You must be a loged user to know your affinity with Tringle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Llach: La revolta permanent (Llach: La revuelta permanente)
Llach: La revolta permanent (Llach: La revuelta permanente)
Documental

7,2
631
Documental, Intervenciones de: Lluís Llach
6
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla y lo primero que quiero decir es que desde chaval me ha encantado la música de Lluis Llach, mucho la reivindicativa, pero más aún la poética o simplemente música. Aquel fantástico "Verges 50", aquel idealismo potente de "Sommiem" (creo que se escribe así), que recomiendo a cualquier interesado en Llach.
El documental traza alternativamente un repaso a la vida del músico y el relato de los terribles hechos de aquel 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, lo que no me acaba de resultar un maridaje muy adecuado, la vida de Lluis Llach queda incompleta, a pesar de varios trozos de entrevistas al autor de distintas fechas, y los sucesos del 3 de marzo quedan algo ensombrecidos por partes de la entrevista.
Hay que recordar que los hechos de aquel día que acabaron con 5 muertos, trabajadores, a manos de la policía nunca se investigaron ni llevaron a juicio, supongo que porque resultaron afectados por la amnistía de 1977.
Es un episodio relativamente reciente de nuestra historia, pero difícil de contextualizar, que requiere más información. Recomiendo la película para profundizar en la historia de la transición, tan santificada generalmente, y que aquí muestra un episodio oscuro.
Para la música de Llach, lo mejor es su discografía.
El documental traza alternativamente un repaso a la vida del músico y el relato de los terribles hechos de aquel 3 de marzo en Vitoria-Gasteiz, lo que no me acaba de resultar un maridaje muy adecuado, la vida de Lluis Llach queda incompleta, a pesar de varios trozos de entrevistas al autor de distintas fechas, y los sucesos del 3 de marzo quedan algo ensombrecidos por partes de la entrevista.
Hay que recordar que los hechos de aquel día que acabaron con 5 muertos, trabajadores, a manos de la policía nunca se investigaron ni llevaron a juicio, supongo que porque resultaron afectados por la amnistía de 1977.
Es un episodio relativamente reciente de nuestra historia, pero difícil de contextualizar, que requiere más información. Recomiendo la película para profundizar en la historia de la transición, tan santificada generalmente, y que aquí muestra un episodio oscuro.
Para la música de Llach, lo mejor es su discografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La tesis de los familiares de las víctimas es que en un contexto de huelga general, los trabajadores se encerraron en una iglesia, donde también había mujeres y niños, y que la policía los obligó a salir tras echar botes de humo. A la salida fueron tiroteados, produciéndose 5 muertos y un centenar de heridos.
Martín Villa, ministro entonces que sustituía a Fraga como Ministro de la Gobernación, habla de situación de enfrentamiento donde los policías se sintieron acorralados, y que por ello dispararon.
Martín Villa, ministro entonces que sustituía a Fraga como Ministro de la Gobernación, habla de situación de enfrentamiento donde los policías se sintieron acorralados, y que por ello dispararon.

4,4
10.271
4
26 de febrero de 2010
26 de febrero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se deja ver, pero las escenas de lucha en pequeños grupos son demasiado largas. Está muy orientada a un público infantil, y cuenta con detalles muy políticamente correctos, como una protagonista femenina, luchadora, (que parece un calco de Angelina Jolie), y otro de reparto que es negro. Conecta el final del imperio romano con el rey Arturo y Merlín. Producto muy prescindible.

5,4
28.047
9
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película empieza de una manera sencilla, pero con suficientes puntos para irla degustando poco a poco. El misterio va creciendo poco a poco y se disfruta, hasta que llega un punto de no retorno realmente interesante. Nicolas Cage está muy bien, sobrio y contundente en su papel. Los efectos especiales son muy buenos, se echa en falta una pantalla realmente gigante para verla, porque te pillan desprevenidos y están muy bien hechos.
El final es interesante y te deja con ganas de comentarla/compartirla con gente.
El final es interesante y te deja con ganas de comentarla/compartirla con gente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mejor no contar detalles del argumento
Más sobre Tringle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here