Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with hellorubio
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de agosto de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras es satisfactorio (al igual que sorprendente) éxito de 'Bad Teacher' en 2011, los productores de esta película deciden reunir a Cameron Diaz y a Jason Segel e intentar repetir la fórmula que tanto éxito cosechó. ¿Habrán acertado esa vez?


'Sex Tape' es una comedia romántica protagonizada por Cameron Diaz, muy afincada en este género, y Jason Segel, al cual muchos conocerán por su participación en '¿Cómo Conocí a Vuestra Madre?'. En este filme, los protagonistas graban un sex tape (lo que viene siendo una película porno casera) que por error es subido a la, para muchos, inentendible nube. La pareja se verá envuelta en un sin fin de situaciones de las que tendrán que salir con el mejor aspecto posible. 'Sex Tape' narra cómo esta pareja, tras diez años de matrimonio, busca nuevas propuestas con el fin de mejorar una vida sexual que estuvo llena de locuras en su época universitaria. ¿Y quién interpreta a la ya casi anciana Cameron Diaz en su época de estudiante? Nada más y nada menos que... ¡Cameron Diaz! Increíble, pero cierto. Dejando a un lado semejante barbarie, debo decir que Sex Tape es una película que pasará sin pena ni gloria. Sin haber llegado a calar en taquilla (a día de hoy ha recaudado 37 millones de dólares con respecto a los 43 de presupuesto), este filme tiene un enorme handicap: su pésima calidad.

'Sex Tape' es una de las películas más constantes y aburridas que he visto en mucho tiempo. Unas tramas tremendamente simples y predecibles, un guión muy mal estructurado y unas actuaciones que dejan muchísimo que desear hacen de Sex Tape la peor película que he visto este año (sí, aún peor que 'La Gran Estafa Americana'. Además de un trailer que desvela muchos de los momentos "menos malos" de la cinta, el grandioso número de irregulares que este filme presenta la destruyen aún más. Como muchos sabréis, ya sea por el trailer o por el hecho de ya haber visto la película, el sex tape grabado por los protagonistas puede ser visto desde cada uno de los iPad regalados por Jay (Jay Segel). Si la película hubiese estado bien planteada, desde un primero momento deberíamos haber visto cómo los protagonistas dan cada una de las tablets al cartero, sus amigos o el futuro nuevo jefe de Annie (Cameron Diaz), una blogger que escribe sobre sexo en un blog dedicado a cómo ser mamá (¿?). Pues bien, el director de la película no quiso que la película siguiese ese hilo y tuvo la fatídica idea de hacer uno de los flashbacks más cutres de la historia del cine. ¡Enhorabuena!.

El guión es malo hasta para ser una simple comedia romántica. Cuando alguien de dispone a ver un filme de este género no busca, ni por asomo, encontrarse con una buena película. Lo que pretende encontrar es una película con la que poder entretenerse y pasar un buen rato sacando, ya de paso, alguna risa. Pues bien, no existen los momentos graciosos en esta película. No se llega a encontrar ni un solo momento de clímax en el que la película, ya sea por trama o por comedia, destaque en toda su duración. Esto, al menos, tiene un aspecto positivo: la película nunca decae por el hecho de que siempre se encuentra en la zona más baja. Personajes extremadamente aburridos en una película que presume de ser explícita. Me encantaría destacar algo acerca de los personajes, pero me es prácticamente imposible encontrar algo que los caracterice. Los personajes a los que dan vida Diaz y Segel, Jay y Annie, son personajes planos que carecen de interés. Por no hablar de los amigos de la pareja... Destacar, eso sí, al futuro jefe de Annie, un hombre empresario que, cuando su familia no está en casa, aprovecha para cometer todo tipo de locuras. Cabe destacar el gran ego que este posee, demostrado con un divertido detalle: cada uno de los cuadros que hay colgados por toda su enorme casa. Recreaciones de grandes clásicos del cine de animación de Walt Disney con una ligera variación: su cara está en el personaje que protagoniza la escena. Es decir, podemos ver la presentación de Simba de 'El Rey León' y ver la cara de este divertido personaje sobre Rafiki. Es, probablemente, lo mejor de la película. Mientras tanto, podemos ver a Jay siendo perseguido por un perro por toda la casa. ¿Cuántas veces hemos podido ver una escena de este tipo?.

