You must be a loged user to know your affinity with La Novia y el Cultureta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
11.108
3
5 de octubre de 2011
5 de octubre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL CULTURETA DE CEJA ALZADA:
Vaya. Toca hacer nuestra primera crítica.
Creo que nos tenemos que enfrentar a este proceso como el escritor al folio en blanco: con pánico.
LA NOVIA DE AMÉRICA:
Ya he borrado un par de veces. Sigo mirando atenta al ordenador. ¿Cómo empezar? ¿Y por dónde?
CULTURETA:
Empecemos hablando de la película. ¿Qué te pareció Somewhere?
NOVIA:
Creo que tengo la inmensa necesidad de decir que ví esta película junto a dos personas más. Una de ellas desistió, se paró de su silla a la hora.
A mí me decepcionó.
CULTURETA:
Ella no tenía que hacer la crítica. Si no, yo también hubiese desistido. Aunque supongo que en el fondo tenía la esperanza de que ocurriera algo que diera sentido a la película, por ejemplo, que muriera Stephen Dorff.
NOVIA:
¿Qué te crees? Era muy "apuesto" para morir.
Además, al final se trata de reivindicar al personaje.
Por lo menos eso creo que intentaba.
CULTURETA:
Cierto, pero se te olvida que Sofía Coppola es diferente. Es de esas directoras que hacen lo que no se hace en la industria hollywoodense... es decir, crear un personaje igual de simple que el de la mayor parte de las películas de Hollywood, pero autodestructivo, pendenciero, alcohólico, que fuma tabaco y mujeriego. Si esto no es cine independiente, que venga Dios y lo vea.
CULTURETA:
Bueno, entremos en materia. ¿Qué te pareció Dorff?
NOVIA:
Su intervención en esta película no me parece en absoluto una interpretación. Creo que ninguno de los actores ha logrado aquí más allá del ejercicio de comportarse. Excepto Benicio del Toro, que con tan solo unos 20 segundos, supongo, ha logrado más gestos que el mismo Dorff.
CULTURETA:
Cierto, hizo más muecas en 20 segundos que Dorff en toda la película. Exceptuando la escena en la que llora porque había descubierto que no es nadie, que está vacío.
NOVIA:
Dorff es un actor de acción, creo que Coppola abusó del pobre hombre pidiéndole una escena conmovedora.
Resultado: lágrimas muy forzadas, casi ridículas.
CULTURETA:
La verdad es que es un actor muy malo. Pero entiendo que era necesario, para dar vida al que se entiende es un actor muy malo. Porque seamos serios, la vida en Hollywood no tiene por qué ser así. La vida de una persona como Johnny Marco sí, pero porque es insustancial, simple, vacuo, en momentos imbécil. Pero para subrayar el tópico, es finalmente sensible y consciente de su inutilidad. En el fondo es posible que sea necesario un actor tan malo para dar vida a un personaje tan pobre. Aunque te digo, la niña, Elle Fanning, no estuvo mal.
Por cierto, ¿cabe duda de que el personaje de Elle Fanning es la imagen idílica que Sofia Coppola tiene de su propia adolescencia?
NOVIA:
No cabe duda. Cierto, respeto a Fanning, ahora mismo pensaba en darle crédito a una participación concreta y natural, más sutil que las acostumbradas interpretaciones de su hermana Dakota.
*Crítica completa en "La Novia de América y el Cultureta de Ceja Alzada".
Vaya. Toca hacer nuestra primera crítica.
Creo que nos tenemos que enfrentar a este proceso como el escritor al folio en blanco: con pánico.
LA NOVIA DE AMÉRICA:
Ya he borrado un par de veces. Sigo mirando atenta al ordenador. ¿Cómo empezar? ¿Y por dónde?
CULTURETA:
Empecemos hablando de la película. ¿Qué te pareció Somewhere?
NOVIA:
Creo que tengo la inmensa necesidad de decir que ví esta película junto a dos personas más. Una de ellas desistió, se paró de su silla a la hora.
A mí me decepcionó.
CULTURETA:
Ella no tenía que hacer la crítica. Si no, yo también hubiese desistido. Aunque supongo que en el fondo tenía la esperanza de que ocurriera algo que diera sentido a la película, por ejemplo, que muriera Stephen Dorff.
NOVIA:
¿Qué te crees? Era muy "apuesto" para morir.
Además, al final se trata de reivindicar al personaje.
Por lo menos eso creo que intentaba.
