You must be a loged user to know your affinity with ElQueTodoLoVe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
10 de marzo de 2006
10 de marzo de 2006
213 de 246 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy médico, y ante las críticas vertidas a la serie por su imprecisión científica querría aportar mi granito de arena.
La serie científicamente está bastante acertada, los términos médicos que se usan son correctos y los tratamientos en el 95 por cien de los casos son plausibles y se podrían administrar en cualquier hospital español. Es cierto que las patologías están llevadas al extremo siempre, pero esto es normal, una serie no puede hablar de cosas comunes, y es más, poniéndonos en el caso de su departamento, es evidente que los casos que llegan a sus manos son rarezas.
¿Los peros que se le pueden objetar? El tema legal esta muy maltratado, un médico siempre tiene que tener autorización del paciente o familiares, para que lo entendáis, House en España no tendría donde trabajar, eso no esta permitido a nadie. Pero se entiende que ese tema es una licencia de los guionistas para darle vida a la serie, y no se nos tiene que escapar que nos hace pensar en uno de los temas mas delicados de la sanidad, la legalidad, el conflicto de intereses paciente-hospital-médicos. Un tema apasionante que se nos cuestiona en cada capitulo gracias a esa licencia que se le permite a House. En medicina hoy en día mucho más importante que si un paciente tiene un trombo o un cáncer es saber si el paciente esta dispuesto a que se le ampute la pierna.
Bueno, no me enrolló más, por ultimo decir que a mi la serie me parece muy buena, con unos diálogos de humor inteligente que brillan por su ausencia en España. Y Hugh Laurie, como Robert Sean Leonard hacen unas interpretaciones sencillamente perfectas.
La serie científicamente está bastante acertada, los términos médicos que se usan son correctos y los tratamientos en el 95 por cien de los casos son plausibles y se podrían administrar en cualquier hospital español. Es cierto que las patologías están llevadas al extremo siempre, pero esto es normal, una serie no puede hablar de cosas comunes, y es más, poniéndonos en el caso de su departamento, es evidente que los casos que llegan a sus manos son rarezas.
¿Los peros que se le pueden objetar? El tema legal esta muy maltratado, un médico siempre tiene que tener autorización del paciente o familiares, para que lo entendáis, House en España no tendría donde trabajar, eso no esta permitido a nadie. Pero se entiende que ese tema es una licencia de los guionistas para darle vida a la serie, y no se nos tiene que escapar que nos hace pensar en uno de los temas mas delicados de la sanidad, la legalidad, el conflicto de intereses paciente-hospital-médicos. Un tema apasionante que se nos cuestiona en cada capitulo gracias a esa licencia que se le permite a House. En medicina hoy en día mucho más importante que si un paciente tiene un trombo o un cáncer es saber si el paciente esta dispuesto a que se le ampute la pierna.
Bueno, no me enrolló más, por ultimo decir que a mi la serie me parece muy buena, con unos diálogos de humor inteligente que brillan por su ausencia en España. Y Hugh Laurie, como Robert Sean Leonard hacen unas interpretaciones sencillamente perfectas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Miremos la serie más allá, esta hablado de personas, de sus defectos pese a las muchas responsabilidades que un médico contrae (estamos hablando de vidas, pero eso no tiene que coartar tu trabajo) y hablamos de aceptación, de rechazo, de frustración... me parece una serie completísima.

6,1
2.656
3
15 de marzo de 2015
15 de marzo de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo destacaría de esta sencilla película es la interpretación más que notable de Kristen Wiig.
No obstante es difícil que solo esto pueda salvar una película que no tiene definido sobre el papel que es lo que se pretende contar.
Y como suele pasar en estos casos, el director pretende levantar el film con melancólicas imágenes sacadas del repertorio académico estudiado con el secreto convencimiento de sus profesores de que nunca tendrían que ponerlo en práctica.
La historia no convence ni engancha, no obstante las actuaciones consiguen una película que se deja ver.
Si tenéis la playa o la montaña cerca y hace un día agradable, no malgastéis estos 100 minutos de vuestra vida viendo una película más.
No obstante es difícil que solo esto pueda salvar una película que no tiene definido sobre el papel que es lo que se pretende contar.
Y como suele pasar en estos casos, el director pretende levantar el film con melancólicas imágenes sacadas del repertorio académico estudiado con el secreto convencimiento de sus profesores de que nunca tendrían que ponerlo en práctica.
La historia no convence ni engancha, no obstante las actuaciones consiguen una película que se deja ver.
Si tenéis la playa o la montaña cerca y hace un día agradable, no malgastéis estos 100 minutos de vuestra vida viendo una película más.
13 de abril de 2015
13 de abril de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres historias de amor que se entrelazan son la excusa para hacer una pequeña cinta de interpretaciones y director.
En las interpretaciones no son excelsas pero soportan el peso de la película, en cuanto al director, se pierde en el papel dejando una película suave, que no llega a inmiscuirte en las historias que cuenta.
Como aspecto favorable, la ciudad (rodada en Valencia) adquiere un bonito protagonismo convirtiéndose en el séptimo actor.
En las interpretaciones no son excelsas pero soportan el peso de la película, en cuanto al director, se pierde en el papel dejando una película suave, que no llega a inmiscuirte en las historias que cuenta.
Como aspecto favorable, la ciudad (rodada en Valencia) adquiere un bonito protagonismo convirtiéndose en el séptimo actor.
9
20 de marzo de 2015
20 de marzo de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
(vista hasta la quinta temporada)
Comenzó Good Wife siendo una serie que enganchaba, como otras muchas, con tres simples ingredientes. La belleza de lo simple.
