Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ottis B Driftwood
Críticas 358
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
21 de julio de 2017
714 de 1011 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, lo que hay que dejar claro es que hay que analizarla desde dos puntos de vista bien diferenciados.

El primero es el plano técnico. Aquí hay que darle un 10.00, como a Nadia Comaneci.
Con Salvar al soldado Ryan, el cine bélico dio un salto cuyos ecos seguimos viendo en las actuales producciones. Pero Christopher Nolan ha conseguido lo que parecía imposible, ir un paso más -o varios- en esa búsqueda del máximo realismo, conseguir que el espectador sienta que está en plena batalla.

Todo colabora en ese objetivo; el sonido (consigue sobresaltarnos porque parece que nos disparan a nosotros, o que los Stukas nos están atacando), la fotografía (fantástica, esos colores apagados, esos desenfocados propios de las filmaciones de entonces), la ambientación, el gran número de extras, la aparente ausencia de efectos digitales...

No voy a insistir. Nolan consigue sumergir (a veces literalmente) al espectador en esa experiencia inmersiva, valga la redundancia.

Y ahora vamos con la otra cara de la moneda. Soy poco sospechoso de no valorar el trabajo de Nolan (he visto Memento unas 15 veces y Origen me fascinó también), pero aquí la verdad es que no hay una historia potente detrás.

No veo conflicto, dilemas morales, suspense (pese a los numerosos cliffhangers)... no acabas amando u odiando a nadie, y la verdad es que te da un poco igual si los protagonistas se salvan o no. Son de esas interpretaciones tan contenidas que acaban por no transmitir nada.

Contra todo pronóstico, el único actor que logra transmitir algo es Harry Styles, el chaval que es, o ha sido, cantante del grupo One Direction. Los demás, muy flojitos, ni siquiera Kenneth Branagh levanta el vuelo.

Jugando a productor, le hubiera dicho a Nolan que aumentase el metraje a 2 horas mínimo. Da la sensación de que había que cortar escenas (los sucesivos hundimientos se hacen cortísimos, cuando daban para situaciones bien dramáticas).

También hubiera mostrado combates con los alemanes, o hubiera dado más juego a los pobres franceses que tenían que conservar el perímetro (aquello de que los ingleses lucharán hasta el último francés)... en fin, que la película daba mucho más juego del que al final ha dado.

En suma, como experiencia visual, más que recomendable, pero como historia creo que no llega ni al aprobado, así que un 5. En todo caso, si os gusta la Segunda Guerra Mundial, no os la podéis perder, claro.

Un consejo, si habéis conseguido engañar a vuestra novia/mujer para que os acompañe a verla (a la inversa), reconsiderad la decisión si no queréis ver luego caras largas. Estáis avisados.
24 de febrero de 2024
111 de 159 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muy altas expectativas con esta película, pero a los cinco minutos se evaporaron por completo.

Es un film experimental en el que no sucede nada, no hay trama, no hay desarrollo, ho hay tensión, no hay nada.

¡Es como si se hubieran colocado cámaras de vigilancia en la casa de Rudolf Höss y el director se limitase a ir pinchándolas sucesivamente!

Hubiera funcionado como un cortometraje de diez minutos a lo sumo, pero la idea no da para un largometraje.

Seguramente los críticos piensan igual que yo, pero queda muy bien decir que la película les ha gustado y no reconocer que es una tomadura de pelo. No caigan en la trampa y no se molesten en verla; con ver el tráiler es más que suficiente.
20 de julio de 2023
86 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al grano, Oppenheimer es una gran producción, con una excelente interpretación de Murphy, una fotografía extraordinaria, buenos efectos de sonido y sus tres horas pasan volando, sin que yo haya mirado el reloj en ningún momento.

Sin embargo, el film adolece de problemas importantes; el primero es la información deficiente que se le da al espectador. Los primeros minutos discurren con distintas tramas temporales en los que sólo se puede intuir el año en que suceden, no hubiera costado nada señalar las fechas, o explicar de algún modo quién era Niels Bohr, por ejemplo. Después, va apareciendo una buena cantidad de personajes y nombres propios que acaban aportando confusión.

Además, todo avanza a trompicones, con escenas complejas que apenas duran segundos, saltos bruscos, con subtramas que no van a ningún sitio... da la sensación de que la película original duraba cinco horas y que dos se quedaron en la mesa de montaje.

No digo que sea una mala película, pero tal vez Nolan tenía que haber sido menos ambicioso, limitar el número de personajes, dedicarle más tiempo a las subtramas, dejar que el ritmo fuera más fluido y, entonces sí, hubiéramos presenciado el estallido de la auténtica bomba que este estreno largamente esperado prometía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ejemplo de subtrama fallida: ¿Qué pasa con el hijo que deja en manos en sus amigos? Además de que esa decisión apenas se justifica con una breve escena, ¡no vuelve a saberse nada más de él en toda la película!
12 de noviembre de 2023
30 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando ocurrió el caso GameStop estaba claro que iba a ser llevada al cine, y he estado esperando con impaciencia ese film que lo relatase. Además, soy fan de todas las películas que tratan de Wall Street, de las que he visto todas, así que mis expectativas eran altas...

Sin embargo, me he llevado una pequeña decepción con esta película, que casi tiene la factura de un telefilm.

Paul Dano no consigue transmitir nada, y los secundarios tampoco destacan. El ritmo es cansino, los gags no resultan, y la película en general carece de alma y fuerza. ¡Qué diferencia con La gran apuesta, Boiling Room o Rogue Trader, que tratan temas similares!

Lo único por lo que vale la pena verla es para tener una idea de lo ocurrido, como si fuera un documental dramatizado, pero creo que como entretenimiento no funciona, una lástima.
28 de febrero de 2017
50 de 77 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año pasado hubo protestas de que no había nominados negros... y este año alguien ha visto la ventana de oportunidad para colar esta auténtica castaña y que encima la premien.

Guion frío y simplón, interpretaciones tan contenidas que acaban por no transmitir nada, ausencia de química, de sentido del humor, escenas largas y tediosas, las cosas ocurren porque sí, distanciamiento con el espectador...

Eso sí, ningún crítico dirá que no le ha gustado el film para que no lo tachen de racista y homófobo.

A los que se alegran de que haya ganado esta película que visibiliza a las minorías los castigaría con verla.

La prueba de que es un bodrio es que pasará rápidamente al olvido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué le pega la paliza al protagonista? ¿Sólo porque se lo pide aquel que parece de Milly Vanilli? No tiene ningún sentido.

¿Por qué del primer traficante que parece que va a tener un papel importante nunca más se supo?

¿Por qué resulta tan poco creíble la relación sentimental entre ambos?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bagheria, un dueño de libertad
    2009
    Giuseppe Tornatore
    6,1
    (1.939)
    No image
    1991
    Jessie Nelson
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para