You must be a loged user to know your affinity with Chus_LaMotta
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
11.920
9
17 de julio de 2009
17 de julio de 2009
36 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la mayoría de los casos el cine de Ciencia-Ficción, y más concretamente el subgénero apocalíptico-catastrofista, busca cualquier motivo pseudocientífico mínimamente aceptable para explotar otras facetas propias del género, creando mundos alucinantes que ambientan grandes historias de acción, terror, aventuras o fantasía. Un tipo de cine acojonante (con sus innumerables pufos, como todos), pero no nos encontramos ante esa clase de película.
Tras un inicio turbador, la trama se va adentrando en las entrañas de la investigación científica, describiendo plano a plano los procedimientos realizados por una serie de científicos reunidos en una planta secreta subterránea con la trascendental labor de descubrir la forma de eliminar o contener la acción de un microorganismo desconocido capaz de propagarse y exterminar a la humanidad. La acción transcurre de manera sistemática, dando lugar a una estimulante intriga que se sostiene en un enfrentamiento entre el hombre absorto y lo desconocido.
Pese a su carácter técnico el guión utiliza un lenguaje comprensible y evoluciona de forma intensa y fluida. Destaca la pulcritud y hermetismo del diseño de escenarios, que permiten crear un clima frío y absorvente, y especialmente la descripción de los procesos científicos mediante largas y estáticas escenas con gran poder visual que se desarrollan de manera muy sugestiva.
En definitiva, Ciencia-Ficción realista en estado puro, todo un clásico aunque bastante olvidado.
Tras un inicio turbador, la trama se va adentrando en las entrañas de la investigación científica, describiendo plano a plano los procedimientos realizados por una serie de científicos reunidos en una planta secreta subterránea con la trascendental labor de descubrir la forma de eliminar o contener la acción de un microorganismo desconocido capaz de propagarse y exterminar a la humanidad. La acción transcurre de manera sistemática, dando lugar a una estimulante intriga que se sostiene en un enfrentamiento entre el hombre absorto y lo desconocido.
Pese a su carácter técnico el guión utiliza un lenguaje comprensible y evoluciona de forma intensa y fluida. Destaca la pulcritud y hermetismo del diseño de escenarios, que permiten crear un clima frío y absorvente, y especialmente la descripción de los procesos científicos mediante largas y estáticas escenas con gran poder visual que se desarrollan de manera muy sugestiva.
En definitiva, Ciencia-Ficción realista en estado puro, todo un clásico aunque bastante olvidado.

6,4
14.210
10
21 de octubre de 2009
21 de octubre de 2009
33 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi pelicula favorita de Carpenter, por la que tengo un cariño especial y, objetivamente, una de las mejores del género. Narra la aventura de un carismático trotamundos (genial Roddy Piper, del que nunca se volvió a saber), un peregrino pacífico y optimista que en su viaje hacia ninguna parte se ve envuelto en una surrealista conspiración alienígena que jamás hubiese imaginado aunque siempre estuvo ahi.
Ofreciendo su lado más amable pero al mismo tiempo más crítico y suspicaz, el maestro nos regala un relato de ensueño, una fantasía enmarcada en una atmósfera caótica y deprimida pero con un halo divertido y esperanzador, con su habitual elegancia en la realización y talento e imaginación en la creación. Un pequeño tesoro, como ese coletero de goma de la novia que te echaste un verano de niño o esa camiseta que te encanta y nunca dejarás a tu madre tirar.
Ofreciendo su lado más amable pero al mismo tiempo más crítico y suspicaz, el maestro nos regala un relato de ensueño, una fantasía enmarcada en una atmósfera caótica y deprimida pero con un halo divertido y esperanzador, con su habitual elegancia en la realización y talento e imaginación en la creación. Un pequeño tesoro, como ese coletero de goma de la novia que te echaste un verano de niño o esa camiseta que te encanta y nunca dejarás a tu madre tirar.

