Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with DUBIDEBI
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de mayo de 2010
26 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final de esta serie es el peor que se podía imaginar. Realmente no hace falta ser guionista de Hollywood para crear este último episodio. Me ha recordado mucho a las películas del pedante David Lynch, si, ese tío que sueña algo y tiene el mérito de que alguien le dé la pasta para rodarlo. Es realmente lamentable que te tengan engañado durante 6 temporadas para saber lo que cualquiera pensaba al inicio de la primera. No se puede marear de esta manera la perdiz y acabar como si nada hubiera pasado. El final no soluciona nada, al contrario lo lía aún más, dejando al libre albedrío de los espectadores su resolución. para esto no hacía falta una serie. Es más a toda aquella gente que quiere volverla a ver, sólo les digo que no lo hagan, por qué entonces se darán más cuenta si cabe de la tomadura de pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se puede cerrar una serie de 6 temporadas con tan manifiesta falta de explicaciones:
¿Qué es la isla?
¿Dónde está Walt y por que vuelve para hablar con Locke?
¿Por qué los de la cola del avión no aparecen en la iglesia?
¿Qué pasa con las embarazadas en la isla?
¿Por qué Aaron si puede nacer?
¿Por qué se puede mover la isla?
¿Qué pintan los chinos del templo en sólo tres episodios?
¿Por qué salvan a Sayid de la muerte si al final está muerto?
¿Los números?
¿Por qué Jack cree tener un hijo con Juliette que en verdad no existe?
¿Por qué vuelven a la isla?
¿Por qué salen de la isla?
¿Por qué el humo negro no se transforma y acaba con todos en el capítulo final?
¿Por qué según Jack no pueden morir en la isla?
¿Por qué la luz no afecta a Desmond?
¿Qué pinta Alpert y por qué no está con ellos en la iglesia?
¿Qué pasa con la estatua de cuatro dedos?
¿Y los nombres en el faro?
¿Por qué són los elegidos para custodiar la isla si al final se la cargan?

Y podría seguir con cuatrocientas preguntas más que simplemente determinan que el guión es pésimo, justo lo que nunca se debe hacer. Clases básicas de guión: Cuando creas un misterio, ya debes tenerlo resuelto. J.J.Abrams va de mal en peor, ya me veo que en la cuarta temporada de Fringe los protas van a parar a la isla y les persigue el bicho de Montruoso. En fin, los mediocres dominan el mundo, y los demás detrás de ellos.
30 de marzo de 2010
20 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
para todos los patrioteros que esperan un simple película (si se le puede llamar así, por que yo pensaba que estaba viendo un episodio de "El comisario") para ensalzar al cine español de forma desmedida, les recomiendo títulos como "La Caza", "El Verdugo", "los Santos Inocentes" y podría seguir con unos cuantos más. Viendo estas películas te das cuenta de lo bajo que ha caído el cine español después de los años setenta. Por cierto, el papel de Luis Tosar como "Malamadre" no me parece tan fantástico como se dice, al fin y al cabo simplemente pone voz de cazallero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El yogurin ese no aguanta ni cinco minutos en un motín en cualquier cárcel del mundo.
4 de febrero de 2008
20 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver la película con la ilusión de que el creador de "Perdidos" me ofreciera un producto semejante en intensidad y misterio al que me da la serie. El comienzo me pareció un buen punto de partida, poco a poco mi interés se iba desvaneciendo a causa de ciertos detalles que a mi parecer le restaban lo que precisamente se pretendía, veracidad. El movimiento excesivo de cámara no ayudaba a mi concentración, y es que realmente creo que es demasiado. He visto y se ven cada día grabaciones domésticas en YouTube o incluso en aquellos antiguos programas de gazapos y caídas, donde la gente sin ser expertos mantenían el plano mucho más firme que en esta película. Si bien es cierto que en esos momentos no estaban ante una masacre, he visto imágenes del 11-S tomadas con el móvil que son mucho mejores que los planos de esta película. A mi parecer este exceso de movimiento hace que en algunos momentos la historia no llegue con fluidez, y no me refiero a las carreras y explosiones, sino a algunos momentos de calma en los que no se explica por qué la cámara debe seguir enfocando a todas partes. En mi opinión, la película es buena en cuanto en tanto nos describe lo que puede ocurrir a un reducido grupo de personas si se encuentran inmersos en un desastre de tal magnitud. El suspense se aguanta bien, los efectos son espectaculares, y los actores no me parecen para "oscar" pero se trata de que sean personas corrientes gritando y corriendo. Lo único que le baja nota es lo antes expuesto sobre el movimiento de cámara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película en su comienzo me gusta, sin grandes diálogos, una fiesta de gente joven, un lío de faldas, etcetera. la llegada del monstruo me encanta con esos apagones de luz y la cabeza de la estatua de la libertad rodando por las calles. A mi se me empieza a deshinchar cuando comienza la operación rescate, sale ese monstruo que mata a tu hermano y vas a salvar a tu amada a la otra punta de la ciudad, pero bueno, es película y ya está. Luego van por el metro, ¡ Son los únicos en una megaciudad que han tenido esa idea!, pero bueno, igual no encuentran a nadie pero si que los hay. Pero que un militar les diga los planes de bombardear toda la ciudad y los deje ir a salvar a a su amiga eso no cuela ni para atrás. Me pareció un burdo ejercicio de alargar la película y hacerla peor. Tampoco me pareció necesario continuarla después de la caída del helicóptero, por que a esa altura no se salva ni el gato. Y tampoco me gustó la aparición del monstruo comiéndose al de la cámara (que gustazo), no había necesidad de enseñar nada más. Como divertimento está muy bien, por eso le pongo esta nota, pero como buena película le falta mucho, entre otras cosas no marear al espectador.
12 de agosto de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fín una película donde no estoy seguro cuando va a terminar. Por norma impuesta todas las películas desde siempre han seguido una estructura temporal conocida por todos, comienzo, nudo , desenlace. Cuando has visto unas cuantas sabes en que momento va a suceder cada parte. Ej.: comienzo : aprox primeros 15, 20 minutos, nudo : aprox 45, 50 minutos, desenlace aprox. 20, 25 minutos. "Origen" se lo carga todo. Básicamente no sabes donde estás en cada momento y eso es uno de los mayores logros de la película. El montaje es de traca. La música excepcional, El trabajo de los actores impecable. Y el final... Obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para