You must be a loged user to know your affinity with Juanjar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
32.477
3
20 de julio de 2019
20 de julio de 2019
59 de 88 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene mucho de Dolor pero muy poco de Gloria. Es de destacar la calidad del trabajo de alguno de los actores y actrices, se nota su devocion por Almodovar, su dedicación y esfuerzo para prepararse los personajes que interpretan, incluso están por encima de la labor del director, y es que Almodovar ya no es el que era. El ritmo del film es soporífero y el guión es bastante flojo, sin trama, muy desconectado y desordenado. Da la impresión que ni él mismo sabía exactamente qué quería contar. Por ello, la mayor parte de la historia es aburrida y repetitiva, con diálogos obvios y con una grandísima falta de espontaneidad en muchos momentos y de profundidad en otros tantos. Hay escenas sueltas que sí son bastante buenas, pero que se ven deslucidas al carecer de continudad argumental.
Algunos flashback son completamente prescindibles y otros, que no llegamos a ver, serían más que deseables.
Lo peor, sin duda, es que el protagonista se pasa la mayor parte del film drogándose, mientras el resto del tiempo se habla de drogas. A mí, personalmente, me molesta bastante como se trata el tema.
Si bien esperaba algo más, la película confirma mis sospechas, y es que, de un tiempo a esta parte, Almodovar ha perdido fuerza en la dirección y se emborracha y ahoga, en su propio ego y pasado. Es posible que se le haya olvidado que aun está vivo y que le queda mucho camino por recorrer como cineasta. No todo está hecho y su filmografía empieza a tener más sombras que luces.
Quizá sea el momento de experimentar otros géneros o explorar otros canales de creatividad y probar suerte en alguna plataforma de streaming con una serie, algo que seguramente ni se ha planteado. Aunque debería recordar que a las estatuas con los pedestales más altos del parque también les cagan las palomas encima.
Algunos flashback son completamente prescindibles y otros, que no llegamos a ver, serían más que deseables.
Lo peor, sin duda, es que el protagonista se pasa la mayor parte del film drogándose, mientras el resto del tiempo se habla de drogas. A mí, personalmente, me molesta bastante como se trata el tema.
Si bien esperaba algo más, la película confirma mis sospechas, y es que, de un tiempo a esta parte, Almodovar ha perdido fuerza en la dirección y se emborracha y ahoga, en su propio ego y pasado. Es posible que se le haya olvidado que aun está vivo y que le queda mucho camino por recorrer como cineasta. No todo está hecho y su filmografía empieza a tener más sombras que luces.
Quizá sea el momento de experimentar otros géneros o explorar otros canales de creatividad y probar suerte en alguna plataforma de streaming con una serie, algo que seguramente ni se ha planteado. Aunque debería recordar que a las estatuas con los pedestales más altos del parque también les cagan las palomas encima.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El papel de Penélope Cruz es totalmente prescindible, es imposible verla como la madre de Almodovar.
La escena de lavar en el rio, se corresponde con finales del siglo XIX, por lo que es totalmente anacrónica, en otro caso Salvador debería tener más de 120 años.
Si la madre recibió el dibujo en su casa, y no le gustaba en absoluto, tanto que no se lo dijo ni al pequeño Salvador, ¿como es que no lo rompió? ¿Recorrió 500 km y lo vendió en Barcelona? Que absurdo.
El hecho de mostrar lo fácil que es comprar droga por 10€ podría ser interesante si lo tratase como un documental o docu-drama pero en vez de eso eleva a la heroina a musa necesaria de la creatividad.
Es completamente prescindible y llevo de contradicciones y fantasías el personaje de Leonardo Sbaraglia que aparece por casualidad justo en la puerta del teatro donde se va a interpretar La Adicción y luego habrá quien se queje de lo fantástico que es el cine norteamericano.
No sé que habrá de autobiográfico y de fantasía en el guión, pero la autocompasión egoista, infantilismo y deatificación del personaje principal no tiene límites, faltó que le besaran en la mano cada vez que entraba en escena. Espero que Almodovar no sea así en la vida real, si no menuda decepción.
Hace tiempo que el propio Almodovar dejo de ser Almodovar para convertirse en un sucedaneo de sí mismo carante de creatividad que basa su dirección en una especie de autoplagio de serie B.
