You must be a loged user to know your affinity with Gekah
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,6
17.172
1
22 de agosto de 2016
22 de agosto de 2016
157 de 225 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día parece que todo gira en torno a la corrección política y a decir que todo producto audiovisual que se estrene en el cine tras una arrolladora campaña publicitaria es bueno. La gente teme la crítica. No siempre, sólo cuando las opiniones de la mayoría son opuestas a la suya o cuando las opiniones están bastante polarizadas, como, sorprendentemente está pasando con Cazafantasmas (2016). Algunas personas la están glorificando por razones que nada tienen que ver con la calidad de la obra (o quizá debería decir "producto"). Mucha gente la glorifica por dar una metafórica bofetada a todos esos machistas que inundaron la red de ataques, críticas e insultos al elenco femenino que conforma la película. Otras personas la están alabando porque la consideran un cambio transgresor en la igualdad de género en el cine. Otras por llevar la contraria a los simplificadamente llamados "haters". El resto, debe ser gente con unas exigencias culturales muy bajas, con un sentido del humor bastante absurdo e infantiloide o con una noción de lo que es "buen cine" bastante perturbada.
La película es mala, mala con ganas. Es mala en casi todos sus aspectos, y no hablo de mala/mediocre, sino de mala de las que dan coraje.
Lo primero: Esta película ni es feminista, ni es una patada en los huevos al heteropatriarcado, ni es nada. De hecho sólo alguien que no se ha planteado de verdad lo que es la igualdad podría coger a cuatro mujeres, estereotiparlas a más no poder, cargarlas de chistes tontos, zafios y pueriles y hacer de ellas una especie de adaptación femenina de lo que viene a ser el típico grupito de hombres simplones e inmaduros de toda la vida.
Hay mil formas de hacer una película donde las mujeres no sean meros objetos, hay mil maneras de hacer cine feminista, hay mil y una jodidas formas de darles protagonismo, carisma, personalidad y fuerza. En Juego de Tronos las mujeres son tan peligrosas o más que los hombres, inteligentes, valientes, leales, desafiantes y estrategas. En Orange is the new black las mujeres son las amas del cotarro, forman parte del 90% del reparto de la serie y hay de todo, absolutamente de todo, en ningún momento se echa en falta un hombre en la serie. En las pelis de Tarantino donde Uma Thurman se carga ella solita a toda una colección de gente peligrosa con una simple katana o en donde un grupo de chicas que sólo querían salir de fiesta terminando matando de una paliza al especialista Mike, un Kurt Russel grande y corpulento con experiencia homicida y un coche a prueba de todo. En los Juegos del hambre, donde una mujer es la protagonista y tiene más valor, astucia y humildad que ninguna otra persona del film, o incluso en Érase una vez, una serie basada en fantasías de cuentos y muy para niños donde, aún así, las mujeres son las más poderosas de todas las tramas, superadas única y exclusivamente por el ser oscuro.
¡ESO! son obras donde la mujer tiene protagonismo, poder, inteligencia, carisma y se hace justicia con ellas. Cazafantasmas lo único que tiene de feminista es que hay presencia femenina. Nada más.
Segundo: Hay más chistes que en Deadpool, que ya es decir. Y tienen mucha menos gracia, que ya es decir. Como homenaje a la Cazafantasmas original no funciona, como película independiente tampoco. Es un chiste tras otro, incluso en momentos donde el chiste sólo retrasa y distrae, más que aportar. Incluso en momentos donde ya han metido otros chistes sin gracia y el público estaba deseoso de que parasen de hacerlo y prosiguiera la historia. Son chistes sin parar y malos, como ese amigo sin gracia cuando se emborracha y cree que todo lo que dice es ingenioso y divertido, pues igual.
El guión en sí es malo, no entretiene, no interesa, no reinterpreta los puntos fuertes de la predecesora ni tampoco innova con nada que sorprenda y esté a la altura.
La música, pésima. El hilo musical en sí, es bastante mediocre, y la nueva versión de la canción original de la peli es malísima, un sacrilegio, un asco.
Las interpretaciones son malísimas. La prota (Wigg) parece la de Cincuenta sombras de Grey pero con unos años más, y se comporta en toda la peli como una medio tímida inmadura que nunca ha visto a un tío bueno. Parece estar en la edad del pavo, a pesar de haber escrito un libro, ser profesora en una universidad y estar por encima de los 30.
