You must be a loged user to know your affinity with jleyton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
3 de marzo de 2018
3 de marzo de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que mira atrás en el tiempo para contarnos con ingenio lo que sucede entre bambalinas cuando muere uno de los dirigentes políticos más poderosos del planeta. Quién se quedará el pastel?
Nos muestra unos dirigentes políticos acostumbrados a escribir el destino de millones de ciudadanos en beneficio de la URSS y por supuesto del suyo propio. Llena de detalles que critican al gobernante, a la corrupción, el nepotismo, a la violencia de estado, a la censura, el culto a la personalidad y al propio ser humano.
Cuando la oportunidad de situarse en los propios zapatos de Stalin se presenta, todos sus hombres de confianza se darán prisa para manipular e intentar ganar influencia ante sus propios enemigos políticos en una carrera rocambolesca y llena traspiés.
Nos muestra unos dirigentes políticos acostumbrados a escribir el destino de millones de ciudadanos en beneficio de la URSS y por supuesto del suyo propio. Llena de detalles que critican al gobernante, a la corrupción, el nepotismo, a la violencia de estado, a la censura, el culto a la personalidad y al propio ser humano.
Cuando la oportunidad de situarse en los propios zapatos de Stalin se presenta, todos sus hombres de confianza se darán prisa para manipular e intentar ganar influencia ante sus propios enemigos políticos en una carrera rocambolesca y llena traspiés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tono trágico de Georgy ante la muerte de Stalin contrasta muy bien con la visión de cambio e intentos de obtener el poder político del resto de ministros. Los mansos, realmente afectados y los oportunistas sin tiempo que perder. Está claro que es una historia inventada, escrita sobre hechos que ocurrieron, pero el desarrollo del argumento me ha enganchado independientemente del tono político que el director quiera utilizar. No es que transmita profundidad, más bien narra y te hace creer como había gente que creía ciegamente en el sistema.
El esperpento de hijo, respetado a medias solo por ser quién es, da idea de todas las triquiñuelas que los protagonistas tienes que hacer para escalar posiciones en la jerarquía del partido, llegando incluso a apuntar los chistes que son del agrado de Stalin. Refleja el miedo con humor inteligente. Las escenas de los consejos de ministros hacen replantear las estrategias de cada personaje, haciendo casi imposible la intención de manipular sin llevar la contraria. Me parece ingeniosa.
En las escenas de revuelta y violencia policial no llego a empatizar con la ciudadanía. Escenas fundamentales para entender el desenlace del film. No sé si durante el visionado me he acostumbrado muy rápido a estar cerca del poder y me han dado igual el número de ciudadanos asesinados. Y es que en la película la idea cala, los ciudadanos son solo eso, números.
El esperpento de hijo, respetado a medias solo por ser quién es, da idea de todas las triquiñuelas que los protagonistas tienes que hacer para escalar posiciones en la jerarquía del partido, llegando incluso a apuntar los chistes que son del agrado de Stalin. Refleja el miedo con humor inteligente. Las escenas de los consejos de ministros hacen replantear las estrategias de cada personaje, haciendo casi imposible la intención de manipular sin llevar la contraria. Me parece ingeniosa.
En las escenas de revuelta y violencia policial no llego a empatizar con la ciudadanía. Escenas fundamentales para entender el desenlace del film. No sé si durante el visionado me he acostumbrado muy rápido a estar cerca del poder y me han dado igual el número de ciudadanos asesinados. Y es que en la película la idea cala, los ciudadanos son solo eso, números.

7,1
77.374
8
16 de septiembre de 2016
16 de septiembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mulholland Drive es una película en la que necesité poner todos mis sentidos para intentar enlazar la secuencia de imágenes y personajes que iban apareciendo.
Para mi ha sido una historia en la que tuve que almacenar información pensando que quizá más tarde tuviera más pistas para darle sentido a tantos detalles. Ese momento no llegó.
Al contrario que a muchos espectadores han escrito, los últimos minutos me dejaron bastante descolocado pero gracias a algún compañero de Filmaffinity y su excelente análisis, siempre subjetivo claro está, llegué a comprender muchas de las escenas que me parecieron excesivamente surrealistas.
Al reflexionar sobre la película he podido llegar a comprender el valor de algunas escenas y las emociones que transmiten sus personajes. Si, es así, he necesitado algunos días para poder disfrutarla y valorarla.
Recomendable sin lugar a dudas.
Para mi ha sido una historia en la que tuve que almacenar información pensando que quizá más tarde tuviera más pistas para darle sentido a tantos detalles. Ese momento no llegó.
Al contrario que a muchos espectadores han escrito, los últimos minutos me dejaron bastante descolocado pero gracias a algún compañero de Filmaffinity y su excelente análisis, siempre subjetivo claro está, llegué a comprender muchas de las escenas que me parecieron excesivamente surrealistas.
