Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with peppinel
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
20 de abril de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encuentro intentando valorar lo más objetivamente la que es sin duda una de mis películas favoritas. Difícil tarea, pero a la altura de los dilemas morales despertados por esta magnífica película.
Es inevitable comenzar con el maravilloso papel que nos ofrece Edward Norton en el papel de Derek. Lleno de sentimiento y naturalidad, nos presenta a un personaje con diferentes caras.
Resulta sin duda una obra apasionante y muy recomendable si estás dispuesto a someterte a unos cuantos dilemas mentales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es inevitable comenzar con el maravilloso papel que nos ofrece Edward Norton en el papel de Derek. Lleno de sentimiento y naturalidad, nos presenta a un personaje con tres caras diferenciadas. El Derek adolescente, el Derek “en blanco y negro” y el Derek a color. Digo “en blanco y negro” porque los "flashbacks" hacia la vida pasada de Derek se muestran en escala de grises (detalle maestro de la película). Nada tiene que ver ninguno de los 3 "Derek", y sin embargo interpreta a cada uno de forma magnífica. La inocencia adolescente. El odio en blanco y oscuro negro. Y la conciencia y arrepentimiento a puro y brillante color. Le valió para una nominación al Oscar (única nominación de la película) que nunca se consumó en premio.
Cualquier persona diría que es una película basada en el racismo y en el neonazismo, pero yo no lo creo. Creo que es una película que te hace reflexionar sobre el odio, en general. Todo movimiento que sea motivado por el odio, en definitiva. En este caso trata el tema del racismo, pero creo que la clave está en el dolor que experimenta el protagonista, que le lleva a refugiarse en el odio. Sólo consigue darle explicación a la muerte de su padre culpando a los “negros, hispanos y amarillos”. Una vez que fundamenta la culpa en esas minorías, su dolor se convierte en odio, y el odio en actos que solo forman una espiral interminable de sufrimiento.
Basar tu vida en el odio implica a todo aquel que te rodea. La primera vez que vi la película no entendí el final. Me “cabreó”, me dolió, pensé que no era justo. No tardé en darme cuenta de lo que la muerte de Danny significaba: el odio genera más odio y nadie a tu alrededor está exento de sufrimiento si basas tu vida en ello. Puede ser desgarrador que una vez has decidido cambiar tu vida, alguien cercano a ti (que cometió tus errores por idolatrarte) lo pague con su vida; pero es una enseñanza para la vida del espectador: el odio genera más odio, odio irrefrenable.
Eso sí, el largometraje se permite el detalle de añadir un guiño al enemigo del odio. El compañero de trabajos (de raza negra) en la cárcel supone una radiante luz en la vida del “blanco y cabreado” Derek. La buena relación que termina teniendo con él le salva la vida en la cárcel.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para