La cuarta integrante es otra vez una persona negra, porque repetir errores de la peli original sí que lo hacen bien. No podían poner a la negra como integrante principal, o como el destacado profesor que criticaba a las Cazafantasmas, ni como la Alcalde. No, tenían que poner Es un estereotipo andante. Es cansina, e
La película es mala, mala con ganas. Es mala en casi todos sus aspectos, y no hablo de mala/mediocre, sino de mala de las que dan coraje.
Lo primero: Esta película ni es feminista, ni es una patada en los huevos al heteropatriarcado, ni es nada. De hecho sólo alguien que no se ha planteado de verdad lo que es la igualdad podría coger a cuatro mujeres, estereotiparlas a más no poder, cargarlas de chistes tontos, zafios y pueriles y hacer de ellas una especie de adaptación femenina de lo que viene a ser el típico grupito de hombres simplones e inmaduros de toda la vida.
Hay mil formas de hacer una película donde las mujeres no sean meros objetos, hay mil maneras de hacer cine feminista, hay mil y una jodidas formas de darles protagonismo, carisma, personalidad y fuerza. En Juego de Tronos las mujeres son tan peligrosas o más que los hombres, inteligentes, valientes, leales, desafiantes y estrategas. En Orange is the new black las mujeres son las amas del cotarro, forman parte del 90% del reparto de la serie y hay de todo, absolutamente de todo, en ningún momento se echa en falta un hombre en la serie. En las pelis de Tarantino donde Uma Thurman se carga ella solita a toda una colección de gente peligrosa con una simple katana o en donde un grupo de chicas que sólo querían salir de fiesta terminando matando de una paliza al especialista Mike, un Kurt Russel grande y corpulento con experiencia homicida y un coche a prueba de todo. En los Juegos del hambre, donde una mujer es la protagonista y tiene más valor, astucia y humildad que ninguna otra persona del film, o incluso en Érase una vez, una serie basada en fantasías de cuentos y muy para niños donde, aún así, las mujeres son las más poderosas de todas las tramas, superadas única y exclusivamente por el ser oscuro.
¡ESO! son obras donde la mujer tiene protagonismo, poder, inteligencia, carisma y se hace justicia con ellas. Cazafantasmas lo único que tiene de feminista es que hay presencia femenina. Nada más.
Segundo: Hay más chistes que en Deadpool, que ya es decir. Y tienen mucha menos gracia, que ya es decir. Como homenaje a la Cazafantasmas original no funciona, como película independiente tampoco. Es un chiste tras otro, incluso en momentos donde el chiste sólo retrasa y distrae, más que aportar. Incluso en momentos donde ya han metido otros chistes sin gracia y el público estaba deseoso de que parasen de hacerlo y prosiguiera la historia. Son chistes sin parar y malos, como ese amigo sin gracia cuando se emborracha y cree que todo lo que dice es ingenioso y divertido, pues igual.
El guión en sí es malo, no entretiene, no interesa, no reinterpreta los puntos fuertes de la predecesora ni tampoco innova con nada que sorprenda y esté a la altura.
La música, pésima. El hilo musical en sí, es bastante mediocre, y la nueva versión de la canción original de la peli es malísima, un sacrilegio, un asco.
Las interpretaciones son malísimas. La prota (Wigg) parece la de Cincuenta sombras de Grey pero con unos años más, y se comporta en toda la peli como una medio tímida inmadura que nunca ha visto a un tío bueno. Parece estar en la edad del pavo, a pesar de haber escrito un libro, ser profesora en una universidad y estar por encima de los 30.
La cuarta integrante es otra vez una persona negra, porque repetir errores de la peli original sí que lo hacen bien. No podían poner a la negra como integrante principal, o como el destacado profesor que criticaba a las Cazafantasmas, ni como la Alcalde. No, tenían que poner Es un estereotipo andante. Es cansina, e
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Segundo: Hay más chistes que en Deadpool, que ya es decir. Y tienen mucha menos gracia, que ya es decir. Como homenaje a la Cazafantasmas original no funciona, como película independiente tampoco. Es un chiste tras otro, incluso en momentos donde el chiste sólo retrasa y distrae, más que aportar. Incluso en momentos donde ya han metido otros chistes sin gracia y el público estaba deseoso de que parasen de hacerlo y prosiguiera la historia. Son chistes sin parar y malos, como ese amigo sin gracia cuando se emborracha y cree que todo lo que dice es ingenioso y divertido, pues igual.
