Haz click aquí para copiar la URL
Uruguay Uruguay · Montevideo
You must be a loged user to know your affinity with Folco_77
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de septiembre de 2017
58 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi escondida entre las sombras de las grandes producciones y de la copiosa lista de series estrenadas este año, "The sinner", se ha asomado como un pequeño milagro. Ocho capítulos alcanzan para revisar la historia de un personaje aparentemente "normal" cuya vida cambia radicalmente al cometer un asesinato. Aquí el orden se invierte. Desde un principio sabemos quién es culpable: Cora Tannetti. Lo que verdaderamente importa es saber el motivo. A partir de ese instante, Cora descenderá por un espiral de secretos oscuros que la llevará a entender las razones de su sangrienta decisión. Con la ayuda del inspector de policía Harry Ambrose (extrañamente conectado con ella), Cora intentará echar luz sobre los acontecimientos de su pasado tormentoso.
Jessica Biel produce y protagoniza una sobria pero potente miniserie de misterio con un desarrollo que gana en interés y tensión hasta desembocar en una resolución redonda. Ha dado gusto verla. Ha dado gusto descubrirla.
Y ahí el pecado de Cora, una mujer y sus irreversibles circunstancias.
9
12 de diciembre de 2017
41 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto tantas series como he querido. Siempre falta tiempo, irónicamente. Aunque he visto muchas. Algunas siguiendo la oleada mediática, otras tantas porque soy un internauta obstinado y me gusta indagar en lo poco común. Este año he visto de todo (cosas muy buenas, cosas mediocres, cosas malas). Pero hace mucho que no veía una serie que me absorbiera de un modo tan eficaz y apabullante como lo hizo Dark. Lo siento, pero subió de golpe unos cuantos casilleros y se posicionó a la cabeza de mi top five de series favoritas en este 2017 que está a punto de bajar la guardia.
No se qué ha sido. O creo que lo ha sido todo. Una historia original (aunque algunos se empeñen en asemejarla con Stranger things, The OA, Les revenants o Lost, entre otras; al fin y al cabo todas las series y películas beben de otras tantas series o películas, y eso no le quita mérito). Dark propone una vuelta de tuerca asombrosa, en donde la ciencia ficción y el suspenso se entrelazan de una manera magistral. Y no importa si no eres un recurrente fan de la ciencia ficción (yo era uno de esos). Dark va mucho más allá. Es como un amante al que no podrás abandonar durante diez episodios. Un amante hipnótico, imprescindible.
Todo es tiniebla en Winden. Todo es oscuridad. Todo es un laberinto en donde el tiempo se engendra a sí mismo una y otra vez. Todo es profundamente enigmático, como esos secretos ancestrales que la Tierra esconde.
Dark tiene secuencias épicas, unas interpretaciones excelsas, un entorno natural que desentierra todos los miedos y una música formidable (esa apertura es alucinante). El guion merece subrayarse por su contundencia narrativa, que juega con las dualidades permanentemente y que te pone a pensar sin dejar de entretener y estremecer. No hay nada desdeñable en Dark. Absolutamente nada. Todo fluye, como el tiempo. Todo fluye con una riqueza conceptual que me ha conquistado y me ha noqueado.
Ahí está la primera serie alemana de Netflix como mi favorita del año.
Baran bo Odar y Jantje Friese han creado una oscura obra maestra.
Si no la han visto, háganlo. ¿Cuándo? ¡Ahora mismo!
12 de noviembre de 2019
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Toda esta familia es un nido de serpientes. Se enrollarán a ti y te sofocarán”. La frase que el viejo Ewan le escupe al patriarca Logan, sirve de sentencia final o síntesis genealógica. “Succession” impone un registro shakespeariano tan adictivo como irreprochable. Tras la segunda temporada -y con una tercera ya confirmada-, la serie se alista entre lo mejor del año. HBO lo hizo de nuevo. La casta Roy conspira contra su propia sangre ¿Cómo amar a estos miserables?