En resumen, 'Sex Tape' es una película que, lejos de ser divertida como otras de este género ('La Proposición', 'La Boda de mi Mejor Amiga'...), queda con una pobre "secuela" de 'Bad Teacher', siendo aún peor que esta. He aquí mi primera "no recomendación" en Hello Rubio. Lo llego a saber y me quedo viendo un verdadero sex tape en mi casa.
2 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Disney tenía una gran propuesta para este año. Angelina Jolie daba vida a uno de los villanos más temidos de la historia del cine: 'Maléfica'. Pero, ¿ha conseguido Disney crear un nuevo clásico como 'Frozen' o ha sido un desacierto al igual que lo fue 'Alicia en el País de las Maravillas' (2010)?


Como yo sabrás, 'Maléfica' es una nueva adaptación de 'La Bella Durmiente', uno de los grandes clásicos del cine de animación. Esta nueva cinta narra en primera persona la vida de Maléfica, antagonista de la historia. El modo en el que se crió, su niñez, su primer amor o el por qué de la maldición lanzada hacia una recién nacida Aurora (el no haber recibido invitación no es excusa suficiente) son algunas de las preguntas a las que este filme pone respuestas. De un modo excesivamente brillante y colorido, 'Maléfica' se convierte en una película que roza ser aceptable con bastante dificultad.

Esta cinta se caracteriza principalmente por el gran número de errores que contiene. El primero de ellos, he de admitir que fue principalmente mío. Con la intención de querer ir algo más informado a ver 'Maléfica', pocas horas antes cometí la horrible decisión de adentrarme en el mundo de 'La Bella Durmiente'. Si bien el resultado que me causó ver este clásico fue sublime (una banda sonora como Dios manda, al fin), empeoró notablemente el resultado al salir de la sala de cine. Nada tenía sentido en mi cabeza: ni las tres pequeñas hadas, ni el modo en el que la protagonista lanza la maldición hacia Aurora, ni el comportamiento de esta última durante toda la cinta, ni el simple hecho de que Maléfica sea un hada y no un humano. Sin embargo, esta nueva propuesta de la empresa del ratón tiene grandes fallos de los que son imposible librarse. En primer lugar, la iluminación de cada uno de los fotogramas que componen esta cinta. Si bien lo lógico hubiera sido hacer del ambiente de 'Maléfica' uno más oscuro con el fin de que estuviese acorde con la historia, los de Disney deciden hacer una película a todo color, como si de un móvil Samsung se tratase. Es algo que, personalmente, me desconcierta de forma notable. Centrándome aún más en la estética de la película, he de decir que todos los escenarios que se presentan nunca consiguen alcanzar el grado de credibilidad necesario. Me explico: sé que es imposible para 'Maléfica' encontrar un escenario acorde con aquello que buscas, sin embargo, aquel que se nos ofrece en la cinta llega a ser totalmente inverosímil, siendo un trabajo de muchísimo esfuerzo el conseguir adentrarse de lleno en la historia de este impresionante personaje.

Dejando a un lado la estética de 'Maléfica', el balance concluyente con respecto a las actuaciones de los dos personajes principales, Maléfica y Aurora, no llega a ser del todo positivo. El principal problema del personaje de Maléfica recae directamente en el guión. Angelina Jolie logra con esfuerzo levantar este personaje y hacer que la cinta no caiga por sí sola debido a la mala estructura que posee. Aún así, Angelina está defendiendo lo indefendible. El guión no consigue profundizar en el personaje de Maléfica, que tiene como principal consecuencia la imposibilidad de empatizar con el personaje. Elle Fanning, sin embargo, hace de Aurora una princesa sosa, aburrida e infantil. Hay momentos en los que este exceso de dulzura y niñez nos empalaga hasta decir basta. Como único punto positivo, estamos viendo a una Aurora de dieciséis años y no a una frustrada treinteañera como en la versión de animación.