El guión en sí es malo, no entretiene, no interesa, no reinterpreta los puntos fuertes de la predecesora ni tampoco innova con nada que sorprenda y esté a la altura.
La música, pésima. El hilo musical en sí, es bastante mediocre, y la nueva versión de la canción original de la peli es malísima, un sacrilegio, un asco.
Las interpretaciones son malísimas. La prota (Wigg) parece la de Cincuenta sombras de Grey pero con unos años más, y se comporta en toda la peli como una medio tímida inmadura que nunca ha visto a un tío bueno. Parece estar en la edad del pavo, a pesar de haber escrito un libro, ser profesora en una universidad y estar por encima de los 30.
La cuarta integrante (Leslie) es un estereotipo andante. Es cansina, es molesta, es agotadora, tonta, sin gracia, machacona... no para de soltar los típicos estereotipos que les cuelgan siempre a las mujeres negras de barrio. Es como ver cualquier comedia americana barata de los últimos 20 años. Flaco favor hace a la película.
La amiga de la prota (Melissa): infumable. Completamente infumable. Te la pintan como la más carismática del grupo, la que tiene más personalidad y carácter, pero luego no hace sino tratar de llamar la atención con brusquedades que no vienen a cuento y con chistes donde no debería haberlos. Tiene una soberbia nada justificada y unos diálogos nada creíbles. En cuanto abre la boca sabes que va a decir un chiste, y sabes que además será malo.
La cuarta integrante, la "Egon Spengler" del reboot, es una Miley Cyrus que trata de llamar la atención todo el rato, sobreactuada, incoherente, simplona y con complejo de McGuiver (te construye armas nucleares en menos de un día y con las sobras de una explosión y tuberías y boberías así). No hace el papel de mujer fuerte, ni de mujer que se aleja de los convencionalismos de su género. No es una mujer que reniega del patriarcado y su impuesta feminidad. Es una mujer que para hacer ese papel ha tratado de calcar al típico hombre machito descerebrado y pasota pero no le ha salido. He visto miles de mujeres en el cine que no actúan como el patriarcado dice que actúan las mujeres. De hecho hay incluso actrices que suelen hacer ese tipo de papeles y que los hacen bien. Hay iconos en el cine, que son mujeres que no son para nada "femeninas" y que aún así no tienen que recurrir a esa sobreactuada imitación de Tuco Salamanca con ínfulas de científica.
Ya no hablemos del secretario tonto. Otra copia de la Cazafantasmas original que se va por el desagüe. En la primera la secretaria era un poco dejada y despistada, la idiotez se le suponía, se le intuía, pero nunca llegaba a confirmarse, y eso hacía que sus momentos cómicos te sorprendiesen y te hiciesen reír. En esta película el secretario bobo es tan exagerado que a uno le cuesta creer que ese hombre hubiese llegado sano y salvo al cuartel de las Cazafantasmas o que no hubiera muerto por la mañana al confundir los cereales con la caja de herramientas. Encima el guión se encarga de recordarte todo el rato lo idiota que es. Te hacen un chiste, y otro, y otro, y otro, en poco tiempo. Saturando. La prota, se cuelga de él, claro, porque aunque un alga marina tenga más cerebro que él, está bueno.
Los chistes son, en su mayoría, sobre caca, pedos, pis, caídas, golpes y, por si fuera poco, se cargan al fantasma final disparándole en el pene.
Una basura, en serio, una basura.
El guión en sí es malo, no entretiene, no interesa, no reinterpreta los puntos fuertes de la predecesora ni tampoco innova con nada que sorprenda y esté a la altura.
La música, pésima. El hilo musical en sí, es bastante mediocre, y la nueva versión de la canción original de la peli es malísima, un sacrilegio, un asco.
Las interpretaciones son malísimas. La prota (Wigg) parece la de Cincuenta sombras de Grey pero con unos años más, y se comporta en toda la peli como una medio tímida inmadura que nunca ha visto a un tío bueno. Parece estar en la edad del pavo, a pesar de haber escrito un libro, ser profesora en una universidad y estar por encima de los 30.
La cuarta integrante (Leslie) es un estereotipo andante. Es cansina, es molesta, es agotadora, tonta, sin gracia, machacona... no para de soltar los típicos estereotipos que les cuelgan siempre a las mujeres negras de barrio. Es como ver cualquier comedia americana barata de los últimos 20 años. Flaco favor hace a la película.
