie de lo que llevamos de siglo y viendo la tremenda caracterización de los actores, de los cuales la mayoría parecen estar iguales a pesar de haber pasado mas de un lustro del final.
Puede que Aaron Paul no sea el mejor actor que exista pero sin duda los años interpretándolo han hecho que se mimetice con su persona de Pinkman.
En definitiva, una experiencia nostálgica y emotiva que ningún seguidor se debería perder.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta digno mencionar las dos escenas al final del film en el que podemos ver por contraste la evolución del carácter de Jesse desde sus primeros contactos con Walter White (véase el flashback) hasta el Jesse que ha madurado a base de grandes hostias y que se aleja en coche hacia su incierto futuro por Alaska.
Más sobre GeorgeMeyer
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here