Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Alejandro Gramajo
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
21 de marzo de 2025
32 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marc Webb, el mismo Director que nos trajo 500 días con ella o un don excepcional. Nos presenta una versión de Blanca Nieves que trata de no quedar mal con nadie y termina quedando mal con todos.

Se recuerdan aquella dulzura de la versión animada, que llega la princesa, limpia, prepara la comida y se duerme mientras llegan los enanitos cansados del trabajo. Ahora, Dios guarde, que esta Blanca Nieves toque una escoba, ahora ella llega a casa ajena a dar órdenes. Gruñón tenía razones para enojarse.

Hablando de enanos, dejando de lado del CGI de la época del expreso polar. Me gusta el intento de darles valor personal a cada uno, los niños en la sala hicieron el awww con uno de ellos. Así que magia hubo, poco (y no por la protagonista) pero hubo.

Ahora bien, ya no se enamora del príncipe encantador, si no de un robin hood muy descafeinado, muy mal creado. Pésimo, las abuelitas darían el grito al cielo. Esa canción de no a las princesas o algo así déjenselo a Shrek.

El cuento de los hermanos Grimm pudo ser exprimido en su totalidad para darle al personaje, la fuerza que quizá carece el éxito de Disney.

Webb me decepciona, nunca llega a puerto su idea, navega sin rumbo y sin dirección, quiere que Blanca Nieves luche sin un desarrollo de personaje. Se vuelve líder como política latinoamericana sin estudios pero buena intención. Mal, muy mal.
13 de noviembre de 2024
37 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
En julio, Ridley Scott sorprendió a todos, al declarar lista la secuela de una película casi perfecta, como fue, la 5 veces ganadora del Oscar, Gladiador.

Reacciones diversas inundaron las redes, ya que, los últimos trabajos de Scott no generaban confianza, como el caso del desfazado Napoleón. Lejos parecía estar el cuidado en el detalle que le caracterizaba como en Alien, Legend o Hannibal.

¿Para qué una segunda película, 24 años después? Bueno, Tras casi 3 horas de duración, lo entendí. Y te lo explico, sin spoiler.

Recuerdo a mis padres ver en la televisión por cable, a un ‘Español’ ser aclamado en el Coliseo y convirtiéndose en Máximo, luchando por un sueño llamado Roma. Mis padres la veían repetidas veces, no por lo buena que fue, sino, porqué les recordó la cita donde gracias a la magia del cine fueron llevados al 140 D.C.

El fruto de ese amor, no pudo ver en el cine esa magia; por ello, Scott respetando el recuerdo de la primera para la audiencia que maravilló, se animó a realizar una secuela cautivando a una nueva generación con su carta más poderosa y de paso, reconquistando a una crítica cansada de malos remakes o malas secuelas dañando legados como el de Indiana Jones.

En la historia, nos situamos 16 años después de la muerte de Máximo y Lucio heredero al trono, corría peligro y se ve obligado a ir al exilio que le permitió formar la fortaleza necesaria para ser la piedra angular de la Roma que Marco Aurelio siempre soñó.

La historia y se agradece, tiene sentido y se siente auténtica, para conectar ambas generaciones y a distintas expectativas, ideal para que la historia no se sienta lenta y las coreografías de acción sean el centro de atención.

Reconocimiento a Denzel Washington, se roba el show, lejos, lo mejor del film, vital para elevar las actuaciones de los buenos y de los malos en la historia. Sin ser protagonista, en él descansó la película. Hablando de malos, los “gemelos” lo hicieron muy bien, a tal punto que, recordaban a Calígula de ‘El Manto Sagrado’ en los 70s. (Se necesitaron 2 para hacer un Cómodo).

La frase “las segundas partes no son buenas” no aplica en esta ocasión, la película cumple con creces pero… No supera, jamás a la primera, principalmente porque ni Mescal ni Pascal tienen el carisma o liderazgo que tenía Crowe.

Además, el mundo avanza rápidamente. De la impresión de los gladiadores en la primera entrega al ver ‘El Coliseo’, que mereció un Oscar por efectos visuales a la película, ahora el CGI se siente descuidado principalmente con los animales. Quizá la inversión se fue en recrear Roma y descuidaron a los monos.

Conclusión, la película es un 8.5/10 vale muchísimo la pena verla en Cinemark y envolverte audiovisualmente en quizá la mejor película de este año. Con el respeto que merece Civil War.
4 de abril de 2024
6 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene tres puntos de inflexión muy importantes, la primera, sin duda, la Migración. Ya sea en 1889 o en 2024 el tema Migratorio es una realidad, triste y cruda. Las situaciones sociales siguen teniendo el mismo destino y les espera condiciones de lucha similares en la búsqueda del ‘Sueño Americano’.

La segunda, el feminismo, pasamos de un 2023 con Barbie siendo un referente equivocado de esta corriente y en 2024 Monteverde, quién nos trajo Sonido de Libertad, una película que siempre critique por fuerte pero plana y superficial. Con Cabrini, aprende de sus errores y cada personaje enamora, sensibiliza y genera empatía de inicio a fin.

Y el tercero, religión o no, pasarás de la critica al entendimiento y quizá al desprecio en la burocracia, pero este grupo de mujeres salta cada eslabón para humanizar al mas creyente o el más alejado de la fe para amar al prójimo sobre todas las cosas.

La fotografía, la música, el vestuario, las actuaciones hacen realmente disfrutable una película que dura más de 2 horas 20 minutos.
6
26 de junio de 2023
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Elemental es la demostración que Pixar necesitaba dejar de lado el tema de inclusión y presenta una película con la pareja tradicional. En esta nueva entrega, la animación sorprende, cada gota, llama, rama se ve increíble y termina siendo el bastón, el soporte de una película con un guion con muchas lagunas. Centrándose en una historia de amor de dos estratos sociales diferentes o en este caso: 2 elementos que no suelen ir de la mano.

Estas películas suelen ser más para los adultos que los niños. Por el tema de amor, razón de vida, animarse a dejar el hogar y comerse el mundo, temas que los niños muchas veces no valoran a esta altura. Hace que los padres se enganchen, pero los niños les cuesta,, quizá por falta de villano y porque no piensan en relaciones a su inocente altura de vida.

Por la forma de terminar, seguro se viene una segunda parte. Margen de mejora en guión, personajes y razones que hacen que la balanza no pese en la historia, sino la magia de la animación. Lo positivo es que Disney parece retomó el camino correcto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para