Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with agatha madow
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
10 de mayo de 2009
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias Carlos Gil, en serio, gracias. Gracias por haber contribuido a esa fama que tiene el cine español de ridículo y erotismo excesivo e innecesario.
Para empezar en esta pelicula sobran muchas escenas...la de los dos adolescentes follando a lo bestia en la iglesa...a que venía querido Carlos?...si, esta escena sobraba...y todas las demás.
Parece que te hubiesen obligado a hacer una peli de miedo y hubieses cogido las dos o tres características básicas del cine de terror para aplicarlas en esta "cosa", pero querido, ni siquiera en estas caracterísitcas ha faltado mediocridad y cutretismo.
Pues es que imáginate la situación : tú vas tan tranquilo a ver una película de miedo y de repente te encuentras esta aproximación de proyecto de intento de película de terror.
y yo te pregunto : por qué? que hemos hecho para ver esto?
29 de noviembre de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He empezado a ver las peliculas de Douglas Sirk por Almodóvar y aún estoy temblando por este descubrimiento. Este alemán, que empezó en la UFA, ha sido capaz de convertir el drama romántico protagonizado por mujeres en algo simplemente exquisito. Cuánto me alegro de que los nazis le dejasen salir de aquel país, de verdad.
Sus peliculas son dramas sensatos en los que siempre triunfa el amor, pero de manera inteligente. Muestra los males de la sociedad de la época y, al mismo tiempo, habla de los individuos. Son profundas y sofisticadas, graciosas y claras.
Sirk es un experto en dos géneros supuestamente opuestos: el thriller y el melodrama. En esta película demuestra cómo los dos son más parecidos de lo que se cree, cómo el rosa y el negro pueden ser dos colores que combinen a la perfección ("La flor de mi secreto"). "La belleza es aún más bella en la muerte", ¿no existe una mejor frase que demuestre la atracción de tales elementos? Eros y Tánatos, tan opuestos y tan dependientes el uno del otro. El prota de "Ensayo de un crimen" que sueña con matar a la mujer que desea o el personaje de Antonio Banderas en "La ley del deseo" que mata a un hombre por conseguir el amor de otro. La muerte y el amor son tan cómplices como el thriller y el melodrama ( el asesino - poeta), por mucho que nos cueste admitirlo.
Sirk no solo mezcla romanticismo con intriga sino que lo hace con unos diálogos maravillosos (la escena del policia y el poeta) y jugando con la imaginación del espectador en todo momento. A mí me ha engullido, lo reconozco y, sin duda, volvería a verla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lucy tiene que hacer de espía para la policía y, para ello, tiene que contactar con hombres que salgan en la sección de citas del periódico. El paseito es bueno. Aparte de destapar a un capo del trato de blancas, también conoce a un tipo muy particular que todo el mundo debería examinar a conciencia.
El tipo da un mal rollo que te cagas desde que aparece en escena. Ya sospechas de él. La lleva a una casa y, menos mal, que aparece una mujer porque tú ya estabas con el corazón en un puño. La pobre mujer tiene la cara de haber sudado la gota gorda toda su vida y ya veremos por qué. Por lo visto, el extraño hombre que, en cuanto cruza la puerta, se vuelve un señor amable, es un diseñador y no uno cualquiera. Resulta que hace 20 años había diseñado el vestido de novia de no se qué reina pero se lo robaron en el envío. Pues le obliga a ponérselo a la chica y la exhibe ante un oculto patio de butacas vacío mientras el señor celebra su diseño y pasea triunfante entre sus imaginarios admiradores.

Esta escena es simplemente genial. Divertida en apariencia pero profundamente triste. Habla de la locura causada por no haber superado un fracaso, del ansia de poder y reconocimiento, del autoengaño, del distanciamiento de la realidad...Al hacerlo de una forma grotesca para un hecho aislado, pero ¿cuánta gente, desde la comodidad de sus casas, hacen exactamente lo mismo, aunque de manera menos visible?
6
12 de septiembre de 2016
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha sido como leer una novela negra. Aunque el piloto no me impresionó mucho y la premisa es bastante pobre, hubo algunos personajes que me intrigaron, como el del Will o el del detective. Pero, como digo, entretenida, sin más; en una semana está olvidada. por qué?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primero, la grandilocuencia de algunos diálogos echan a perder a muchos de los personajes por no decir que me parecen estereotipados. segundo, el hecho de que el Naz del primer capitulo sea una persona y el del tercero otra completamente distinta es totalmente intragable (a no ser de que lo que nos contaron al principio fuera mentira o fuese parte de la personalidad del chico hacerse el tonto), losiento, no lo compro, no compro que alguien vea una pastilla de extasis y pregunte qué es y luego resulta que ha estado traficando con anfetaminas; sí claro. Sí que este cambio radical de la personalidad del protagonista sirve para preguntarte a ti mismo si es o no culpable y cómo cojones llegó a la cocina, sentado en una silla y vestido después del polvo sangriento (de hecho creo que esto es lo único que me ha empujado a ver la serie hasta el final).
Vale, es genial la manera en la que refleja el funcionamiento de la justicia americana pero tampoco es un tema poco popular. Ya sabemos todos que los que dirigen la justicia en cada país les importa un carajo esta, de acuerdo. Cuéntame una historia que no me sepa ya, gracias.