La amiga de la prota (Melissa): infumable. Completamente infumable. Te la pintan como la más carismática del grupo, la que tiene más personalidad y carácter, pero luego no hace sino tratar de llamar la atención con brusquedades que no vienen a cuento y con chistes donde no debería haberlos. Tiene una soberbia nada justificada y unos diálogos nada creíbles. En cuanto abre la boca sabes que va a decir un chiste, y sabes que además será malo.
La cuarta integrante, la "Egon Spengler" del reboot, es una Miley Cyrus que trata de llamar la atención todo el rato, sobreactuada, incoherente, simplona y con complejo de McGuiver (te construye armas nucleares en menos de un día y con las sobras de una explosión y tuberías y boberías así). No hace el papel de mujer fuerte, ni de mujer que se aleja de los convencionalismos de su género. No es una mujer que reniega del patriarcado y su impuesta feminidad. Es una mujer que para hacer ese papel ha tratado de calcar al típico hombre machito descerebrado y pasota pero no le ha salido. He visto miles de mujeres en el cine que no actúan como el patriarcado dice que actúan las mujeres. De hecho hay incluso actrices que suelen hacer ese tipo de papeles y que los hacen bien. Hay iconos en el cine, que son mujeres que no son para nada "femeninas" y que aún así no tienen que recurrir a esa sobreactuada imitación de Tuco Salamanca con ínfulas de científica.
Ya no hablemos del secretario tonto. Otra copia de la Cazafantasmas original que se va por el desagüe. En la primera la secretaria era un poco dejada y despistada, la idiotez se le suponía, se le intuía, pero nunca llegaba a confirmarse, y eso hacía que sus momentos cómicos te sorprendiesen y te hiciesen reír. En esta película el secretario bobo es tan exagerado que a uno le cuesta creer que ese hombre hubiese llegado sano y salvo al cuartel de las Cazafantasmas o que no hubiera muerto por la mañana al confundir los cereales con la caja de herramientas. Encima el guión se encarga de recordarte todo el rato lo idiota que es. Te hacen un chiste, y otro, y otro, y otro, en poco tiempo. Saturando. La prota, se cuelga de él, claro, porque aunque un alga marina tenga más cerebro que él, está bueno.
Los chistes son, en su mayoría, sobre caca, pedos, pis, caídas, golpes y, por si fuera poco, se cargan al fantasma final disparándole en el pene.
Una basura, en serio, una basura.
1
13 de diciembre de 2024
13 de diciembre de 2024
103 de 146 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me gustó el amarillismo ni la rentabilización de la tragedia, pero si se hace bien, de forma objetiva y dejando pasar un tiempo prudencial de "luto", puede salir algo interesante e incluso positivo.
No es el caso.
En cuanto supe que Netflix iba a estrenar una serie sobre la erupción volcánica de La Palma (2021) me temí lo peor... En fin, es Netflix. Luego leí la sinopsis y eso ya disparó todas mis alarmas.
Canarias está siendo asediada, cada día, de cada semana, de cada mes, de cada año, de turistas. Casi siempre del norte de Europa. Esto lleva décadas sucediendo de forma incontrolada, masiva, desproporcionada y nada sostenible.
Han proliferado los hoteles y complejos de apartamentos que no aceptan hospedaje para los canarios. Los AirBnBs y Viviendas Vacacionales regentadas por extranjeros nórdicos y alquiladas, sobre todo, a extranjeros nórdicos. La zona sur de las islas es prácticamente monopolio del turismo, aunque en estos días ya se extiende a las capitales y zonas norteñas. La cartelería de los negocios está casi siempre en ambos idiomas y, por último, no es extraño encontrar menús o letreros única y exclusivamente en inglés, alemán, sueco, noruego, etc.
En los últimos años una de cada tres viviendas que se compraron en Canarias las compró un europeo del norte. Y ya hay municipios en las islas donde la población del norte de Europa supera a la población canaria.
No debería extrañarme el argumento y el reparto de la nueva serie de Netflix, pero me sorprende y me cabrea.
La tragedia que vivieron los vecinos de La Palma en 2021 fue brutal. Muchos vecinos perdieron absolutamente todo lo que tenían. Sus casas, sus negocios, sus medios para ganarse la vida, sus posesiones, sus parcelas, sus enseres... TODO.