CULTURETA:
Cierto, pero se te olvida que Sofía Coppola es diferente. Es de esas directoras que hacen lo que no se hace en la industria hollywoodense... es decir, crear un personaje igual de simple que el de la mayor parte de las películas de Hollywood, pero autodestructivo, pendenciero, alcohólico, que fuma tabaco y mujeriego. Si esto no es cine independiente, que venga Dios y lo vea.
CULTURETA:
Bueno, entremos en materia. ¿Qué te pareció Dorff?
NOVIA:
Su intervención en esta película no me parece en absoluto una interpretación. Creo que ninguno de los actores ha logrado aquí más allá del ejercicio de comportarse. Excepto Benicio del Toro, que con tan solo unos 20 segundos, supongo, ha logrado más gestos que el mismo Dorff.
CULTURETA:
Cierto, hizo más muecas en 20 segundos que Dorff en toda la película. Exceptuando la escena en la que llora porque había descubierto que no es nadie, que está vacío.
NOVIA:
Dorff es un actor de acción, creo que Coppola abusó del pobre hombre pidiéndole una escena conmovedora.
Resultado: lágrimas muy forzadas, casi ridículas.
CULTURETA:
La verdad es que es un actor muy malo. Pero entiendo que era necesario, para dar vida al que se entiende es un actor muy malo. Porque seamos serios, la vida en Hollywood no tiene por qué ser así. La vida de una persona como Johnny Marco sí, pero porque es insustancial, simple, vacuo, en momentos imbécil. Pero para subrayar el tópico, es finalmente sensible y consciente de su inutilidad. En el fondo es posible que sea necesario un actor tan malo para dar vida a un personaje tan pobre. Aunque te digo, la niña, Elle Fanning, no estuvo mal.
Por cierto, ¿cabe duda de que el personaje de Elle Fanning es la imagen idílica que Sofia Coppola tiene de su propia adolescencia?
NOVIA:
No cabe duda. Cierto, respeto a Fanning, ahora mismo pensaba en darle crédito a una participación concreta y natural, más sutil que las acostumbradas interpretaciones de su hermana Dakota.
*Crítica completa en "La Novia de América y el Cultureta de Ceja Alzada".
5
22 de noviembre de 2011
22 de noviembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por La Chica de Ayer para La Novia de América y El Cultureta de Ceja Alzada
Esta película es la típica que al ver los 10 primeros minutos te hace preguntarte: “¿Pero Dios mío, qué he hecho? ¿No habían más películas en el videoclub?”, y sigues con esa sensación un buen rato, pero ojo, hay algo que engancha… Me inspiró la sensación de vergüencilla ajena en varios momentos, pero algo me retenía a darle a stop e ir a que me devolvieran el dinero; quería ver el por qué de esta historia tan rara.
Esta película es la típica que al ver los 10 primeros minutos te hace preguntarte: “¿Pero Dios mío, qué he hecho? ¿No habían más películas en el videoclub?”, y sigues con esa sensación un buen rato, pero ojo, hay algo que engancha… Me inspiró la sensación de vergüencilla ajena en varios momentos, pero algo me retenía a darle a stop e ir a que me devolvieran el dinero; quería ver el por qué de esta historia tan rara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia trata de una familia donde repentinamente muere la madre dejando a Leo, el padre, y Dafne, la hija de tan solo 5 años, solos para superar la situación. La hija estaba muy unida a la madre, con la que pasaba la mayor parte del día y compartía una historia de fantasía muy especial. El padre se da cuenta de que la pequeña necesita la figura de su madre y toma la extraña decisión de transformarse en ella. Sí amigos, llega un momento en el que el protagonista de esta película se transforma en mujer para suplantar la figura materna (este fue uno de los momentos que me dieron “cosica”). Yo no entendía nada, mi hermana decidió que era mejor dormirse, pero yo insistí.
La pequeña Dafne está encantada con este juego, y ve como su padre, ayudado por un travesti, aprende las artes del maquillaje y las pelucas y cada vez se le ve “más suelto”. Pero empiezan los problemas, los suegros no están dispuestos a que su nieta viva esa situación y el señor don servicios sociales piensa que está haciendo un mal enorme a su hija, y aquí llega el kit de la cuestión. Leo piensa que es un juego que su niña necesita, pero que sabe perfectamente qué él no es su madre, aunque, ¿hasta qué punto se puede jugar con la fantasía de una niña que ha perdido a su madre?