La escena de lavar en el rio, se corresponde con finales del siglo XIX, por lo que es totalmente anacrónica, en otro caso Salvador debería tener más de 120 años.
Si la madre recibió el dibujo en su casa, y no le gustaba en absoluto, tanto que no se lo dijo ni al pequeño Salvador, ¿como es que no lo rompió? ¿Recorrió 500 km y lo vendió en Barcelona? Que absurdo.
El hecho de mostrar lo fácil que es comprar droga por 10€ podría ser interesante si lo tratase como un documental o docu-drama pero en vez de eso eleva a la heroina a musa necesaria de la creatividad.
Es completamente prescindible y llevo de contradicciones y fantasías el personaje de Leonardo Sbaraglia que aparece por casualidad justo en la puerta del teatro donde se va a interpretar La Adicción y luego habrá quien se queje de lo fantástico que es el cine norteamericano.
No sé que habrá de autobiográfico y de fantasía en el guión, pero la autocompasión egoista, infantilismo y deatificación del personaje principal no tiene límites, faltó que le besaran en la mano cada vez que entraba en escena. Espero que Almodovar no sea así en la vida real, si no menuda decepción.
Hace tiempo que el propio Almodovar dejo de ser Almodovar para convertirse en un sucedaneo de sí mismo carante de creatividad que basa su dirección en una especie de autoplagio de serie B.
8 de noviembre de 2018
8 de noviembre de 2018
50 de 75 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos esos que puntúan la película por la música y no por el film en si mismo, se les olvida que las canciones ya existían antes y no fueron compuestas para ella, por lo que no deberían de servir para ensalzar las maravillas inexistentes de un film mediocre de sobremesa. Ni es una biografía de Freddie Mercury ni es la historia de Queen, tan solo una recopilación de sucesos sueltos muy mal montados que en momentos impiden al espectador entender la continuidad temporal de la historia. Hay escenas demasiado rápidas montadas como si en vez de una conversación se tratase de una pelea y otras demasiado lentas y aburridas. Eso sí, encontrarás CGI por un tubo.
Es inexplicable que alguien haya podido elegir a Rami Malek para el papel protagonista, aunque al final, al valorar el nivel general de la película te das cuenta que para lo que han hecho, al menos, el muchacho se ha esforzado, sin embargo, no llegas a creerte que es Mercury. La prótesis dental que utiliza el protagonista, aunque sea una réplica idéntica de los dientes de Freddie, debería haberse modificado su tamaño y haber sido en proporción a la cara de Rami ya que este chico es más delgado y de rasgos algo más "afeminados" que el cantante. Es imposible que los dientes de este último encajen en la boca de Rami, algo que acabará por recordarte a un niño disfrazado en Halloween, se ven exagerados ya incluso en los trailers.
La película no capta nada sobre la verdadera esencia como mito que fue y sigue siendo, Freddie Mercury y mucho menos de Queen, edulcorando la imagen del grupo y del resto de sus componentes, con la edad los recuerdos se endulzan, de ahí que el proyecto haya sido cancelado una y otra vez hasta dar con la "tecla" que querían los componentes del grupo.
Tampoco tiene sentido que la película termine en el punto en el que lo hace, pues lo realmente interesante de la vida del protagonista ocurre después, como se enfrenta a su enfermedad, como graba canciones que nunca llegará a escuchar, la conciencia de su propia muerte, el éxito más allá del personaje. El cantante no murió al día siguiente del concierto, así que no es el fin de su carrera ni tampoco el inicio de nada interesante en la trayectoria del grupo, aún siendo considerado uno de los mejores recitales de rock de la historia, eso no aporta nada esencial a la película.
Han querido hacer una especie de "Mamma Mia" para rockeros, lo que viene a justificar que la película sea para mayores de 12 años.
Es inexplicable que alguien haya podido elegir a Rami Malek para el papel protagonista, aunque al final, al valorar el nivel general de la película te das cuenta que para lo que han hecho, al menos, el muchacho se ha esforzado, sin embargo, no llegas a creerte que es Mercury. La prótesis dental que utiliza el protagonista, aunque sea una réplica idéntica de los dientes de Freddie, debería haberse modificado su tamaño y haber sido en proporción a la cara de Rami ya que este chico es más delgado y de rasgos algo más "afeminados" que el cantante. Es imposible que los dientes de este último encajen en la boca de Rami, algo que acabará por recordarte a un niño disfrazado en Halloween, se ven exagerados ya incluso en los trailers.