A 'Maléfica' le faltan meses de producción. Un guión demasiado flojo y, para los amantes de la cinta de animación, inverosímil. En muchos momentos llegué a pensar que era una tomadura de pelo y lo que es peor: una falta de respeto a la película original. Hay aspectos que, con el fin de hacer una cinta más acorde al personaje que narra la historia, exigen una adaptación. Sin embargo, es completamente diferente hacer un filme totalmente nuevo. Maléfica es Buenéfica, y eso, por lo menos a mi, me parece el gran desacierto de esta película. Los de Disney han destruido uno de los personajes estrellas que habían creado. Cuando vi 'La Bella Durmiente', dos factores me dejaron boquiabierto: en primer lugar, la banda sonora de toda la cinta. Una música de época muy acorde con cada una de las escenas que se iban llevando a cabo. En segundo lugar, la atmósfera de frialdad y tenebrosidad que creaba la famosa escena del pinchazo con la aguja de la máquina de coser: un ambiente oscuro con una luz verde que representaba perfectamente la presencia y maldad de Maléfica. Una Aurora totalmente poseída que caminaba por los pasadizos al son de una música espeluznante. Sin lugar a dudas, una de las mejores escenas del cine de animación. Desgraciadamente, ambientes como estos nunca se llegan a conseguir en esta nueva cinta, cuya banda sonora es simplemente una más de las bandas sonoras de cualquier una película de fantasía.

Para finalizar, Disney nos ofrece una excusa sobre todo aquello que nos han contado durante todo el filme de una duración correcta: "Nada es como os lo habían contado". En otras palabras: Disney intenta salvarse de un despropósito de secuela con la muletilla más usada en este tipo de películas. Sin embargo, no hay excusas que valgan. 'Maléfica' como película resuelta entretenida, pero no por eso consigue ser una buena cinta ni librarse de todo aquello que se ha hecho mal. En otras palabras, 'Maléfica' hubiese sido una muchísimo mejor película si 'La Bella Durmiente' nunca hubiese existido.
23 de agosto de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el soplo de frescura que supuso “Infiltrados en Clase” (“21 Jump Street”), Johan Hill y Channing Tatum vuelven de la mano en esta nueva entrega: “Infiltrados en la Universidad” (“22 Jump Street”). Por todos es conocido que segundas partes nunca fueron buenas. ¿Será esta la excepción a la regla?.


“Infiltrados en la Universidad” es una comedia igual de gamberra que su antecesora en la cual volvemos a ver a esta pareja de actores (Johan Hill y Channing Tatum) caracterizados como dos policías infiltrados, a pesar de sus 30 años, en una universidad con el fin de frenar la propagación de una nueva droga llamada whyphy. Schmidt (Johan Hill) es el agente “cerebrito” y, sin lugar a dudas, el personaje que más fuerza proporciona a la cinta debido al modo en el que se enfrenta a las distintas situaciones que se les plantea en la películas. Por otro lado, nos encontramos con Jenko (Channing Tatum), el “musculitos” menos listo que, sin llegar a calar al público del mismo modo que su compañero, sigue siendo un personaje bastante entrañable y divertido. Estos nuevos “universitarios” tendrán que adaptarse a la vida de los jóvenes que les rodea y, paralelamente, averiguar quién es el camello que está pasando esta nueva droga a todos los estudiantes. Te suena, ¿verdad?. Es exactamente la misma trama que la primera película. Sin embargo, tanto los directores de la película (Phil Lord y Chris Miller) como los guionistas (Johan Hill y Michael Bacall) consiguen hacer de su principal handicap el elemento más fuerte de la película.

