You must be a loged user to know your affinity with enriquevg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
8.887
9
28 de octubre de 2010
28 de octubre de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra que nos muestra Renoir, representa la parte de la I Guerra Mundial no cruenta. Todos conocemos que en esta guerra se usaron por primera vez métodos de exterminio masivos y las armas de fuego devastaron una gran parte de la población en Europa, pero Renoir no quiere mostrarnos eso, sino que con unos medios simples, sin recurrir al campo de batalla, nos presenta una historia de relaciones humanas. En este largometraje prima la representación de la caída de la nobleza como poder en el pueblo y en el Estado, y el auge de una nueva clase social, la burguesía, que asustaba a los nobles y les provocaba rechazo, ya que no pertenecían a su clase elitista. La película, que fue rodada en 1937, época de grandes convulsiones sociales y políticas en Europa, nos presenta una historia de individuos, individuos con sentimientos universales y que a pesar d encontrarse en un momento convulso, responden con acciones propias de seres civilizados y sociales.
La película de Renoir es un canto a la esperanza en una época en la que era más necesario que nunca, y aunque no es una consecución de hechos históricos como la mayoría de películas bélicas, representa la caída de un estamento social en u período histórico.
La película de Renoir es un canto a la esperanza en una época en la que era más necesario que nunca, y aunque no es una consecución de hechos históricos como la mayoría de películas bélicas, representa la caída de un estamento social en u período histórico.

6,4
12.534
6
7 de octubre de 2011
7 de octubre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martyrs es la primera película de terror que de verdad ha producido en mí una sensación física real al verla. Cuando vemos películas de género y nos salimos del realismo buscamos un sentimiento exacto, una comedia, ciencia ficción, y terror por supuesto, y normalmente las películas de terror suelen quedarse en una corteza anterior al sentimiento real no llegando a ser algo tangible, físico. Con Martyrs nos encontramos en mínimo 4 ocasiones abocados a una sensación de fatalidad total, esa en la que no sabes como el protagonista puede tener algún tipo de futuro y no crees que el guión pueda salir de su propio encierro pero Martyrs siempre sale de ello con unos giros emocionales perfectamente hilados donde no hay tiempo para el tedio, y llevamos tres cuartos de película y hemos asistido a un despliegue perfecto de cine de suspense y terror, de libro, entonces llegamos al último cuarto de película y la tensión parece que no puede acrecentarse más, la película parece acabada, y ahí es cuando el director toma las riendas y expone su discurso en una forma totalmente paralela al cine de autor, el ritmo cambia y aparece el concepto de la subordinación y la desidia, la pérdida de toda esperanza, y si todavía crees que no puede ofrecerte nada, Bam, perfecto final, inmejorable desenlace, ya solo puedes sentir, paz.Inmejorable en sí misma.
Documental

7,9
7.115
Documental, Intervenciones de: Felicidad Blanc, Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero, Michi Panero
10
27 de febrero de 2013
27 de febrero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Los días anteriores, habíamos sido felices” Felicidad Blanc
La vieja España se descompone en tristezas y penas desde siglos atrás como todos bien sabemos, y no es ello provocado por falta de intelectualidad, miras o perseverancia, sino por una especie de sordidez anclada al tiempo, algo oculto y ajado que mancilla la posibilidad de un futuro encantado, idea que planea sobre todo el metraje del documental dedicado a la familia Panero.

“El Desencanto”, película de culto española dirigida por Jaime Chavarri y estrenada en 1976 año después de la muerte de Franco, es un perfecto retrato de esa época de Transición, donde la modernidad afloraba en una suerte de malditismo que afectaba a todos los jóvenes por igual. Esta generación se encontraba ante los cascotes del hundimiento del Franquismo y el resurgir de una nueva España indefinida. El intelectualismo afloró como una oposición al antiguo Régimen y es por ello que el retrato de esta familia que en un principio podría considerarse aburguesada, es en realidad un valiente gesto de reivindicación y desahogo a través de la desnudez de sus protagonistas ante la cámara.
La vieja España se descompone en tristezas y penas desde siglos atrás como todos bien sabemos, y no es ello provocado por falta de intelectualidad, miras o perseverancia, sino por una especie de sordidez anclada al tiempo, algo oculto y ajado que mancilla la posibilidad de un futuro encantado, idea que planea sobre todo el metraje del documental dedicado a la familia Panero.

“El Desencanto”, película de culto española dirigida por Jaime Chavarri y estrenada en 1976 año después de la muerte de Franco, es un perfecto retrato de esa época de Transición, donde la modernidad afloraba en una suerte de malditismo que afectaba a todos los jóvenes por igual. Esta generación se encontraba ante los cascotes del hundimiento del Franquismo y el resurgir de una nueva España indefinida. El intelectualismo afloró como una oposición al antiguo Régimen y es por ello que el retrato de esta familia que en un principio podría considerarse aburguesada, es en realidad un valiente gesto de reivindicación y desahogo a través de la desnudez de sus protagonistas ante la cámara.
Más sobre enriquevg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here