You must be a loged user to know your affinity with hanthonite
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay veces que sin saber como, una película te va ganando poco a poco, te va gustando más a medida que avanza, y esto es casi un elemento común en el cine 'no comercial'.
Begginers es un claro ejemplo, Mills logra realizar una cinta diferente, que auna tanto comedia como tristeza, conjuga nostalgia y esperanza. Huye de caer en el sentimentalismo y de buscar la lágrima fácil, esta cinta va mucho más lejos, nos habla de lo rápido que pasa la vida, de exprimir y disfrutar lo que se tiene, no quedarse anclado en un pasado, hay que seguir, hay que avanzar, buscar el lado positivo.
La película mezcla perfecta de varios géneros no cuenta la historia de amor de Oliver ( interpretado por un siempre genial Ewan McGregor), su relación con su padre (Christopher Plummer, vuelve a tener un buen papel) quien a los 71 años y tras la muerte de su madre, le confiesa que es gay, y al cual le diagnostican cáncer. El guión es maravilloso, y la puesta en escena increíble, sus continuos flashbacks, sus voces en off con continuas reflexiones, hacen del ella un film tremendamente personal. Y como siempre en este tipo de películas, tiene todo en su justa medida, sin azúcares añadidos, sin conservantes, ni colorantes, consigue captar la tristeza del amor, y lo más enternecedor de una enfermedad.
Puede ser la sensación indie de la temporada. Sin duda es digna de visionado
Os dejo un extracto de 'El Conejo de Peluche', que entenderéis cuando veáis la película.
"¿Que es REAL?" preguntó el conejo un día, cuando estaba descansando cerca del guardabarros del cochecito, antes que la Nana venga a ordenar el cuarto. "¿Eso significa tener cosas que zumben dentro de ti y salir cuando te manipulan?"
"Ser Real no es como tu estás hecho," dijo el caballo de piel. "Es una cosa que te pasa a ti. Cuando un chico te ama a ti por un largo, largo tiempo, no solo por jugar, sino que realmente te ama, entonces tu te vuelves real."
"¿Eso duele?" preguntó el conejo.
"A veces," dijo el caballo de piel, porque el siempre fue sincero. "Cuando tu eres real no te importa ser herido."
"¿Esto pasa todo de una vez, como ser herido?," preguntó, "¿o poquito a poco?"
"No pasa todo de una vez," dijo el caballo de piel. "Tu te conviertes. Toma un largo tiempo. Eso es porque no pasa a menudo que la gente se quiebre fácilmente, o tenga filos cortantes, o deba ser cuidadosamente guardada. Generalmente, en el tiempo en que tu te vuelves real, la mayor parte de tu pelo que has amado se cae, y tus ojos saltan hacia afuera y pierdes todas las uniones y te vuelves muy andrajoso. Pero esas cosas no importan, porque cuando tu eres Real no puedes ser feo, excepto para la gente que no te entienda."
Begginers es un claro ejemplo, Mills logra realizar una cinta diferente, que auna tanto comedia como tristeza, conjuga nostalgia y esperanza. Huye de caer en el sentimentalismo y de buscar la lágrima fácil, esta cinta va mucho más lejos, nos habla de lo rápido que pasa la vida, de exprimir y disfrutar lo que se tiene, no quedarse anclado en un pasado, hay que seguir, hay que avanzar, buscar el lado positivo.
La película mezcla perfecta de varios géneros no cuenta la historia de amor de Oliver ( interpretado por un siempre genial Ewan McGregor), su relación con su padre (Christopher Plummer, vuelve a tener un buen papel) quien a los 71 años y tras la muerte de su madre, le confiesa que es gay, y al cual le diagnostican cáncer. El guión es maravilloso, y la puesta en escena increíble, sus continuos flashbacks, sus voces en off con continuas reflexiones, hacen del ella un film tremendamente personal. Y como siempre en este tipo de películas, tiene todo en su justa medida, sin azúcares añadidos, sin conservantes, ni colorantes, consigue captar la tristeza del amor, y lo más enternecedor de una enfermedad.
Puede ser la sensación indie de la temporada. Sin duda es digna de visionado
Os dejo un extracto de 'El Conejo de Peluche', que entenderéis cuando veáis la película.
"¿Que es REAL?" preguntó el conejo un día, cuando estaba descansando cerca del guardabarros del cochecito, antes que la Nana venga a ordenar el cuarto. "¿Eso significa tener cosas que zumben dentro de ti y salir cuando te manipulan?"
"Ser Real no es como tu estás hecho," dijo el caballo de piel. "Es una cosa que te pasa a ti. Cuando un chico te ama a ti por un largo, largo tiempo, no solo por jugar, sino que realmente te ama, entonces tu te vuelves real."
"¿Eso duele?" preguntó el conejo.
"A veces," dijo el caballo de piel, porque el siempre fue sincero. "Cuando tu eres real no te importa ser herido."
"¿Esto pasa todo de una vez, como ser herido?," preguntó, "¿o poquito a poco?"
"No pasa todo de una vez," dijo el caballo de piel. "Tu te conviertes. Toma un largo tiempo. Eso es porque no pasa a menudo que la gente se quiebre fácilmente, o tenga filos cortantes, o deba ser cuidadosamente guardada. Generalmente, en el tiempo en que tu te vuelves real, la mayor parte de tu pelo que has amado se cae, y tus ojos saltan hacia afuera y pierdes todas las uniones y te vuelves muy andrajoso. Pero esas cosas no importan, porque cuando tu eres Real no puedes ser feo, excepto para la gente que no te entienda."
