Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bigdrama
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
8 de febrero de 2024
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director consigue que empatices con los personajes y las historias. Las actuaciones son muy buenas. Los contenidos son muy interesantes.
Pero al final, y como no, cierra sin resolver nada. Te quedas frío.
Has conseguido lo más difícil, que el espectador empatice. Pero te cargas todo el trabajo en el desenlace.
Imagínate que estás viendo cadena perpetua y cierras la película antes de la fuga.
Pues eso es esta película. Un bluff.
Y me molesta sobremanera, porque la película hasta su final me estaba encantando.
Me voy a la cama enfadado. Porque siento que para esto hubiera visto Sharknado, que se que es mala desde un inicio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sabemos qué opina la niña de sus padres adoptivos ni de los reales.
No sabemos qué pasa con la china adulta, tras el trauma experimentado.
No sabemos qué pasa con el chino despedido y su amor del trabajo.
No sabemos qué pasa con la familia china y su evolución.
No sabemos siquiera si la niña pequeña china recibe el regalo de reyes o si celebra el ansiado cumple en el burger king.
El director podrá decir que refleja la vida real y que en la vida real no todo acaba de forma redonda y simétrica.
Pero yo le diría al director que yo no veo cine para que me muestren la vida insulsa de una persona que se levanta, compra el pan, cena y se acuesta.
Excelente desarrollo y nudo. Pésimo desenlace.
Y el desenlace señores, es lo más importante en una película.
6 de junio de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensibles los oscars de este año.
Pierden prestigio claramente, dando 7 estatuillas a esta basura de película.
Los oscars ya no son referencia.
Mejor guíense por el festival de Cannes o por los globos de oro.
No es que no sea buena, es que es mala. La vas a quitar a los 30 minutos.
Ahórrate darle una oportunidad. No tiene sentido.
No es que sea enrevesada, de culto, para un público reservado o de difícil comprensión.
Es V E N E N O.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
7 oscars a una película en la que un clon de Jackie Chang deja KO a cuatro agentes de seguridad utilizando únicamente una riñonera.
Cine del bueno, según la academia.
11 de abril de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres fan de películas del género como Ju-On o The Grudge, saldrás del cine avergonzado del modo en que Nicolas Pesce arruina este remake.
Y es que existía cierto "hype" sobre esta nueva versión de la saga, ya que sus predecesoras habían dejado el listón bastante alto.
Esto no hace sino empeorar la experiencia, ya que crea falsas expectativas que se traducen en decepción total.
El film pierde fuelle desde que sale de Japón (sobre el minuto 3 de metraje) y se asienta en una casa encantada en USA. No veremos más Japón.
No consigue dar el más mínimo miedo, ya que se basa constantemente en jump-scares.
No consigue desarrollar la historia inicial.
El director falla estrepitosamente en darle profundidad a los personajes. Los mismos van apareciendo y desapareciendo de la pantalla sin que el espectador sepa que hacen ahí, cuáles son sus motivaciones, sus sentimientos o misión.
Los jump-scares son de dudosa calidad en cuanto a efectos especiales se refiere. Estamos en 2020 y la tecnología usada parece del 2000.
La trama es aburrida y no mantiene en absoluto la tensión.
Los actores, a pesar de ser de cierto nivel, decepcionan en sus actuaciones. En especial la protagonista de la historia, que se mantiene con cara de terror todo el metraje, tanto si ve un espíritu como si va al estanco. Sin registro e inexpresiva.