La película no capta nada sobre la verdadera esencia como mito que fue y sigue siendo, Freddie Mercury y mucho menos de Queen, edulcorando la imagen del grupo y del resto de sus componentes, con la edad los recuerdos se endulzan, de ahí que el proyecto haya sido cancelado una y otra vez hasta dar con la "tecla" que querían los componentes del grupo.
Tampoco tiene sentido que la película termine en el punto en el que lo hace, pues lo realmente interesante de la vida del protagonista ocurre después, como se enfrenta a su enfermedad, como graba canciones que nunca llegará a escuchar, la conciencia de su propia muerte, el éxito más allá del personaje. El cantante no murió al día siguiente del concierto, así que no es el fin de su carrera ni tampoco el inicio de nada interesante en la trayectoria del grupo, aún siendo considerado uno de los mejores recitales de rock de la historia, eso no aporta nada esencial a la película.
Han querido hacer una especie de "Mamma Mia" para rockeros, lo que viene a justificar que la película sea para mayores de 12 años.

6,0
9.782
3
23 de mayo de 2024
23 de mayo de 2024
30 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no va a ninguna parte. Es una americanada sobreactuada sin ningún guión ni fundamento. No es una comedia, no es una película de acción, realmente no es nada. Lo que si es, es una película para cerebros actuales quemados por tanta red social y uso del movil donde no pueden mantener la atención más de 30 segundos seguidos. Así, el film, funciona como una secuencia desorganizada e inconexa de videos de 30 segundos sin necesidad de scroll. Si este es el cine de Hollywood del futuro, le queda 2 telediarios. Para que luego vengan a quejarse de las pelis de superheroes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si tienes más de una neurona en funcionamiento no aguantarás ni la mitad. Después de una hora ya se vuelve insoportable.
Si Ryan se pone más botox parecerá hecho de plastico.
Los efectos especiales son pésimos donde se ve la cara de otro actor, mayor y más gordo.
Si Ryan se pone más botox parecerá hecho de plastico.
Los efectos especiales son pésimos donde se ve la cara de otro actor, mayor y más gordo.

3,6
800
1
23 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es un pastiche infumable sin argumento ni lógica y sin nada que contar. No hay por donde cogerla. Es una mezcla entre La Monja, Torrente, Alien, Papa Piquillo, Cónclave y Nosferatu.
La absurdez llega hasta el infinito y vuelve para golpearte en tus ojos como un río de vómito sacado de las entrañas de un mono despedido de un circo por borracho. Lo primero que debe hacer una persona que va a digirir una película de terror es ver antes unas cuantas para entender el género porque en este film, queda claro que o a la directora le ocurrió lo que a Woody Allen en "Un final made in Hollywood" o sencillamente no ha visto una película de terror en su vida. Citar también los efectos especiales que parecen hechos con un iphone 11 por mi sobrina de 12 años.
El terror lo conocerás al preguntarte como se te ha ocurrido visionar este producto que te ha traumatizado y ha confirmado tu opinión sobre el cine español.
La absurdez llega hasta el infinito y vuelve para golpearte en tus ojos como un río de vómito sacado de las entrañas de un mono despedido de un circo por borracho. Lo primero que debe hacer una persona que va a digirir una película de terror es ver antes unas cuantas para entender el género porque en este film, queda claro que o a la directora le ocurrió lo que a Woody Allen en "Un final made in Hollywood" o sencillamente no ha visto una película de terror en su vida. Citar también los efectos especiales que parecen hechos con un iphone 11 por mi sobrina de 12 años.
El terror lo conocerás al preguntarte como se te ha ocurrido visionar este producto que te ha traumatizado y ha confirmado tu opinión sobre el cine español.

3,2
488
1
23 de septiembre de 2018
23 de septiembre de 2018
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no es mala en sí, sin embargo, el montaje es sencillamente caótico. A los 10 minutos tienes la sensación de que el metraje fue montado por un mono borracho mientras fumaba crack.
Es imposible entender nada de la trama, solo hay saltos y flashback sin contextualizar que no vienen a cuento. Enormemente decepcionado.
Es imposible entender nada de la trama, solo hay saltos y flashback sin contextualizar que no vienen a cuento. Enormemente decepcionado.
Más sobre Juanjar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here