La erupción volcánica de La Palma afectó, casi única y exclusivamente, a palmeros. A canarios. A los trabajadores que llevan toda la vida, de generación en generación, viviendo en esa isla. De hecho a día de hoy apenas han recibido ayudas, ni del gobierno de Canarias ni del Estado español, ni de la Unión Europea. Muchos de esos vecinos están viviendo, en este mismo momento, en contenedores de metal, sin ningún atisbo de esperanza de cambio.
¿Quiénes son las principales (y únicas) víctimas de la serie de Netflix? Una familia noruega que estaba de vacaciones.
No es el caso.
En cuanto supe que Netflix iba a estrenar una serie sobre la erupción volcánica de La Palma (2021) me temí lo peor... En fin, es Netflix. Luego leí la sinopsis y eso ya disparó todas mis alarmas.
Canarias está siendo asediada, cada día, de cada semana, de cada mes, de cada año, de turistas. Casi siempre del norte de Europa. Esto lleva décadas sucediendo de forma incontrolada, masiva, desproporcionada y nada sostenible.
Han proliferado los hoteles y complejos de apartamentos que no aceptan hospedaje para los canarios. Los AirBnBs y Viviendas Vacacionales regentadas por extranjeros nórdicos y alquiladas, sobre todo, a extranjeros nórdicos. La zona sur de las islas es prácticamente monopolio del turismo, aunque en estos días ya se extiende a las capitales y zonas norteñas. La cartelería de los negocios está casi siempre en ambos idiomas y, por último, no es extraño encontrar menús o letreros única y exclusivamente en inglés, alemán, sueco, noruego, etc.
En los últimos años una de cada tres viviendas que se compraron en Canarias las compró un europeo del norte. Y ya hay municipios en las islas donde la población del norte de Europa supera a la población canaria.
No debería extrañarme el argumento y el reparto de la nueva serie de Netflix, pero me sorprende y me cabrea.
La tragedia que vivieron los vecinos de La Palma en 2021 fue brutal. Muchos vecinos perdieron absolutamente todo lo que tenían. Sus casas, sus negocios, sus medios para ganarse la vida, sus posesiones, sus parcelas, sus enseres... TODO.
La erupción volcánica de La Palma afectó, casi única y exclusivamente, a palmeros. A canarios. A los trabajadores que llevan toda la vida, de generación en generación, viviendo en esa isla. De hecho a día de hoy apenas han recibido ayudas, ni del gobierno de Canarias ni del Estado español, ni de la Unión Europea. Muchos de esos vecinos están viviendo, en este mismo momento, en contenedores de metal, sin ningún atisbo de esperanza de cambio.
¿Quiénes son las principales (y únicas) víctimas de la serie de Netflix? Una familia noruega que estaba de vacaciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay ni un solo canario en toda la serie. Una serie de unas tres horas de duración, con cuatro episodios de una media de 45 minutos, que transcurre en una isla canaria y no hay un solo canario en toda la trama.
El 90% de las voces que se escuchan (la vi en versión original) son extranjeras. Idioma noruego o inglés, aunque me pareció escuchar alemán en un momento dado pero no estoy seguro.
Las pocas veces que alguien habló en castellano lo hizo con acento latino o directamente de la península, pronunciando la Z.
Conté más o menos 4 o 5 frases EN TOTAL que podían ser pronunciadas por canarios. Y ni siquiera estoy seguro del todo.
El personal del hotel, el personal del aeropuerto, las azafatas, la guardia civil, los militares, la policía local... TODOS hablaban en otro idioma, incluso entre ellos. Salvo una o dos excepciones muy puntuales.
La historia transcurre en Canarias y no hay canarios y nadie habla canario.
Mira que estamos acostumbrados a que se nos ningunee y se nos ignore en todas las películas y series que graban aquí, pero esta se lleva la palma (y nunca mejor dicho). Un borrado total.
He estado varias veces en La Palma (siendo yo de Gran Canaria) y, salvo por los paisajes, no reconocía lo que veía.
La serie intenta venderte que unos noruegos de vacaciones en un hotel al que un canario probablemente no pueda ni entrar, y si puede no puede pagárselo, fueron las verdaderas víctimas de la tragedia. Con toda su cara.
Luego se preguntará por qué la sociedad canaria está cada vez más harta del turismo y de los turistas.
