Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ruben
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
2 de enero de 2021
55 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cogí esta serie con ganas, pero me he llevado una sorpresa. Sorpresa mala.
Equinox tiene un guión errático que conduce al espectador por un confuso viaje. Se nos oculta información para intentar darle misterio, pero lo que consiguen es perder al espectador a drede. El planteamiento de la historia (ver la parte con spoilers) es muy sencillo, y los guionistas no han sabido ordenar la historia para que el misterio se desvele de forma progresiva, y por el contrario, todo depende de un final revelador con todo lo que no nos contaron.
Por resumir, es interesante al principio pero el guión hace aguas según avanza la historia en pos de ocultar lo que está pasando a ojos del espectador.

Si el autor incluye al final un disclaimer diciendo "lo hizo un mago", me parecería correcto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta la mitología nórdica, pero no los guiones que ocultan información al espectador para resolver el final con un ejercicio de magia.
El resumen es que Hendrik es el rey liebre, que viene de una dimensión paralela, tiene una secta a su servicio (cuyos miembros no obtienen nada a cambio de servirle) y cada 21 años quiere llevarse a una mujer a modo de tributo. La madre de Astrid e Ida hace un pacto con Hendrik para que la permita tener hijos (ella es estéril). Curiosamente no es que ella se vuelva fértil de pronto, sino que adopta a dos niñas. A cambio Hendrik se quedaría con la mayor, Ida, al cumplir ella 18 años. Entre tanto, Hendrik mueve a su secta para que le ofrezcan a Ida y acostarse con ella en ritual pagano y dejarla preñada. Tras hacerlo, de forma surrealista y poco creíble, la madre de Ida le promete a su nieto (el hijo de Ida) a cambio de que no se lleve a la propia Ida. Pero Ida aborta, la chica está más perdida que un pulpo en un garaje con todo lo que le pasa y sin que nadie le cuente nada.
El pacto se ha roto y la madre le dice a Hendrik que la cosa se ha torcido. Hendrik se cabrea y secuestra en su dimensión color naranja a los chavales del autobús y a la propia Ida. Quedan fuera del pack los amigos (pésimos amigos) de Ida que cada cual lo sufre a su manera igual de loca y surrealista.
Astrid, protagonista de la historia, sale del mundo ordinario cuando recibe la llamada de uno de los desaparecidos (Jacob). Eso la mueve a investigar, y no me parece mal, a excepción de que no nos han contado nada de Jacob todavía, como que es un superviviente. Como hace mucho el guionista, nos deja estos datos para más adelante.
Las aventuras erráticas de Astrid se funden con lo que vivió en su pasado. Este ejercicio de flashback es bueno, pero lo mezclan con escenas de lo que vivió Ida, y a las que Astrid no puede tener acceso. Como el espectador sí tiene acceso a esa información, los guionistas dan por hecho que Astrid también lo sabe (como la autoría de la canción de Ostara, que Astrid no podía saber). Este error de bulto no es tan grave cuando se junta con los efectos de la magia a la que se somete Astrid. Al más puro estilo Upside down de Stranger Things, Astrid se mueve entre la dimensión naranja del Rey Liebre y la realidad, pero peor traído y sin que suponga nada relevante en la historia.
Y es que la mayor parte de la aventura de Astrid carece de importancia en la trama. Solo para decir al espectador que existe la magia, pero eso ya lo dicen con más elementos. Y es que el único objetivo de Hendrik es quedarse con Astrid y ella no hace nada ni a favor ni en contra para que termine así finalmente.

Astrid se va con Hendrik, ve a su hermana Ida, y vuelven los chavales secuestrados en la dimensión naranja, y estropenándole el sembrado a un pobre señor que no tenía culpa de nada. Él es la verdadera víctima de toda esta historia.
11 de enero de 2016
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney ha hecho un copy / paste, en toda regla con esta película.

En general es entretenida, pero ni de lejos original, o por lo menos algo diferente como lo que se veía en las precuelas. Toda la crítica aparece en el apartado "con spoilers".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezamos con un personaje protagonista en el desierto.. un androide con información secreta... una estrella de la muerte que ha crecido en tamaño... un sith de negro malvado (que luego resulta un adolescente con problemas, y más feo que hecho de encargo)... la muerte de uno de los personajes clave en una pasarela (en serio, ¿más pasarelas? Obi Wan, Qui-Gon Jinn, y ahora Han Solo). Y entre tanto una nueva jedi, en este caso mujer, que vuelve a aparecer en un desierto perdido de la mano de Dios. Rebeldes contra imperio, o lo que queda de él... Osea, más de lo mismo. Pero con el toque Disney. A saber, un stormtrooper tuneado de chromo llamado Phasma (que interpreta la actriz que hace de Brienne de Tarth en Juego de Tronos), que se lo podrían haber ahorrado, pero que va a servir para vender figuritas. O el hecho de que Rey, la nueva prota, pueda usar la fuerza al nivel de Obi Wan sin saber lo que es un Jedi más que por las leyendas que se cuentan. Eso sería como si yo supiera hacer magia al nivel de David Copperfield sólo sabiendo que una vez hizo desaparecer un avión a la vista de un montón de gente. Me pareció metido con calzador, pero vale. O que Finn sepa usar un sable láser, el arma más utilizada por un stormtrooper, de toda la vida. Finn, que todo sea dicho, está cogido por pinzas. Uno no sabe si es valiente, si es cobarde o si sólo es gracioso. Su historia, sin pasado ni motivaciones, es un cero a la izquierda, al mismo nivel que su pobre interpretación. Menos mal que ahí estaba Harrison Ford para subir el nivel. Lo malo es que ya se ha salido de la saga, y por la puerta grande, dejándose matar por el adefesio y sin carisma de su hijo, el adolescente problemático de la primera orden.