6,9
38.385
8
26 de noviembre de 2007
26 de noviembre de 2007
23 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la aclamada obra teatral homónima de Alfred Uhry, quien también se encargó de la adaptación del guión para la gran pantalla, Paseando a Miss Daisy narra la relación entre una adinerada y recelosa anciana judía y su afable chófer.
Partiendo de este sencillo planteamiento en un contexto sociocultural marcado por la segregación racial y las primeras corrientes reformistas en una sociedad intolerante anclada en el conservadurismo, la película adquiere tintes de denuncia social de una manera sutil, huyendo del efectismo y la demagogia, ya que no pretende centrarse en juzgar la situación sino relatar una alegoría sobre la amistad, el afecto, la convivencia y en definitiva, el encanto de lo cotidiano y la familiaridad.
Dos soberbias interpretaciones en los papeles protagonistas por parte de Morgan Freeman y Jessica Tandy y un sorprendente Dan Aykroyd, cómico que saltó a la fama a mediados de los 70 gracias al popular late show estadounidense Saturday Night Live, redondean esta sencilla y conmovedora historia.
Muy Buena.
Partiendo de este sencillo planteamiento en un contexto sociocultural marcado por la segregación racial y las primeras corrientes reformistas en una sociedad intolerante anclada en el conservadurismo, la película adquiere tintes de denuncia social de una manera sutil, huyendo del efectismo y la demagogia, ya que no pretende centrarse en juzgar la situación sino relatar una alegoría sobre la amistad, el afecto, la convivencia y en definitiva, el encanto de lo cotidiano y la familiaridad.
Dos soberbias interpretaciones en los papeles protagonistas por parte de Morgan Freeman y Jessica Tandy y un sorprendente Dan Aykroyd, cómico que saltó a la fama a mediados de los 70 gracias al popular late show estadounidense Saturday Night Live, redondean esta sencilla y conmovedora historia.
Muy Buena.

5,6
16.453
7
21 de septiembre de 2009
21 de septiembre de 2009
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena comedia de acción con un claro carácter comercial que, aunque dista de ser perfecta, consigue divertir y se ve con mucha facilidad. Como ocurre en estos casos, el argumento es una excusa para el lucimiento del dúo protagonista Tucker-Chan que muestra muy buena química en pantalla y sostiene la peli entre ostias y gags.
Chris Tucker se convirtió con ésta película en el nuevo Eddie Murphy (pero en gracioso) por lo que el cabrón desde entonces sólo se dedicó a las secuelas de Hora Punta con un caché de superestrella y Jackie Chan vuelve a sorprender con sus habituales acrobacias. Con el paso del tiempo todavía se recuerda alguna que otra frase y escena lo cual habla bien de la peli y la sitúa cerca de la línea de los mejores "clásicos" del género.
Chris Tucker se convirtió con ésta película en el nuevo Eddie Murphy (pero en gracioso) por lo que el cabrón desde entonces sólo se dedicó a las secuelas de Hora Punta con un caché de superestrella y Jackie Chan vuelve a sorprender con sus habituales acrobacias. Con el paso del tiempo todavía se recuerda alguna que otra frase y escena lo cual habla bien de la peli y la sitúa cerca de la línea de los mejores "clásicos" del género.

6,6
34.979
8
14 de mayo de 2009
14 de mayo de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante esa clase de película que pasa inadvertida pero que, conforme la gente la descubre y difunde, aumenta gradualmente su popularidad.
Esta magníficamente irónica comedia negra cuenta todos sus matices por virtudes; un excelente equilibrio entre la comedia y el drama, una intencionada atmósfera surrealista y un carismático plantel de personajes que entienden y transmiten brillantemente la dualidad de su naturaleza. A destacar Colin Farrell, todos sabemos que es un actor vulgar encasillado como "rompecorazones indomable y fanfarrón" pero hay que reconocer que tanto en esta pelicula como en "El sueño de Cassandra" del maestro Woody, haciendo papeles muy similares, el tío está muy bien interpretando personajes volubes y atormentados en conflicto ético.
No le pongo un 9 o 10 porque no se encuentra entre las peliculas de primer nivel, pero sí a la cabeza de ese segundo grupo de muy buenas películas que es un placer encontrar.
Esta magníficamente irónica comedia negra cuenta todos sus matices por virtudes; un excelente equilibrio entre la comedia y el drama, una intencionada atmósfera surrealista y un carismático plantel de personajes que entienden y transmiten brillantemente la dualidad de su naturaleza. A destacar Colin Farrell, todos sabemos que es un actor vulgar encasillado como "rompecorazones indomable y fanfarrón" pero hay que reconocer que tanto en esta pelicula como en "El sueño de Cassandra" del maestro Woody, haciendo papeles muy similares, el tío está muy bien interpretando personajes volubes y atormentados en conflicto ético.
No le pongo un 9 o 10 porque no se encuentra entre las peliculas de primer nivel, pero sí a la cabeza de ese segundo grupo de muy buenas películas que es un placer encontrar.
Más sobre Chus_LaMotta
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here