Son como los yankees que invaden países y luego hacen películas melodramáticas para mostrarte lo mucho que sufrieron matando niños en un país que no les había hecho nada. El cumpleañero en el cumpleaños, el niño en el bautizo, el novio en la boda y el muerto en el funeral.
Una americanada hecha en Noruega.
Go Home!
El 90% de las voces que se escuchan (la vi en versión original) son extranjeras. Idioma noruego o inglés, aunque me pareció escuchar alemán en un momento dado pero no estoy seguro.
Las pocas veces que alguien habló en castellano lo hizo con acento latino o directamente de la península, pronunciando la Z.
Conté más o menos 4 o 5 frases EN TOTAL que podían ser pronunciadas por canarios. Y ni siquiera estoy seguro del todo.
El personal del hotel, el personal del aeropuerto, las azafatas, la guardia civil, los militares, la policía local... TODOS hablaban en otro idioma, incluso entre ellos. Salvo una o dos excepciones muy puntuales.
La historia transcurre en Canarias y no hay canarios y nadie habla canario.
Mira que estamos acostumbrados a que se nos ningunee y se nos ignore en todas las películas y series que graban aquí, pero esta se lleva la palma (y nunca mejor dicho). Un borrado total.
He estado varias veces en La Palma (siendo yo de Gran Canaria) y, salvo por los paisajes, no reconocía lo que veía.
La serie intenta venderte que unos noruegos de vacaciones en un hotel al que un canario probablemente no pueda ni entrar, y si puede no puede pagárselo, fueron las verdaderas víctimas de la tragedia. Con toda su cara.
Luego se preguntará por qué la sociedad canaria está cada vez más harta del turismo y de los turistas.
Son como los yankees que invaden países y luego hacen películas melodramáticas para mostrarte lo mucho que sufrieron matando niños en un país que no les había hecho nada. El cumpleañero en el cumpleaños, el niño en el bautizo, el novio en la boda y el muerto en el funeral.
Una americanada hecha en Noruega.
Go Home!
3
9 de febrero de 2016
9 de febrero de 2016
25 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si le he puesto un 3 en lugar de un 1 (y no un cero porque no hay) ha sido por la fotografía, por los paisajes y por la interpretación "aceptable" de Di Caprio. La película no tiene nada más. Es pobre en argumento, lenta en narrativa, excesiva e innecesaria en metraje, surrealista en sus nudos, predecible en sus giros, plana en personajes y nula en emotividad.
No transmite absolutamente nada, ni siquiera frío, lo cual es mucho decir teniendo en cuenta que la película cuenta con numerosos e infumables planos secuencia que filman nieve y el potencial cadáver de un Di Caprio que da con la puerta en las narices a la muerte cada vez que ésta llama al timbre.
Pretenciosa, aburrida, absurda, confusa y oportunista.
Un malpensado con una visión cínica (yo lo soy), pensaría que el director quiso aprovechar el deseo universal de todos los amantes del cine de que Di Caprio obtenga al fin su Oscar, para reclutarlo como protagonista y centrar la historia en su pésima pseudovenganza, para darle primeros planos de gestos de dolor y sufrimiento, con la esperanza de convertirse en "el director que llevó a Di Caprio hasta su merecido Oscar... por fin".
La historia es tan mala y el personaje de Di Caprio tan lineal y superficial, que ni contando con un actorazo de su talla logran una interpretación destacable.
Me costaba seguirla de lo soporífera que resultaba. No la recomiendo, ni para el cine, ni para verla en casa.
No transmite absolutamente nada, ni siquiera frío, lo cual es mucho decir teniendo en cuenta que la película cuenta con numerosos e infumables planos secuencia que filman nieve y el potencial cadáver de un Di Caprio que da con la puerta en las narices a la muerte cada vez que ésta llama al timbre.
Pretenciosa, aburrida, absurda, confusa y oportunista.
Un malpensado con una visión cínica (yo lo soy), pensaría que el director quiso aprovechar el deseo universal de todos los amantes del cine de que Di Caprio obtenga al fin su Oscar, para reclutarlo como protagonista y centrar la historia en su pésima pseudovenganza, para darle primeros planos de gestos de dolor y sufrimiento, con la esperanza de convertirse en "el director que llevó a Di Caprio hasta su merecido Oscar... por fin".