Y ahora vamos con la Primera orden, los villanos de la historia. No sabemos nada de ellos salvo que tienen mucho poder, usan la fuerza, y se han hecho con el control de lo que quedaba del imperio. ¿Cómo? En las películas nada se sabe. Como espectador me siento un poco defraudado, pero a la franquicia le viene bien una nueva historia de malvados que explotar. Nadie sabe nada de ellos en seis películas, y de pronto eran super conocidos en toda la galaxia. Pues vale.
Dentro de la primera orden está Kylo Rem, el hijo de Han y Leia. Él tiene la fuerza y se va a entrenar con Luke, su tío. Pero éste no sale tan bien como Rafa Nadal, y le da por irse al lado oscuro. Nada más se sabe, sólo que adora a Darth Vader... Ahí es donde me quedo descolocado. Se suponía que Darth Vader acaba con la última orden Sith tirando a Lord Sidius por ese agujero infinito y muriendo él también en ese acto heroico. Como recompensa se une a la fuerza junto a Yoda y Obi Wan. ¿En qué mundo paralelo un aspirante a Lord Sith admira eso? Si hasta Luke Skywalker debe hablar maravillas de su padre que le salvó la vida en su redención del lado oscuro. Vamos, que Kylo Ren es lo peor, un malo sin motivaciones creíbles, y que encima pierde en la pelea con una jedi que descubrió que tenía la "fuerza" hace un par de días. Bien por él.
Termino con el lado oscuro dedicándole un párrafo al ingeniero de la nueva estrella de la muerte. Más grande, más destructiva, y con el mismo punto débil de todas las estrellas de la muerte. Él entendió mal el dicho "si algo funciona, para qué cambiarlo". No, amigo. Si algo no funciona, cámbialo. Que al final esto parece la parodia de Star Wars en vez de una nueva saga. Aunque lo mismo es culpa del colegio de ingenieros aeroespaciales de la república. Supongo que con la destrucción de la misma, ya se acabarán las dichosas estrellas de la muerte.

Sólo un apunte final. Leia está mayor, sí. Pero bien guapa. Aunque quién más ha salido ganando con los años ha sido Chewbacca. El tío no tiene ni una cana.
4 de junio de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suelo sentirme estafado cuando encuentro agujeros de guión, pero es que en Aniquilación son tan grandes que cabría un tren de mercancías. Me esperaba algo mejor, como poco coherente, y no lo es. Tampoco resulta un espectáculo visual, porque se nota la falta de medios, pero se le perdonaría si hubieran aprovechado la historia. Si como yo disfrutas de ciencia ficción, ahórrate esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En qué cabeza cabe que unos científicos no usen guantes? ¿Ni trajes aislantes ni nada? Se meten en la zona X y hala, a ver qué pasa. Saben que otras expediciones no han vuelto pero siguen mandando gente sin protección, y ya de paso sin entrenamiento. ¡Para qué! Pero la risa llega cuando te das cuenta de que todo el meollo es llegar a un faro... Un faro... A ver, señores de Netflix, existen los barcos, incluso un triste velero, y se habrían ahorra la penuria de mandar a gente a un bosque impenetrable. Ya no digo un helicóptero, que también, un triste barco para llegar a esa playa. No explican porqué no lo usan, no explican nada y nos debemos creer que es que los personajes que mandan son masocas. Tampoco está mal el detalle de que pongan un muro impenetrable de seguridad y se les escape el único tipo que ha vuelto de la zona X. Aunque no nos debe extrañar. Unas persona que no saben lo que es un puñetero barco cómo van a saber delimitar un perímetro. En serio, si pagas por ver Aniquilación prepara cerveza y al menos te echas unas risas.
10 de mayo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A buen entendedor pocas palabras bastan, esta película es mala. Bob Marshall se ha lucido en este alarde de acción sin freno que se hace muy largo aún cuando el espectador tiene el ánimo dispuesto para ver una película del género.

Se podrían enumerar los fallos de guión, que son muchos, o lo simples que resultan los argumentos, pero el verdadero fallo fue seguir con esta saga que simplemente existe para esprimir hasta la muerte a la gallina de los huevos de oro. Una gallina que se llama Jack Sparrow... Perdón, capitán Jack Sparrow.
4 de junio de 2018 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como fan de la ciencia ficción debo admitir que Spectral me causaba serias dudas, pero tuvo su punto. Es una película entretenida y con bastante intriga. Si bien se trata de una historia sencilla se puede decir que cumple lo que promete. Hay que verla sin demasiadas pretensiones.
En el lado negativo tenemos personajes con poco fondo y un argumento lineal, casi predecible. Y en el lado positivo decir que trata bien las escenas de suspense.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para