Y así me enganché, opinando si realmente lo que estaba haciendo el padre estaba bien o si por el contrario estaba haciendo un caos de la mente de Dafne y si al final iba a vivir como su madre o qué leches iba a hacer. Para saber esto tendréis que ver la peli. Sólo puedo decir que el final de esta película es lo mejor que tiene, al final me hizo lloriquear y todo (aunque eso no tiene mucho mérito, la verdad). Y a la mañana siguiente le dije a mi hermana: “Tía, pues al final mola la peli, tienes que verla.” Así que ya sabéis, probad a verla y aguantar un par de malos ratos, porque al final, merece la pena, aunque sea solo por ver a esta pequeña prodigio, Lucía Fernández (Dafne).
En fin, pues eso es todo lo que puedo decir, y ahora solo me queda devolver la película al videoclub, que encima a estas alturas ya va con retraso y correspondiente multa.
PD: Mencionar la aparición estelar de Najwa Nimri, estelar y espeluznante por culpa de una permanente rubia muy desagradecida, pero es Nawja, ella es grande.
Crítica Completa en "lanoviayelcultureta"
La pequeña Dafne está encantada con este juego, y ve como su padre, ayudado por un travesti, aprende las artes del maquillaje y las pelucas y cada vez se le ve “más suelto”. Pero empiezan los problemas, los suegros no están dispuestos a que su nieta viva esa situación y el señor don servicios sociales piensa que está haciendo un mal enorme a su hija, y aquí llega el kit de la cuestión. Leo piensa que es un juego que su niña necesita, pero que sabe perfectamente qué él no es su madre, aunque, ¿hasta qué punto se puede jugar con la fantasía de una niña que ha perdido a su madre?
Y así me enganché, opinando si realmente lo que estaba haciendo el padre estaba bien o si por el contrario estaba haciendo un caos de la mente de Dafne y si al final iba a vivir como su madre o qué leches iba a hacer. Para saber esto tendréis que ver la peli. Sólo puedo decir que el final de esta película es lo mejor que tiene, al final me hizo lloriquear y todo (aunque eso no tiene mucho mérito, la verdad). Y a la mañana siguiente le dije a mi hermana: “Tía, pues al final mola la peli, tienes que verla.” Así que ya sabéis, probad a verla y aguantar un par de malos ratos, porque al final, merece la pena, aunque sea solo por ver a esta pequeña prodigio, Lucía Fernández (Dafne).
En fin, pues eso es todo lo que puedo decir, y ahora solo me queda devolver la película al videoclub, que encima a estas alturas ya va con retraso y correspondiente multa.
PD: Mencionar la aparición estelar de Najwa Nimri, estelar y espeluznante por culpa de una permanente rubia muy desagradecida, pero es Nawja, ella es grande.
Crítica Completa en "lanoviayelcultureta"
8
7 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL CULTURETA DE CEJA ALZADA:
¿Te gustó?
LA NOVIA DE AMÉRICA:
Con un concreto mas no por eso escueto: SI.
NOVIA: Definitivamente sí.
Empezando por todo el arte de la película El Ilusionista (L'illusionniste), ilusiona.
CULTURETA:
Qué bien traído.
Pues a mí, siendo escueto: sí. Dejándolo de ser: sí, mucho.
Estoy de acuerdo contigo, el arte es precioso.
NOVIA:
Particularmente a mí me atrapó el color elegido para la película. Lleva de la mano al espectador al imaginario de la vida decadente del personaje. Empaticé inmediatamente con él.
Y la intro es simplemente envolvente.
CULTURETA:
Sin duda. La atmósfera es envolvente.
Justifica completamente el uso de la animación para crear espacios imposibles, pero de un modo sobrio y realista
NOVIA:
Acompañada de manera muy precisa de la música.
CULTURETA:
Sí. Es un viaje por la decadencia de la Europa más fantástica. Me parece un contrapunto hermoso.
NOVIA: Sin lugar a dudas. Debo decir que no esperaba que la trama terminara siendo esta relación parental que adopta con la niña desconocida y que se abordase la magia desde el punto de vista del imaginario que todo es posible a través de ella. Para luego golpearse con la realidad de que, la magia no existe por sí misma.... sin embargo los magos sí.
CULTURETA:
Creo que es importante que no busca el dogmatismo. La dirección de Sylvian Chomet me ha parecido acertadísima. Los sentimientos se producen desde la empatía y no desde los sentimentalismos. Las cosas suceden sin más intención que entender precisamente eso, que la magia no existe. No te dice qué debes sentir, cómo debes sentir. No te pretende educar, ni llevar a la moraleja.