La historia es tan mala y el personaje de Di Caprio tan lineal y superficial, que ni contando con un actorazo de su talla logran una interpretación destacable.
Me costaba seguirla de lo soporífera que resultaba. No la recomiendo, ni para el cine, ni para verla en casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del oso... en fin; uno de los bichos más fuertes, grandes y fieros de los bosques mordiendo ropa una y otra vez. Hasta que Di Caprio le dispara (no en la cara, claro, sino en un costado, para que no sea tan "fácil") y entonces se cabrea y ya decide herir de verdad (salvo en el brazo, que por más que lo mordió y zarandeó Di Caprio no se queja de él en toda la película, al contrario, lo usa mejor que yo).
La escena del caballo cayendo por el acantilado la sacaron del coyote y el correcaminos.
El "truco" final de Di Caprio haciéndose el muerto y el cadáver delante con el tronco en la espalda la vi venir desde que la comadrona le dijo a mi madre "es un niño". Predecible... muy Hollywood.
El perdón final después de dos horas y media buscando venganza... ¡Alabado sea nuestro señor Jesucristo!.
Váyanse a mamarla con su puto cine efectista y pretencioso que cree que todo el público es idiota.
La escena del caballo cayendo por el acantilado la sacaron del coyote y el correcaminos.
El "truco" final de Di Caprio haciéndose el muerto y el cadáver delante con el tronco en la espalda la vi venir desde que la comadrona le dijo a mi madre "es un niño". Predecible... muy Hollywood.
El perdón final después de dos horas y media buscando venganza... ¡Alabado sea nuestro señor Jesucristo!.
Váyanse a mamarla con su puto cine efectista y pretencioso que cree que todo el público es idiota.

6,8
56.781
4
24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi siempre que crean grandes expectativas con respecto a una película... acaba defraudando. Tanta promoción, publicidad, trailers, anuncios, carteles... Demasiado bombo a algo que habría funcionado mejor si se tratara como lo que es, una película más.
De hecho esa publicidad es su mayor enemiga. Juega en su contra desde el momento en que trata de convencerte de que la película es muchas cosas que en realidad no es, explicaré cuáles:
-Graciosa. No, no lo es, exceptuando algunos puntos sueltos (no más de seis o siete) en los que reconozco haberme reído, a pesar de que mi actitud ya estaba condicionada por la mediocridad que presenciaba.
-Diferente. No, no lo es. Trata de dar a entender que sí con muchas rarezas que no lo son tanto, chistes ácidos que tampoco lo son tanto, y que de hecho caen pesados, y algunos recursos cinematográficos de los que no sabe sacar todo el partido y de los que termina abusando. No sabe cuándo parar.
-Entretenida. Esto se lo concedo a medias. No me aburrí en el cine, pero tampoco me emocioné en ningún punto de la peli. No me emocioné ni por tristeza, ni alegría, ni euforia, ni tensión, ni nada. La peli en ese aspecto es bastante plana. Es una peli que puede verse y ya está.
-Impactante. No, en absoluto. La acción es normalita tirando a mala, el argumento es flojo tirando a simple y la profundidad de los personajes y de la trama es practicamente nula.
Es una peli predecible y superficial, se le nota demasiado el esfuerzo por parecer diferente. No es de las peores que he visto este año, pero pasará sin pena ni gloria y, si puedo evitarlo, no volveré a verla.
De hecho esa publicidad es su mayor enemiga. Juega en su contra desde el momento en que trata de convencerte de que la película es muchas cosas que en realidad no es, explicaré cuáles:
-Graciosa. No, no lo es, exceptuando algunos puntos sueltos (no más de seis o siete) en los que reconozco haberme reído, a pesar de que mi actitud ya estaba condicionada por la mediocridad que presenciaba.
-Diferente. No, no lo es. Trata de dar a entender que sí con muchas rarezas que no lo son tanto, chistes ácidos que tampoco lo son tanto, y que de hecho caen pesados, y algunos recursos cinematográficos de los que no sabe sacar todo el partido y de los que termina abusando. No sabe cuándo parar.
-Entretenida. Esto se lo concedo a medias. No me aburrí en el cine, pero tampoco me emocioné en ningún punto de la peli. No me emocioné ni por tristeza, ni alegría, ni euforia, ni tensión, ni nada. La peli en ese aspecto es bastante plana. Es una peli que puede verse y ya está.