La familia. El linaje. La corporación. El imperio de los plutócratas. La horda de obsecuentes y conspiradores. Aunque en la línea sucesoria la traición es un pecado que se paga caro. Más aún en la familia Roy, donde el poder es oro y carroña para los invitados al banquete. Jeremy Strong, Kieran Culkin, Sarah Snook, Nicholas Braun, Alan Ruck y Matthew Macfadyen, juegan entre inversionistas y advenedizos, los peones de la cosmópolis que aspiran al trono del magnate, encarnado por un descomunal Brian Cox.

Cada capítulo, pule con delicadeza de artesano, unos diálogos ajustados al sarcasmo y a la tragedia moderna. En la brillantez y mordacidad de sus guiones está la clave del éxito, más allá de ese elenco coral en estado de gracia. La magnífica serie creada por Jesse Armstrong, emitida por HBO, quita las membranas de una casta que sabe lo que el dinero ha hecho con ella.

Las hienas se ríen. El lobo aguarda en su guarida. La metáfora del capitalismo la explican los cínicos y los operadores políticos. Y una vez más comprendemos que la familia ni se elige ni se perdona.

Dinastía para los tiempos del Big Data y la coalición.
25 de mayo de 2019
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al momento de publicar esta crítica, "Chernobyl" es la serie mejor valorada de la historia en IMDB. 9,7 sobre 10, con 45.903 votos de los usuarios. Un dato quizá apresurado (pero no por ello menos meritorio), si analizamos que ante el escrutinio público se enfrenta a tanques como "Game of Thrones" y "Breaking Bad".
No puede compararse una serie de ocho temporadas con una miniserie de apenas cinco capítulos. Y más allá de números fríos y estadísticas que se rompen con la furia de un cristal estallando en mil pedazos, vayamos a lo que importa. "Chernobyl" es otra cosa. "Chernobyl" es magnífica.
La miniserie es una crónica rigurosa del horror, que nos lanza como testigos involuntarios y lejanos de la tragedia, capaces de desintegrarnos en esa masa amorfa de desidia, burocracia e ignorancia mortal.
Con perturbador y fascinante pulso histórico, Craig Mazin –showrunner y guionista principal-, y el director Johan Renck, han definido una nueva clase de terror. Un terror doméstico y administrativo. La ficción no se demora en la realidad, pero absorbe continuamente de ella, como si la verdad -como el humo radioactivo-, perforara el aire que huele a metal.
Desde la perspectiva de diferentes personajes -entre los que se destacan Jared Harris, Emily Watson, Jessie Buckley y Stellan Skarsgård-, este relato televisivo hace converger las miradas del horror hacia un mismo punto.
Hoy, Pripyat es una ciudad fantasma, una postal quieta. Hoy el infierno es un sarcófago donde el plutonio tardará miles de años en extinguirse.
Hoy, a través de HBO, “Chernobyl” consigue transformar la ficción en memoria. Porque no, no hay nada más aterrador que la propia realidad.
1 de diciembre de 2018
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor que le puede pasar a una película de terror es que no provoque ni el más mínimo susto.
Lo peor que le puede pasar a una película que intenta rendirle tributo a un clásico como "Halloween" es que provoque gracia.
Saturada de clichés desperdigados durante todo el metraje, la eterna y ridícula contienda entre Michael Myers y Laurie Strode parece haber llegado a su ¿épico final? No, ni final ni mucho menos épico.
Michael parece haberse cobrado una última víctima: el espectador.
Todo guion puede tener baches o dejar cabos sueltos. Eso se perdona. Lo que no se perdona es el sinsentido, la tontería, los personajes ñoños con los que no empatizas ni por milagro, la precaria ingenuidad, la oportunidad desperdiciada.
Las escenas parecen incrustadas caprichosamente, con el único objetivo de reflotar el instinto asesino de Myers y la estupidez obsesiva de Laurie.
Lo peor que le puede pasar a una película de terror es que se jacte de serlo por pura arrogancia.
Lo peor que le puede pasar a una película que intenta rendirle tributo a un clásico como "Halloween" es resurgir de las cenizas para morirse otra vez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Kazura
    2010
    Renpei Tsukamoto
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para