6
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El demonio bajo la piel' es cine negro que nos lleva al lado más oscuro del asesino. Con Casey Affleck a la cabeza del reparto, Jessica Alba lamentable como siempre. Un malo que parece bueno, un detective impertinente, un constructor dueño del pueblo y un asesinato hacen una historia muy oscura de esas que nos hacen pensar en que pasaría si fueran reales.
9
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sentimiento, emoción y aventura, lograr escapar, ser alguien diferente,vivir tu sueño, dejar que la realidad supere a la ficción
Una magnífica combinación de realidad y ficción que no es capaz de dejar indiferente a nadie, un Stiller comedido que sabe tocar e hilar fino entre el drama y la comedia. Cuando acabas de ver la película no sabes porque no dejas de sonreír. Aderezado de unas imágenes y una música que te atrapa sin poder escapar.
"To see the world, things dangerous to come to, to see behind walls, to draw closer, to find each other and to feel. That this is the purpose of 'Life'”
Una magnífica combinación de realidad y ficción que no es capaz de dejar indiferente a nadie, un Stiller comedido que sabe tocar e hilar fino entre el drama y la comedia. Cuando acabas de ver la película no sabes porque no dejas de sonreír. Aderezado de unas imágenes y una música que te atrapa sin poder escapar.
"To see the world, things dangerous to come to, to see behind walls, to draw closer, to find each other and to feel. That this is the purpose of 'Life'”

5,6
27.516
6
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los amantes de la ciencia ficción es un titulo que no puede faltar. La historia como su predecesora Tron, tampoco tiene mucha miga, una especie de mesías informático que se queda atrapado en su mundo y una sublevación de sus creadores.
Algo pretenciosa e incomprensible muchas veces, pero sin duda es lo que menos importa en esta cinta, con una estética diferente, rodada integramente en 3D es toda una experiencia visual y sonora para el espectador, con una banda sonora genial, con Daft Punk a cargo de ella.
Intenta coger parte de Matrix, Blade Runner, Dune e incluso Star Wars. Es una pena que lo mezlce todo y que no cocine nada.
A pesar de todo ello mola mucho. Jeff Bridges como siempre correcto en su papel, esta vez mejor en su versión de CLU que de Flynn.
PD: aunque no sirva para entender mucho la peli, mirad Tron la original porque para su momento es espectacular
Algo pretenciosa e incomprensible muchas veces, pero sin duda es lo que menos importa en esta cinta, con una estética diferente, rodada integramente en 3D es toda una experiencia visual y sonora para el espectador, con una banda sonora genial, con Daft Punk a cargo de ella.
Intenta coger parte de Matrix, Blade Runner, Dune e incluso Star Wars. Es una pena que lo mezlce todo y que no cocine nada.
A pesar de todo ello mola mucho. Jeff Bridges como siempre correcto en su papel, esta vez mejor en su versión de CLU que de Flynn.
PD: aunque no sirva para entender mucho la peli, mirad Tron la original porque para su momento es espectacular

7,3
81.779
7
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allen nos envuelve de romanticismo en el París de los años 20, repleto de artistas: escritores, pintores, cineastas.
Un comedia que nos hace olvidar las últimas películas del genio newyorkino, como 'Conocerás al hombre de tus sueños' o El sueño de Casandra' que cumplen pero no emocionan.
Esta vez los personajes y sus diálogos son mejores, las escenas en los años 20 me encantaron, y sin duda, tiene ese toque de Allen, con sus neuras y preocupaciones que Owen Wilson sabe interpretar.
Es una película que gana a medida que avanza la cinta y nos metemos de lleno en ella.
Se echa de menos a Allen en papeles como el de Wilson o el de Larry David en 'Si la cosa funciona'; Lo cierto que tampoco acompaña el hecho de que no se tome un descanso entre producción y producción, un año no es suficiente.
A esta película en concreto le falla en mi opinión, el final, estoy seguro que si se hubiera dado un añito más por ejemplo, habría sido increíble.
Atentos al cameo de Adrien Brody en el papel de Dalí, es genial, y como en todas la película de cineasta la BSO muy buena, en especial con Cole Porter.
Un comedia que nos hace olvidar las últimas películas del genio newyorkino, como 'Conocerás al hombre de tus sueños' o El sueño de Casandra' que cumplen pero no emocionan.
Esta vez los personajes y sus diálogos son mejores, las escenas en los años 20 me encantaron, y sin duda, tiene ese toque de Allen, con sus neuras y preocupaciones que Owen Wilson sabe interpretar.
Es una película que gana a medida que avanza la cinta y nos metemos de lleno en ella.
Se echa de menos a Allen en papeles como el de Wilson o el de Larry David en 'Si la cosa funciona'; Lo cierto que tampoco acompaña el hecho de que no se tome un descanso entre producción y producción, un año no es suficiente.
A esta película en concreto le falla en mi opinión, el final, estoy seguro que si se hubiera dado un añito más por ejemplo, habría sido increíble.
Atentos al cameo de Adrien Brody en el papel de Dalí, es genial, y como en todas la película de cineasta la BSO muy buena, en especial con Cole Porter.
Más sobre hanthonite
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here