Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with davichin19
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
6 de mayo de 2014
36 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera escena: un japo turista muere mientras suena un coro de fondo. Segunda: Rafaella Carrà toma el relevo al coro. Saltamos a la fiesta de cumpleaños de nuestro protagonista, Jep. Gogos y un deplorable espécimen cincuentón repitiendo sin cesar “Te voy a follar”. Y en estas ya llevamos casi 15 minutos de película en los que no ha pasado absolutamente nada salvo un cambio de escena totalmente incongruente. Y así seguiremos hasta el final (si conseguimos resistir delante de la pantalla, lo cual ya es ciertamente meritorio)

La película es una de las mayores basuras que jamás he visto en mi vida. Un fiel reflejo de la vida de Jep: aburrida y totalmente vacía. Eso si, estamos ante un bodrio muy bien disfrazada de película intelectual.

Multitud de escenas bien realizadas y con numerosas citas recalcables que, si bien por si solas podrían ser de nota, una vez montadas conjuntamente forman un embrollo tremendamente incoherente y pesado. He visto mierdas pinchadas en un palo con mejor estructura.

Enfocas una jirafa, una terraza llena de flamencos o la cara desdentada de una monja anciana; le pones la musiquita adecuada; lo juntas todo amenizándolo con unas cuantas escenas de fiesta y desfase en las que los personajes muestren la superficialidad y vaciedad de sus vidas y... voilà, ya lo tienes: nadie entenderá nada (probablemente porque no haya absolutamente nada que entender), pero todo aquel que quiera hacerse el interesante podrá pajearse mentalmente.

Y a pesar de todo ello diré que hasta la mitad de la película, la cosa no iba ni tan mal. Ahora bien, de la última media hora prefiero ahorrarme los calificativos para que mi crítica no sea censurada. Lo mejor de todo el filme, sin ninguna duda, los créditos finales.
16 de abril de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminada la primera temporada, resulta éste un buen momento para analizar los aspectos positivos y negativos de la propuesta de ficción de Antena 3, con igual peso a ambos lados de la balanza.

La audiencia ha respaldado a la serie a lo largo de estas semanas, algo lógico en vista de cómo su guión consigue no sólo mantener la intriga inicial, sino alimentarla en cada capítulo. Un pueblo tranquilo, una niña desaparece. Tensión, agobio: todos son sospechosos. Y cuando digo todos, es TODOS. Aquí no se libra ni su madre.

Desde un punto de vista técnico, tanto la fotografía como el montaje y el sonido sobresalen en comparación con otras producciones españolas, como bien acostumbra el grupo Bambú. No obstante, tengamos claro que si esta confrontación la realizásemos frente a otras series creadas más allá de nuestras fronteras, éste es un aspecto en el que aún es posible la mejoría.

Dentro de unas interpretaciones bastante planas, meritorias de un aprobado no muy holgado, son dos los casos que sobresalen. El primero, el de Alicia Borrachero, capaz de comerse ella solita a todo el resto del reparto. En el papel de madre de la niña desaparecida, la actriz consigue plasmar en la pantalla con una gran intensidad todas las sensaciones acordes a la situación.

El segundo de los casos, es el de Blanca Romero, la cruz de la moneda. La chica es guapa, no vamos a negarlo. Y ya. Con esa grandiosa expresividad que es capaz de mostrar con su cara, más valía que hubiese limitado su carrera a las pasarelas. Cara que no cambia de gesto sea cual sea la situación, esté feliz, triste o eufórica; esté viendo un cadáver o dando clase a unos niños de primaria. Tremenda trayectoria la que podría haber tenido jugando al póker.

De vuelta al guión, si bien en cuanto a la intriga creada no existen críticas, puede que ello se cimente en base a sacrificar otros aspectos de éste, como su evolución y la coherencia de las tramas subyacentes. Pistas falsas, giros argumentales forzados y otras muchas argucias son usados como armas habituales para lograr el objetivo de que todos los personajes hagan honor al título de la serie.