El primero de ellos son los casos argumento de cada capítulo. Bien estudiados, trabajados y defendidos. Con una gran puesta en escena de cada juicio, investigación y resolución.
El segundo, personajes fuertes, identificables y que resultan agradables, cómodos y atrayentes.
El último, como la guinda del pastel, una básica linea conductora entre capítulos. Tensión social y sexual a tres, cuatro o cinco bandas.
Pero sus guionistas parecieron oler que estos tres ingredientes dan para una, dos quizá, buenas temporadas. Tenían dos caminos, seguir así, e ir emboscando cada vez a más personajes en esa tensión que acaba por llevar a las series a un sin sentido donde ya has olvidado quien es quien y cuales son sus circunstancias (claro ejemplo de este vicio es Anatomía de Grey, lástima de serie mal evolucionada).
Por momentos parecía que la serie emprendía este camino sin vuelta atrás, pero a mi juicio supieron ver el problema antes de que ocurriese y tendieron por dar un giro que lleva a esta serie a poder ser considerada por derecho propio entre las grandes series de culto.
La segunda opción era coger el argumento que servia como hilo conductor y convertirlo en una gran trama, que si bien afecta a prácticamente todos los personajes habituales de la serie no lo hace forzando cambios de roles que al final nos llevan a pensar en los guionistas como grandes trileros intentado engañarnos una vez más.
No, en The Good Wife la trama central afecta a todos porqué todos se relacionan, porque todos conviven en un mundo de acciones y reacciones que les hacen moverse como una gran máquina de resortes y esta gran trama reacciona como una sustancia química ante el contacto con cada uno de los personajes de la serie, pero lo hace sin sustituir papeles, sin cambiar roles, sin desnudar de pasado o de futuro a los personajes para hacerlos encajar en tramas sin sentido.
En definitiva, una gran serie que se disfruta y en muy pocas ocasiones te deja con mal sabor de boca.
Deliciosas las interpretaciones de Archie Panjabi y del gran Alan Cumming.
Comenzó Good Wife siendo una serie que enganchaba, como otras muchas, con tres simples ingredientes. La belleza de lo simple.
El primero de ellos son los casos argumento de cada capítulo. Bien estudiados, trabajados y defendidos. Con una gran puesta en escena de cada juicio, investigación y resolución.
El segundo, personajes fuertes, identificables y que resultan agradables, cómodos y atrayentes.
El último, como la guinda del pastel, una básica linea conductora entre capítulos. Tensión social y sexual a tres, cuatro o cinco bandas.
Pero sus guionistas parecieron oler que estos tres ingredientes dan para una, dos quizá, buenas temporadas. Tenían dos caminos, seguir así, e ir emboscando cada vez a más personajes en esa tensión que acaba por llevar a las series a un sin sentido donde ya has olvidado quien es quien y cuales son sus circunstancias (claro ejemplo de este vicio es Anatomía de Grey, lástima de serie mal evolucionada).
Por momentos parecía que la serie emprendía este camino sin vuelta atrás, pero a mi juicio supieron ver el problema antes de que ocurriese y tendieron por dar un giro que lleva a esta serie a poder ser considerada por derecho propio entre las grandes series de culto.
La segunda opción era coger el argumento que servia como hilo conductor y convertirlo en una gran trama, que si bien afecta a prácticamente todos los personajes habituales de la serie no lo hace forzando cambios de roles que al final nos llevan a pensar en los guionistas como grandes trileros intentado engañarnos una vez más.
No, en The Good Wife la trama central afecta a todos porqué todos se relacionan, porque todos conviven en un mundo de acciones y reacciones que les hacen moverse como una gran máquina de resortes y esta gran trama reacciona como una sustancia química ante el contacto con cada uno de los personajes de la serie, pero lo hace sin sustituir papeles, sin cambiar roles, sin desnudar de pasado o de futuro a los personajes para hacerlos encajar en tramas sin sentido.
En definitiva, una gran serie que se disfruta y en muy pocas ocasiones te deja con mal sabor de boca.
Deliciosas las interpretaciones de Archie Panjabi y del gran Alan Cumming.

7,9
106.251
5
5 de abril de 2015
5 de abril de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una factura técnica notable, una interpretación de McConaughey a la altura de sus últimos tiempos, una historia potente y aún así. una película fallida.
Y la culpa Christopher, si dejamos pasar tus fallos de dirección que hacen de algunas escenas de esta película dignas de telefims de tarde de domingo es sin duda un guión con falta de escritores de recursos detrás. La propuesta es buena, tiene fuerza, pero es extremadamente complicada de desarrollar y se nota en los múltiples aspectos que se quedan cojos en la historia, por no hablar del final que le da un aspecto frikie a lo que pudo ser una gran película si se hubiera puesto especial hincapié en trabajar el guión.
Por lo demás, una película que se deja ver.
Y la culpa Christopher, si dejamos pasar tus fallos de dirección que hacen de algunas escenas de esta película dignas de telefims de tarde de domingo es sin duda un guión con falta de escritores de recursos detrás. La propuesta es buena, tiene fuerza, pero es extremadamente complicada de desarrollar y se nota en los múltiples aspectos que se quedan cojos en la historia, por no hablar del final que le da un aspecto frikie a lo que pudo ser una gran película si se hubiera puesto especial hincapié en trabajar el guión.
Por lo demás, una película que se deja ver.
Más sobre ElQueTodoLoVe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here