Al reflexionar sobre la película he podido llegar a comprender el valor de algunas escenas y las emociones que transmiten sus personajes. Si, es así, he necesitado algunos días para poder disfrutarla y valorarla.
Recomendable sin lugar a dudas.

5,4
795
5
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película lenta que tiene cierto interés a pesar de su ritmo. Aunque sea una peli que no vaya a envejecer bien por su escaso presupuesto, no es mala.
Creo que el guión se podría haber exprimido más, ya que, aunque en algunos momentos puede ser predecible, consigue mantener la curiosidad por conocer el desarrollo del film... hasta cierto punto.
El último tercio se me hecho muy pesado por la cantidad de incoherencias... El cierre del argumento es muy flojo. La última media hora le pone el 5 raspado.
Creo que el guión se podría haber exprimido más, ya que, aunque en algunos momentos puede ser predecible, consigue mantener la curiosidad por conocer el desarrollo del film... hasta cierto punto.
El último tercio se me hecho muy pesado por la cantidad de incoherencias... El cierre del argumento es muy flojo. La última media hora le pone el 5 raspado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una historia de amor demasiado forzada, vale que puedan estar calientes por meses de soledad, pero es que la actuación es muy mala.
Ese final, en el que se pueden conectar a Rhea (un mundo virtual) desde los exteriores de un complejo en el que se encuentran en estado de inconsciencia los habitantes de ese mundo virtual... Enchufa ahí y listo, que yo te sacaré en manual.
Porqué quiere acabar con esa ilusión que mantiene viva la motivación de la humanidad? Qué autoridad tiene? Quién se cree que es? Hasta sus propios compañeros de viaje (los mecánicos) quieren entrar en Rhea, aún sabiendo que es un mundo irreal.
Desactiva los mensajes de los habitantes de Rhea "para siempre" destruyendo las antenas que comunican con la Tierra porque le sale de ahí, ole. Que le ha contado su novio, que en la Tierra vuelve a haber vida. Ella no lo ha visto pero como no creerse eso my God.
Envía un mensaje final desde una tablet (con las que se comunican Tierra-Rhea) pero a todos los números de la Tierra. Sale hasta en las pantallas de la sala de espera del médico. Que capacidad!
Como comentan otros compañeros, los fallos sobre física en la peli no influyen en la trama, pero es que el final es un poco inverosímil: Una gigantesca nave que sale del muelle de carga puede ser alcanzada con un propulsor de traje al 50%, y además te deja en la puerta de entrada, que además se abre desde fuera.
Esa niña que supuestamente iba a Rhea y que en ningún momento se pregunta quien es esa que le ayuda en no sé que lugar, se suma al despropósito del terrorista más buscado de polizón y el agente especial del FBI del futuro que resulta ser un infiltrado... No sé Rick...
Ese final, en el que se pueden conectar a Rhea (un mundo virtual) desde los exteriores de un complejo en el que se encuentran en estado de inconsciencia los habitantes de ese mundo virtual... Enchufa ahí y listo, que yo te sacaré en manual.
Porqué quiere acabar con esa ilusión que mantiene viva la motivación de la humanidad? Qué autoridad tiene? Quién se cree que es? Hasta sus propios compañeros de viaje (los mecánicos) quieren entrar en Rhea, aún sabiendo que es un mundo irreal.
Desactiva los mensajes de los habitantes de Rhea "para siempre" destruyendo las antenas que comunican con la Tierra porque le sale de ahí, ole. Que le ha contado su novio, que en la Tierra vuelve a haber vida. Ella no lo ha visto pero como no creerse eso my God.
Envía un mensaje final desde una tablet (con las que se comunican Tierra-Rhea) pero a todos los números de la Tierra. Sale hasta en las pantallas de la sala de espera del médico. Que capacidad!
Como comentan otros compañeros, los fallos sobre física en la peli no influyen en la trama, pero es que el final es un poco inverosímil: Una gigantesca nave que sale del muelle de carga puede ser alcanzada con un propulsor de traje al 50%, y además te deja en la puerta de entrada, que además se abre desde fuera.
Esa niña que supuestamente iba a Rhea y que en ningún momento se pregunta quien es esa que le ayuda en no sé que lugar, se suma al despropósito del terrorista más buscado de polizón y el agente especial del FBI del futuro que resulta ser un infiltrado... No sé Rick...
8
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roma es una serie maravillosa. Me ha gustado más la primera temporada, tal vez por descubrir su sorprendente calidad.
Una superproducción llena de detalles que saborear. En cada capítulo descubres secretos de la vida cotidiana de los ciudadanos de Roma que te transportan a la época. Con mucho ingenio se visualiza la vida de legionarios, esclavos, prostitutas y nobles. Además, el peso de las mujeres en la serie es alto, lo que puede dar una idea de su calidad de vida y aspiraciones.