Y el final… para gustos, los colores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En qué punto exacto los protagonistas se enamoran lo suficiente como para finalizar la serie con ese insultante beso? ¿Alguien fue capaz de apreciar alguna evolución en su relación? ¿Fue realmente esta la razón por la que se optó por dar el papel a Blanca Romero, que consiguió con su maravillosa expresividad despistarnos al respecto?

¿Qué oscuros secretos esconde Pablo (más allá del impresionante historial delictivo del que puede presumir a su edad)? Sí, Pablo, el niño capaz de lanzar una linterna y reventar el cráneo de su prima de un único golpe, haciendo gala de una fuerza sobrehumana a sus años. ¿Se encuentra su futuro destinado a la lucha por una medalla olímpica en la disciplina atlética de lanzamiento de peso o de disco?

¿Nadie más se acuerda de la profesora muerta? ¿Debemos creernos la historia del suicidio? ¿Estamos ante una pista falsa que no lleva a ninguna parte? Y en ese caso, con unas cuantas muertes ya en el total de la serie, ¿era necesaria la suya?

¿Y las paranoias con el diario?

¿Por qué la abuela es la única en toda la familia que no resulta sospechosa en ningún momento?

etc, etc

Pues eso, "agujerillos" en el guión. Y a pesar de todo, personalmente, la serie a mí me enganchó.
A Fine Line
MediometrajeDocumental
Francia2012
7,0
426
Documental, Intervenciones de: Kilian Jornet
6
19 de marzo de 2014
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver el trailer de "Summits of my life", las expectativas que uno mismo se genera de este documental son enormes... algo que puede llegar a sumar un punto negativo al propio documental en sí.

Imágenes espectaculares, buena música de fondo, y unos primeros minutos arrolladores que consiguen ponerte la piel de gallina... y hasta aquí lo positivo. Con el paso de los minutos el filme se vuelve pesado y difícil de seguir, echando constantemente en falta la presencia de un narrador que nos ayude a estableces una línea temporal correcta en el suceder de los acontecimientos. Si no se traen los deberes hechos de casa, uno incluso puede tardar en darse cuenta de alguno de los acontecimientos más importantes que marcan el documental y toda la aventura de Kilian.

Reflotamos al final, punto para el que quedaban guardadas las imágenes más bellas y épicas que sirven para llevar al máximo la apología de todos los valores que el metraje pretende ensalzar: la superación, la búsqueda de nuestras propias metas y la lucha por conseguirlas, el riesgo, el dolor... Todo ello contribuye a dejarnos con un buen sabor de boca final, pero no debemos dejar que los aperitivos y el postre nos hagan olvidar el resto de la comida.
Río
Estados Unidos2011
6,2
15.270
3
11 de abril de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
96 minutos de tortuosa publicidad ininterrumpida sobre Río de Janeiro... lástima no haber visto la película con el fin de elegir mis próximas vacaciones.

Visualmente espectacular, lo que le sobra de colorido le falta de todo lo demás. La película se hace aburrida, escasean (si acaso existen) los apuntes cómicos medianamente inteligentes y la trama no lleva a ningún lugar. Los personajes, totalmente faltos de carisma alguno, se limitan a cumplir unos papeles que les llevan hacia un predecible final cantado desde el primer minuto del largometraje. Y entre medias, para endurecer más aun el martirio, varios números musicales, a cada cual de ellos peor.

Y todo ello sin entrar en la visión estereotipada que se da del pueblo brasileño (samba, Carnaval, playa, selva...), lo mucho que se muestran las virtudes de la ciudad o lo poco que se incide en los defectos.

Resumiendo: si tienes 8 años o menos, le daré un voto de confianza a la película y supondré que "puede llegar a resultar" entretenida. Si tu edad es mayor, ni lo intentes. Padres, dejen a sus niños solos en el cine. De nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para