You must be a loged user to know your affinity with amadisdegaula7
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,5
107.856
5
4 de febrero de 2008
4 de febrero de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy Leyenda, la nueva adaptación de la famosa novela de Richard Matheson, es la muestra perfecta de que no hay espectáculo inocente ni exento de interpretación ideológica. En una lectura superficial nos encontramos ante una simple historia de terror apocalíptico repleta de acción y efectos especiales, y a ese nivel funciona perfectamente, con secuencias tensas, bien rodadas y una estupenda interpretación de su actor protagonista. Will Smith, al que mucha gente todavía no admite lo grandísimo actor que es por no se sabe bien que extraño prejuicio, tiene la virtud de interpretar a héroes de moral íntegra, de una pieza, pero al mismo tiempo cercanos al espectador, sin que parezcan superhombres, lo que lo convierte en un digno sucesor de actores de la talla de James Stewart.
Antes de abordar directamente el pequeño comentario sobre Soy Leyenda me planteo lo siguiente: ¿Qué sentido tiene utilizar como punto de partida una novela si acabas traicionando el espíritu de la misma con una conclusión que es diametralmente opuesta a las intenciones del autor? La peripecia argumental, en el libro y en cualquiera de las adaptaciones, es sumamente genérica. Qué una multitud de vampiros / zombies / mutantes sedientos de sangre acosen a uno o varios personajes en un entorno claustrofóbico no es ya para nada una novedad. Cambiando dos o tres detallitos para no hacerlo demasiado reconocible a los cinéfilos y titulando la película “El Príncipe de Bel-Air contra los Bloggers Mutantes” podríamos anular cualquier tipo de comparación (odiosa) con el material original.
Antes de abordar directamente el pequeño comentario sobre Soy Leyenda me planteo lo siguiente: ¿Qué sentido tiene utilizar como punto de partida una novela si acabas traicionando el espíritu de la misma con una conclusión que es diametralmente opuesta a las intenciones del autor? La peripecia argumental, en el libro y en cualquiera de las adaptaciones, es sumamente genérica. Qué una multitud de vampiros / zombies / mutantes sedientos de sangre acosen a uno o varios personajes en un entorno claustrofóbico no es ya para nada una novedad. Cambiando dos o tres detallitos para no hacerlo demasiado reconocible a los cinéfilos y titulando la película “El Príncipe de Bel-Air contra los Bloggers Mutantes” podríamos anular cualquier tipo de comparación (odiosa) con el material original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La originalidad de Soy Leyenda, la novela, leída hoy en día, reside en su tratamiento original y pseudo-científico del fenómeno vampírico y, sobre todo, en su poderoso final, cuando descubrimos que Neville ha estado asesinando a las víctimas de una enfermedad que estaban empezando a tomar el control de sus vidas y a reconstruir su propia sociedad. Su frialdad y resistencia a la luz del día, lo habían convertido en una pesadilla para los vampiros. Antes de ser ejecutado por sus crímenes, Neville alcanza a comprender y murmura la frase: Soy Leyenda. Él es el último ser humano convencional, pero también es el hombre del saco, el monstruo que formará parte de los cuentos de viejas de la nueva humanidad. Esa inversión de roles acosador/acosado es el auténtico eje moral de la historia de Matheson.
Volvamos a Soy Leyenda, película con Will Smith. Nada de esta interpretación aparece por ningún lado. Algún plano en el que se muestran fotos de las víctimas que Neville ha estado utilizando de conejillos de indias para buscar la cura que anule el virus mutante, poco más. La conclusión es similar a la película de Heston, Smith se sacrificará por el futuro de la civilización, pero por el camino hemos perdido todavía más. En las versiones anteriores, como en la novela, los vampiros / mutantes no han perdido el don de la palabra, aquí la deshumanización es total, el enemigo sólo profiere sonidos guturales, aterradores, y muestra un comportamiento animal e irracional, lo que facilita al espectador evitar cualquier cuestionamiento de las acciones del protagonista.
El eje moral de la película se sustenta, además, alrededor de la pérdida y posterior recuperación de la fé religiosa, convirtiendo al científico en un trasunto del Job bíblico y la catástrofe vírica que inicia la película en el clásico castigo divino al intervencionismo humano en la naturaleza (el origen del virus es el descubrimiento de un nuevo medicamento que destruye el cáncer). Sólo cuando a Will Smith se le aparece, literalmente, un ángel en el clímax de la película, tomará la resolución que permitirá que la cura al virus mutante se distribuya. Es decir, que Dios es, en última instancia, el único posible sancionador de los avances científicos.
El camino que hay desde Soy Leyenda, de Matheson, a Soy Leyenda, la película, es el camino desde una visión que cuestiona nuestra percepción de lo real para plantearse qué es lo que somos, que significa realmente la palabra humanidad, hasta una visión complaciente de nuestro mundo con un claro matiz neoconservador. La cara y cruz de la moneda bajo la misma coartada argumental. ¿Quién dijo que Hollywood era de izquierdas?
Volvamos a Soy Leyenda, película con Will Smith. Nada de esta interpretación aparece por ningún lado. Algún plano en el que se muestran fotos de las víctimas que Neville ha estado utilizando de conejillos de indias para buscar la cura que anule el virus mutante, poco más. La conclusión es similar a la película de Heston, Smith se sacrificará por el futuro de la civilización, pero por el camino hemos perdido todavía más. En las versiones anteriores, como en la novela, los vampiros / mutantes no han perdido el don de la palabra, aquí la deshumanización es total, el enemigo sólo profiere sonidos guturales, aterradores, y muestra un comportamiento animal e irracional, lo que facilita al espectador evitar cualquier cuestionamiento de las acciones del protagonista.
El eje moral de la película se sustenta, además, alrededor de la pérdida y posterior recuperación de la fé religiosa, convirtiendo al científico en un trasunto del Job bíblico y la catástrofe vírica que inicia la película en el clásico castigo divino al intervencionismo humano en la naturaleza (el origen del virus es el descubrimiento de un nuevo medicamento que destruye el cáncer). Sólo cuando a Will Smith se le aparece, literalmente, un ángel en el clímax de la película, tomará la resolución que permitirá que la cura al virus mutante se distribuya. Es decir, que Dios es, en última instancia, el único posible sancionador de los avances científicos.
El camino que hay desde Soy Leyenda, de Matheson, a Soy Leyenda, la película, es el camino desde una visión que cuestiona nuestra percepción de lo real para plantearse qué es lo que somos, que significa realmente la palabra humanidad, hasta una visión complaciente de nuestro mundo con un claro matiz neoconservador. La cara y cruz de la moneda bajo la misma coartada argumental. ¿Quién dijo que Hollywood era de izquierdas?
Más sobre amadisdegaula7
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here