Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with vvhunter
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de junio de 2010
244 de 417 usuarios han encontrado esta crítica útil
El padrino. Cualquiera sea el sitio en que escriban estas palabras, se encontrarán con referencias como: obra maestra, piedra angular del cine, mejor película de todos los tiempos. Sin duda, este film tiene varias cosas notables: la música que lo acompaña, el tremendo reparto de actores que tiene, la escenografía y una que otra frase célebre como la ya archiconocida "le haré una oferta que no podrá rechazar". Es una película realizada con mucha técnica y perfección, sin embargo, para llegar a convertirse en obra maestra, una película no sólo debe estar bien hecha, sino también debe lograr conmover. Según mi opinión, aquí es donde falla "El Padrino". Indiscutiblemente cuenta con muchas escenas interesantes, golpizas, matanzas, amenazas, pero ninguna me hace sentir, ninguna me motiva, ninguna me cautiva. No siento lo mismo que experimenté al escuchar el desgarrador grito final de William Wallace al culminar "Braveheart", ese freeeedoooom que pasó a la historia y dio el pincelazo final a esa obra maestra. O escuchar las reflexiones finales del hijo de Edward Bloom sobre su padre a medida que se va alejando el gran pez en "Big Fish". Esas escenas que tocan profundamente nuestro ser son indicios de que estamos precenciando arte, que trascienden nuestros sentidos externos y llegan más allá. "El Padrino" es una obra maestra en el sentido de lo correcto, lo bien hecho y lo preciso, sin embargo, ninguna de sus tan aclamadas escenas me hizo sentir algo similar a los casos mencionados anteriormente. Como cátedra de rodaje sirve, mas no como cátedra de verdadero cine. Lógicamente, mi opinión aparecerá en la última página de las críticas por ir contra la corriente, sin embargo, prefiero ser honesto y no popular en vez de seguir los pasos de una multitud cuyo razonamiento crítico ha sido embaucado por los tan conocidos "expertos".
6 de junio de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente, una de mis películas favoritas. No pinta como obra maestra; no tiene los mejores actores, ni el mejor guión o la trama más original, y tal vez algunas secuencias no eran tan importantes como para dedicarle tanto tiempo. No obstante, logra lo que muchas "obras maestras" no: cautiva, conmueve. Algunos dirán que es fácil tocar el corazón con una que otra escena triste para lograr sacudir las emociones del telespectador, pero no es así en el caso de Blood Diamond. Si bien cuenta con algunas escenas que por su naturaleza deben, provocar tristeza, lo que conmueve es la manera en que te vas involucrando con la historia. Ver un país desolado, ver cómo una familia se puede desintegrar de un momento a otro, ver que la vida en un lugar así no vale nada, de verdad logras identificarte con los personajes. Esta película tiene de todo: aventura, acción, drama, algo de romance, hasta un poco de documental, sin embargo, lo que personalmente me importó, es que este film te deja pensando, te lleva a valorar lo que tienes y a replantear cómo estás usando tu vida. Ver las distancias que deben caminar los pequeños para recibir una educación elemental, captar cómo lo más importante para las familias es permanecer juntas. Ese contraste entre un mundo que lo tiene todo con otro que no tiene nada, pero que aun así sostienen valores superiores a sus contemporáneos segados por lo material. El claro contraste que apreciamos entre Solomon y Archer cuando conversan sobre la vida, la familia, el dinero. De verdad logra motivar al espectador para que vea más allá de las cosas que tiene y se centre en las que de verdad importan. Para mí, esa es la marca de un buen film. Un film que induzca a cuestionar, a cavilar, a pensar. ¿De qué sirve una película realizada con perfección, si al finalizar ésta no me siento asombrado, estremecido, satisfecho? Totalmente recomendable para los que no buscan una película perfecta, sino para quienes desean lo que el arte verdaderamente debería producir en quienes lo contemplan: emociones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque las partes finales de Blood Diamond aparentan ser un poco extensas, se hacen necesarias para contar de manera correcta el descenlace del drama. Son muchos cabos que se deben atar: el regreso de Dia, la transformación de Archer y su relación con Maddy, la venta del diamante y el desenmascaro de las empresas culpables de aceptar diamantes ilegales. Prefiero que la película quede un poco larga si de esta forma podré saber que pasó con todas las partes de la historia. Un final cargado de emociones para un film que revela la desolación de un continente explotado por otras naciones y por sus propios habitantes.
