You must be a loged user to know your affinity with junko
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
17 de octubre de 2010
17 de octubre de 2010
82 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pensaba escribir una crítica, pero mientras leía las ajenas se activaron ciertos botones que no pude negar.
Tenía algo de información sobre la película, viene premiada por varios festivales, había visto el Trailer y en mí cuerpo corría cierta incomodidad previa.
El tenor actoral de Araoz es escalofriante (conocí gente como el personaje y no me gustaría volver a cruzarlos), marca el pulso y la tensión del film; mientras Spregelburd juega con la relajación y la banalidad con mucha precisión y sutileza. El duelo es brillante.
En el cine siempre hay una búsqueda (o por lo menos debería haberla) y en esta película la búsqueda empieza en uno, en el propio reflejo; entre la simpatía y el rechazo y ese es el gran mérito.
Paciencia, el ritmo es lento; pero bien vale la pena.
Tenía algo de información sobre la película, viene premiada por varios festivales, había visto el Trailer y en mí cuerpo corría cierta incomodidad previa.
El tenor actoral de Araoz es escalofriante (conocí gente como el personaje y no me gustaría volver a cruzarlos), marca el pulso y la tensión del film; mientras Spregelburd juega con la relajación y la banalidad con mucha precisión y sutileza. El duelo es brillante.
En el cine siempre hay una búsqueda (o por lo menos debería haberla) y en esta película la búsqueda empieza en uno, en el propio reflejo; entre la simpatía y el rechazo y ese es el gran mérito.
Paciencia, el ritmo es lento; pero bien vale la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé si era la idea, pero simpaticé de entrada con Víctor. Su honestidad, su hombría manifiesta, sus ideas necias. Su perversión, su insistencia; el pensamiento reiterativo (enfermizo). Tan real, fuerte, drástico. Frente a un Leonardo ególatra, temeroso, confuso; sufrido y mentiroso. Un patético subido a un pedestal de ilusos, de sublimes del diseño; una acumulación de zonzeras y de tontos. Y así llegué al final, convencido que el malo era otro personaje y no el mío; por eso me sonó tirado de los pelos que el miedoso llegue tan lejos, que el final sea tan crudo, tan impuesto.
Igual es una gran película. Una gran comedia y como buena comedia, un durísimo drama.
Igual es una gran película. Una gran comedia y como buena comedia, un durísimo drama.

5,7
20.649
3
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vendida (desde el Trailer) como una comedia romántica, hace que uno entre predispuesto al amor, la risa y a la emoción; pero este no es el caso. El oscuro dramón no tarda en presentarse y por más que los protagonistas se muestren desnudos, se sonrían y se besen en demasía; deja en evidencia la tristeza de una enfermedad que flota a lo largo de toda la película.
Sin poder salir de exitismo norteamericano, el protagonista es siempre triunfador (con convertible negro y descapotable); pero como buen norteamericano tendrá que evaluar lo importante de la vida, dejando poco claro sus reales valores (si es que los tuvo).
Positivo: Algunas líneas del guión (descartando las trilladas y robadas de otras cintas).
Negativo: La agotadora e insistente publicidad de Pfizer y Prozac (innecesario)
Sin poder salir de exitismo norteamericano, el protagonista es siempre triunfador (con convertible negro y descapotable); pero como buen norteamericano tendrá que evaluar lo importante de la vida, dejando poco claro sus reales valores (si es que los tuvo).
Positivo: Algunas líneas del guión (descartando las trilladas y robadas de otras cintas).
Negativo: La agotadora e insistente publicidad de Pfizer y Prozac (innecesario)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Trillada la escena de él con su Porsche siguiéndola a ella por la autopista y pidiendo que pare el autobús.
Trillada la imagen de seductor (lease Richard Gere, Tom Cruise y otros tantos anteriores a Jake Gyllenhaal)
Trillada las líneas que confiesan amor, pero puestas para impresionar al espectador. A esta altura del partido y dentro de la historia del cine, creo, menos es más. O sea... ser simple es más efectivo.
Trillada la imagen de seductor (lease Richard Gere, Tom Cruise y otros tantos anteriores a Jake Gyllenhaal)
Trillada las líneas que confiesan amor, pero puestas para impresionar al espectador. A esta altura del partido y dentro de la historia del cine, creo, menos es más. O sea... ser simple es más efectivo.

5,8
2.841
5
30 de julio de 2010
30 de julio de 2010
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin una película que dura lo que tiene que durar, esquivando obviamente aquellos buques pesados de dos horas y media.
The Joneses retoma la base de las películas sencillas y bien contadas. La química funciona, casi, como un producto. Resulta agradable y paisajista. Aunque sin intensiones claras, deja una crítica hacia el consumo y las apariencias.
Un film ideal para un domingo lluvioso. Infaltable el café con torta de chocolate.
Manuel, Buenos Aires.
The Joneses retoma la base de las películas sencillas y bien contadas. La química funciona, casi, como un producto. Resulta agradable y paisajista. Aunque sin intensiones claras, deja una crítica hacia el consumo y las apariencias.
Un film ideal para un domingo lluvioso. Infaltable el café con torta de chocolate.
Manuel, Buenos Aires.