Se agradece.
NOVIA:
Se agradece que te dejen transcurrir en las imágenes, en los sonidos, en la historia... en trabajos como este es un deleite dejarse llevar.
CULTURETA:
Sí, hasta el punto de olvidar que debes estar atento para luego escribir la crítica.
NOVIA:
Cierto, no tomamos un solo apunte.
CULTURETA:
Haciendo memoria, recuerdo que los tiempos me parecieron adecuadísimos. El tiempo es lento, pero de otra manera no se disfrutaría de la riqueza escénica y artística de cada fotograma. De hecho, no diría lento, sino pausado.
NOVIA:
A mí me encantó el contrate de personajes y escenarios, sobre todo la Escocia de lagos y montañas perdidas.
CULTURETA:
Los prados y el cielo gris.
Las animaciones eran increíbles, casi olías a tierra mojada. Es decir, no eran increíbles por su similitud con la realidad, sino por su potencial evocador
NOVIA:
Exacto. Considero que es una película para saborear sin predisposiciones y si las tienes, ella misma te desarma al instante. Recomendable a ojo cerrado. Y seguro la contaré entre mis películas de animación preferidas
Crítica completa en "La Novia de América y El Cultureta de Ceja Alzada"
¿Te gustó?
LA NOVIA DE AMÉRICA:
Con un concreto mas no por eso escueto: SI.
NOVIA: Definitivamente sí.
Empezando por todo el arte de la película El Ilusionista (L'illusionniste), ilusiona.
CULTURETA:
Qué bien traído.
Pues a mí, siendo escueto: sí. Dejándolo de ser: sí, mucho.
Estoy de acuerdo contigo, el arte es precioso.
NOVIA:
Particularmente a mí me atrapó el color elegido para la película. Lleva de la mano al espectador al imaginario de la vida decadente del personaje. Empaticé inmediatamente con él.
Y la intro es simplemente envolvente.
CULTURETA:
Sin duda. La atmósfera es envolvente.
Justifica completamente el uso de la animación para crear espacios imposibles, pero de un modo sobrio y realista
NOVIA:
Acompañada de manera muy precisa de la música.
CULTURETA:
Sí. Es un viaje por la decadencia de la Europa más fantástica. Me parece un contrapunto hermoso.
NOVIA: Sin lugar a dudas. Debo decir que no esperaba que la trama terminara siendo esta relación parental que adopta con la niña desconocida y que se abordase la magia desde el punto de vista del imaginario que todo es posible a través de ella. Para luego golpearse con la realidad de que, la magia no existe por sí misma.... sin embargo los magos sí.
CULTURETA:
Creo que es importante que no busca el dogmatismo. La dirección de Sylvian Chomet me ha parecido acertadísima. Los sentimientos se producen desde la empatía y no desde los sentimentalismos. Las cosas suceden sin más intención que entender precisamente eso, que la magia no existe. No te dice qué debes sentir, cómo debes sentir. No te pretende educar, ni llevar a la moraleja.
Se agradece.
NOVIA:
Se agradece que te dejen transcurrir en las imágenes, en los sonidos, en la historia... en trabajos como este es un deleite dejarse llevar.
CULTURETA:
Sí, hasta el punto de olvidar que debes estar atento para luego escribir la crítica.
NOVIA:
Cierto, no tomamos un solo apunte.
CULTURETA:
Haciendo memoria, recuerdo que los tiempos me parecieron adecuadísimos. El tiempo es lento, pero de otra manera no se disfrutaría de la riqueza escénica y artística de cada fotograma. De hecho, no diría lento, sino pausado.
NOVIA:
A mí me encantó el contrate de personajes y escenarios, sobre todo la Escocia de lagos y montañas perdidas.
CULTURETA:
Los prados y el cielo gris.
Las animaciones eran increíbles, casi olías a tierra mojada. Es decir, no eran increíbles por su similitud con la realidad, sino por su potencial evocador
NOVIA:
Exacto. Considero que es una película para saborear sin predisposiciones y si las tienes, ella misma te desarma al instante. Recomendable a ojo cerrado. Y seguro la contaré entre mis películas de animación preferidas
Crítica completa en "La Novia de América y El Cultureta de Ceja Alzada"

7,0
51.692
6
7 de noviembre de 2011
7 de noviembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por La Chica de Ayer.