Muchas son las segundas partes que, repitiendo la trama de su película antecesora, han hecho decaer su calidad por los suelos. “Venganza” (“Taken”), “Resacón en Las Vegas” (“The Hangover”) y una interminable lista de sagas cuyas secuelas fracasaron en el intento. Sin embargo, “Infiltrados en la Universidad” decide hacer una burla constante a la igualdad de tramas entre ambas cintas. “Tenéis exactamente el mismo caso”, “hacedlo igual que la última vez” o “el caso se ha resuelto del mismo modo que en la anterior ocasión” son frases que se repiten una y otra vez durante toda la película, dando lugar a una infinidad de escenas cómicas. Sin embargo, la buena resolución ante cierto “problema” no quita el hecho de que quizás deberían haber arriesgado con una trama novedosa con el fin de crear un producto de mayor calidad. Además, podemos ver hasta caemos del reparto original sacándonos de dudas sobre qué había sido de esos personajes, principalmente el hermanísimo de Franco (James Franco, no el dictador) y Rob Riggle, aquel al que “vuelan las pelotas” en la primera película. Pero donde queda reflejada la burla hacia la misma película es, principalmente, en los créditos finales. Muy recomendado quedarse en la sala de cine hasta el final de estos.

La película está bien guionizada, reflejando bastante bien la actitud y personalidad de cada uno de los personajes y, por suerte, bastante bien estructurada. Cada escena tiene su tiempo necesario para no llegar a agotar o empalagar al espectador. Además, la película se mantiene bastante bien tanto en trama como en comedia durante toda su duración. Los giros de guión están bien ubicados y resueltos, siendo bastante sorprendentes: nos aclara que no estamos viendo la misma película. Sin embargo, hay una escena que falla: si en la primera película acaban drogándose con el fin de no ser pillados, en esta entrega existe una laguna en el guión bastante desagradable. En cuanto al lado más cómico de la película, han sabido aprender de su principal error de la primera entrega. Nadie cuestiona que “en Clase” no sea una cinta divertida, pero había partes que, con una trama tan simple como la que tenía, necesitaba ser sostenida con una buena cantidad de momentos graciosos con el fin de que no decayese. La sucesora sabe equilibrar la balanza de trama-comedia haciendo que el espectador no se aburra durante la emisión de esta cinta. Es este hecho el que hace que la segunda parte sea una mejor película que la primera. Por sacar algún aspecto negativo de la película, resaltar lo demasiado infantil que pueden llegar a ser muchas escenas. Hay espectadores que quizás hubieran apreciado un humor algo más maduro que caca, culo y pedo.

Centrándome en las interpretaciones, poco se puede añadir. La fuerza de los personajes está en el guión y no en la caracterización. Channing Tatum puede incluso llegar a parecer algo incómodo en muchas escenas y, por todos es sabido, la voz cantante en esta película la lleva Johan Hill (¿casualidad?). No nos engañemos: es mucho más fácil sentir compasión por el “gordito” que por el “buenorro”, y si este lleva consigo numerosos momentos divertidos, pues no hay nada más que hablar. Si en algo es bueno Johan Hill es en hacerse con el público con tan solo aparecer en pantalla, cosa que muy pocos actores son capaces de hacer. Comparable con el trabajo de Zack Galifianakis en “Resacón en Las Vegas”. Además, encontramos a una serie de nuevos personajes que, desgraciadamente, no están a la altura de los de la primer filme. (Leer SPOILER)

Como conclusión, “Infiltrados en la Universidad” es una comedia por encima de la media y, por suerte, de su antecesora, que cayendo excesivas veces en el humor más tonto e infantil, podemos decir que sale bastante airosa de su paso. Recomendada para aquellos que hayan disfrutado de la primera entrega, no recomendada para aquellas personas que pretendan encontrar una comedia a la altura de “El Gran Hotel Budapest” o “Intocable” (dudo que existan este tipo de personas. pero más vale prevenir que curar).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Zook, el nuevo mejor amigo de Jenko, es un personaje excesivamente plano y aburrido que, por suerte, no sale mucho en pantalla. Además, alguien que no aprecia a Schmidt no puede ser merecedor de nuestra adoración. Por otro lado tenemos a Maya, hija del capitán, que queda como otro intento fallido de conquistar al público. Por último nos encontramos con Mercedes, compañera de Maya, con la cual los guionistas intentan que empaticemos sin llegar a conseguir su objetivo, ya que resulta excesivamente pedante en muchísimas escenas de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para