5,8
6.065
5
1 de octubre de 2010
1 de octubre de 2010
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pudo ser una gran película, pero quedó a medio camino.
La trama (la de siempre) mafia... duelos y desafíos de poder; engaños y ambición. Con el contrapunto interesante de los viejos valores del buen ladrón, con códigos de antaño y el respeto supremo por la familia.
Lo malo:
El problema nace en los tiempos. Muy larga (hubiese tenido mas ritmo si durara 80 minutos).
Muy hablada y sin llegar a construir el clima de tensión y mucho menos de suspenso (teniendo en cuenta los tintes de policial negro que destilan algunas escenas).
Lo bueno:
Las escenas de acción, están muy bien logradas (la edición es un punto a destacar).
La música interviene de modo sutil y placentero, pero tampoco eleva ninguna escena.
Para ir cerrando, un thriller Francés con aires modernos y una tinta cargada de cierto imperialismo Hollywoodense que envenena la mayoría del cine de acción.
Si te gusta el cine pochoclo te vas a aburrir y si buscas "El padrino 4"... esta no es tu película.
Manuel, Buenos Aires
La trama (la de siempre) mafia... duelos y desafíos de poder; engaños y ambición. Con el contrapunto interesante de los viejos valores del buen ladrón, con códigos de antaño y el respeto supremo por la familia.
Lo malo:
El problema nace en los tiempos. Muy larga (hubiese tenido mas ritmo si durara 80 minutos).
Muy hablada y sin llegar a construir el clima de tensión y mucho menos de suspenso (teniendo en cuenta los tintes de policial negro que destilan algunas escenas).
Lo bueno:
Las escenas de acción, están muy bien logradas (la edición es un punto a destacar).
La música interviene de modo sutil y placentero, pero tampoco eleva ninguna escena.
Para ir cerrando, un thriller Francés con aires modernos y una tinta cargada de cierto imperialismo Hollywoodense que envenena la mayoría del cine de acción.
Si te gusta el cine pochoclo te vas a aburrir y si buscas "El padrino 4"... esta no es tu película.
Manuel, Buenos Aires
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Comentario puntual:
En el hospital, al protagonista (Jean Reno) le dicen que tiene su mano derecha paralizada, no siente dolor ni calor y que tendrá que hacer una rehabilitación para recuperar el movimiento de su mano. Nunca se muestra la rehabilitación y de hecho en toda la película se ve su lado izquierdo casi tieso.
¿Ahora como es posible que maneje la moto, en aquella rápida huída? ¿Como es posible que escale la muralla de la mansión?
En el hospital, al protagonista (Jean Reno) le dicen que tiene su mano derecha paralizada, no siente dolor ni calor y que tendrá que hacer una rehabilitación para recuperar el movimiento de su mano. Nunca se muestra la rehabilitación y de hecho en toda la película se ve su lado izquierdo casi tieso.
¿Ahora como es posible que maneje la moto, en aquella rápida huída? ¿Como es posible que escale la muralla de la mansión?

6,5
4.713
10
3 de febrero de 2011
3 de febrero de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nicole Kidman logra desde que tengo memoria (bicivoladores) eclipsarme en la pantalla. Ella entra en escena y yo pego un viaje desde el amor hasta la fascinación sin escalas, aunque el último tiempo anduvo errática en la elección de sus Films, mantuvo la seducción a flor de piel (pese al imperdonable botox).
Entré con reservas, culpa del pasado próximo de Kidman y el tono Light de las cintas de Eckhart (reconociendo que es un gran actor y tomando como ejemplo la película “Bill”) pero me encontré con actuaciones orgánicas (como dirían los modernos de mi ciudad), naturales y no forzadas, el clima en constante ebullición; tenso, nervioso y cruel (como el dolor constante).
Temí a lo largo de toda la cinta que cayeran en el error, que confundan el camino, que el final sea tonto; que intentara una fallida moraleja. Pero no,… es brillante, impecable e intensa.
La música, la puesta de cámara, las locaciones, el ámbito. Exacta y sin margen de error.
Hacia tiempo que no aplaudía satisfecho y mucho mas aún que me fuera de un cine, repleto de emociones y lleno de sentido.
Rabbit Hole es seguir con la pena, vivir con el dolor, convivir con la mirada ajena y seguir.
Entré con reservas, culpa del pasado próximo de Kidman y el tono Light de las cintas de Eckhart (reconociendo que es un gran actor y tomando como ejemplo la película “Bill”) pero me encontré con actuaciones orgánicas (como dirían los modernos de mi ciudad), naturales y no forzadas, el clima en constante ebullición; tenso, nervioso y cruel (como el dolor constante).
Temí a lo largo de toda la cinta que cayeran en el error, que confundan el camino, que el final sea tonto; que intentara una fallida moraleja. Pero no,… es brillante, impecable e intensa.
La música, la puesta de cámara, las locaciones, el ámbito. Exacta y sin margen de error.
Hacia tiempo que no aplaudía satisfecho y mucho mas aún que me fuera de un cine, repleto de emociones y lleno de sentido.
Rabbit Hole es seguir con la pena, vivir con el dolor, convivir con la mirada ajena y seguir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos sublimes
Eckhart confesando el dolor de la ausencia de su hijito en el momento menos oportuno, cuando quiere vender la casa y ese pobre matrimonio es testigo de su tristeza.
Él recuperando a su perro, la necesidad de tener sus videos, la sillita en el auto. Ella con su dolor interno y la constante incomprensión del entorno. Su madre y la interrelación que nace desde el dolor hasta la comprensión.
Eckhart confesando el dolor de la ausencia de su hijito en el momento menos oportuno, cuando quiere vender la casa y ese pobre matrimonio es testigo de su tristeza.
Él recuperando a su perro, la necesidad de tener sus videos, la sillita en el auto. Ella con su dolor interno y la constante incomprensión del entorno. Su madre y la interrelación que nace desde el dolor hasta la comprensión.
Más sobre junko
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here