Ir a ver una película con demasiadas expectativas definitivamente no ayuda... Cuando vi anunciada esta película pensé que sería el plan perfecto, una cita con Luis Tosar dirigido por Jaume Balagueró. Pero nada más lejos de la realidad. La película es lenta, y no lenta porque sea densa, con contenido... no, la película es lenta sinónimo de aburrida, de mal llevada. La historia engancha, César (Luis Tosar) es un psicópata que no soporta la felicidad de los demás y su única motivación en la vida es conseguir la amargura de los que le rodean, pero a medida que va pasando la película el suspense desaparece y solo esperabas que pasara algo ya. Mis compañeras de sala pensaron lo mismo, al salir del cine nos preguntamos de hombros encogidos y media sonrisa: "¿Bueno,y qué?", ¿y qué?, pues nada. La intriga en sí de la película se destripa en los primeros minutos, ese encanto desaparece y solo queda la sucesión de la historia en sí, que tal y como se plantea, es de lo más vacía. Ya no hay nada que te enganche, desaparece el interés. Lo que sí que realmente inquieta es César, su evolución y desesperación te envuelven, su angustia te emociona a la vez que aterra. La chica protagonista, Marta Etura, no me dijo nada, pero sí quiero mencionar a Carlos Lasarte, me encanta este actor y creo que siempre le pone un grano de arena interesante a cada trabajo que hace. También me dejó patidifusa la banda sonora. ¿Por qué?, no viene a cuento para nada meter una música así en una película de supuesto terror psicológico, aunque si la finalidad del director era que nos descuadrara por completo, desde luego lo conseguía, eso sí, desenganchándote por completo del hilo de por sí frágil de la historia. Lo más positivo de esta película quizás sea, a parte de Luis Tosar, es que es la típica historia que después te da mucha conversación. Te pones en el lugar de la víctima, analizas al psicópata, te preguntas que qué harías tú si fueras tal o cual... El cigarrito de después si estuvo muy entretenido. Y creo que nada más, esta es mi humilde opinión. Me da pena que mi primera crítica sea más bien negativa, pero es lo que hay.
Más en "La Novia de América y El Cultureta de Ceja Alzada".
Ir a ver una película con demasiadas expectativas definitivamente no ayuda... Cuando vi anunciada esta película pensé que sería el plan perfecto, una cita con Luis Tosar dirigido por Jaume Balagueró. Pero nada más lejos de la realidad. La película es lenta, y no lenta porque sea densa, con contenido... no, la película es lenta sinónimo de aburrida, de mal llevada. La historia engancha, César (Luis Tosar) es un psicópata que no soporta la felicidad de los demás y su única motivación en la vida es conseguir la amargura de los que le rodean, pero a medida que va pasando la película el suspense desaparece y solo esperabas que pasara algo ya. Mis compañeras de sala pensaron lo mismo, al salir del cine nos preguntamos de hombros encogidos y media sonrisa: "¿Bueno,y qué?", ¿y qué?, pues nada. La intriga en sí de la película se destripa en los primeros minutos, ese encanto desaparece y solo queda la sucesión de la historia en sí, que tal y como se plantea, es de lo más vacía. Ya no hay nada que te enganche, desaparece el interés. Lo que sí que realmente inquieta es César, su evolución y desesperación te envuelven, su angustia te emociona a la vez que aterra. La chica protagonista, Marta Etura, no me dijo nada, pero sí quiero mencionar a Carlos Lasarte, me encanta este actor y creo que siempre le pone un grano de arena interesante a cada trabajo que hace. También me dejó patidifusa la banda sonora. ¿Por qué?, no viene a cuento para nada meter una música así en una película de supuesto terror psicológico, aunque si la finalidad del director era que nos descuadrara por completo, desde luego lo conseguía, eso sí, desenganchándote por completo del hilo de por sí frágil de la historia. Lo más positivo de esta película quizás sea, a parte de Luis Tosar, es que es la típica historia que después te da mucha conversación. Te pones en el lugar de la víctima, analizas al psicópata, te preguntas que qué harías tú si fueras tal o cual... El cigarrito de después si estuvo muy entretenido. Y creo que nada más, esta es mi humilde opinión. Me da pena que mi primera crítica sea más bien negativa, pero es lo que hay.
Más en "La Novia de América y El Cultureta de Ceja Alzada".

6,6
8.710
6
16 de noviembre de 2011
16 de noviembre de 2011
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA NOVIA DE AMÉRICA:
Quiero empezar mencionando que al día de hoy tengo mejor recuerdo de Four Lions que justo después de terminar de verla.