El resultado final es una sucesión de sustos de serie B que no asustan a nadie mientras los personajes aparecen y desaparecen de la escena sin pena ni gloria.
Un trabajo de muy mala calidad, con un guión pésimo y muy mal ejecutado, que no se debería siquiera considerar parte de esta saga, por lo avergonzante del resultado.
Compadezco totalmente a cualquier espectador que ha gastado su dinero en una entrada de cine para ver tal esperpento.
En Ju-On o en La Maldición te morías de miedo con el sonido de la voz del fantasma. El director ha conseguido que este sonido pase de aterrorizar a parecer un eructo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eliminar a toshio y a su madre y a cambio poner fantasmas de a duro el kilo es posiblemente uno de los mayores errores cometidos por el director.
La niña que sustituye a toshio no da miedo pero es pasable. En cambio, tanto el fantasma principal como su marido dan pena. Te descojonas con ellos en vez de pasarlo mal.
Que le pasa a la protagonista? Por qué esa cara de terror inalterable durante toda la película? No tiene más registros? Come aterrorizada, se cepilla los dientes aterrorizada, cocina garbanzos aterrorizada, va al estanco aterrorizada... Mala actuación.
Soy yo o el fantasma eructa?
El final cuando va a quemar la casa pasa sin pena ni gloria, cuando debería de ser el punto álgido de la película.
22 de abril de 2020
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de siempre.
Buen planteamiento inicial, buenos planos, fotografía correcta, buena interpretación, buena ambientación...
Pero un guión reguero que nos acaba contando una historia de sufrimiento banal constante sin rumbo ni dirección fija.
Por si eso fuese poco, 2 horitas de película que podía. Haberse resumido en 1:15.

Lo mejor: la interpretación de la protagonista.
Lo peor: que va de más a menos totalmente.

Una película de esas que en 3 meses ni te acuerdas que la has visto, la vuelves a poner y dices "ah sí, está ya la he visto, pon otra que esta es muy lenta".

Mis errores de guión o direccion en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Están en Francia, pero nadie habla francés. Parece Valencia. Podrían haber puesto a alguien conversando en francés de fondo al menos.
El doblaje de voces es muy malo. Todos los actores de habla no hispana se notan desajustados.
Todo el guión gira en torno al sufrimiento de ella, que pierde a su hijo. Entonces encuentra un niño de 16 que le recuerda a el. Deja el trabajo, al novio, a sus amigos, se mete en líos por estar junto al niño. Hasta ahí todo bien. Entonces que me explique alguien por qué se enrolla con el niño y se lo tira al final de la película. Ya no lo ve como su hijo?
Me inspira poca lastima una persona que sufre mucho si, pero que pervierte a menores, deja al marido, se va de pedo con menores a los que les compra alcohol, realiza allanamientos de morada y engaña a todo el mundo. Y lo malo es que el guión va de eso, de que te de pena la protagonista.
Por último, demasiados silencios, demasiada lentitud al hablar, demasiados planos innecesarios del mar, de la arena, del cosmos... Pero en cambio, cuando toca explicar que le pasó a su hijo o por qué el marido lo perdió... Nada.
30 de junio de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las temporadas 1 y 2 son bastante buenas. La 3 y 4 regulares. Y la 5 y 6 tirando a malas.
Es una serie entretenida que tiene cosas buenas y malas, pero va perdiendo fuelle con el avance de la trama.
Si la comparamos con Juego de Tronos o con Breaking Bad sale perdiendo estrepitosamente, sobre todo en cuanto a guion o desarrollo de los personajes.
Dejo los fallos a mi ver en la zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Listo los problemas que he visto en la serie:
- En cuanto se desvía del tema bandas callejeras fracasa.
- Todo el rollo político satura y no va a ningún lado. Nos presenta al rival político de Tommy como un demonio, pero luego desaparece de la trama y se pierde todo el interés.
- Los personajes son planos, no transmiten sus sentimientos y no evolucionan. Solo Arthur expresa.
- No se aprovechan las muertes de los personajes principales. El capitán de policía muere en segundos tras 2 temporadas. Adrien Brody también. Abarama Gold lo matan en segundos también. Pol ni la vemos morir tras 5 temporadas.
- Se me hacen repetitivas las escenas caminando entre fuego o montado a caballo entre las fundiciones. Cada capítulo tiene una o dos. También se hace repetitivo que para que parezcan malos les hagan fumar y beber constantemente.
- Tommy vive amargado, Arthur vive amargado, Pol vive amargada, la hermana vive amargada… las 6 temporadas.
- Demasiadas escenas de amor o de traumas de la guerra o de desesperación de Tommy. Demasiado metraje repetitivo y sin evolución.
- Que pasa con los Billy Boys? Desaparecen.
- La trama de los rusos demasiado rebuscada y enrevesada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    49/95: Tausendjahrekino (C)
    1995
    Kurt Kren
    4,2
    (54)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para