You must be a loged user to know your affinity with Pink
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
4.907
9
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué mejor forma de terminar una gran película, que con el genio reflexivo y aéreo de Battiato.
La Quimera: se reconocerá dentro de unos años que es mucho más que estética revival, más que homenaje abierto a Fellini (entre otros) y más que otro hype de temporada, aunque también ha pasado sin pena ni gloria.
Los típicos trolls diciendo que es solo un refrito de referencias con un envoltorio cuqui, serán los mismos que babean con payasadas pretenciosas tipo Bliss o Cagarrusa nada más porque son de género.
Qué veo yo: belleza, sensibilidad, metáfora, gran composición pictórica sí, pero mucho fondo también.
En un mundo donde, como decía Jack London en uno de sus relatos, no se puede ganar a la brutalidad que nos va cercando, soñar con la civilización perdida, unida intrínsecamente al amor para el protagonista, puede ser un recurso peligroso, pero necesario.
La Quimera: se reconocerá dentro de unos años que es mucho más que estética revival, más que homenaje abierto a Fellini (entre otros) y más que otro hype de temporada, aunque también ha pasado sin pena ni gloria.
Los típicos trolls diciendo que es solo un refrito de referencias con un envoltorio cuqui, serán los mismos que babean con payasadas pretenciosas tipo Bliss o Cagarrusa nada más porque son de género.
Qué veo yo: belleza, sensibilidad, metáfora, gran composición pictórica sí, pero mucho fondo también.
En un mundo donde, como decía Jack London en uno de sus relatos, no se puede ganar a la brutalidad que nos va cercando, soñar con la civilización perdida, unida intrínsecamente al amor para el protagonista, puede ser un recurso peligroso, pero necesario.

7,2
34.296
2
18 de julio de 2024
18 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Será que no tengo ni idea de lo que es cine revolucionario, diferente, de autor o perturbador, pero, en serio, Poop things (sic) me parece el scam de la década, una hábil jugada de Lanthimos para llegar más al mainstream, de Emma Stone para ser actriz de oscar (triplete: retrasada, put... y finalmente empoderada en una historia de superación sin precedentes) y de ambos para ganar dinero.
Lo que más me fastidia es su tono panfletario, tratando al espectador al nivel mental de la prota con una historia sobada y repetitiva en escenas, diálogos y recursos estilísticos.
Ni siquiera la salva el diseño de vestuario ni de escenarios, si quiero deleitarme con eso ya tenemos muchas películas de época y de no época mejores.
Y podría seguir dando la chapa en plan serio pero me quedo con la descripción que alguien me regaló: es la historia de vida de la pedorra malasañera, tanto en destinos (Londres, Lisboa, Atenas, París) como en trayectoria vital.
Excepto el final posiblemente.
Lo que más me fastidia es su tono panfletario, tratando al espectador al nivel mental de la prota con una historia sobada y repetitiva en escenas, diálogos y recursos estilísticos.
Ni siquiera la salva el diseño de vestuario ni de escenarios, si quiero deleitarme con eso ya tenemos muchas películas de época y de no época mejores.
Y podría seguir dando la chapa en plan serio pero me quedo con la descripción que alguien me regaló: es la historia de vida de la pedorra malasañera, tanto en destinos (Londres, Lisboa, Atenas, París) como en trayectoria vital.
Excepto el final posiblemente.
9
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Mucha gente se olvida de que el siglo XIX es, para bien y mal, el germen de la modernidad, y utilizan el adjetivo "decimonónico" como quien dice "medieval", deberían ver esta película, no parece "de época", es un drama honesto y supongo que una buena adaptación del libro.
Con frases como "dicen los ingleses, que el liberalismo será el zorro libre entre gallinas libres", y muchas más situaciones en las que se entremezcla el conflicto de clases, el medrar, el venderse, el poco valor real que tiene la honestidad en nuestro mundo, el cambio a peor que experimentan muchas personas para adaptarse al cinismo imperante, la traición y demás temas imprescindibles.
Maravillosa, fascinante y, en última instancia, demoledoramente triste.
Recomendadísima.
Con frases como "dicen los ingleses, que el liberalismo será el zorro libre entre gallinas libres", y muchas más situaciones en las que se entremezcla el conflicto de clases, el medrar, el venderse, el poco valor real que tiene la honestidad en nuestro mundo, el cambio a peor que experimentan muchas personas para adaptarse al cinismo imperante, la traición y demás temas imprescindibles.
Maravillosa, fascinante y, en última instancia, demoledoramente triste.
Recomendadísima.