Está narrada para sentirte observador de los grandes personajes y generales del paso de la República Romana a la Roma Imperial. Puedes ver de cerca las habilidades de Cayo Julio Cesar, los vicios del Tribuno Marco Antonio, las debilidades de Marco Junio Bruto o las intrigas del inteligente Senador Cicerón. Llena de personajes bien desarrollados.
Una serie notable. Merece la pena.
Una superproducción llena de detalles que saborear. En cada capítulo descubres secretos de la vida cotidiana de los ciudadanos de Roma que te transportan a la época. Con mucho ingenio se visualiza la vida de legionarios, esclavos, prostitutas y nobles. Además, el peso de las mujeres en la serie es alto, lo que puede dar una idea de su calidad de vida y aspiraciones.
Está narrada para sentirte observador de los grandes personajes y generales del paso de la República Romana a la Roma Imperial. Puedes ver de cerca las habilidades de Cayo Julio Cesar, los vicios del Tribuno Marco Antonio, las debilidades de Marco Junio Bruto o las intrigas del inteligente Senador Cicerón. Llena de personajes bien desarrollados.
Una serie notable. Merece la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie avanza rápida. Directa a los eventos importantes.
Remarco de la primera temporada, los Idus de Marzo; sabes que algo se cuece pero no lo ves venir. Una escena brutal.
De la segunda temporada, el final de Marco Antonio es muy bueno, grande como la serie.
Remarco de la primera temporada, los Idus de Marzo; sabes que algo se cuece pero no lo ves venir. Una escena brutal.
De la segunda temporada, el final de Marco Antonio es muy bueno, grande como la serie.
12 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Un comienzo llamativo. Tanto si sabías de que iba la película como si no, te invita a continuar la historia tras un prólogo digno.
Se trata de una serie de cortos que relatan historias que pretenden ser profundas, sin embargo, todo queda en una serie de cortos escasitos. Guiones un tanto peculiares en los que a veces por malas interpretaciones y otras por absurdos desarrollos, la película te deja con una ceja levantada.
Se trata de una serie de cortos que relatan historias que pretenden ser profundas, sin embargo, todo queda en una serie de cortos escasitos. Guiones un tanto peculiares en los que a veces por malas interpretaciones y otras por absurdos desarrollos, la película te deja con una ceja levantada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El prólogo y el epílogo son lo mejor de la peli, un 7 para ese corto que se podía vender aislado.
La primera historia me ha resultado irritante, bien presentada, con un zumbado que lleva 99 asesinatos a sus espalda sin que lo cojan. No se lo cree ni él.
El segundo relato, vacío hasta decir basta. Intenta transmitir un supuesto sentimiento happy flower en busca del folleteo que se plantearía entre jóvenes sin mas preocupaciones que meterla, supongo que después de haber asumido su fatal destino. Actuaciones... madre mía! Alguna tiene que dar una clase de teatro más. No sé si era lo pretendido. Una ñoñez nada creible.
El tercero es un desmadre de guión. Queda poco para el fin del mundo pero la peñita tiene suministros de todo lo habitual que puedes tener en una cena de amigos. Llegan hasta la casa unas entradas para escapar de la muerte en un supuesto búnker y empiezan conflictos morales que intentando ser trascendentes dejan que desear. Muy flojo.
El último relato es tal vez el más original y trabajado de todos. Tiene su punto. Mejor verlo.
Todos los relatos interactúan entre ellos sutilmente.
Al final, por supuesto, TODOS MUEREN!
La primera historia me ha resultado irritante, bien presentada, con un zumbado que lleva 99 asesinatos a sus espalda sin que lo cojan. No se lo cree ni él.
El segundo relato, vacío hasta decir basta. Intenta transmitir un supuesto sentimiento happy flower en busca del folleteo que se plantearía entre jóvenes sin mas preocupaciones que meterla, supongo que después de haber asumido su fatal destino. Actuaciones... madre mía! Alguna tiene que dar una clase de teatro más. No sé si era lo pretendido. Una ñoñez nada creible.
El tercero es un desmadre de guión. Queda poco para el fin del mundo pero la peñita tiene suministros de todo lo habitual que puedes tener en una cena de amigos. Llegan hasta la casa unas entradas para escapar de la muerte en un supuesto búnker y empiezan conflictos morales que intentando ser trascendentes dejan que desear. Muy flojo.
El último relato es tal vez el más original y trabajado de todos. Tiene su punto. Mejor verlo.
Todos los relatos interactúan entre ellos sutilmente.
Al final, por supuesto, TODOS MUEREN!
Más sobre jleyton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here