You must be a loged user to know your affinity with retalesculturales
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
20.649
8
19 de enero de 2011
19 de enero de 2011
60 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, muchos cinéfilos opinarán que esta es una de tantas comedietas románticas sin más tirón que la pareja protagonista. Pues a lo mejor. Que ni siquiera destaca dentro de su género. Pues lo mismo. Pero reconozco que me he dejado engatusar por la peli de Zwick, por su previsible desarrollo bienintencionado, por su hábil manera de manejar nuestros sentimientos y, por encima de todo, por una Anne Hathaway tan encantadora que resulta dificil no querer cuidarla, protegerla y mimarla.
Para empezar, la pareja protagonista, que ya había coincidido en roles muy diferentes en la estupenda Brokeback Mountain, tiene química. Funciona. Si, soy un poco ñoño. Qué le vamos a hacer.
Vista: 18 de enero de 2011, cinesa La Gavia. Madrid
Para románticos empedernidos y fervientes devotos del amor
Lo mejor: Anne. La química con Jake. Algunos secundarios. La banda sonora.
Lo peor: Que se la vapulee sin darle una oportunidad.
http://retalesculturales.blogspot.com/
Para empezar, la pareja protagonista, que ya había coincidido en roles muy diferentes en la estupenda Brokeback Mountain, tiene química. Funciona. Si, soy un poco ñoño. Qué le vamos a hacer.
Vista: 18 de enero de 2011, cinesa La Gavia. Madrid
Para románticos empedernidos y fervientes devotos del amor
Lo mejor: Anne. La química con Jake. Algunos secundarios. La banda sonora.
Lo peor: Que se la vapulee sin darle una oportunidad.
http://retalesculturales.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También es original la inclusión de la trama dramática (la enfermedad del personaje de Anne) dentro de la comedia. Lejos de resultar una carga, esta cualidad le da fuerza y carácter al personaje, que, consciente de sus dificultades, impone inicialmente las distancias. La evolución del personaje de Jake (de ligón mujeriego a ciego enamorado), pese a ser más tópica, también resulta atractiva. La manera en que ambos poco a poco abandonan sus reticencias y se rinden al amor resulta encantadora.

7,5
14.807
4
22 de marzo de 2011
22 de marzo de 2011
44 de 72 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre da algo de pudor criticar una supuesta obra maestra, ir contra la opinión generalizada. Es el caso de esta película de Lumet, reconocida por todos pero que a mí me ha resultado bastante mediocre. Pese a contener algunos indudables aciertos (se refleja muy bien la falta de escrúpulos en el mundo televisivo, y las interpretaciones son objetivamente potentes), en general resulta aburrida. Más que conversaciones, nos encontramos ante larguísimos intercambios de monólogos, la mayoría de ellos gritados a pleno pulmón, con la consecuente pérdida de interés. La primera mitad resulta bien construida, pero a medida que el metraje avanza (sobra al menos media hora) el argumento incurre en algunos absurdos y en tramas secundarias (la amorosa, por ejemplo) que adormecen soporíferamente el ritmo, concluyendo en un final indigno y excesivo. Llámenme rebelde, pero Network no me gusta.

7,1
4.618
4
25 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
28 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin haber leído la novela del gran E.M. Forster en que se basa esta película, apuesto a que es mucho más interesante que este folletín de excesivo metraje para lo poco que se cuenta. Dos horas y media son muchas para una excursión y un juicio. No se entiende el comportamiento del personaje protagonista (Judy Davis), ni mucho menos las causas que lo motivan. Los personajes están demasiado polarizados, clasificándose en bondadosos y malvados, sin término medio, lo que lastra la película. El personaje de Alec Guinnes, de puro absurdo, resulta surrealista. Demasiados defectos para un clásico que no debería haber pasado a la historia, al menos cinematográfica.
Vista el 25 de marzo de 2011 en Madrid, dvd.
Vista el 25 de marzo de 2011 en Madrid, dvd.
10 de julio de 2011
10 de julio de 2011
37 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica profesional en ocasiones resulta incomprensible. En esta ocasión parece que todos los medios se han puesto de acuerdo para alabar este drama de Mills (los toques de comedia no los veo por ningún sitio) que a mí me ha parecido una película pedante, aburrida y soporífera. Las interpretaciones, exceptuando la de Plummer, son cansinas y producen hastío, en especial la de la francesa Melanie Laurent, tan bochornosamente incomprensible que la película baja enteros cada vez que aparece. El argumento hace hincapié en la historia menos interesante y el ritmo es tan lento que dan ganas de dormir una buena siesta.
14 de marzo de 2011
14 de marzo de 2011
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película cumple el tópico: la novela en que se basa en superior. Tiene más matices, los personajes están mejor desarrollados y provoca mayores emociones.
Pese a todo la película es bastante buena. Al igual que el libro, transcurre en dos planos temporales, ambos situados en París. La historia del pasado, la protagonizada por Sarah en los duros años del nazismo, está bien ambientada y logra conmover al espectador ante las terribles circunstancias del personaje. La desarrollada en la actualidad, protagonizada por una entonada Kristin Scott Thomas (que parece haberle tomado la medida al drama francés), avanza un poco a trompicones. Pese a ello, estamos ante un ejemplo más del buen hacer de los cineastas galos, especialmente en el terreno del drama.
Vista el 13 de marzo de 2011, dvd. Madrid.
Pese a todo la película es bastante buena. Al igual que el libro, transcurre en dos planos temporales, ambos situados en París. La historia del pasado, la protagonizada por Sarah en los duros años del nazismo, está bien ambientada y logra conmover al espectador ante las terribles circunstancias del personaje. La desarrollada en la actualidad, protagonizada por una entonada Kristin Scott Thomas (que parece haberle tomado la medida al drama francés), avanza un poco a trompicones. Pese a ello, estamos ante un ejemplo más del buen hacer de los cineastas galos, especialmente en el terreno del drama.
Vista el 13 de marzo de 2011, dvd. Madrid.
Más sobre retalesculturales
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here