7,0
17.815
7
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Le voy a dar una oportunidad a la versión 2.019 de "Mujercitas". Los trajes horribles e inexactos según empieza ya, pero tendré que pasarlo por alto.
El público no valora lo suficiente lo maravilloso que era el vestuario en las películas históricas de los 90 (Mujercitas por supuesto, La edad de la inocencia, Sentido y Sensibilidad, Retrato de una dama, etc...), con las que crecí, con los ojos como platos y emocionada, y aún así puedo ser objetiva.
Todo bien hasta que llegó ese espanto llamado "Los Tudor", supongo que la intención era parodia pura, si no no me lo explico. Qué cosa más repugnante de serie en todos los sentidos. Por lo menos Juego de tronos tiene la excusa de ser fantasía.
Actualizaré cuando termine la peli.
CODA:
Me ha sorprendido para bien, una versión actual, emotiva, bien hecha y con atractivo para esta época. Al no seguir la historia de forma lineal, sino mezclando los libros (sí, en plural, son dos) y centrándose mucho más en la vida adulta de las hermanas que otras versiones, logra desprenderse de ese halo de cursilería que a mí, personalmente, nunca me pareció que tuviese, pero muchas personas pueden opinar que sí.
La historia gana sobre la ambientación, eso es algo bueno siempre, no porque ésta sea nefasta, eso fue una primera impresión, es correcta. Pero la historia gana y es una historia que sigue teniendo validez y enganche.
El público no valora lo suficiente lo maravilloso que era el vestuario en las películas históricas de los 90 (Mujercitas por supuesto, La edad de la inocencia, Sentido y Sensibilidad, Retrato de una dama, etc...), con las que crecí, con los ojos como platos y emocionada, y aún así puedo ser objetiva.
Todo bien hasta que llegó ese espanto llamado "Los Tudor", supongo que la intención era parodia pura, si no no me lo explico. Qué cosa más repugnante de serie en todos los sentidos. Por lo menos Juego de tronos tiene la excusa de ser fantasía.
Actualizaré cuando termine la peli.
CODA:
Me ha sorprendido para bien, una versión actual, emotiva, bien hecha y con atractivo para esta época. Al no seguir la historia de forma lineal, sino mezclando los libros (sí, en plural, son dos) y centrándose mucho más en la vida adulta de las hermanas que otras versiones, logra desprenderse de ese halo de cursilería que a mí, personalmente, nunca me pareció que tuviese, pero muchas personas pueden opinar que sí.
La historia gana sobre la ambientación, eso es algo bueno siempre, no porque ésta sea nefasta, eso fue una primera impresión, es correcta. Pero la historia gana y es una historia que sigue teniendo validez y enganche.

7,8
5.622
5
17 de julio de 2024
17 de julio de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo en la 2 "El mundo sigue", de Fernán Gómez, un intento, como otros de la época, algo torpe, de emular el neorrealismo tardío.
Y flipando mucho con como se puede combinar en una misma película vestuario y peinados yeyés con conceptos como "mancillar el honor de la familia", "perdida", "honra", en escenas con un lenguaje rimbombante y cursi dignas de un folletín del XIX.
Aún así, merece la pena verla. Qué país tan jodido, antes por unas cosas y ahora por otras, en el que nos ha tocado vivir.
Actualizo tras verla entera: melodrama zarzuelero con actuaciones acartonadas, su supuesto interés debe radicar en el típico "buena para la época" con que se disculpan muchos bodrios españoles del franquismo. Hoy como entonces, no es suficiente con sacar temas crudos y polémicos, también hay que tener arte y estilo propio.
Para todo lo demás, Filmin.
Y flipando mucho con como se puede combinar en una misma película vestuario y peinados yeyés con conceptos como "mancillar el honor de la familia", "perdida", "honra", en escenas con un lenguaje rimbombante y cursi dignas de un folletín del XIX.
Aún así, merece la pena verla. Qué país tan jodido, antes por unas cosas y ahora por otras, en el que nos ha tocado vivir.
Actualizo tras verla entera: melodrama zarzuelero con actuaciones acartonadas, su supuesto interés debe radicar en el típico "buena para la época" con que se disculpan muchos bodrios españoles del franquismo. Hoy como entonces, no es suficiente con sacar temas crudos y polémicos, también hay que tener arte y estilo propio.
Para todo lo demás, Filmin.
Más sobre Pink
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here