EL CULTURETA DE CEJA ALZADA:
Porque como ya te dije, la película estaba bastante bien.
Pero no me querías hacer caso.
NOVIA:
En ningún caso dije que la película no estuviera bien, es más coincido con la prensa en definirla como "funny", tal como aparece en su cartel. Pero eso, "funny" y ya está.
CULTURETA:
Lo cual ya me parece mucho en los tiempos que corren.
NOVIA:
También es cierto.
CULTURETA:
Desde que se evita los diálogos inteligentes, un poco de humor ácido y visual no hace daño. Obviamente no es una obra maestra. Tiene demasiados puntos débiles: muy malos actores, escenas sin sentido, personajes demasiado estereotipados y demasiado idiotas o un final moralizantemente inadecuado.
Pero pese a eso, te ríes.
NOVIA:
No hace daño, de acuerdo. Pero esperaba más. Sonreí sí, pero no me desternillé de risa. Eso era lo que esperaba
CULTURETA:
Yo sí me reí y mucho. Ahora sé cómo debo hacer para que las cámaras de seguridad no me identifiquen, y eso es muy valioso.
NOVIA:
Quizá lo más ingenioso de la película.
CULTURETA:
Posiblemente.
NOVIA:
Debo decir que aunque la trama es bastante potente y desde el principio estás expectante ante el desarrollo de la misma, al final termina siendo predecible, exceptuando una primera explosión.
CULTURETA:
Es muy predecible. Tanto que el final de verdad que esperaba que no lo fuera, porque de serlo, y lo fue, caía en la moralina hollywoodiense más absoluta. Cuando ya el tema se escapaba de los límites de la moral estadounidense y permitía un final más grotesco e ingenioso.
NOVIA:
A mí me deja un poco la sensación de lo que pudo ser y no fue.
La novia agrega.
NOVIA:
Es sencilla, en ocasiones inteligente e incluso sorprende, pero no se le puede negar que entretiene. Es una película para cualquier tipo de público adulto, hasta el más desprevenido saldrá de la película entendiendo el tratamiento del tema, lo que realmente es de resaltar.
Crítica completa en la web de "La Novia y el Cultureta".
Quiero empezar mencionando que al día de hoy tengo mejor recuerdo de Four Lions que justo después de terminar de verla.
EL CULTURETA DE CEJA ALZADA:
Porque como ya te dije, la película estaba bastante bien.
Pero no me querías hacer caso.
NOVIA:
En ningún caso dije que la película no estuviera bien, es más coincido con la prensa en definirla como "funny", tal como aparece en su cartel. Pero eso, "funny" y ya está.
CULTURETA:
Lo cual ya me parece mucho en los tiempos que corren.
NOVIA:
También es cierto.
CULTURETA:
Desde que se evita los diálogos inteligentes, un poco de humor ácido y visual no hace daño. Obviamente no es una obra maestra. Tiene demasiados puntos débiles: muy malos actores, escenas sin sentido, personajes demasiado estereotipados y demasiado idiotas o un final moralizantemente inadecuado.
Pero pese a eso, te ríes.
NOVIA:
No hace daño, de acuerdo. Pero esperaba más. Sonreí sí, pero no me desternillé de risa. Eso era lo que esperaba
CULTURETA:
Yo sí me reí y mucho. Ahora sé cómo debo hacer para que las cámaras de seguridad no me identifiquen, y eso es muy valioso.
NOVIA:
Quizá lo más ingenioso de la película.
CULTURETA:
Posiblemente.
NOVIA:
Debo decir que aunque la trama es bastante potente y desde el principio estás expectante ante el desarrollo de la misma, al final termina siendo predecible, exceptuando una primera explosión.
CULTURETA:
Es muy predecible. Tanto que el final de verdad que esperaba que no lo fuera, porque de serlo, y lo fue, caía en la moralina hollywoodiense más absoluta. Cuando ya el tema se escapaba de los límites de la moral estadounidense y permitía un final más grotesco e ingenioso.
NOVIA:
A mí me deja un poco la sensación de lo que pudo ser y no fue.
La novia agrega.
NOVIA:
Es sencilla, en ocasiones inteligente e incluso sorprende, pero no se le puede negar que entretiene. Es una película para cualquier tipo de público adulto, hasta el más desprevenido saldrá de la película entendiendo el tratamiento del tema, lo que realmente es de resaltar.
Crítica completa en la web de "La Novia y el Cultureta".
Más sobre La Novia y el Cultureta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here