You must be a loged user to know your affinity with cafecondiazepam
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
4 de noviembre de 2021
4 de noviembre de 2021
34 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dolores Vázquez pasó 17 meses en prisión por un crimen que no había cometido. No había pruebas, y la resolución judicial, amparada por un jurado popular, estaba plagada de sombras e indicios que no se sostenían. Pese a todo, fue condenada por el crimen de Rocío Wanninkhof. Este documental no solo expone las vergüenzas del sistema judicial, sino que además carga contra los periodistas, que no hicieron bien su trabajo y la señalaron como la asesina, sin darle ni siquiera la presunción de inocencia. Los medios tacharon a Dolores de fría y calculadora y, de esta forma, construyeron sin ningún pudor el retrato de una asesina que caló en la sociedad, sin importar el daño que estaban haciendo a una mujer que, después de todo el mal trago, fue considerada inocente. Tanto caló que la protagonista, una vez exculpada y descubierto el ADN en la escena del crimen de Tony King, no pudo rehacer su vida y ahora sobrevive con una pensión de poco más de 400 euros. Este documental era necesario. Muy necesario. Había que escarbar dentro del sistema judicial para darnos cuenta de que, en este caso, no fue ni mucho menos justo. Había que retratar a los medios, que hicieron un trabajo atroz con Dolores. La lesbofobia estaba presente en todas las declaraciones que periodistas daban a los medios: había sido un crimen pasional, ya que Dolores fue pareja de Alicia, madre de Rocío. No había superado la ruptura y, por esta razón, cometió el asesinato. para vengarse de la madre de la víctima. Eso es lo que nos vendieron la prensa, la radio y las televisiones, y nosotros, como sociedad borrega que no sabe juzgar, nos lo tragamos. Me alegro mucho que Dolores haya intervenido en esta serie. Su testimonio pone en evidencia que prejuzgar es siempre un error. A pesar de que la madre de la víctima sigue apuntando a Dolores como la asesina (algo que me parece increíble, una vez que el depredador fue descubierto y, con él, las pruebas de ADN, que nunca se equivocan), creo que ha llegado el momento de resarcir a una víctima del sistema judicial y los medios de comunicación. Este gran documental le da voz, y gracias a una ágil y acertada dirección, descubrimos que todos nos equivocamos con Dolores. Sirva esta serie para que no se repita algo tan monstruoso como lo que ocurrió con ella.

5,2
239
7
3 de noviembre de 2021
3 de noviembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un notable slasher, género tan de moda en los 80, que además se adentra en lo que es la represión sexual. La verdad es que la cinta me ha gustado bastante, me ha entretenido en todo momento y uno no espera lo que va a pasar a continuación, lo cual es bastante aplaudible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La homosexualidad gira en torno de la película, y a pesar de que el sobrino es heterosexual, el policía se niega a creerlo ya que la primera víctima mortal y su entrenador son homosexuales, por lo que cree que se trata de un crimen pasional. Me encanta como la película resuelve la homofobia del policía a golpe de tiros al final del film.
Documental

6,2
3.461
Documental
8
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llega a la altura de "Dolores, la verdad sobre el caso Wanninkhof" de HBO Max, por carecer del testimonio de Dolores Vázquez, pero desde luego es un documental notable sobre todo el caso. Me alegro que al final rotulen que a Dolores Vázquez no se le ha resarcido de lo ocurrido, lo cual es verdad. Se la culpó, sin pruebas consistentes, de un crimen que no había cometido. Y eso debe exigir, por parte de las autoridades, de una indemnización. Es cierto lo que dice la madre de Sonia Carabantes: su crimen se podría haber evitado si hubieran hecho las pertinentes investigaciones y no inculpar a una inocente. Este documental pone en entredicho a nuestra justicia y a nuestros periodistas, que denostaron la imagen de Dolores sin ni siquiera darle una oportunidad de contestar. Sirva para concienciar a las nuevas generaciones de que para inculpar a alguien de un crimen, hace falta algo más que los prejuicios.

5,4
3.222
7
4 de noviembre de 2021
4 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La oscarizada Kathryn Bigelow ("En tierra hostil") dirige este thriller que cuenta con una gran actuación de Jamie Lee Curtis en el papel de una agente de policía que se ve acosada por un enfermo mental que pulula por las calles de Nueva York pistola en mano, sembrando el terror allá donde va. La película es bastante buena, ya que desde el principio uno no puede dejar de apartar la vista del metraje. El film cuenta con unas muy cuidadas escenas de acción y la trama no flojea en ningún momento. Definitivamente, muy recomendable.

6,2
6.238
8
3 de noviembre de 2021
3 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un Al Pacino inmenso, esta película se adentró en el mundo BDSM gay. La comunidad LGTBI de Nueva York la intentó boicotear, tachándola de homófoba, mientras se rodaba. Hasta el alcalde de la ciudad tuvo que intervenir, decidiendo finalmente que el film debía seguir produciéndose porque de lo contrario sería censura. Hay 40 minutos de la cinta que tuvieron que ser recortados para que no se la calificara como X y, de este modo, no se pudiera exhibir en las salas tradicionales. Una pena que tantos años después no se haya recuperado ese metraje, y veamos la película sesgada. Pese a todo, es un gran thriller y la recomiendo fervorosamente. Una pequeña joya de los 80 que, a día de hoy, es considerado un filme de culto.
Más sobre cafecondiazepam
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here