Todo lo demás, fotografia, puesta en escena...todo lo referido a la forma es perfecto (excepto por la melodia de la introducción que me parece demasiado parecida a la de The Leftovers), pero ya está. la historia no es muy interesante ni me ha dejado con ganas de ver la segunda temporada.
1 de marzo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que tenía pendiente esta película y, la verdad, que es que me apetecía bastante pues adoro los dramas familiares, incluso, creo que hubo gente que me la comparó con "Festen" (por qué?). Antes de entrar a espolear, voy a resumir mi opinión de esta peli en una frase: historia con una premisa brillante estropeada por la poca verosimilitud con la que se desarrollan las situaciones y la pésima actuación del 70% de los actores.
Paso a spoilear conteniendo el odio que siento tras haber sufrido esta pérdida de tiempo llamada "Familia".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entramos en la película. Una mujer se arregla nerviosa mientras que una abuela le mete prisa. A un ritmo envidiable, contemplamos como todos los miembros de la familia se reúnen en el comedor para recibir al padre que cumple años. La escena se desarrolla con más o menos naturalidad, aunque la cara de Amparo Muñoz hace pensar que en cualquier momento va a suceder algo malo, hasta que...despide a su hijo. Vale, ahora la historia no va sobre una familia que se reúne para celebrar el cumpleaños de un padre al que todos parecen temer sino la historia de un hombre solitario que contrata a un grupo de actores para que se hagan pasar por su familia. Brillante, original, fabuloso. OK.
Ahí tendría que haber dejado la película porque lo que viene después no supera ni mi más baja expectativa en cuanto a la historia, incluso, me ha parecido irritante, molesto por varias cosas. Los personajes tienen un protagonismo inestable, empezamos dándole mucha importancia al niño para luego no verlo aparecer casi en la mitad de la película, junto a la abuela. La pareja que hacen del hermano y su mujer...pues vale, no me aportan nada excepto por la terrible historia de amor o desamor que tiene con su verdadera mujer, historia nada creíble tampoco. Luego...a ver...¿se supone que esto es una parodia de las relaciones de familia? Porque ninguna de ellas me recuerda a un entorno familiar. Yo creo que más que hablar de la familia, esta película habla del arte de la interpretación. Primero, porque varios sus actores, en especial Amparo, rompen la cuarta pared con esa supuesta interpretación para recordarme todo el tiempo que estoy viendo una peli (no sé, a lo mejor era la intención principal). Segundo, por los propios actores de la historia, el grupo este teatral que se dedica acompañar a viejos verdes en fechas señaladas, parece que es la primera vez que actúan en su vida. La mujer fría y sonriente, el hermano que dice que es precioso todo, el niño que solo sabe decir "te quiero" a su padre...y todos en una sala, aburridos, leyendo revistas...mmmm....eso es interpretar a una familia? De todos ellos, la más irritante es Elena Anaya, que parece que se esté quejando de la situación como si una hubiese sido elección suya...una queja constante que, en mi opinión, no aporta nada. Así que sí, yo creo que esta historia va de interpretación. De actores que interpretan muy mal a un grupo de actores que todavía actúan peor.
Pero es que, espera, que me acabo de enterar de que la película es una comedia... Comedia... Otra cosa interesante. Supongo que los momentos cómicos son...la comida hablando de los viajes...cuando Elena Anaya grita que le chupa la polla a todo el mundo...o cuando el pobre hombre le dice a su "hermano" que se ha follado a su mujer...aaahh!! y, por supuesto, lo de las focas!! lo de las focas es cojonudo!!!
.... Bueno, creo que si eso es comedia, yo, que soy la persona más dramática del mundo, puedo, entonces, ser cómica. O cualquiera.
El único que merece la pena como personaje y actor es Galiardo, el único que me ha convencido de lo sádico y masoquista que puede llegar a ser el hombre en su huida de la soledad, tal y como yo he hecho viendo esta película.
19 de mayo de 2012 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Volver” es una historia de mujeres, de madres e hijas, de tías, de vecinas…de una familia abstracta dividida en dos sexos (como en el funeral de la tia Paula), sometidas a mucha presión pero reaccionando al modo “heroína italiana”, con valentía y determinación. No solo es una historia de mujeres, “Volver” habla sobre la muerte, cómo unos se van pero su presencia sigue latente y cómo son los ritos funerarios, porque “Volver” también es una película costumbrista que muestra las tradiciones de un lugar determinado, una realidad en concreto, aunque a veces la exagere.
Almodóvar tiene un control total de las emociones y las describe con bastante naturalidad. Su mirada es paternofilial, parecida a la de ‘Bienvenido Míster Marshall en la que director no parodia o se ríe de sus personajes, sino que muestra su vida con ternura y un poco de compasión.
Está claro, que Pedro no solo tiene cariño a los personajes sino que los apoya porque representa una realidad social que él ha vivido. Las mujeres de clase media como verdaderas luchadoras de día a día, sumidas en una vida rutinaria, con un marido con no las satisface, trabajando en casa y fuera, y lo más importante, dándolo todo por sus hijos. Puedo decir (y lo digo por la falda tipo pueblo que lleva Pe toda la peli, ¿quién ha visto a alguien en Vallecas así?) que es cierto que Pedro A VECES exagera hasta el punto de explotar símbolos (la falda) que dan una imagen caricaturesca de la historia, PERO la realidad que refleja la película existe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para