-Impactante. No, en absoluto. La acción es normalita tirando a mala, el argumento es flojo tirando a simple y la profundidad de los personajes y de la trama es practicamente nula.
Es una peli predecible y superficial, se le nota demasiado el esfuerzo por parecer diferente. No es de las peores que he visto este año, pero pasará sin pena ni gloria y, si puedo evitarlo, no volveré a verla.
7
1 de diciembre de 2019
1 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí la serie me gusta, me gusta bastante de hecho. La he recomendado a varias personas, he visto las tres primeras temporadas varias veces (aun no he pasado de la cuarta, pero a ello voy), etc,. Incluso visité Nashville hace unos meses y me resultó épico y muy emocionante ver sitios que salían en la serie y, ahora, ver en la serie sitios que visité.
Dicho esto la serie es bastante mejorable. Es cierto que es muy fácil de ver, es entretenida, dinámica, con muchos buenos momentos emotivos, buenas críticas de la industria musical y de lo mainstrem, muchas buenas canciones, etc,. Pero hay un par de aspectos que le restan a la serie y que, a poco que se trabajara en ello, en vez de restar sumarían:
- Lo primero es que la serie, de Country tiene muy poco. Es decir, lo que suena, en su mayoría es Country-pop, Pop-Rock y algo de Blues-indie. Pero lo que es Country Country al estilo Johnny Cash, Patsy Cline, Hank Williams, Willie Nelson, etc, muy poco por no decir nada. Ese es un aspecto que podría mejorarse, mostrando canciones menos comerciales y con menos sonidos sintéticos y artificiales y dándole más voz al banjo, la armónica, etc,.
- Lo segundo es el toque "culebrón" de telenovela barata que tiene a veces, con el rollo de: "este ahora es muy malo pero en cuatro capítulos le pasará algo y entonces será muy bueno, y entonces el que antes era bueno ahora es muy malo", o los golpes de efecto tipo: "al final el verdadero padre de esta chica es el co-protagonista y no quien se creía", accidentes mortales con secuelas crónicas que luego mejoran tanto que casi ni se notan, no sé, ese tipo de cosas para dar dramatismo pero que son un poco por la cara a veces y que otras veces se resuelven con una simpleza y rapidez con la que no se resolvería algo tan duro.
- Lo tercero es la manía de darlo todo masticado y poner hilo musical chungo cuando la escena muestra algo que no está bien, y viceversa. No ayuda, lo convierte en algo tan obvio que pierde el interés.
De resto, como dije, bastante bien. Es una serie que me gusta y que terminaré de ver.
Dicho esto la serie es bastante mejorable. Es cierto que es muy fácil de ver, es entretenida, dinámica, con muchos buenos momentos emotivos, buenas críticas de la industria musical y de lo mainstrem, muchas buenas canciones, etc,. Pero hay un par de aspectos que le restan a la serie y que, a poco que se trabajara en ello, en vez de restar sumarían:
- Lo primero es que la serie, de Country tiene muy poco. Es decir, lo que suena, en su mayoría es Country-pop, Pop-Rock y algo de Blues-indie. Pero lo que es Country Country al estilo Johnny Cash, Patsy Cline, Hank Williams, Willie Nelson, etc, muy poco por no decir nada. Ese es un aspecto que podría mejorarse, mostrando canciones menos comerciales y con menos sonidos sintéticos y artificiales y dándole más voz al banjo, la armónica, etc,.
- Lo segundo es el toque "culebrón" de telenovela barata que tiene a veces, con el rollo de: "este ahora es muy malo pero en cuatro capítulos le pasará algo y entonces será muy bueno, y entonces el que antes era bueno ahora es muy malo", o los golpes de efecto tipo: "al final el verdadero padre de esta chica es el co-protagonista y no quien se creía", accidentes mortales con secuelas crónicas que luego mejoran tanto que casi ni se notan, no sé, ese tipo de cosas para dar dramatismo pero que son un poco por la cara a veces y que otras veces se resuelven con una simpleza y rapidez con la que no se resolvería algo tan duro.
- Lo tercero es la manía de darlo todo masticado y poner hilo musical chungo cuando la escena muestra algo que no está bien, y viceversa. No ayuda, lo convierte en algo tan obvio que pierde el interés.
De resto, como dije, bastante bien. Es una serie que me gusta y que terminaré de ver.
Más sobre Gekah
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here