30 de julio de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Héctor es un psiquiatra que lleva una vida tranquila, vive cómodamente con su linda novia y se siente seguro en su rutina. Sin embargo, como despertando de un sueño, tristemente se da cuenta que sus pacientes no son más felices con su ayuda y que aparentemente él tampoco lo es. Por eso decide iniciar un largo viaje con un sólo objetivo: descubrir qué es lo que hace verdaderamente feliz a la gente. De este modo viaja a China, Africa y EEUU recolectando información de sus propias vivencias y entrevistando distintos tipos de personas para alcanzar una conclusión. La película es divertida, lamentablemente siento que una materia tan trascendental para nosotros, misteriosa y profunda fue tratada de manera un tanto superficial para darle un toque más cómico. No digo que las conclusiones a las que llegó el protagonista hayan sido erróneas, pero creo que si se le hubiese dado mayor profundidad y trabajo al argumento, tal vez podría haber sido una cinta tirando a proporciones de obra maestra. Igual entretiene pero el relleno o el sentimentalismo infantil/barato a veces aburre
4 de junio de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi crítica a "Fargo", creo que fui bastante indulgente con los famosos hermanos Coen. La idea era simple, pero llevada a cabo con un toque que despertaba interés en el espectador. Sin embargo, el derrame gratuito de sangre que presenciamos en "No country for old men" es totalmente absurdo. Realmente, no sé en qué se basan los tan llamados "expertos" para calificar a este film de obra maestra. Es lo mismo que Fargo, pero con un final menos esclarecedor. Veamos algunas coincidencias:
1) Aparece un psicópata que le dispara a todo lo que se mueve
2) Aparece un Sheriff que no logra comprender tanta maldad
3) El asistente del Sheriff no tiene idea de lo que está pasando, cero habilidad cognitiva.
4) Los sucesos tienen lugar en una localidad remota, donde sus habitantes hablan como en un western.
5) Uno de los principales motivos de tanta matanza es un maletín lleno de dinero.

Me da la impresión que quisieron volver a lograr el mismo éxito con ingredientes similares: Buena escenografía, harta sangre, gente extraña, historia simplona. De obra maestra no tiene nada, lo que sí es: un éxito en hacer perder el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
6) El final es absurdo y poco concluyente.
Con solo mencionar que en la última secuencia en la que el sheriff comienza a relatar su sueño, de pronto aparecieron los créditos y ni me di cuenta que la película había terminado. Al parecer, mientras más absurdo, confuso y estúpido es el final, más posibilidades tiene el film de que se le llame "perfecto". Desde mi punto de vista, para que un film se convierta en un clásico debe cumplir alguno de estos requisitos:
- Relatar una historia coherente, ojalá innovadora.
- Al finalizar, dejar la mínima cantidad de cabos sueltos y provocar una profunda impresión en el espectador, haciendo que se cuestione cosas importantes sobre la vida, como el amor, relación con los demás, es decir, dejar pensando a quien vea el film.
- Definitivamente, dejar la impresión de: "Debo volver a verla" sin ninguna duda, sin tener que acudir a otros para preguntar su opinión ni a los críticos para ver cuantas estrellas le dieron al film en cuentión.

Ejemplos de estas: Big Fish, Forrest Gump, The Shawshank Redemption, A Beautiful Mind, Awakenings. Esas son obras maestras. "No country for old men" no cumple con ninguno de los requisitos mencionados.
4 de junio de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con este film queda claro que en cosa de gustos no hay nada escrito. Para algunos es una obra maestra, para otros es una pérdida de tiempo. No me inclino por ninguno de los extremos, sólo me parece un film interesante. Hay cosas que son notables, como la escenografía, la música también va muy acorde a la brutalidad de algunas secuencias. La trama es regular, nada del otro mundo. Por lo antes dicho, recomiendo que cada uno se haga su propia impresión sobre esta película. Respecto al cine, nada es absoluto, es mejor no ser tan dogmático y dejar a los demás que se den el tiempo para seguir explorando este fascinante mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que sí me parece fundamental en una buena película es que el fin sea interesante, cautivador y concluyente. Fargo se limita sólo a este último, es decir, a contar cómo termina la historia, sin embargo, no se esmera por dejar una sensación de trascendencia en sus espectadores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para