You must be a loged user to know your affinity with klemin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
2 de septiembre de 2015
2 de septiembre de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, aviso de que no soy experto en cine, ni lo seré nunca (maldita mala memoria). Pero intento ver este tipo de cine como un experimento: el director reúne a varios amigos en los que confía para hacer una película sencilla y honesta, basándose en un guión no siempre escrito, poco tiempo y dinero, y en la habilidad para contar una historia. Además cuenta con la ayuda de actores profesionales y no profesionales, para mí un éxito, ya que les resta dramatismo a los actores principales y les aporta credibilidad a los demás.
La película trata sobre un jóven y acomodado norteamericano (Michael Cera) decide viajar hasta Chile con un amigo y sus dos hermanos chilenos, con el único objetivo de probar peyote (el cactus San Pedro), con propiedades alucinógenas. En una fiesta repleta de drogas y alcohol conocen a Crystal Fairy (Gaby Hoffman), una muchacha hippie que se une a la aventura en el último momento. Nadie la conoce, pero en el desenfreno de la fiesta se apunta al viaje sin que nadie oponga resistencia.
A partir del encuentro con ella, la película tratará sobre los caracteres casi incompatibles de Cera y Hoffman, y la estoicidad de los hermanos Silva.
Mi punto de vista: Una película realista y sincera. No intenta mostrar situaciones imposibles, ni efectos extraordinarios. Se centra en la casualidad y en la realidad. Es la típica cinta con la que piensas: "eso me podría haber pasado a mí". Tiene un humor bastante terrenal y, más que hacer reír, lo que busca creo que es divertir. Los personajes son tan reales, complejos y sinceros que es imposible que al final del metraje no te hayas identificado con al menos un par de ellos.
Lo mejor: La interpretación de Michael Cera (hay momentos en los que recuerda al típico colega) y la magistral actuación de Gaby Hoffman (da la sensación de que sea así en la vida real). Hacer una película con tan pocos medios y que salga tan fresca y espontánea me parece muy complicado.
Lo peor: El crecimiento de los personajes es bastante escalonado. Hay momentos en los que piensas que puedan ser bipolares. Creo que hubiese quedado una cinta más visible (comercialmente hablando) si la transición entre etapas estuviese más trabajada.
Conclusión: Le doy un 7 sobre 10 (buena), ya que, a pesar de la aparente falta de argumento, en los últimos 25 minutos de película te das cuenta de que te han estado preparando para el final que se acerca. Sorprende darte cuenta de que no te has dado cuenta (no se si me explico).
La película trata sobre un jóven y acomodado norteamericano (Michael Cera) decide viajar hasta Chile con un amigo y sus dos hermanos chilenos, con el único objetivo de probar peyote (el cactus San Pedro), con propiedades alucinógenas. En una fiesta repleta de drogas y alcohol conocen a Crystal Fairy (Gaby Hoffman), una muchacha hippie que se une a la aventura en el último momento. Nadie la conoce, pero en el desenfreno de la fiesta se apunta al viaje sin que nadie oponga resistencia.
A partir del encuentro con ella, la película tratará sobre los caracteres casi incompatibles de Cera y Hoffman, y la estoicidad de los hermanos Silva.
Mi punto de vista: Una película realista y sincera. No intenta mostrar situaciones imposibles, ni efectos extraordinarios. Se centra en la casualidad y en la realidad. Es la típica cinta con la que piensas: "eso me podría haber pasado a mí". Tiene un humor bastante terrenal y, más que hacer reír, lo que busca creo que es divertir. Los personajes son tan reales, complejos y sinceros que es imposible que al final del metraje no te hayas identificado con al menos un par de ellos.
Lo mejor: La interpretación de Michael Cera (hay momentos en los que recuerda al típico colega) y la magistral actuación de Gaby Hoffman (da la sensación de que sea así en la vida real). Hacer una película con tan pocos medios y que salga tan fresca y espontánea me parece muy complicado.
Lo peor: El crecimiento de los personajes es bastante escalonado. Hay momentos en los que piensas que puedan ser bipolares. Creo que hubiese quedado una cinta más visible (comercialmente hablando) si la transición entre etapas estuviese más trabajada.
Conclusión: Le doy un 7 sobre 10 (buena), ya que, a pesar de la aparente falta de argumento, en los últimos 25 minutos de película te das cuenta de que te han estado preparando para el final que se acerca. Sorprende darte cuenta de que no te has dado cuenta (no se si me explico).
4
27 de agosto de 2016
27 de agosto de 2016
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba ver una película de artes marciales del mismo estilo de las dos anteriores, pero hay algo que falla. Quizá sea la dirección. O las distintas tramas, que no cuadran en intensidad a lo largo de la película. Me explico más abajo para no dar spoilers, aunque acabo de hacerlo diciendo que tiene varias tramas.
Los personajes realizan una buena interpretación a nivel personal, y hay momentos en los que funcionan en conjunto y momentos en los que no, siendo mayoría estos últimos.
Las escenas de acción son muy buenas y convincentes todas, con mención especial a Donnie Yen durante toda la película y a Mike Tyson el breve rato que aparece.
Los personajes realizan una buena interpretación a nivel personal, y hay momentos en los que funcionan en conjunto y momentos en los que no, siendo mayoría estos últimos.
