Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jason1000
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
14 de noviembre de 2021
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver... Por dónde empiezo con mi crítica, por supuesto negativa, de este film.
Quizá lo primero a destacar sería su nefasto reparto. Destacando al niño Archie Yates, que está a años luz del carisma, personalidad, desparpajo, y simpatía, que nos brindó en su momento Macaulay Culkin. El resto, pues más de lo mismo. Desde la madre, pasando por los ladrones, y terminando hasta por el taxista, actuaciones pésimas sin alma e intensidad.

Tampoco es que para una comedia espere uno actuaciones de Oscar, pero esto ya rebasa el límite de lo mínimamente aceptable.
Podría extenderme hablando sobre su guión e historia, pero es que es tan horrible e innecesaria esta película, que me da pereza hasta escribir mas allá de lo que ya lo he hecho.

No la recomiendo para nada. Y por supuesto estas Navidades veré la verdadera "Solo En Casa" de 1990, que sigue siendo una delicia desde su comienzo hasta que finaliza. Transmitiéndote auténtico espíritu navideño.
12 de enero de 2022
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo fui otro de los que vio esta maravillosa película aquella madrugada de verano de 1989.

La verdad, es que ver una peli así de niño, sin esperártelo, a esas horas tan intempestivas, y con ese argumento, fue (al menos para mí) como un regalo anticipado de Reyes.

Lo primero, es que hay que recordar que es una película de "Serie B". Por eso me sorprenden las críticas negativas que he leído por aquí.
Tan solo por su argumento, fotografía, y banda sonora, se merece su estatus de película de culto que tiene. Apartados tan sobresalientes, que pocas veces hemos visto en films de tan bajo presupuesto ( menos de un millón de dólares¡! ) como este.

Vista a día de hoy, pasadas varias décadas, es imposible que produzca el mismo impacto que en su momento. Pero eso ocurre con cualquier film que vimos y nos dejase boquiabiertos en aquellos años.

Yo pasé miedo viendo "Alien", cuando la vi con tan solo 10 u 11 años ¿Me pasa lo mismo al verla a día de hoy? Está claro que no. Ni me impacta de la misma forma. Y pretender que con "La Noche Del Cometa" sea diferente, es pedir lo imposible.

Es un film para disfrutarlo, intentado visionarla con los ojos de aquellos años y retrotrayéndonos a aquella epoca.

Su historia es fascinante. Ya que tras el paso del cometa Halley, desaparece la mayor parte de la población mundial. Solo se salvan los que han estado protegidos por un material con el que estaban en contacto directo.
En este caso, las dos hermanas protagonistas, son dos de las supervivientes. Aunque en los primeros minutos desconocemos si habrá más personas que hayan sobrevivido.

En conclusión, una fenomenal película ochentera de "Serie B", que de forma totalmente justa, se ha convertido en un film de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Después veremos que sí. Incluso más de uno se ha convertido en zombie! La lástima es que no se explotase más esto, pero imagino que por su bajo propuesto no se pudo.

Una parte muy espeluznante de la película, es la aparición de los científicos que necesitan sangre para sobrevivir.
15 de septiembre de 2018
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es así, aunque cueste admitirlo y a veces nos deje alguna película al año que está por encima de la media.
Podría criticar muchas cosas de esta película, pero es que ya desde que vi el trailer me dio toda la impresión de estar ante una secuela más de "Alien Vs Predator" que de un film perteneciente a la saga "Depredador". No solo por su aspecto visual, sino por situar el desarrollo de la película en un entorno muy parecido al de "Alien Vs Predator 2". ¿Tan difícil era escribir un guión más original? ¿Por qué no ubicar la acción de la película en una base militar norteamericana en Irak rodeada de yihadistas, por ejemplo? Ahí el ataque de un 'Predator' hubiese sido brutal, y le habría enfrentado al mejor armamento actual de fabricación humana por un lado, y frente al mayor y más sanguinario grupo ("ejército") terrorista, por el otro. Hubiera sido apoteósico, con un guión bien desarrollado, un casting bien elegido y dando prioridad a la acción por encima de todo, en mi opinión.
Y es que en la película de don Shane Black sobra mucho chiste fácil y hay mucha falta de sutileza, que es lo que distingue los buenos guiones de los mediocres.
En conclusión, película recomendable para pasar el rato, pero sin mayores pretenciones. Una lástima, porque hoy más que nunca, tengo la sensación de que el Cine jamás volverá a ser lo que fue.
15 de marzo de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película muy mediocre de la productora Fantastic Factory. Es una pena que la ilusión e inversión que ponían en sus films, no se viese luego reflejada en el resultado final.
En "Rottwieler" nos encontramos un largometraje con buenas ideas, pero muy mal llevadas a cabo. Un guión muy pobre y unas actuaciones que dejan mucho que desear (en esta ocasión no se salva ni nuestro querido Paul Naschy).
Película para pasar el rato una madrugada en que se esté muy (pero que muy) aburrido y poco más
27 de diciembre de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿¿En serio este bodrio tiene mayor puntuación/valoración que la secuela de "Cazafantasmas"??

Es infumable. Un auténtico truño. Escuchas la mítica música de las escenas antiguas en esta y solo piensas en aquellas películas, porque las de esta son patéticas y sosas a más no poder.

Ves una "niña" protagonista, que te das cuenta de que no es un niño hasta bien entrada la película, y te dices a ti mismo: "pues nada, lo de siempre en estos horrorosos tiempos".

No me ha gustado N-A-D-A.

Siempre he pensado que los "80's" se convertirán en una especie de religión en el futuro, y visto lo visto, vamos camino a ello.

Mientras nos tocará seguir viendo la decadencia y degradación de nuestra sociedad occidental, con sus estúpidos complejos por ser blancos, y querer que toda película tenga negros, asiáticos, latinos, lgtbi, etc... Y que la protagonista sea mujer, por supuesto. Y que los hombres que aparezcan sean bobos y una especie de Sancho Panza para la prota.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La voz de doblaje de Paul Rudd es lo más horrible que se pueda escuchar.
Ese actor de doblaje tiene que tener algún enchufe, porque le llevo escuchando desde hace muchos años y siempre me ha parecido malísimo.
Pero bueno, mejor escucharla en versión original y evitarse ese daño en los tímpanos
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para