Las escenas de acción son muy buenas y convincentes todas, con mención especial a Donnie Yen durante toda la película y a Mike Tyson el breve rato que aparece.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de lucha: Son buenas, pero empiezan a crecer de intensidad paulatinamente hasta 40 minutos antes del final del metraje, que inmediatamente queda reemplaza por otra trama existente, que hasta ese momento había permanecido en segundo plano: el valor de la familia y el amor.
Tras un par de escaramuzas se pone serio con los golpes. De pronto ves una pelea entre Tyson y Donnie que pone los pelos de punta. Muy conseguida, bien ejecutada, de calidad, seria e inquietante, donde hace reflexionar entre los distintos tipos de partirse la cara con un adversario. Al finalizar ésta piensas: "madre mía, si esto empieza así, ¿cómo acabará?"
Pues termina un par de grandes escenas de lucha épicas. El problema es que queda cinta todavía, así que los últimos minutos de la película te los rellenan con escenas de lucha normales. La que reservan para ser la lucha final me resultó bastante peor que otras que hay mucho anteriores. Que no es mala, pero en comparación se queda corta.
Por otro lado: mezcla muy bien el argumento típico relacionado con artes marciales con la historia que comentaba antes y que transcurre la mitad del tiempo de fondo: la historia de su vida en los últimos momentos de la de su mujer. Pero lo mezcla a destiempo.
El problema: a mi modo de ver, la historia más romántica culmina dejando un mensaje romántico y otro reflexivo (casi filosófico diría yo) tras una ascensión de la intensidad totalmente progresiva, mientras que el "subidón de hostias" (permitidme esta expresión para nada técnica, amigos gafapastas) da un pico gigante al término del segundo tercio y comienza a bajar hasta que termina la película.
Un final nada épico: Estuve esperando durante 40 minutos la pelea final, ejecutada con maestría, pero le faltaba algo. O más violencia, o un poco de sangre, o más gente. ¡O ver a Yen sudando, por lo menos!
Que piensas, "si me haces un combate mezclando kung fu y boxeo tan bueno, creíble y espectacular, y otra escena en un aserradero de decenas de personas repartiendo y recibiendo hostias como panes, el final de la saga va a ser la leche".
Pues no, el final de la saga va a ser ese. Luego sigue un rato donde te cuenta un poco la vida de Ip y se da un par de mamporros por ahí. Fin.
Una cosa buena que tiene: puedes ir a verla en pareja aunque no le gusten este tipo de películas. Es bastante romántica. La verdad, me impresionó lo tierna que es sin entrar en lo cursi (aunque en ocasiones lo roce).
A pesar de todo lo dicho, o gracias a ello, le doy un 4 sobre 10, ya que no es lo que esperas ver como final de una saga. No se os ocurra ver las 3 muy seguidas como hice yo, puesto que las dos primeras te predisponen a ver otro tipo de peli totalmente distinta a la que sigue.
Tras un par de escaramuzas se pone serio con los golpes. De pronto ves una pelea entre Tyson y Donnie que pone los pelos de punta. Muy conseguida, bien ejecutada, de calidad, seria e inquietante, donde hace reflexionar entre los distintos tipos de partirse la cara con un adversario. Al finalizar ésta piensas: "madre mía, si esto empieza así, ¿cómo acabará?"
Pues termina un par de grandes escenas de lucha épicas. El problema es que queda cinta todavía, así que los últimos minutos de la película te los rellenan con escenas de lucha normales. La que reservan para ser la lucha final me resultó bastante peor que otras que hay mucho anteriores. Que no es mala, pero en comparación se queda corta.
Por otro lado: mezcla muy bien el argumento típico relacionado con artes marciales con la historia que comentaba antes y que transcurre la mitad del tiempo de fondo: la historia de su vida en los últimos momentos de la de su mujer. Pero lo mezcla a destiempo.
El problema: a mi modo de ver, la historia más romántica culmina dejando un mensaje romántico y otro reflexivo (casi filosófico diría yo) tras una ascensión de la intensidad totalmente progresiva, mientras que el "subidón de hostias" (permitidme esta expresión para nada técnica, amigos gafapastas) da un pico gigante al término del segundo tercio y comienza a bajar hasta que termina la película.
Un final nada épico: Estuve esperando durante 40 minutos la pelea final, ejecutada con maestría, pero le faltaba algo. O más violencia, o un poco de sangre, o más gente. ¡O ver a Yen sudando, por lo menos!
Que piensas, "si me haces un combate mezclando kung fu y boxeo tan bueno, creíble y espectacular, y otra escena en un aserradero de decenas de personas repartiendo y recibiendo hostias como panes, el final de la saga va a ser la leche".
Pues no, el final de la saga va a ser ese. Luego sigue un rato donde te cuenta un poco la vida de Ip y se da un par de mamporros por ahí. Fin.
Una cosa buena que tiene: puedes ir a verla en pareja aunque no le gusten este tipo de películas. Es bastante romántica. La verdad, me impresionó lo tierna que es sin entrar en lo cursi (aunque en ocasiones lo roce).
A pesar de todo lo dicho, o gracias a ello, le doy un 4 sobre 10, ya que no es lo que esperas ver como final de una saga. No se os ocurra ver las 3 muy seguidas como hice yo, puesto que las dos primeras te predisponen a ver otro tipo de peli totalmente distinta a la que sigue.
Más sobre klemin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here